Reflexión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre Zenón Elpidio Florian Segura

Matricula 100277542

En Galván se observan las diferentes necesidades que manifiestan las familias


están se utilizan en el centro educativo por medio de los estudiantes.
La primera en notarlo son los y las docentes que son quienes a diario trabajan en
el aula con los indiferentes y es a quien inicialmente se le dificulta el aprendizaje
integral de este.
En el proceso de aprendizaje es de vital importancia en un ambiente positivo para
aprender si en el aula se presentan situaciones conflictivas debida a
características perturbadora de estos estudiantes con diferencias de afecto en su
desarrollo mental abra inseguridad en ellos mismo tensión y desaliento.
Esta es una problemática que se observa hace varios años en el centro educativo
por lo que es necesario concientizar a los padres y madres de familia hacerle ver
la necesidad que existen en que sean partícipes en el aprendizaje de sus hijo pero
para eso debe haber un desarrollo mental adecuado con muestra del afecto y
cariño de sus parte.
Se considera de suma importancia la elaboración de un programa de escuela de
padres y madres como estrategias para promover el acercamiento de los mismo a
la escuela con la finalidad de orientarlos en la tarea de la importancia del afecto y
el desarrollo de sus habilidades y mejorar los lazos habla y comunicación en el
triángulo Pedagógico: maestros, padres y alumnos hacia consentirlos de la
importancia que tienen los procesos de desarrollo cognitivo, socioafectivo y
psicomotor un programa de escuela de padre y madre de familia mejora la
relaciones de familia y este contribuirá el desempeño de los educando en su
educación escolar.
Los centros educativos tienen un papel fundamental en la protección de la infancia
y, entre otros, deberán desarrollar acciones como las siguientes:

Integrar metodologías y actividades de protección. El profesorado tiene dos


funciones esenciales: la de enseñar y la de proteger a los niños y niñas. Esta
función, con la ley de protección de la infancia, se ha visto reforzada con la
creación de la figura del coordinador de protección del centro. Las metodologías
de enseñanza deben estar enfocadas a la prevención de la violencia y a la
protección de los alumnos y alumnas.
En la escuela se debe crear un ambiente escolar seguro. Los datos sobre la
violencia escolar y el bullying son significativos en relación al camino que queda
por recorrer.
El acoso escolar ocurre con más frecuencia en centros educativos con poca
disciplina y donde los docentes tratan a los estudiantes de forma injusta porque el
docente debe se sentarse con esos estudiantes para saber lo que les pasa .
La proporción de estudiantes que son víctimas de acoso frecuente es un 7% más
alta en los centros escolares con un mal clima disciplinario en el aula, que en
aquellas escuelas con un buen clima.
Es evidente que, si en la escuela los niños y niñas no se sienten seguros, el rol
protector que tiene el centro no se cumplirá. Por lo tanto, es fundamental crear un
clima en la escuela que aporte seguridad a los niños y niñas.

Tener una visión global de la protección de los niños, niña y adolescentes. La labor
de protección de los niños, niñas y adolescentes que tienen los centros educativos
no debe quedarse entre las cuatro paredes de la escuela, sino que debe ir más
allá y considerar a la familia, a los amigos y a la comunidad que rodea a los niños
y niñas. Por lo tanto, debe tener un enfoque global para ser realmente efectiva.

Es importante que los centros educativos colaboren con otras instituciones. La


colaboración de las escuelas con otras instituciones es fundamental para que
exista una verdadera protección de la infancia. Los centros educativos deben
colaborar con los servicios sociales, servicios sanitarios, policía local y otros
servicios competentes.

Deben tener siempre presente el interés superior del niño o niña en cualquier
actuación. En cualquier actuación que se realice en el centro escolar el interés del
niño de la niña debe ser la base, esto quiere decir que si en una situación hay
varios intereses en juego, debe prevalecer el que favorezca más al niño o niña.

También crear normas de prevención y protección. No solo es importante crear


protocolos de actuación para casos de violencia en el centro escolar, sino que
también es fundamental aprender a prevenir las situaciones que puedan dar lugar
a la violencia antes de que aparezcan.
Los centros educativos deben desarrollar aptitudes en niños y niñas basadas en
valores. Para la prevención de la violencia y la protección de la infancia es
esencial que los niños no solo adquieran conocimientos técnicos sino también que
la educación que reciban esté basada en valores como la paz, la solidaridad o el
respeto.

Que toda la comunidad educativa participe. En un centro educativo toda la


comunidad tiene responsabilidad para prevenir las situaciones de violencia, en
especial los propios alumnos y alumnas, por lo que es fundamental que participen
para lograr un entorno que asegure la protección. También los padres tienen una
labor muy importante para prevenir la violencia y la comunicación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy