Guia # 1 Contitucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIA #1 DE CONSTITUCION COLOMBIANA

OBJETIVO:
Investigar los antecedentes que se dieron para la declaración de los derechos humanos.
Analice los derechos humanos y seleccione uno justificando, porqué.
DESARROLLO:
Haga una investigación bibliográfica sobre los antecedentes de los derechos humanos. Seleccione uno y
justifique porque lo eligió.
Presente en plenaria:
Bibliografía
1.Naranjo Vladimiro derecho constitucional
ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) define los derechos humanos como normas
que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que
los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, así como sus relaciones con el Estado y las
obligaciones del Estado hacia ellos. Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
Varían desde los más fundamentales —el derecho a la vida— hasta aquellos que dan valor a nuestra
existencia, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad
(ONU).
A pesar de su importancia, en la antigüedad estos derechos no eran reconocidos para todas las personas.
Solo aquellos que pertenecían a un grupo específico, como una familia de élite o una clase social alta,
gozaban de derechos. Este panorama comenzó a cambiar en el año 539 a.C., cuando Ciro el Grande, tras
la conquista de la ciudad de Babilonia, liberó a todos los esclavos y les permitió regresar a sus países de
origen. Además, declaró que todas las personas tenían derecho a elegir su religión.
Esta acción de Ciro el Grande se considera la primera declaración histórica de los derechos humanos. Su
decreto marcó un hito en la historia, estableciendo un precedente para el reconocimiento de los derechos
fundamentales de todas las personas, independientemente de su origen o condición (D. R. © Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, 2017).

La idea se extendió rápidamente a Grecia, la India y finalmente a Roma. Se dieron cuenta de que las
personas siguen naturalmente ciertas leyes, aun si no se les pedía. Llamaron a esto "ley natural", pero
siguió siendo pisoteada por los que tenían el poder.
En 1215, en Inglaterra, el rey Juan I firmó la Carta Magna, un documento que limitaba el poder absoluto
del monarca y otorgaba nuevos derechos a la gente. Este documento reconocía el derecho de la iglesia a
estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de poseer y heredar propiedades, y el derecho de
las viudas que poseían propiedades a no volver a casarse.
En 1628, se presentó ante el rey Carlos I la Petición de Derechos, que prohibía al rey obligar a nadie a
entregar préstamos o cobrar impuestos sin el consentimiento del Parlamento, compuesto por arzobispos,
obispos, condes, varones, caballeros y burgueses. ((CNDH)MEXICO, n.d.)

En 1679, el Parlamento de Inglaterra aprobó la Ley de Habeas Corpus, que requería que un tribunal
examinara la legalidad de la detención de un prisionero, evitando así el encarcelamiento ilegal o
arbitrario.
En 1689, la Carta de Derechos, firmada por Guillermo de Orange, limitaba el poder del monarca y
establecía ciertos derechos fundamentales para todos los ingleses. Esta carta fue una de las inspiraciones
para el proyecto de ley de derechos de los Estados Unidos.
Aún se necesitó que un grupo de rebeldes británicos declarara su independencia en 1776 antes de que el
rey aceptara que todos los hombres fueron creados iguales. No es que le gustara la idea, pero no los pudo
detener, y así nacieron los Estados Unidos. El 12 de junio de 1776, la Declaración de Derechos de
Virginia proclamaba que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen ciertos
derechos inherentes.
En 1781, Olympe de Gouges proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, uno
de los primeros documentos que proponía la emancipación femenina y la igualdad de derechos entre
mujeres y hombres.
Los franceses siguieron inmediatamente con su propia revolución por sus propios derechos en 1789. Su
lista era más larga e insistieron en que esos derechos no solo se habían ideado, sino que eran naturales. El
concepto romano de ley natural se había convertido en derechos naturales.
En 1813, el documento "Sentimientos de la Nación" en México decretó la abolición de la esclavitud,
reguló la jornada laboral y eliminó impuestos arbitrarios a los indígenas.
Desafortunadamente, no todos estaban entusiasmados. En Francia, un general llamado Napoleón decidió
derrocar la nueva democracia francesa y se declaró emperador del mundo. Por poco lo logra, pero los
países de Europa unieron sus fuerzas y lo vencieron en 1815, y los derechos humanos estuvieron otra vez
en boga. Se redactaron acuerdos internacionales garantizando ampliamente muchos derechos en toda
Europa, pero solo en Europa. De alguna forma, el resto del mundo todavía no tenía esos derechos. Por el
contrario, estos países fueron invadidos, conquistados y consumidos por los enormes imperios europeos.
Entonces, un joven abogado hindú decidió que era suficiente. Su nombre era Mahatma Gandhi y, ante la
violencia, insistió en que toda la gente en la Tierra tenía derechos, no solo en Europa. Finalmente, incluso
los europeos empezaron a estar de acuerdo, pero no iba a ser fácil. Surgieron dos guerras mundiales en
1914-1918 y 1939-1945. Hitler exterminó a la mitad de la población judía de la Tierra en horribles
campos de concentración nazis. En resumen, 90 millones de personas murieron. Los derechos humanos
nunca habían estado tan terriblemente cerca de la extinción y el mundo nunca había estado tan
desesperado por un cambio.
Así, los países se unieron y formaron las Naciones Unidas en 1945. Su propósito básico era reafirmar la
fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor del ser humano. Pero, ¿qué son los
derechos humanos? ¿Eran las proclamaciones del cielo, las leyes naturales de Roma, las declaraciones de
Francia? Todos parecen tener una idea un tanto diferente de lo que los derechos humanos deben ser. Pero
bajo la supervisión de Eleanor Roosevelt, finalmente estuvieron de acuerdo en un grupo de derechos para
todos: la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. El concepto francés de derechos
naturales se había convertido finalmente en derechos humanos (Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México y Universidad de Santiago de Compostela & Ballesteros, 2015).
DERECHO A LA LIBRE EXPRESION
El derecho a la libre expresión establece que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión”; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de
expresión (ONU). Sin embargo, es uno de los derechos más vulnerados en el mundo, dada la situación en
algunos países como Arabia Saudita, Rusia, China, Irán y Venezuela, siendo este último uno de los
escenarios donde la situación de la libertad de expresión es crítica.
Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se han documentado al menos 70 violaciones
a la libertad de prensa en solo 15 días. El gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado la represión contra
periodistas y medios de comunicación, incluyendo bloqueos de plataformas como X (anteriormente
Twitter) y Signal 1. Las protestas post-electorales han sido reprimidas con violencia, resultando en
detenciones arbitrarias y uso desproporcionado de la fuerza, lo que ha dejado aproximadamente 1,505
detenciones arbitrarias .Esto ha generado una gran preocupación, ya que todos los hechos antes
mencionados implican grandes injusticias que hoy en día no deberían ocurrir, tras la lucha de siglos que
hemos tenido como sociedad en evolución por nuestros derechos humanos.

BIBLIOGRAFIA
1. UNICEF. (s. f.). ¿Que son los derechos humanos? Unicef.org. Recuperado 26 de agosto de 2024,
de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos .
2. ONU. (s. f.). ¿Qué son los derechos humanos? Ohchr.org. Recuperado 26 de agosto de 2024, de
https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights#:~:text=Los%20derechos%20humanos%20son
%20los,idioma%20o%20cualquier%20otra%20condici%C3%B3n .
3. D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017, agosto 1). Derechos sexuales y
reproductivos: Asunto de derechos humanos. Unam.mx.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5177/8.pdf .

4. (CNDH)MEXICO. (s. f.). La Petición de Derecho es elaborada por el Parlamento inglés y


enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. Org.mx. Recuperado 26 de agosto
de 2024, de https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-05/FRI_JUN_07-1.pdf
.

5. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y Universidad de Santiago de


Compostela, & Ballesteros, ©maría José Bernal. (2015). Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México y Universidad de Santiago de Compostela.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4914/4.pdf .

6. Resumen de noticias de las elecciones en Venezuela del 12 de agosto de 2024.


https://www.msn.com/es-us/noticias/other/resultados-de-las-elecciones-en-venezuela-2024-en-
vivo-%C3%BAltima-hora-de-maduro-el-cne-detenciones-protestas-y-m%C3%A1s/ar-
AA1oEHGr .
7. "En Venezuela, la represión está funcionando" – DW – 21/08/2024. https://www.dw.com/es/en-
venezuela-la-represi%C3%B3n-est%C3%A1-funcionando/a-70005382 .
8. Protestas en todo el mundo en apoyo a la oposición venezolana: "Alzar la voz por la verdad".
https://www.lasexta.com/noticias/internacional/oposicion-venezuela-convoca-este-sabado-
protestas-todo-mundo-resultado-elecciones_2024081766c067fc1dd4400001540522.html .
9. No cesan las detenciones arbitrarias ni la brutal represión en Venezuela.
https://www.cambio16.com/no-cesan-las-detenciones-arbitrarias-ni-la-brutal-represion-en-
venezuela/ .
10. Protestas por todo el mundo para exigir "la verdad" sobre las elecciones en Venezuela.
https://www.elnacional.cat/es/internacional/protestas-por-todo-mundo-exigir-verdad-sobre-
elecciones-en-venezuela_1269555_102.html .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy