¿Qué Son Los Dinosaurios
¿Qué Son Los Dinosaurios
¿Qué Son Los Dinosaurios
2
¿Qué son los dinosaurios?
CONTENIDO
Introducción
Clasificación
¿Qué es un dinosaurio?
¿Cuándo aparecieron?
Principales grupos de dinosaurios
La NO extinción.
3
Título: ¿Qué son los dinosaurios?
Autor: René Hernández Rivera
Diseño de la portada: René Hernández Rivera
Dibujo de la portada: Emiliano García Martínez
Dibujo de la contraportada: Ehecatl Jiménez
Con profundo agradecimiento a los artistas que colaboraron con sus dibujos
para que este trabajo fuera una realidad: Ángel A. Ramírez Velasco, Marco A.
Pineda Maldonado, Ehecatl Jiménez, Emiliano García Martínez, José Luis
Martínez.
A Marisol Montellano Ballesteros, Ricardo Servín Pichardo, y todos mis
alumnos dino-fans por su apoyo.
4
Introducción
5
El término Dinosauria significa “lagarto terrible, fue acuñada en 1842 por al
anatomista ingles Sir Richard Owen para agrupar a los géneros Megalosaurus
(lagarto grande) el primer dinosaurio en ser descrito por William Buckland en
1824, Iguanodon (diente de iguana) descrito por Gideon Mantell en 1825 e
Hylaeosaurus (reptil de bosque) en 1832. Owen consideraba a los dinosaurios
como como enormes reptiles mamiferoides cuadrúpedos. En la actualidad esta
interpretación es incorrecta pero acorde al conocimiento que se tenía en esa
época.
6
En 1888 esa forma de interpretación fue rechazada por Harry Govier Seeley
quien propuso que pertenecían a dos órdenes de reptiles diferentes, los
Saurisquios (cintura pélvica tipo reptil) y Ornitisquios (cintura pélvica tipo
ave) que se usó hasta principios del siglo XXI, pero actualmente hay otras
ideas sobre la relación de los grupos de dinosaurios.
Saurischia=Saurisquios Ornistischia=Ornitisquios
7
Clasificación
8
La Taxonomía de la raíz griega taxis, significa ordenación, es una herramienta
biológica que, tiene como objeto de estudio la clasificación de los seres, es
decir, definir unidades distintas las unas a las otras, grupos de seres vivos que
presentan determinadas semejanzas entre sí y que muestren diferencias con
otros grupos. Estas unidades están situadas en categorías jerarquizadas
(gradaciones).
La categoría fundamental es la especie que está constituida por grupos de
poblaciones naturales, real o potencialmente interfecundas y aisladas en
cuanto a su reproducción de cualquier otro grupo semejante
Reino Animal
Filum Cordados
Clase Dinosauria
Orden Theropoda
Familia Tyranosauridae
Género Tyranosaurus
Especie rex
Las formas de clasificación han cambiado mucho a través de los años con el
uso de las nuevas tecnologías para hacerlo, pero hay algo que nunca va a
cambiar que están basadas en los descubrimientos de fósiles realizados por
paleontólogos profesionales, amateurs o hallazgos fortuitos.
9
El cladismo, es una propuesta de clasificación que toma en cuenta las historias
evolutivas y coloca juntos a los organismos que derivaron de un ancestro
común colocándolos en un árbol donde el tronco es el antecesor común y las
ramas y hojas son los grupos descendientes.
La Cladística (griego: klados = rama) es una herramienta biológica que sirve
para determinar las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en
los caracteres relativamente derivados (apomorfos), que se originan a partir de
un carácter primitivo. Actualmente es el método filogenético más aceptado
para estudiar las relaciones evolutivas entre los organismos, utiliza los
caracteres apomorfos compartidos o sinapomorfías de los organismos
estudiados (una sinapomorfía es un conjunto de caracteres derivados
compartidos por un grupo de táxones).
10
En un cladograma, las puntas de las ramificaciones representan a los táxones.
Las ramificaciones deben ser idealmente binarias (bifurcaciones). Los dos
táxones que quedan en los extremos de una bifurcación se denominan
hermanos o grupos hermanos.
11
Las ordenaciones cladísticas se basan en el principio de máxima parsimonia.
Es decir, el sistema de relación entre los grupos se establece considerando el
mínimo número de transformaciones necesarias para pasar de los caracteres
primitivos (plesiomórficos) a los caracteres derivados (apomóficos). De esta
manera se emplea a los cladogramas como análisis de las relaciones evolutivas
de los organismos (antecesores-descendientes) usando jerarquías de caracteres
derivados y compartidos, por eso es que son instrumentos valiosos para
estudiar las relaciones evolutivas de los organismos.
12
En la historia evolutiva de los diferentes grupos de dinosaurios, el antecesor
más antiguo es un Dinosauromorpha que da lugar al grupo Dinosauria que a
su vez se divide en dos clados hermanos principales y que dan lugar por
separado a los diferentes tipos de dinosaurios: los Ornitischia de cintura tipo
ave y los Saurischia cintura tipo reptil.
13
Para el año 2019 hay nuevas propuestas la mayoría de ellas aún en discusión
y polémica.
14
Clasificación muy parecida a la “clásica” pero se introduce el término
Eusaurisquia (verdaderos cintura de ornitisquios).
15
Los Saurisquíos son dinosaurios caracterizados por tener una cintura pélvica
tipo reptil, de ahí su nombre y en él se presentan dos grupos, a los
Sauropodomorfos herbívoros que incluyen a los Prosaurópodos, bípedos,
pequeños que dieron lugar posteriormente a los Saurópodos de cuello largo
con formas de gran longitud, probablemente los animales más grandes que han
existido en la tierra.
16
El otro grupo de los Saurisquíos son los Terópodos (pie de bestia), con la
característica principal de tener la articulación entre el cuello y la cabeza muy
flexible lo que les permitía moverla hacia todos lados. Eran bípedos,
principalmente carnívoros, de longitud que variaba desde un metro hasta los
depredadores más grandes que han existido.
17
Los dinosaurios Ornitisquios, cadera tipo ave, son exclusivamente fitófagos y
poseen como características exclusivas la presencia de un hueso predental que
es una pieza ósea en forma de media luna, de borde desdentado y cortante
situada delante del maxilar inferior y provisto, sin duda, de una cobertura
córnea como el pico de los patos. Además de que tienen una especie de
enrejado de ligamentos osificados que cruzan sus vertebras dorsales.
18
¿Qué es un dinosaurio?
Para estudiar a los dinosaurios y diferenciar sus grupos principales es
necesario primero saber cómo era su esqueleto. Para poder hacerlo se usa el
principio paleontológico del a anatomía comparada: Aun cuando los fósiles
solo nos aporten una pequeña parte anatómica de un taxón extinto, ella nos
permite inferir y completar determinadas características de su forma o de los
huesos ausentes. Así permite colocar a los organismos extintos en el sitio que
les corresponde del cuadro general de los seres vivos, obteniendo el punto de
referencia necesario para poder aplicar el principio de la correlación orgánica.
19
El cráneo en la parte anterior del cuerpo y los huesos que forman el esqueleto
de un animal siempre va a estar en la misma posición, pero dependiendo de la
familia van a tener características propias que le dan particularidades y al
mismo tiempo lo diferencian de otros grupos.
20
El cráneo de los dinosaurios es del tipo Diápsido que literalmente significa
“dos arcos”; por las fenestras que presentan a cada lado del cráneo en la región
temporal. En general, estos agujeros tan característicos permiten un firme
anclaje de fuertes y largos músculos, que otorgan una gran fuerza en la
mandíbula y también permiten abrirla más ampliamente.
Los diápsidos son un grupo muy diverso que incluye aparte de los dinosaurios
a los ictiosaurios, pterosaurios, plesiosaurios, lagartos, serpientes, cocodrilos,
tortugas y sus antecesores.
21
Tipos de dientes
Los dientes por su consistencia son abundantes y muy importantes para
identificar a los dinosaurios, su forma va cambiando mucho dependiendo de la
etapa de desgaste y se reemplazaban continuamente.
Son “dientes en forma de hoja” con una constricción profunda en el cuello con
un ápice recto o recurvado distalmente. Pueden o no tener dentículos grandes.
Algunos tienen una fosa profunda y crestas epicobasales hacia lingual. Pueden
ser anchos y comprimidos labiolingualmente. Están presentes en Terópodos
fitófagos, Avialanes, Sauropodomorfos y Ornitísquios.
22
Dientes tipo Zifodonto
23
Dientes tipo conodontos
24
Dientes tipo Cilindrodonto
Son “dientes cilíndricos”, muy largos. Pueden tener una superficie arrugada o
estriada. No tienen ni dentículos ni carenas. Presentes en Diplodocoideos y los
Titanosaúridos.
25
Algunos dinosaurios fitófagos como los Hadrosaurios (reptiles grandes) y los
Ceratópsidos (cuernos en la cara) tenían auténticas baterías dentales para
macerar el alimento y así poder digerirlo. En cada una de sus ramas
mandibulares tenían al promedio 300 dientes en hileras
26
Los dinosaurios carnívoros poseían dientes gruesos en forma de cuchillo
paquidontos cónicos, robustos, con ápice recurvado distalmente. Usualmente
poseen dentículos que junto a la forma de inserción de los poderosos músculos
que se insertaban en la cabeza les daban la extraordinaria fuerza para morder.
27
Existió un grupo muy especial de dinosaurios que tenía diferentes tipos de
dientes en sus maxilas y mandíbulas, parecidos al de los puercos actuales, es
decir parecía que tenían “incisivos” en la parte anterior seguidos de caninos y
después “molares y premolares”
28
A continuación, se muestran las características anatómicas únicas de los
dinosaurios, que los hacen diferente a otros vertebrados.
29
¿Cuándo aparecieron los dinosaurios?
30
Los dinosaurios tuvieron su origen a partir de un grupo de reptiles con huevo
tipo amniótico, diápsidos que incluye a todos los reptiles relacionados con los
archosaurios (como los cocodrilos y los dinosaurios, incluidas las aves) en
lugar de los lepidosaurios (como los tuátaras y serpientes).
31
Grupos de dinosaurios
En esta sección se hace un resumen de los principales grupos de dinosaurios
nombrando las características que los separan de los otros clados.
Sauropodomorpha “con forma de pie de reptil”
Los dientes anteriores están inclinados hacia anterior en lo que se llama
posición precumbente.
32
33
Sauropoda “pie de reptil”
34
35
Theropoda “pie de bestia”, Ceratosauria “reptil con cuernos”
36
La flecha del rango de tiempo indica que viven todavía, son las aves actuales
37
Tetanuros “cola rígida”
precigoapófisis
38
39
Coelurosauria “reptiles de cola hueca”
40
41
Maniraptora “manos de ladrón”
42
43
Avialae: Pygostilia, Enantiornithes, Ornithuromorpha, Neornites.
Cola de Archeopteryx (ala primitiva) del Jurásico medio 150 millones de años
comparada con la de Confuciusornis (ave dedicada a Confucio) del Cretácico
temprano 120 millones de años.
44
45
Ornitisquios: Genasauria “reptiles con mejillas”, Tyreophora “portadores
de escudos”, Neornitischia “nuevos cadera de ave” Clypeodonta “con
dientes tipo escudo”
Con dientes foliodontos subtriangulares
predentario
46
47
Tyreophora, Stegosauria, “reptil con techo”, Ankylosauridae “reptil
acorazado”
48
49
Marginocephalia “cabeza con reborde”
Pachycephalosauria “cabeza gruesa”
50
51
La familia Ceratopsidae tiene además las siguientes características
propias:
Narinas amplias.
Huesos epioccipitales alrededor de la gola
Seno supracraneal.
Dientes foliodontos con doble raíz.
Batería dental
52
Los Centrosaurinae son de “gola corta” y los Chasmosaurinae de “gola
alargada” ambos con cuernos de diferentes formas y longitud.
53
Ornithopoda “pie de ave”
Iguanodontia “diente de iguana”
Ankylopollexia “acorazado con polea”
54
55
La Familia Hadrosauridae fue la más diversa de todos los dinosaurios.
Los Saurolophinae no tenían cresta y los Lambeorosaurinae si la poseían.
En México son los más abundantes
Tenían una batería dental
Con reducción de tamaño del dígito I manual
56
LA NO EXTINCIÓN
Los dinosaurios fueron durante gran parte del siglo XX sinónimo de extinción
y fracaso, considerados torpes, lentos, poco inteligentes. Nada más erróneo.
Son los animales más exitosos que han existido en la tierra. Las nuevas
interpretaciones de paleontólogos como el Dr. John Ostrom y su alumno
Robert Bakker quienes con base al Deinonychus (garra terrible) terópodo de 3
m de longitud y entre 70-80 kilogramos de peso, iniciaron el “renacimiento de
los dinosaurios” en 1969 porque lo consideraron un cazador activo,
inteligente, probablemente de “sangre caliente” y del grupo al que pertenecían
este tipo de dinosaurios, los maniraptores se originaron las aves actuales hace
150 millones de años aproximadamente.
57
BIBLIOGRAFIA SELECTA
58
Glosario
59
Género. Grupo de especies de plantas o animales relacionados o
emparentados entre sí.
Homología. Dos estructuras son homologas cuando proceden de un órgano
ancestral y son los elementos claves para establecer una clasificación
evolutiva.
Maniraptores. Es un grupo de dinosaurios que incluye a las aves y aquellos
grupos de dinosaurios más próximos evolutivamente a estas, tales como los
alvarezsáuridos, los deinonicosaurianos, los ovirraptorosaurianos y los
tericinosaurianos.
Monofilético. Grupo de animales que provienen de una única forma parental
común.
Orden. Grupo de animales formado por las familias similares emparentadas.
Ontogenia. En ocasiones, ontogenia y filogenia suelen confundirse. No
obstante, aunque pueden tener un nexo en común, son diferentes. En concreto,
la manera más sencilla de entender qué las separa es la siguiente máxima:
mientras que la filogenia viene a encargarse de estudiar la evolución de la
especie, la ontogenia hace lo propio, pero con la del individuo.
Paleontología. Disciplina que estudia la vida en los períodos geológicos
pasados basándose en los fósiles.
Proceso de fosilización. Son los diferentes cambios fisicoquímicos que
ocurrieron en un organismo que alguna vez estuvo vivo y su transformación
para convertirse en un fósil.
Sinapomorfias. Es todo carácter que es exclusivo de un grupo de especies y
del ancestro común que los define. Permiten definir los taxones en el campo
de la biología evolutiva, por lo tanto, tienen valor interpretativo solo dentro
del nivel taxonómico en el cual se está hablando, es decir, son relativas
Taxonomía. De la raíz griega taxis, que significa ordenación tiene como
objeto de estudio la clasificación de los seres. Es decir, definir unidades
distintas las unas a las otras, grupos de seres vivos que presenten determinadas
semejanzas entre sí y que muestren diferencias con otros grupos.
60