Modulacion Avance y Reversa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

tm2855 - Tractores 7630, 7730, 7830, 7930 y 2204 -

PowrQuad PLUS™ y AutoQuad PLUS™ - Teoría de


funcionamiento de los cambios

Circuito de control de cambio

RXA0086793-UN: Circuito de la válvula de cambio de control de marchas


LEYENDA:

A - Válvula de modulación
B - Aceite del sistema 2
C - Aceite del sistema 1
D - Válvula de retorno de modulación
E - Acumulador
F - Válvula de cambios de B1-B2
G - Solenoide de cuatro marchas 1
H - Solenoide de cuatro marchas 2
I - Válvula de cambios de B2-B3
J - Válvula de cambios de B3-C4
K - Sumidero medio
L - Sumidero alto
M - Elemento de freno B3
N - Elemento de freno B2
O - Elemento de embrague C4
P - Retención anti-cavitación / Sumidero
Q - Elemento de freno B1

NOTA:
El diagrama esquemático hidráulico muestra las posiciones
de las válvulas de solenoide cuando el motor está
apagado.

Los dos solenoides accionados eléctricamente (G y H) regulan el caudal de


aceite del sistema 1 (C) para que funcione como aceite piloto para accionar
las tres válvulas de cambio (F, I y J). Las tres válvulas de cambio regulan
cuatro elementos (M, N, O y Q), uno para cada marcha, sin posición de
punto muerto.
Tabla del solenoide de control de marchas

-: Tabla de solenoide de control de marchas

Velocidad Solenoides activados

Solenoide de cuatro marchas Solenoide de cuatro marchas


1 2

1 X X

2 X

4 X

X = Solenoide activado

Se usan tres válvulas de cambios para controlar los cuatro elementos de


marcha. Se usa una válvula (B2-B3) para enviar el aceite modulado del
Sistema 2 (B) a una de las dos válvulas restantes, que a su vez envían el
aceite al elemento elegido. Todas las válvulas son retenidas en la posición
hacia abajo por medio de un resorte. El aceite piloto del sistema 1 cambia el
sentido de las válvulas de cambios. Cada elemento se engrana cambiando el
sentido de todas las válvulas de cambios, algunas válvulas o ninguna. El
solenoide de cuatro marchas 1 (G) controla las válvulas de cambios B1-B2 y
B3-C4.
-: Tabla de accionamiento de válvulas de cambios

Velocidad Posición de válvula de cambios

B1-B2 B2-B3 B3-C4

1 U U U

2 D U D

3 D D D

4 U D U

U = Válvula de cambios forzada hacia arriba por presión piloto

D = Válvula de cambios mantenida hacia abajo por resorte mecánico

Modulación de cambios
La modulación de cambios es realizada por la válvula de modulación (A), un
acumulador (E) y una válvula de retorno de modulación (D). Esto permite
cambiar de marcha, dentro de una gama, sin pisar el pedal del embrague.
Cuando una marcha está completamente engranada, se cambia el sentido
de la válvula de modulación (A) para exponer el aceite del Sistema 2
regulado (B) al acumulador y el elemento. El acumulador (E) se llena y ayuda
a la presión del resorte en la parte inferior de la válvula de modulación (A) al
mismo tiempo que dirige aceite piloto del Sistema 2 al extremo opuesto de
la válvula. Esto regula la presión al elemento de marcha seleccionado (M, N,
O o Q). La válvula de retorno de modulación (D) bloquea el aceite del
Sistema 2 (B) para que no se escape del acumulador (E).
Cuando se envía la orden de hacer un cambio, el aceite del Sistema 1 (C) se
dirige al sumidero a través de las válvulas de cambios (F, I y J), lo que
permite que la presión del Sistema 2 supere la presión del resorte y cambie
el sentido de la válvula de retorno de modulación (D). El acumulador (E)
queda expuesto al circuito piloto de las válvulas de cambio, elemento
accionado anteriormente (M, N, O o Q) y al sumidero. Esto permite que el
elemento anteriormente accionado anule la modulación e impide que la
válvula de retorno de modulación (D) se cierre hasta que el acumulador (E)
no se haya vaciado. A medida que se vacía el acumulador (E), la válvula de
moduladora (A) comienza a cerrarse, reduciendo el caudal de aceite del
Sistema 2 hasta que entra en el sumidero. Una vez que disminuye la presión
de aceite del Sistema 2, se cambia el sentido de la válvula de retorno de
modulación (D) con asistencia del resorte y permite que el acumulador (E)
comience a llenarse. A medida que se llena el acumulador, se cambia el
sentido de la válvula de modulación (A), lo que permite que ingrese aceite
del Sistema 2 a las válvulas de cambios y luego al elemento de marcha (M,
N, O o Q). Esto modulará el elemento para que se llene lentamente para
impedir que los cambios sean ásperos.
Velocidad 1
Tanto el solenoide de cuatro marchas 1 (G) como el solenoide de cuatro
marchas 2 (H) están activados, los que permite enviar aceite piloto del
sistema 1 (C) a las tres válvulas de cambios (F, I y J) forzándolas hacia arriba.
Se envía aceite del Sistema 2 (B) a través de la válvula de cambios B2-B3 (I) y
la válvula de cambios B1-B2 (F) al elemento de freno B1 (Q). Los restantes
elementos de los cambios están conectados al sumidero.
Velocidad 2
Sólo el solenoide de cuatro marchas 2 (H) está activado, permitiendo que se
envíe aceite piloto del Sistema 1 (C) a la válvula de cambios B2-B3,
forzándola hacia arriba. Las restantes válvulas de cambios vuelven a la
posición hacia abajo debido a la fuerza del resorte. Se envía aceite del
Sistema 2 (B) a través de la válvula de cambios B2-B3 (I) al elemento de
freno B2 (N). Los restantes elementos de los cambios están conectados al
sumidero.
Velocidad 3
Ningún solenoide está activado, lo que impide que se envíe aceite del
Sistema 1 a ninguna de las válvulas de cambios y permite que todas las
válvulas de cambios vuelvan a la posición hacia abajo debido a la fuerza del
resorte. Se envía aceite del Sistema 2 (B) a través de la válvula de cambios
B2-B3 (I) y la válvula de cambios B3-C4 (J) al elemento de freno B3 (M). Los
restantes elementos de los cambios están conectados al sumidero.
Velocidad 4
Sólo el solenoide de cuatro marchas 1 (G) está activado, permitiendo que se
envíe aceite piloto del Sistema 1 (C) a la válvula de cambios B1-B2 y la
válvula de cambios B3-C4 (J), forzándolas hacia arriba. La otra válvula de
cambios vuelve a la posición hacia abajo debido a la fuerza del resorte. Se
envía aceite del Sistema 2 (B) a través de la válvula de cambios B2-B3 (I) y la
válvula de cambios B3-C4 (J) al elemento de embrague C4 (O). Los restantes
elementos de los cambios están conectados al sumidero.

Modulación de AVANCE-RETROCESO

RXA0086795-UN: Diagrama esquemático de los cambios de avance a retroceso


LEYENDA:
A - Válvula de exceso de velocidad
B - Elemento de embrague de avance
C - Válvula de control de aceite de enfriamiento del embrague de avance
D - Lubricación del embrague de avance
E - Aceite de enfriamiento
F - Lubricación del freno de retroceso
G - Válvula de enfriamiento del embrague
H - Freno de retroceso
I - Válvula de control de aceite de enfriamiento del freno de retroceso
J - Válvula de cambios de retroceso
K - Válvula de solenoide de retroceso
L - Aceite del sistema 1
M - Válvula de cambios de avance
N - Válvula de solenoide de avance
O - Válvula de solenoide de activación del embrague
P - Aceite del sistema 2

NOTA:
El esquema hidráulico muestra la palanca del LHR en
punto muerto y el motor parado.

Las válvulas de solenoide (K y N) y la válvula de solenoide de habilitación del


embrague (O) las gobierna la unidad de control PTQ que actúa a su vez en
respuesta a la palanca del LHR. Si la palanca del LHR está en punto muerto al
arrancar el motor, será posible seleccionar un sentido de marcha y conducir
el vehículo. Si la palanca del LHR NO está en punto muerto cuando se
arranca el motor, la unidad PTQ impide que las válvulas de solenoide y la
válvula de solenoide de habilitación del embrague se muevan, lo que impide
que los elementos de embrague de avance (B) y freno de retroceso (H)
reciban aceite del Sistema 2. Por lo tanto, no es posible pues conducir el
vehículo. Para que los elementos de embrague de avance (B) o freno de
retroceso (H) reciban aceite del Sistema 2, tiene que haberse arrancado el
motor en punto muerto. La válvula de solenoide de habilitación del
embrague (O) permite un cambio modulado de avance a retroceso.

NOTA:
Un cambio modulado tarda normalmente entre 2 y 3.5
segundos.

Para el desplazamiento en avance, deben accionarse el embrague de avance


(B), la válvula de habilitación del embrague (O), la válvula de solenoide (N) y
la válvula de cambios (M). Para el desplazamiento en retroceso, deben
accionarse el freno de retroceso (B), la válvula de habilitación del embrague
(O), la válvula de solenoide (K) y la válvula de cambios (J).
Arranque del motor y palanca del LHR en punto muerto
Hay aceite del sistema 1 (L) en las válvulas de solenoide (K y N).
Hay aceite del sistema 2 (P) en la válvula de solenoide de habilitación
del embrague (O).
Como las válvulas de solenoide (K y N) están sin accionar, el aceite
piloto retorna de las válvulas de cambio (J y M) al sumidero.
Las válvulas de cambio (J y M) se mantienen en su posición hacia abajo
por la fuerza de resortes. El aceite bajo presión en el embrague de
avance (B) o en el freno de retroceso (H) circula a través de las válvulas
de cambio (J y M) al sumidero.
La válvula de solenoide de habilitación del embrague (O) se mantiene
en su posición superior gracias a la fuerza del resorte. El aceite del
Sistema 2 presente en las válvulas de cambio (J y M) circula a través de
la válvula de solenoide de habilitación del embrague (O) al sumidero.
Motor en marcha y se lleva la palanca del LHR a la posición de retroceso

NOTA:
La siguiente explicación se refiere al cambio a una marcha
de retroceso. El cambio a una marcha de avance es
idéntico, con la salvedad de que son la válvula de solenoide
(N) y la válvula de cambios (M) las que se accionan, el
freno de retroceso (H) se conecta al sumidero, y el
embrague de avance (B) se acciona por la presión del
aceite.

La unidad de control PTQ mueve la válvula de solenoide (K) y la válvula


de solenoide de habilitación del embrague (O).
El aceite del Sistema 1 (L) circula a través de la válvula de solenoide (K)
activada a la válvula de cambios (J). La presión del aceite mueve la
válvula de cambios (J) a su posición superior.
El aceite del sistema 2 (P) fluye a través de la válvula de habilitación del
embrague (O) y la válvula de cambios (J) hacia el freno de retroceso (H).
La presión del aceite conecta el freno de retroceso (H).
El aceite presente en el embrague de avance (B) circula a través de la
válvula de cambio (M), que no está accionada, hasta el sumidero.
Cambios de marcha de avance a retroceso pasando por punto muerto

NOTA:
El vehículo ha sido arrancado con un sentido de marcha ya
seleccionado (avance o retroceso). Para poder conducir el
vehículo, debe haberse llevado la palanca del LHR a punto
muerto por lo menos una vez.

En punto muerto la unidad de control PTQ envía alimentación a las


correspondientes válvulas de solenoide (K o N) y a la válvula de
habilitación del embrague (O).
En función del sentido de marcha seleccionado, abrirá la válvula de
solenoide (K) o la válvula de solenoide (N). El aceite del Sistema 1 (L)
controla la válvula de cambios correspondiente (J o M).
La unidad de control PTQ modula la válvula de habilitación del
embrague (O) para que abra gradualmente el paso de aceite para el
aceite del sistema 2 (P). El vehículo se desacelera hasta detenerse,
cambia el sentido de desplazamiento y acelera el vehículo nuevamente.
Codificación de elementos de embrague de avance y freno de retroceso
Se envía aceite de lubricación al embrague de avance o al freno de retroceso
para proporcionar enfriamiento cada vez que ocurra un engrane. Son
proporcionadas dos válvulas para esta función. La válvula de control de
enfriamiento (G) se utiliza para dirigir el flujo al elemento que se está
engranando. También bloquea el aceite de enfriamiento a niveles de presión
de embrague bajos. La válvula de control de enfriamiento envía el caudal de
aceite de enfriamiento al embrague de avance o al freno de retroceso. Es
controlada por la presión de elemento proveniente del elemento engranado
que actúa sobre el extremo correspondiente del carrete. La válvula de
control de aceite de enfriamiento del embrague de avance o retroceso (C o
I) controla el flujo real de aceite de lubricación para el enfriamiento y corta
el flujo de aceite de enfriamiento cuando la presión del embrague se acerca
a su nivel máximo.

Las características de enfriamiento deseadas son:


Enfriamiento desactivado durante la operación de engrane.
Enfriamiento activado durante el período de modulación.

Presión de aceite del Sistema 1


El aceite utilizado por el sistema 1 se toma a la salida directa del filtro y
actúa sobre la cabeza de la válvula reguladora de presión. Este aceite es
usado como aceite piloto por las válvulas de cambios de avance/retroceso,
las válvulas de cambio de control de marchas y la válvula de retorno.

Presión de aceite del Sistema 2


El aceite a presión del Sistema 2 queda disponible cuando se satisface la
demanda del Sistema 1, abriendo un paso a través de la válvula reguladora
de presión. Se usa para el engrane de los elementos de freno y embrague
(B1, B2, B3, C4, embrague de avance y freno de retroceso).

Sistema enfriador de aceite


Cuando se ha satisfecho la demanda de los Sistemas 1 y 2, se abre un paso a
través de la válvula reguladora de presión, que permite que el aceite fluya al
circuito de enfriamiento. Si la presión en el circuito de enfriamiento es
excesiva, la válvula de descarga del enfriador, normalmente cerrada, se abre,
permitiendo que el aceite evite pasar a través del enfriador y derive
directamente a la lubricación.
Módulo de lubricación
Después de que el aceite sale del enfriador se transforma en aceite de
lubricación. Se utiliza para lubricar todos los componentes móviles dentro
del módulo, al igual que para proporcionar el aceite para el enfriamiento de
los elementos de embrague de avance / freno de retroceso cuando se
requiere. Si la presión del circuito de lubricación es excesiva, la válvula de
descarga de lubricación, normalmente cerrada, se abre, permitiendo la
salida del aceite al lado de aspiración de la bomba de aceite de la
transmisión.
Paso del aceite de lubricación por los módulos
De la válvula reguladora de presión, el aceite fluye a la caja de la válvula, al
enfriador, de vuelta a través de la cubierta delantera, a través del cuerpo de
la bomba hasta la cavidad de la leva de la bomba de aire, entre cojinetes, a
través de los agujeros del eje de entrada y finalmente al eje impulsor del
embrague de tracción.
Hay tres agujeros en el eje impulsor de entrada de embrague de tracción. El
agujero delantero lubrica el planetario, el agujero central lubrica los
elementos B1 y B2 y el agujero trasero lubrica los elementos B3 y C4.
Hay un agujero pequeño en el tubo del colector del embrague hacia la
arandela de empuje del tambor de embrague C4.
De la parte trasera del eje impulsor del embrague de tracción, el aceite de
lubricación se encamina hacia la cavidad formada por el tambor de
embrague de tracción, el eje de salida y el cubo de embrague para lubricar
el buje trasero del tambor de embrague de tracción y a través del agujero en
el cubo de embrague hasta el portaplanetarios de retroceso.
El aceite de lubricación sale por la parte trasera del tubo del colector de
embrague para lubricar el buje delantero del tambor de embrague de
tracción.

DP51502,0001068-63-20060120

Copyright © Deere & Company, all rights reserved.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy