Coma 12 DCP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMA FORMATIVO

Auxiliar de almacén de grandes superficies


DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD

1. Familia Profesional: COMERCIO Y MARKETING

Área Profesional: Logística comercial y gestión del transporte

2. Denominación: Auxiliar de almacén de grandes superficies

3. Código: COMA12DCP (Antiguo - CCAL12DCP)

4. Nivel de cualificación: 1

5. Objetivo general:
Ser capaz de realizar labores rutinarias de recepción, registro y despacho de mercancías, así como la
carga y descarga de los mismos, bajo la supervisión inmediata correspondiente.

6. Prescripción de los formadores:

6.1. Titulación requerida:

- Profesor especialista: Titulación universitaria o, en su defecto, capacitación profesional equivalente


en la ocupación relacionada con el curso.
- Profesor de apoyo: Diplomatura /Licenciatura universitaria ( Educador Social, Trabajador Social o
Psicólogo) o, en su defecto, capacitación profesional equivalente, en la ocupación relacionada con el
curso
6.2. Experiencia profesional requerida:
Deberá tener 3 años de experiencia en la ocupación

6.3. Competencia docente


Será necesario tener experiencia metodológica o experiencia docente.

7. Criterios de acceso del alumnado:

7.1. Nivel académico o de conocimientos generales:

Los alumnos del programa no necesitaran ninguna acreditación académica para poder ser
partícipes del curso de “Auxiliar de almacén”. Los requisitos contemplados para ser
seleccionados, dado que nos referimos a personas con discapacidad psíquica, serán el certificado
de minusvalía y las condiciones intelectuales y conductuales necesarias para poder desempeñar
los módulos propuestos en el programa

No son necesarios conocimientos técnicos específicos. Deben considerarse preferentes las


personas con discapacidad psíquica con posibilidad de una inserción laboral en el sector.

8. Número de participantes:
Máximo 12 participantes para cursos presenciales.

2
9. Relación secuencial de módulos formativos:
 Módulo 1: Descarga y recepción de mercancías
 Módulo 2: Supervisión y etiquetaje de productos
 Módulo 3: Elaboración y expedición de pedidos

10. Duración:
Horas totales: 421 horas

Distribución horas:
 Presencial: 421 horas

11. Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamiento

11.1. Espacio formativo:


2
Aula polivalente: 30 m

2
Instalaciones para prácticas: 100 m

Cada espacio estará equipado con mobiliario docente adecuado al número de alumnos, así mismo
constará de las instalaciones y equipos de trabajo suficientes para el desarrollo del curso.

11.2. Equipamiento:

 Aula polivalente:
- Mesa y silla para el formador
- Mesa y sillas para el alumnado
- Material de aula
- Pizarra
- PC instalado en red con posibilidad de impresión de documentos, cañón con proyección
e Internet para el formador
 Instalaciones para prácticas:
- Estanterías
- Mesas de trabajo
- Armarios
- Equipo:
 Cintas transportadoras.
 Carretilla elevadora.
 Paletizadora y despaletizadora.
 Carretilla eléctrica.
 Carretilla manual.
 Terminal de ordenador.
 Refrigeradores.
 Básculas.
 Empaquetadora.
 Precintadora.
 Impresora.
 Ordenador.
- Herramientas y utillaje:
 Lectores de códigos.
 Registro de entrada y salida de mercancías.
 Inventarios y albaranes.
 Palets.
 Depósitos, cubas, cajas, armarios.
- Material de consumo
 Medios didácticos y el material escolar imprescindibles para el desarrollo del
curso.
- Elementos de protección
- Inclusión de nuevas tecnologías:
3
 Equipos informáticos de transmisión de datos.
 Transporte automatizado de productos.
 Dispositivos informáticos de control.
 Microprocesadores.

Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria
correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y
los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.)

MÓDULOS FORMATIVOS

Módulo nº 1

Denominación: Descarga y recepción de mercancías

Objetivo: Recepcionar, identificar y comprobar las mercancías que deberán ser almacenadas, así como
clasificar los productos recibidos para su expedición hacia las zonas de etiquetaje

Duración: 107 horas

Contenidos teórico- prácticos:

- Contenidos procedimentales
o Descargar mercancías de camiones mediante traspalés.
o Descargar mercancías de camiones de forma manual.
o Despaletizar
o Identificar productos entrantes.
o Revisar albaranes y controlar que los productos recibidos correspondan a las
especificaciones del albarán, las órdenes de compra o conduce.
o Clasificar productos para su expedición a las zonas de etiquetaje
o Minimizar las condiciones del lugar de trabajo que supongan factores de riesgo.
o Adoptar medidas preventivas en el manejo y mantenimiento de la maquinaria a utilizar.
- Contenidos teóricos
o La organización de un almacén
o Maquinaria y herramientas de almacenaje
o Técnicas de recepción y descarga
o Manipulación de cargas
o Despaletizado
o Clasificación de productos
o Inventarios, albaranes, órdenes de compra, facturas, conduces, vales.
o Control cuantitativo de productos
o Normativa de Seguridad e Higiene.
- Contenidos actitudinales
o Atención y minuciosidad en la ejecución de tareas
o Responsabilidad en el desempeño de la tarea
o Actitud hacia la calidad en el trabajo.
o Valoración del orden, la limpieza y la compostura con relación al puesto de trabajo
o Cumplimiento estricto de las medidas de seguridad e higiene laboral
o Espíritu de colaboración y trabajo en equipo
o Resolución de conflictos
o Desarrollo de habilidades sociolaborales: puntualidad, resistencia a la fatiga, iniciativa,
autocontrol, relación con superiores y compañeros, tolerancia a los cambios, reacción
adecuada al fracaso o a la crítica, adecuación de los ritmos de trabajo

4
Módulo nº 2

Denominación: Supervisión y etiquetaje de productos

Objetivo: Supervisar los productos recibidos para detectar los que están en mal estado o son
defectuosos, colocar las etiquetas correspondientes en cada producto, embalar la mercancía y realizar su
expedición hacia las áreas de almacenaje.

Duración: 157 horas

Contenidos teórico- prácticos:

- Contenidos procedimentales
o Acondicionar el puesto de trabajo con las mercancías a etiquetar.
o Identificar productos.
o Controlar hojas de etiquetas y precios.
o Verificar productos para retirar los defectuosos o los que están en mal estado.
o Colocar la etiqueta correspondiente en cada producto.
o Introducir datos de los productos etiquetados y de las anomalías en sistema informático
o Clasificar, embalar y empaquetar productos.
o Paletizar
o Preparar la expedición y salida hacia las áreas de almacenaje.
- Contenidos teóricos
o Organización del puesto de trabajo
o Sistemas de control y verificación
o Interpretación de etiquetas
o Clasificación, tipos y técnicas de embalajes
o Organización de la expedición (acciones, documentos, etiquetas)
o Paletizado
o Sistemas y aplicaciones informáticas para la gestión administrativa de un almacén
o Normativa de Seguridad e Higiene
- Contenidos actitudinales
o Atención y minuciosidad en la ejecución de tareas
o Responsabilidad en el desempeño de la tarea
o Actitud hacia la calidad en el trabajo.
o Valoración del orden, la limpieza y la compostura con relación al puesto de trabajo
o Cumplimiento estricto de las medidas de seguridad e higiene laboral
o Espíritu de colaboración y trabajo en equipo
o Resolución de conflictos
o Desarrollo de habilidades sociolaborales: puntualidad, resistencia a la fatiga, iniciativa,
autocontrol, relación con superiores y compañeros, tolerancia a los cambios, reacción
adecuada al fracaso o a la crítica, adecuación de los ritmos de trabajo

Módulo nº 3

Denominación: Elaboración y expedición de pedidos

Objetivo: Preparar pedidos, empaquetar productos y cargar las mercancías en camiones

Duración: 157 horas

Contenidos teórico - prácticos:

- Contenidos procedimentales
o Interpretar hojas de pedido
o Preparar pedidos
o Controlar y verificar mercancías seleccionadas para un pedido
o Embalar pedidos
o Clasificar pedidos según ruta de salida

5
o Etiquetar embalajes
o Desplazar las mercancías de los pedidos a las zonas correspondientes
o Carga de camiones
- Contenidos teóricos
o Hojas de pedido.
o Sistemas de control y verificación de pedidos
o Técnicas de embalaje de pedidos
o Etiquetaje de pedidos
o Rutas de salida de mercancías
o Manipulación de cargas
- Contenidos actitudinales
o Atención y minuciosidad en la ejecución de tareas
o Responsabilidad en el desempeño de la tarea
o Actitud hacia la calidad en el trabajo.
o Valoración del orden, la limpieza y la compostura con relación al puesto de trabajo
o Cumplimiento estricto de las medidas de seguridad e higiene laboral
o Espíritu de colaboración y trabajo en equipo
o Resolución de conflictos
o Desarrollo de habilidades sociolaborales: puntualidad, resistencia a la fatiga, iniciativa,
autocontrol, relación con superiores y compañeros, tolerancia a los cambios, reacción
adecuada al fracaso o a la crítica, adecuación de los ritmos de trabajo

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación adquiere una enorme relevancia dentro de este curso, ocupando un lugar prioritario en todo
el proceso formativo. La evaluación permite valorar, una vez finalizado el curso, el grado de consecución
de los objetivos planteados. Por otro lado, los datos obtenidos en la evaluación de este curso aportaran
información muy relevante para otros futuros.
La evaluación se realizará a lo largo de todo el proceso formativo, contemplándose las siguientes
modalidades:
a) Evaluación Inicial o detección de conocimientos previos, a partir de los cuales debe partir el curso, y
que servirá para contrastarla con la final y apreciar lo que realmente han aprendido como consecuencia
del mismo.
b) Evaluación Continua, que servirá para recoger información sobre la evolución del curso, así como para
poder proporcionar una atención individualizada o colectiva, en función de las necesidades que se
detecten.
c) Evaluación Final que determinará si se han conseguido los objetivos planteados en el curso, y cuales
son los aspectos del mismo, a tener en cuenta en proyectos futuros.
En definitiva la evaluación que se va a realizar se puede definir con la siguiente tipología:
* Continua pues se realiza durante todo el curso
* Tanto cuantitativa como cualitativa basada en criterios de cantidad y de calidad
* Orientadora y formativa pues sirve de revisión y mejora de lo establecido

•Sistemática e integradora pues se realizará con un orden lógico y atendiendo a todas las variables.
La evaluación tendrá además una doble vertiente, por una parte habrá una evaluación de los alumnos por
parte del profesor y por otro lado la evaluación del propio desarrollo del curso.
La evaluación de los RESULTADOS tendrá en cuenta la asistencia, la participación del alumno en las
actividades programadas, los conocimientos adquiridos, etc. Las estrategias e instrumentos de valoración
utilizadas para ello serán:
 La labor de observación sistemática que el profesor debe realizar del trabajo desarrollado por el
alumno. Esta evaluación requiere de la utilización de registros de observación principalmente.
 El contraste entre los objetivos planteados y el grado de destrezas, conocimientos y habilidades
adquiridas por los alumnos a lo largo del proceso. Los cuestionarios, entrevistas personales y
valoración de los trabajos realizados serán las herramientas utilizadas para ello.
 Las escalas de actitud y los registros de observación junto con la autoevaluación individual y en
grupo, nos permitirá evaluar la participación del alumnado.

6
 Sistematización objetiva de la información recopilada a través de la observación; para ello se
utilizará como instrumento fundamental el Programa Individual que recoge todos los
conocimientos y tareas propios del perfil profesional.
 Registros de evaluación de rendimientos de tareas. Estos registros se realizarán de forma
individual para cada alumno dentro de su curso específico con el fin de mejorar su rendimiento y
la calidad del trabajo en una tarea determinada.
En la evaluación del PROCESO se recogerá datos referentes a:
 Adecuación de los contenidos para el desarrollo de la práctica profesional.
 Adecuación del material empleado.
 Adecuación de las instalaciones.
 Calidad del profesorado.
Para ello se utilizarán los datos obtenidos en la evaluación de resultados junto con diversos cuestionarios
cumplimentados por todos los agentes que de alguna forma participen en el curso, es decir, alumnos,
profesores, padres, empresarios y trabajadores de las empresas en prácticas, aportándose así una
información contrastada.
La información obtenida en esta evaluación del proceso servirá para replantearse algunos aspectos que
se puedan ir cambiando sobre la marcha, al tiempo que observar y mejorar acciones formativas similares
posteriores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy