Modelo Incidente de Desacato EPS
Modelo Incidente de Desacato EPS
Modelo Incidente de Desacato EPS
Señor
JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO DE FAMILIA DE SOLEDAD-ATLANTICO.
E. S. D.
LUZ MERY LOPEZ LOREO mayor de edad, domiciliada en la ciudad de Soledad (Atlántico) e
identificada como aparece al pie de mi correspondiente firma; Actúo como agente oficioso de mi
cónyuge ROBINSON JAVIER CASTRO CAMACHO identificado con numero de cedula 7.596.509.
En mi calidad de accionante dentro de la Acción de Tutela de la referencia instaurada contra NUEVA
E.P.S. S. A, con dirección física Carrera 85K No. 46A-66 Bogotá D.C y dirección electrónica
secretaria.general@nuevaeps.com.co, comedidamente manifiesto a su despacho que por medio del
presente escrito interpongo INCIDENTE DE DESACATO contra el accionado, habida consideración
de los siguientes,
HECHOS
PRIMERO. Mi cónyuge el 07 de marzo del año 2023, sufrió un infarto que tuvo como consecuencia
afectaciones neuronales de manera permanente que le impiden desempeñarse por sí mismo.
Además de lo anterior fue sometido a una gastrostomía y a una traqueostomía, como consta en la
historia clínica.
SEGUNDO. Debido a la situación puesta de presente en el hecho anterior, mi esposo fue enviado a
nuestro hogar ubicado en TRANSVERSAL 5F DIAGONAL 77-29 en el barrio LA CENTRAL en
Soledad, Atlántico, para continuar con atención domiciliaría.
TERCERO. La prestación de los servicios por parte de la accionada no se ha cumplido a cabalidad,
debido a que los prestadores no realizan las visitas necesarias. Además, la última visita realizada fue
en el mes de enero del presente año, por lo que actualmente mi esposo tiene dos (2) meses sin
recibir ningún tipo de atención; en la visita antes referida se ordenaron una serie de terapias y visitas
que se realizarían en nuestro domicilio, lo cual no ha sucedido.
CUARTO. Ante la constante negativa y las vacilaciones en la prestación de los servicios médicos
domiciliarios, acudí ante la personería para que me ayudaran a interponer una petición solicitando
que se realizaran las visitas y todas las terapias que mi esposo necesita para que su derecho a la
salud y a la vida digna fuesen respetados.
QUINTO. Como respuesta a la esa petición decidieron manifestar que se le negaba la prestación
debido a el lugar donde vivimos y que diferentes fundaciones dedicadas a prestación de servicios
médicos a domicilio han rechazado realizar la atención de mi esposo por la misma razón que entes
mencioné; la solución que nos ofrecen es que nos mudemos a una zona mas central para que
puedan atender a mi esposo.
SEXTO. La solución que nos ofrecieron no es viable debido a que vivimos en nuestro hogar propio y
nos es imposible por arbitrariedad de la accionada irnos a otro lugar a tener que pagar arriendo.
También quiero poner de manifiesto que en nuestro hogar solo vivimos mi esposo y yo, ninguno se
encuentra laborado en el caso de mi esposo debido a su situación de salud y en mi caso me he
dedicado a su cuidado en términos generales.
SEPTIMO. Interpuesta acción de tutela y ordenado su cumplimiento, pasados los 25 dias del mes de
mayo de 2024, la entidad accionada NO se ha dispuesto a cumplir lo que el juez ha ordenado y a
prestar la atención debida a mi cónyuge.
PETICIONES
FUNDAMENTOS DE DERECHO
En derecho como fundamento aplicable el art. 86 de la CN, el art. 52 del Decreto 2191 de 1991 y el
art. 9 del Decreto 306 de 1992.
De la misma manera, hay que tener en cuenta que la atención medica domiciliaria para el caso de mi
cónyuge es esencial debido a su estado actual de salud y el tiempo que la entidad accionada ha
tomado pone en riesgo su derecho a la salud en conexidad con el derecho fundamental a la vida.
Esta ultima ha ido incluso en contra de los preceptos de la corte constitucional, pues la Sentencia T-
092 de 2018 estableció que la prestación efectiva de los servicios de salud implica la entrega
oportuna de medicamentos y procedimientos desde el momento en que el médico determina su
necesidad. Por lo tanto, las entidades de salud deben garantizar la entrega eficiente de los
medicamentos necesarios y tomar medidas especiales en casos donde existan barreras
injustificadas que impidan su acceso, ya sea por razones físicas o económicas. Esto es crucial para
proteger los derechos fundamentales a una vida digna, a la salud y a la integridad física de los
usuarios del sistema de salud.
Además, la corte también definió la atención domiciliaria como una modalidad extramural de
prestación de servicios de salud fuera del hospital para abordar problemas de salud en el domicilio o
residencia, con apoyo de profesionales de la salud y la colaboración de la familia. Este servicio está
contemplado en la última actualización del Plan de Beneficios en Salud (PBS) y debe ser
garantizado mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC). En consecuencia, las entidades del
sistema general de seguridad social en salud deben proporcionar tratamientos, medicamentos y
procedimientos médicos necesarios para la recuperación del paciente sin restricciones,
independientemente de si están o no incluidos en el plan de beneficios en salud. Lo anterior en aras
de buscar una protección real del derecho a la salud, contribuyendo así a la creación de una
garantía efectiva del derecho a la vida digna.
PRUEBAS
Solicito, señor juez, que se decreten, practiquen y tengan como pruebas las siguientes:
Documentales
● Copia del documento de identidad de ROBINSON JAVIER CASTRO CAMACHO y mi
persona LUZ MERY LOPEZ LOREO.
● Copia del Fallo de Tutela emitido por su Despacho.
● Historia clínica que describe la condición padecida por el cónyuge de la accionante
● Orden médica.
NOTIFICACIONES
Recibo notificaciones en los correos electrónicos luzmerislopez1978@gmail.com
Atentamente,