Manual de Entrenamiento SIMI - Nivel 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

1

MANUAL ENTRENAMIENTO MISIONERO INFANTIL- NIVEL 1

Todos los derechos son reservados, ninguna parte del material puede ser
reproducido por ningún medio, sin autorización de la Dirección Nacional de
Misiones LADP.

Elaboración:
Las Asambleas de Dios del Perú
Agencia Misionera LADP Dirección Nacional de Misiones – DNM

Sede Nacional Asambleas de Dios del Perú


Av. Colombia 325 – 2do Piso – Pueblo Libre – Lima Perú
tel. (01) 4242282 / 961809732
Email: misiones@ladp.org.pe
Suscríbete: Dirección Nacional de Misiones LADP
https://www.youtube.com/watch?v=CHROgMQueNw

Comisión a cargo de la revisión 2021


Pr. Junior Romero Sánchez y Mis. Katherine Wilson

Agradecimientos:
A todos los misioneros, pastores y equipo nacional SIMI de LADP, que colaboraron
con la revisión, actualización y creación de temas Mis. Katherine Wilson, Mis. Jessica
Hermida, Jael Pacherres, Sara Guerrero, Jaqueline Vílchez, Erika Albornoz, Sharol
Rojas. Fuente Manual de Entrenamiento: Mis. Adayris Vegas- Mis. Midiam
Maldonado 2010- 2019

2
¡¡Bienvenidos al Semillero Infantil de Misiones!!
“Dios te eligió”

Si tienes este manual en tus manos seguramente eres un maestro o maestra, pastor,
líder que ama la niñez y que tiene un corazón misionero.

El proceso misionero que esta apunto de iniciar no sólo es con el niño, Dios quiere
impactar tu corazón con las misiones, así que en cada clase te animo a escuchar la voz
de Dios desafiando tu vida.

Me encanta recordar que Dios tiene planes de bien para mi vida y saber que esos
mismos planes de bien los tiene para el mundo” Porque yo sé los pensamientos que
tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros
el fin que esperáis”. Jeremías 29:11.

Dios te eligió para impactar este mundo, talvez vengan muchas preguntas a tu mente,
como ¿Dios me eligió? ¿Por qué me eligió? ¿Cómo me usará? Dios no se equivoca, nos
da oportunidad de servirle. La convocatoria celestial inicia en la disposición de tu
corazón.

El trabajar con los niños es toda una bendición porque los verán orar, leer la biblia,
hablar de países, hablar de misiones, recibir llamado, servir en la iglesia, no te
sorprendas, porque ellos son la generación de relevo que continuarán con la Gran
Comisión. Enseñarles misiones a los niños es sembrar en una buena tierra.

En este nivel recorrerán el mundo, a través de la clase, este es el inicio de algo grande y
no olvides Dios te eligió, ahora depende de nosotros si aceptamos la misión.

Estoy orando por ti.

Atte.

Mis. Katherine Wilson Feria de Romero


Coordinadora Nacional de Semillero Infantil de Misiones.

3
“Haciendo Callar al Enemigo”

El programa nació en Venezuela con el nombre de RIMI (Red de


Intercesión Misionera Infantil), así también se ha consolidado en
algunos países de América Latina. Esta visión fue traída por el Mis.
Samuel Rodríguez y la Mis. Adayris Vegas, quienes se reunieron con la
Junta Ejecutiva Nacional de LADP. En abril 2010 siendo el
superintendente Rev. Rodrigo Espinoza sugirió el nombre SIMI, porque no solo es una Red
de Intercesión Misionera Infantil, el programa es más amplio, razón por el cual nos propuso
el nombre de “Semillero Infantil de Misiones ” *SIMI*,a todos nos pareció lindo, inclusive
la palabra SIMI en el idioma Quechua de la variante sur significa “BOCA” haciendo
referencia a Salmo 8:2“De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la
fortaleza, a causa de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo”. En
los primeros materiales se unió al trabajo la Mis. Maldonado, quien posteriormente fue
coordinadora nacional SIMI, con la pastora Gabriela Navarro trabajaron la malla curricular
en sus inicios. En el 2020 se nombró a la Mis. Katherin Wilson quien, al lado de un equipo
nacional de SIMI, crearon los niveles SIMI, realizando trabajos virtuales y producción de
recursos, tras la pandemia mundial, el covid 19.

SIMI, es el desafío profético para padres, pastores, maestro, líderes y todos aquellos que se
sientan comprometidos con la “Gran Comisión” en levantar una generación transformadora,
portadora de la gloria de Dios. SIMI, es solo el comienzo de lo que Dios quiere hacer con
nuestros niños y niñas, es el proceso de sembrar la semilla en el tierno corazón de los
más pequeños y cultivar en ellos esa pasión que está en el corazón de Dios el amor por
las naciones y llenar la tierra de su gloria. Así nace en este país una nueva etapa de esta
visión que viene desde el corazón de Dios. El S.I.M.I un nombre que será oído por todo el
mundo, que impactará naciones que hará correr la semilla del evangelio en esta última
cosecha, El SIMI es el Semillero Infantil de Misiones, que vino ampliar la visión de trabajo
que ya se tenía en la movilización de los niños hacia la visión misionera mundial. El SIMI
será el semillero donde se formarán los misioneros que llegarán hasta lo último de la tierra.
¡¡¡ Gloria Dios!

4
CANCIÓN LEMA:

la encuentras en el CD “Corazones Misioneros”. Titulada “Yo iré”. Una producción del


Ministerio Casa de Levi, Canta: Yurhabi Carrasquel, su letra es la siguiente:

Coro

Yo iré///

Donde tú vayas, yo iré Jesús


////Yo iré//// Quiero mis manitas ofrecer
Quiero mis rodillas ofrecer
Quiero mis piecitos ofrecer

I
Quiero mis manitas ofrecer para dar

Un regalo de esperanza y de paz,

Quiero mis rodillas ofrecer para orar

Por los que en tierra lejana están,

Quiero mis piecitos ofrecer para ir

A naciones que no saben de ti.


No hay frontera ni camino que no pueda cruzar,

No hay montaña ni rivera que no pueda alcanzar,


Por amor a ti Jesús.
Quiero que mis días sean solo para ti, Y habitar en tu templo para siempre,
Te alabare entre los pueblos oh Señor, Cantaré de ti entre las naciones.

No hay fronteras ni camino que no pueda cruzar,

No hay montaña ni rivera que no pueda alcanzar,


Por amor a ti Jesús

5
SEMILLERO INFANTIL DE MISIONES - SIMI

Es un programa de movilización misionera infantil de la Dirección


Nacional de Misiones de LADP creado para sembrar la visión misionera
en la niñez, se desarrolla dentro de la iglesia local. Dirigido a niños desde
los 5 hasta los 12 años. En el idioma quechua de la variante sur SIMI
significa “boca”, esto guarda relación con su texto lema del Salmos 8:2
El texto lema:

“De la boca de los niños y de los que maman fundaste la fortaleza, a causa de tus
enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo”

OBJETIVO GENERAL
Formar en el niño una visión espiritual sobre “LA GRAN COMISION” como lo expresa Mateo
28:18-20, para que sea parte activa dentro del pueblo de Dios; asentando las bases de la
generación de relevo (Proverbios 22:6 “Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo
no se aparatará de él”)

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Formar niños intercesores por las misiones dentro de la iglesia local. Conformar
dentro de la iglesia una escuela de misiones para los niños. Esta área será el SIMI.
2. Lograr una red de información y comunicación entre los misioneros y los niños.
3. Involucrar a los padres o representantes de los niños, en el compromiso misionero del
SIMI.
4. Instruir al niño en cuanto a Misionología, a través de lecciones adaptadas de acuerdo
a su nivel de aprendizaje.

RAZONES PORQUE ENSEÑAR MISIONES A LOS NIÑOS


o Porque el mandato de la Gran Comisión también es para ellos (Mateo 28:19)
o Porque los niños pueden interceder por las misiones (Salmo 8:2)
o Porque pueden entender verdades espirituales (Dt 31:12-13) (Proverbios 22:6)
o Porque pueden desarrollar un corazón compasivo y generoso (Juan 6:9)
o Porque darán continuidad a la obra misionera (Mateo 24:14)
o Porque muchos son llamados desde temprana edad (Jeremías 1:5)
o Porque son tierra fértil.

6
¿COMÓ INICIAR SIMI EN SU IGLESIA?

1. PLANIFICACIÓN
ELECCIÓN DEL EQUIPO SIMI

La clave del éxito en un programa misionero es el compromiso del adulto, no solo con
las misiones si no con los niños y niñas. Podemos resaltar las siguientes características
de los obreros infantiles de misiones.
A. Personas que amen a Dios.
B. Personas que amen a los niños y niñas.

C. Personas con corazón misionero.

D. Trabajan bajo la estructura organizativa del DNM y dirección de sus iglesias


locales.
E. Se comprometen a instruirse en cuanto Pedagogía, Misionología, Geopolítica
y todo lo relacionado sobre el mundo y las misiones para trabajar con
propiedad dentro de los grupos.

F. Si no tienen experiencia trabajando con niños, forme un equipo con otras


personas que sí la tienen.

G. Motivados hacer contacto personal o por carta con misionero o equipo


nacional del DNM y trasmitir información a los niños.

7
2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Iniciaremos el desarrollo del trabajo con una primera parte, la cual nos obliga un cronograma
de actividades para poder llegar a la meta, a continuación lo presentamos:

1. Taller de Capacitación SIMI Maestros(a).


2. Reunión de Planificación: El coordinador local con el equipo de maestros que ejecutará el
trabajo.
3. Reunión con los padres de los niños que serán parte del Simi para explicar el programa
donde participaran sus hijos.
4. Actividad de apertura iglesia local del SIMI
5. Inicio de clases del Nivel
6. Taller de planificación del Rally, dictado por el coordinador local SIMI. (Realizar con 4 meses
de anticipación)
7. Taller de planificación del acto de promoción de SIMI, dictado por el coordinador local
(realizar dos meses de anticipación)
8. Realizar el rally y desafio del nivel.
9. Acto de Promoción
Nota: Cada una de las actividades debe ser fechada en coordinación con el DNM y pasar la
información a la coordinación regional y nacional.

8
MATERIAL SUGERIDO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS

• Representación de mapas, en esferas, pelotas, rompecabezas, dibujos, tarjetas, visuales,


fotos con características de los pueblos adoptados.
• Utilizar literatura sobre misiones tales como: Almanaques de oración, Guía Mundial de
Oración, orando por el mundo, carta de misioneros, otros.
• Preparar el ambiente de reunión con materiales típicos del lugar al que se va hacer
referencia, trajes, artesanía, comidas, música, otros.
• Elaboración de Fotocheck, llaveros, gorros, polos que permitan al niño identificarse con
SIMI.
• Utilización de juegos y dinámicas como herramientas en el proceso enseñanza aprendizaje.
• Preparación de actos de expresión corporal y mica que permitan el desarrollo de la visión
misionera.

PLAN DE ESTUDIO PARA EL SEMILLERO INFANTIL DE MISIONES

El SIMI en estos tiempos en que el mundo ha sido


afectado por la pandemia, se vio con la necesidad
de crear material que pueda ser usado por las
iglesias en plataforma virtual, también puede ser
adaptado en forma presencial, brindando así
recursos y videos que faciliten la movilización
misionera infantil. Para lograr los objetivos y metas
propuestas, se requiere vivir con los niños un
proceso de capacitación misionera, diseñado en
base a la necesidad espiritual en cuanto al
conocimiento de la Biblia y el contexto mundial

Se recomienda que los niños sean hijos de padres cristianos, ya que necesitaran de su apoyo
para el éxito de su aprendizaje, sin embargo, no es requisito indispensable, ya que dependerá
mucho de la tutoría de su maestro(a).

9
EL SIMI DENTRO DEL PROGRAMA DE LA IGLESIA:

A) El coordinador local del


S.I.M.I. establecerá una
reunión mensual para todos
los niños de la iglesia.
(Adaptado a la realidad de la
iglesia y contexto),
adicionalmente
desarrollaran sus
rinconcitos misioneros con
los pedidos de oración del
mes. (Utilizar las tarjetas de
oración)

B) Si la iglesia celebra el culto


misionero día domingo, lo ideal es que ese día las clases bíblicas se desarrollen con
temas misioneros para las diferentes edades.

C) Promueva en cada actividad infantil un tiempo para enseñar misiones a los niños, sea en
la iglesia, células, misioneritas, club castillo, club bíblico, exploradores del Rey o algún
otro programa que se desarrolle con niños.

D) Cada actividad misionera que realice la iglesia, los niños del SIMI deberán participar.

E) El SIMI debe tener una cartelera informativa o periódico mural que funcione durante todo
el año, publicando noticias misioneras, trabajo que desarrolla SIMI, calendario de
actividades etc. (sugerencia) también los niños pueden realizar en sus casas.

F) El calendario de actividades del SIMI será adaptado de acuerdo a la programación de


cada iglesia local, lo que se debe tener muy en cuenta es que después de iniciado el trabajo
con los niños, este no puede ser interrumpido, si se desea lograr los objetivos y alcanzar
las

10
Niveles

GRADUACION

SIMI GLOBAL

SIMI

MISIONERO

1 AÑO

SIMI DIARIO DE ORACIÓN


MISIONERO PARA
DISCIPULO NIÑOS Y NIÑAS
1 AÑO CLASE
SIMI EXPLORADOR INTRODUCTORIA
CLASE
1 AÑO INTRODUCTORIA
CLASE MANUAL DEL
INTRODUCTORIA MAESTRO
MANUAL DEL
MANUAL DEL MAESTRO DIARIO DE
MAESTRO ORACIÓN Y
DIARIO DE
DIARIO DE TARJETAS POR LA
ORACIÓN Y
ORACIÓN Y TRADUCCIÓN DE
TARJETAS POR
TARJETAS POR LA BIBLIA.
LOS MISIONEROS
LOS NIÑOS DEL “Héroes para el CERTIFICADO
MUNDO mundo”.
Nivel 3
CERTIFICADO CERTIFICADO
Nivel 1 Nivel 2

11
FASE INTRODUCTORIA SIMI

Clase Introductoria “Preparándome para mi viaje por el mundo” es la


clase de inicio del Simi, ayuda a preparar los materiales para su gran viaje.

Rinconcito Misionero: Oración por el mundo

Modalidad: Presencial o virtual.

Recursos: Boleto de viaje, pasaporte, invitación de vuelo y


compromiso misionero.

NIVEL 1 - “SIMI EXPLORADOR”:

Conocerá países, lugares donde están los misioneros, las


necesidades de los niños en el mundo y aprenderá orar por
ellos.

Rinconcito Misionero: Intercesión por los niños del mundo

Modalidad: Presencial o virtual: Clase una vez por mes.

Recursos Digitales: Clase Mensual Digital “Mi viaje por el


mundo”, Diario del Oración “niños del mundo” tarjetas de
oración y certificado.

Desafío Misionero: Para el acto de promoción deberán los


niños hacer un devocional misionero en CASA sobre lo
aprendido en este nivel y participar de un rally de
intercesión.

12
NIVEL 2 - SIMI DISCÍPULO:

Aprenderá sobre misiones a través de lecciones bíblicas.

Rinconcito misionero: Serie “Conociendo a los misioneros”

Modalidad: Virtual o presencial, las clases serán una vez por


mes (sugerencia).

Recursos Digitales: Manual “SIMI Discípulo” para el maestro,


Diario de oración “Héroes para el mundo”, Tarjetas de
oración de los misioneros, Alcancía misionera, Afiche de los
misioneros del DNM y certificado.

Desafío misionero: Al culminar el nivel 2 para tener el


acto de promoción realizaran un culto misionero para su
iglesia donde enseñaran como se hace misiones, quienes
son los misioneros del DNM y cuáles son sus proyectos y
participar del rally misionero nivel 2. Asimismo, en
coordinación con su iglesia elegirán un proyecto para
ofrendar y orar.

NIVEL 3 - SIMI MISIONERO:

Se entrena para su práctica misionera (Talleres prácticos)

Modalidad: Presencial o virtual, una vez por mes (sugerencia)

Recursos: Manual del maestro, Tarjetas de oración por la


Traducción de la Biblia (MALIT), Diario de oración III, diploma
SIMI GLOBALI.

Desafío Misionero: Para el acto de graduación deberá


participar del campamento “Yo iré”, Alcanzará mínimo 300
personas con el mensaje de Salvación, presentará un mini
proyecto misionero.

13
ACTO DE GRADUACIÓN:

Al culminar su preparación misionera infantil


se graduará como niño SIMI Global. Este acto
deberá superar al realizado el día que se
promocionaron en sus niveles. Para esta
actividad el niño o niña lucirá el traje típico de
la nación que ellos adoptaron en su trabajo
final. Finalizado todo este proceso queda de
nosotros ofrecerles al niño y a la niña una
continuidad de su carrera misionera, la tarea
no ha terminado con ellos. Aquí se presenta
otro desafío, somos las manos de Dios para no
permitir que ninguno se pierda.

SOY UN NIÑO SIMI GLOBAL

Está integrada por niños que aprobaron los niveles y recibieron su diploma como intercesor.
Ahora son contados en la estadística latinoamericana con otros niños y niñas de diferentes
países que son parte de esta red de oración. Los niños se sentirán identificados con la obra
misionera ya que son fieles intercesores y amigos de los misioneros.

TAREAS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Las siguientes tareas nos ayudarán cumplir las metas de la enseñanza misionera:
• Reuniones de oración por grupos, edades o clases
• Clases precisas sobre historia, geografía, demografía, características sociopolíticas y
culturales de los diferentes pueblos adoptados.
• Reuniones especiales para escribir correspondencia a los misioneros adoptados.
• Preparar un rincón misionero, carteleras informativas.
• Realizar reuniones, charlas convivencias, cultos y actividades que permitan involucrar
a los padres en el trabajo que se realizan con sus hijos y que ellos pueden ser parte del
programa SIMI.
• Elaborar una planificación que nos permita un seguimiento al proceso Enseñanza –
Aprendizaje.
• Crear momentos de intercesión misionera en casa.
• Realizar entrevistas misioneras.
• Utilizar el arte como herramienta misionera.

14
RECURSOS DIGITALES DEL SEMILLERO INFANTILDE MISIONES

MANUALES PARA LAS CLASES DE NIÑOS DE MISIONES

DIARIOS DE ORACIÓN INFANTILES MISIONERAS

MANUALES DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS

15
NIVEL I – SIMI EXPLORADOR (duración 1 año)

Para el desarrollo del contenido de la enseñanza misionera,


no podemos estar ajenos al contexto de emergencia que se
vive, por ello debemos adaptarnos para seguir
compartiendo la enseñanza a los niños con mucha
creatividad y con bases misioneras.

La Historia del Viaje: Hola queridos niños, al igual que tú,


he recibido una sorpresa “un boleto de viaje, una invitación
para viajar por todo el mundo”. Voy alistar mis maletas y
pasaporte, para mi Gran Viaje. Tengo una ruta, viajaré
desde Perú, Asia, África, Europa, Oceanía, América, volveré
a Perú y por último regresare a casa. Cuando regrese les
compartiré todo lo aprendido. ¡Que felicidad!

ESTRUCTURA DE LA CLASE
1. Bienvenida y Oración: Siempre se iniciará dando la bienvenida, se menciona el lugar
de destino y se realiza una oración donde se pide un ingrediente para tener un corazón
misionero, por ejemplo, amor, compasión, fe, etc.

2. Canción de Viaje: Los niños aprenderán canciones de otras culturas o canciones


misioneras, mientras están viajando imaginariamente, mayormente lo dirige la
aeromoza o piloto.

3. Aterrizaje: Es la dinámica que nos ayudará a introducirnos en la clase para una mejor
adaptación cultural puede ser un saludo o palabras nuevas del lugar, etc.

4. Datos Curiosos: Los niños adquirirán nuevos conocimientos sobre los países,
continentes y necesidades espirituales del mundo.

5. Historia misionera: Los niños escucharán de testimonios o relatos misioneros que


impactarán sus vidas.

16
6. Mi misión: Los niños memorizarán un versículo misionero o evangelístico para su
misión.

7. Nuestros Misioneros del DNM: Conocerán a nuestros misioneros LADP y sus


proyectos. (Siempre estar pendientes de la actualización)

8. Historia Bíblica: Aprenderán lecciones básicas de misiones a través de la palabra de


Dios.

9. Carta misionera: Los niños escribirán una carta algún misionero de la clase y orarán
por él en el mes, tener cuidado con los misioneros que están en persecución o irán a un
lugar difícil, mantener seudónimo y no mencionar ubicación exacta, ni la palabra
misionero, sino obrero.

10. Evidencia Misionera: Los niños realizaran una tare y con una foto participaran de
la movilización misionera infantil en el Perú, agradeceríamos si envían al DNM esto nos
ayudará en la labor misionera infantil. simi.dnm.ladp@gmail.com o al WhatsApp.

11. Recursos Misioneros: Presenta ideas para los trabajos de los niños, desde pre
escolares (4 a 5 años), escolares (6 a 8), pre adolescentes (9 a 12 años). Cada maestro
de acuerdo a la edad de su elegirá la clase, es recomendable uno, para no saturar de
trabajo a los niños.

CRONOGRAMA DEL NIVEL 1

o Clase Introductoria Preparándome para mi Gran Viaje


o Vuelo 1 Perú - Etnias Amazónicas
o Vuelo 2 Continente Asia
o Vuelo 3 Continente África
o Vuelo 4 Continente Europa
o Vuelo 5 Continente Oceanía
o Vuelo 6 Continente América
o Vuelo 7 Perú- Etnias Andinas
o Clase 8 Misiones en Casa
o Rally Misionero
o Promoción

17
RESUMEN DEL 1ER NIVEL

PROGRAMACIÓN ANUAL
MES
MI GRAN PERÚ ASIA ÁFRICA EUROPA OCEANÍA AMÉRICA PERÚ MISIONES RALLY
Clase VIAJE ETNIAS ETNIAS EN CASA
AMAZÓNICAS ANDINAS
SIMI
Semana 1 Oración Oración Oración Oración Oración Oración Oración
Nomatsitgenga India Somalia España Australia Uruguay Oración familia
Jaqaru

Semana 2 Oración Oración Oración Oración Oración Oración Oración Oración


Asháninka Afganis Mozambi Bulgaria Fiyi México Quechua amigos
tán que

Semana 3 Oración Oración Oración Oración Oración Oración Oración Oración


Amahuaca Indones Liberia Francia Kiribati E.E. U. U Aymara iglesia
ia
Semana 4 Oración Oración Oración Oración Oración Oración Oración Oración
Awajun Corea Egipto Repúblic Palaos Cuba Uro país
del a de Al
Norte

18
CARTA MISIONERA – CM

¡SOMOS CARTEROS!!

La carta Misionera o CM es el medio por el cual logramos una comunicación entre los
misioneros y los niños. Ha sido una gran experiencia lograr esta conexión. El SIMI y el DNM
ayuda a tener este contacto convirtiéndonos en “carteros” de esta forma muchos niños han
podido enviar sus cartas a diferentes partes del mundo. Conocemos algunos testimonios donde
no solo se ha ganado al niño(a) como intercesor a través de esta estrategia, también se ha
ganado familias para las misiones.

¿QUÉ PASA CUANDO ENVÍO MI CARTA?


Muchos misioneros son alentados, cada vez que hemos enviado las cartas han sido recibidas
con mucho amor por nuestros obreros, porque es una forma de decirles que no están solos,
porque la iglesia los sostiene y se acuerdan de ellos. Los niños adoptan a los misioneros para
orar. Nuestros niños se convierten en grandes escuderos espirituales y desafían a sus familias
a unirse en la tarea de la intercesión.

SEGURIDAD DEL OBRERO


Te imaginas a un obrero camino a ser detenido y a ti te dan la oportunidad de protegerlo. ¿Qué
harías? lo protegerías. Cuando cuidamos su seguridad los estamos protegiendo, por eso es
importante tener presente cada detalle en nuestras cartas. Cada carta pasa por un filtro, donde
revisamos que ninguna palabra pueda arriesgar al obrero, si fuera así se parafrasea para que
el mensaje del niño llegue, porque sabemos que con amor e inocencia escriben sus cartas. La
seguridad del obrero es tarea de todos, pastor, agencia envidadora, congregación y todos
aquellos que los amamos.

19
PAUTAS PARA REALIZAR LAS CARTAS:

• Las cartas son enviadas a través del SIMI. No hacer contacto directo por la seguridad del
obrero.
• Si la carta es dirigida a un obrero (a) en país de acceso creativo utilizar el seudónimo.
No mencionar la ubicación exacta del obrero, tener cuidado con el vocabulario y la
información que se brinda en las redes sociales.
• Se recomienda solicitar el formato para tener registrada las cartas de nuestros niños.
• Consejo los niños pueden imprimir las cartas y tenerlas en un lugar visible o en un
folder.
• Utilizaremos los siguientes medios para envió de cartas: Telegram, correo, celular de la
responsable del área de Cartas.

20
RALLY MISIONERO

Es una actividad misionera donde los niños pasan por distintas estaciones, las cuales fueron
preparadas por sus maestros, en el rally son desafiados a la intercesión misionera. Se realiza
con los niños que culminaron el proceso de aprendizaje del SIMI Nivel 1 y 2.

Para realizar esta actividad, necesitamos preparar con suficiente tiempo a los coordinadores,
maestros y recursos a utilizar debido a la cantidad de cosas que se llevaran a cabo y donde el
personal debe conocer bien cada detalle para evitar improvisaciones y lograr que todo salga
tal y como está planificado, por lo cual le sugerimos tome en cuenta los siguientes pasos:

21
PAUTAS PARA REALIZAR UN RALLY VIRTUAL INFANTIL
Como consecuencia de la pandemia del Covid 19, muchas iglesias no se están reuniendo de
manera presencial, por ende, le daremos algunas pautas para realizarlo de manera virtual el
rally misionero.

ANTES DEL RALLY.


1. Al iniciar el SIMI, se debe proyectar como meta la
realización del rally y fijar una fecha.
2. Un mes antes de la fecha del rally, se debe
realizar una primera reunión con el personal que
va trabajar en dicha actividad, tomando en
cuenta algunos voluntarios para colaborar. Se
necesitará un coordinador general, un asistente,
jefes de estaciones y un guía para anunciar las
estaciones.
3. En esta primera reunión, el coordinador general
debe llevar un modelo del programa a realizar,
donde explique los tipos de actividades a
desarrollar, los niveles de participación, las
exigencias de cada estación, entre otros. Definir junto con todo el equipo de trabajo
cada detalle, asignar las responsabilidades para cada persona, fijar fecha, lugar y
horas de realización del rally.
4. El coordinador general debe hacer llegar por un documento a cada persona del
equipo de trabajo sus funciones a cumplir en el rally.
5. Elaborar un presupuesto, considerando si se cobrara una cuota de participación o
se usara alguna otra manera de recaudar fondos para cubrir los gastos del rally (esto
es opcional)

22
6. Se deberá elaborar un certificado de participación que se le entregará a cada niño.
7. Ya para esta reunión se debe tener la lista de los niños que participaran en la actividad.
8. A partir de esta primera reunión, el equipo de trabajo deberá ir avisando al
coordinador su avance.

9. Prepare cada estación con material de forma creativa para que motive e inspire al
niño y se sienta en confianza.

10. Faltando un día para la realización del rally, el equipo de trabajo debe tener todo listo
y realizar un simulacro virtual, decorando los espacios donde estarán las estaciones (ya
para esta fecha deberán tener el fotocheck de los participantes y el equipo de trabajo,
asimismo toda la papelería correspondiente a los controles de información y evaluación)

11. Publique la información en cuanto a la plataforma a usar, fecha, hora y algún otro
detalle necesario y colóquela en su red social de preferencia.

DURANTE EL RALLY:
1. Antes de iniciar con el rally es recomendable que se reúnan una hora antes para ultimar
detalles y probar conexión del internet.

2. Al comenzar el horario del rally el asistente deberá llamar lista de los participantes y
dar algunas recomendaciones como mantener las cámaras encendidas y los micrófonos
apagados.

3. El coordinador general dará la bienvenida y tendrá un momento devocional con todos


y leerá las instrucciones para el desarrollo del rally.

4. Considere un tiempo suficiente para que los niños y niñas disfruten de cada estación
y puedan ser evaluados.

5. Finalizado el rally, todos deben sacarse una foto.

23
DESPUÉS DEL RALLY:
1. Realice una reunión de evaluación del rally.

2. Considere a los niños y niñas que fueron fieles durante todo el año y no pudieron
participar del rally, por motivos justificados y prepáreles una actividad donde ellos rindan las
exigencias requeridas.

CONTENIDO DEL RALLY MISIONERO:


Debemos preparar estaciones relacionadas con uno de nuestros objetivos “la intercesión
misionera” en el programa se detalla cada actividad de las estaciones o paradas que podemos
ilustrar representando continentes, países, banderas, misioneros, canciones misioneras,
reseñas históricas, geográficas de diferentes lugares, trajes típicos, memorización de
versículos bíblicos y otras muchas ideas.

24
ACTO DE PROMOCIÓN

El acto de promoción es la actividad que se realiza al finalizar los niveles, los niños reciben un
certificado que le reconoce como promovido, A continuación, explicaremos en que consiste el
acto de promoción, le sugerimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones antes, durante
y después de esta actividad tan importante.

ANTES DE LA PROMOCIÓN

1. Haber concluido con los desafíos y rally misionero.


2. Reunir a los padres de los niños que serán promovidos y comunicarles sobre los
requerimientos del acto: compra de uniforme o polo, decoración del lugar, refrigerio y algún otro
detalle que se considere necesario.
3. Elaborar y entregar tarjetas de invitación al acto, para las personas que lo requieran.
4. Organizar las comisiones para las diferentes tareas a cumplir y lograr el éxito de esta actividad.
5. Elaborar un programa y hacerles llegar a los asistentes del acto.
6. Prepare algún trabajo manual o un pequeño recuerdo que los niños puedan tener y
conservarlo.
7. Tenga listo los certificados, con el nombre y apellido de cada niño y niña.
8. Organice como se decorará en casa el acto de promoción virtual.
9. Confirme asistencia de las personas que van a participar en el programa.
10. Prepare a un niño o niña para dar palabras en nombre de todo el grupo promovido y otro de
un testimonio.
11. Prepare la exposición de folder, carteleras, cuadernos, rinconcito misionero, etc. de los
trabajos de los niños.
12. Trate de ensayar cada detalle de esta actividad, para que todo se haga con excelencia.

25
DURANTE LA PROMOCIÓN:

1. Sea puntual en la hora fijada para el comienzo


2. Respete el programa elaborado y no improvise.
3. Finalizada la entrega de certificados deben ser dedicados como intercesores por las
autoridades correspondientes y promovidas al nivel 2.

DESPUÉS DE LA PROMOCIÓN:

1. Culminado el acto de promoción se puede compartir un refrigerio o algo más. Aun desde
sus casas. (Si fuera virtual)
2. Foto Grupal y el anuario de la promoción. Más ideas pueden encontrar en la página de
SIMI.

26
INVOLUCRANDO A LOS PADRES EN LAS MISIONES

EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE

Invertir nuestra vida en formar discípulos, sobre todo en la niñez quienes tienen una vida
completa y un futuro por delante es la mejor inversión que podemos hacer. Es una transferencia
de vida: conocimiento, madurez, tiempo, dinero, esfuerzo, etc. Igual que los hijos naturales,
tomémoslo como una prioridad.

¿Qué legado vamos a dejar a la siguiente generación? La meta es hacer discípulos Mt 28:19-20 Él
nos va preguntar ¿Dónde están tus discípulos? Nuestros primeros discípulos los tenemos en
nuestra casa con los hijos y luego discípulos espirituales. Tengamos regocijo en dejar un legado.
Fil. 3:12-13 gozosos con lo que él nos encargó.

Claramente, la Biblia enseña que los padres son los principales responsables de la instrucción
bíblica de los niños (Dt 6.7; Ef 6.4). Por esta razón, nuestro ministerio como maestros no puede
considerarse verdaderamente exitoso a menos que ayude a los padres a cumplir con fidelidad y
excelencia su propio rol como maestros en el hogar.

27
Por lo tanto, el maestro y los padres desean la misma cosa: lo mejor para el niño. Ambos pueden
ayudar al niño colaborando como equipo y eso se logra cuando los maestros van involucrando a
los padres en las misiones en la medida de lo posible.

1-SABER LA IMPORTANCIA QUE TIENE TRABAJAR CON LOS PADRES.

UNA IMPORTANTE ASOCIACIÓN: MAESTROS Y FAMILIAS


Involucrarlos en algunas actividades de tal manera que puedan comprender mejor la misión, en
lo que se está trabajando y la gran necesidad global. Durante el año escolar los maestros le
invitarán a participar en las reuniones de padres y maestros. La reunión le brinda una
oportunidad para hablar con los padres del niño.

-Ellos son los que van influir en la vida de sus hijos 24/7.
-Si trabajamos unidos con los padres podemos avanzar.
-Ellos reforzar cada clase en lo práctico, reproducen lo aprendido.
-Permite descubrir en que área desea servir el niño en la iglesia: cantar, música, intercesión,
lectura bíblica, memorizar textos bíblicos, invitar amiguitos, arte.

2- ROL DE LOS PADRES EN LAS MISIONES EN CASA.


Los hijos en una familia son la siguiente generación de creyentes comprometidos en la obra del
Señor, ya sea para ir al campo misionero en un futuro o para enviar al campo misionero. Los
padres cumplen un rol muy importante en todo esto.
Como maestros orientaremos que los padres de familia reafirmen la enseñanza recibida en cada
clase, ejm: demostrando el amor, misericordia, compasión por los perdidos en el vecindario,
amigos, familiares y gozo al compartir el evangelio.
Reafirmar los valores bíblicos y promesas de Dios que les compartimos a sus hijos.
Facilitar materiales y recursos para cada actividad misionera en la que participen sus hijos.
Como para cada Rally de intercesión, Campamento, clase Simi en cada viaje misionero: tarjetas,
mundo, maleta, mapas, niños de diferentes culturas y naciones, colores, etc.

28
3- ALGUNAS IDEAS PARA INVOLUCRAR A LOS PADRES EN LAS MISIONES.
La participación de los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando los padres
participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados.

Enseñarles que trabajamos en dos sentidos, recibiendo dentro de la iglesia y dando fuera de la
iglesia: evangelizando y compartiendo del amor de Dios con los no alcanzados.
¿Cómo mantener involucrados a los padres de familia?:
1- Los padres y maestros deben de apoyarse mutuamente. Así, se anima y se refuerza el
trabajo de la otra parte. Los padres orando por los maestros y viceversa. Los padres preguntando
qué se ha hecho en la clase y reforzando sus enseñanzas. Los maestros interesados en conocer a
los padres y saber cómo les va. La iglesia proveyendo medios para ayudar a los padres en sus
tareas.

2- Reunión de padres SIMI: Todo aquello que facilite a los padres conocer lo que sus niños están
aprendiendo ayudará en el apoyo a su trabajo. Dinámicas, reflexión bíblica para toda la familia,
explicación del programa Misionero SIMI, cronograma de actividades con sus niños. Quizás
también colgando el temario en la web de la iglesia.

3-Llevándolos a experimentar: Los padres pasan 24/7 con sus hijos aprovechemos que los
niños aprenden con usando todos sus sentidos Usar su creatividad pintando, dibujando,
haciendo manualidades. Hacer junto con ellos los rinconcitos misioneros, su folder o diario de oración.
4- Eventos misioneros en casa.
5-Preparar menú o receta gastronómica de otros países.
6-Faciliar los recursos: Guías para imprimir y usar, ejemplo las tarjetas de oración SIMI.
7- Cultivar tiempo en familia en el que crezcan y se fortalezcan. Desarrollar juegos de mesa,
rompecabezas misioneros, lecturas de bibliografías misioneras.
8-Aprovechar el devocional familiar y compartir el calendario de oración SIMI, orando por las
naciones, misioneros y no alcanzados.
9-Aprovechar la tecnología y compartir recursos links de películas misioneras, videos. Conocer
y visitar países por google maps.

29
4-ESTRATEGIAS PARA GANAR A LOS PADRES PARA LAS MISIONES.
• Provee entrenamiento y materiales didácticos, para la instrucción bíblica de los niños en
el hogar.
• Acompaña y supervisa el proceso educativo de los padres, proporcionándoles consejo,
aliento y oración. Escuche sugerencias, pedidos de oración.
• Facilita charlas, talleres y encuentros entre los padres, donde ellos puedan compartir sus
experiencias y adquirir nuevas herramientas para la enseñanza.
• Coordina encuentros bíblicos especiales para los niños, donde los padres colaboren
activamente en el desarrollo del programa y la enseñanza misionera.
• Alienta la cooperación mutua entre las familias.
• La comunicación es importante, siempre mantén informado de los avances de sus hijos y
las tareas para la casa, también incentiva la comunicación de los niños a sus padres.
• Invítalos a escuchar las clases de sus hijos.
• No sature las redes sociales de los padres con mensajes y trabajos.
• Comprenda el nivel de virtualidad que manejan los padres.
• Felicítelos, Cree certificados o reconocimientos por su labor.
• Hazlos parte de los especiales para los cultos misioneros.

5- DESAFÍO ¿QUÉ HACEMOS AHORA?


Nuestro ministerio será una poderosa influencia para el bien de los niños si equipamos a
los padres para traspasar las verdades vivificadoras de la Palabra de Dios a sus hijos. Si la
iglesia empodera y asiste a los padres en su responsabilidad, entonces los niños de la
iglesia serán por la gracia de Dios poderosamente bendecidos.

Comencemos a ayudar a los padres de nuestra iglesia en su rol de maestros en el hogar y


así involucrarlos efectivamente en las misiones. Siempre buscando la dirección de Dios al
respecto.
Modelo Programa Reunión de Padres SIMI
Tiempo Actividad materiales Responsable
5 min Bienvenida y oración
5min Dinámica misionera
5min Video misionero
20 Presentación del SIMI
minutos Explicar los Materiales que
aprox necesitara el niño
Reflexión Bíblica Salmos 8:2
5 minutos Oración
5minutos Tiempo de preguntas,
respuestas, sugerencias
5 minutos Anuncios y oración. Foto de su
reunión
30
MANEJO DE LA PAPELERIA
“UNA OVEJA O CIEN OVEJAS”

Para tener éxito en un proyecto de trabajo se debe tener muy en cuenta los controles y metas
para asegurar logros. El propósito del D.N.M. es consolidar una es este programa de misiones
para niños(as) cristianos con el nombre de Semillero Infantil de Misiones. Para lograr este
propósito necesitamos gente comprometida. Es responsabilidad del director Local de
Misiones nombrar una persona que se encargue del trabajo con los niños y lograr consolidar
el S.I.M.I. esta persona manejara fichas de control que serán revisadas por el D.N.M. esa
papelería es la siguiente:

1. Ficha de inscripción del SIMI de la iglesia local al DNM.

2. Ficha de registro de integrantes del S.I.M.I. en esta


vamos a reseñar los datos de todos los niños que
asisten a nuestra escuela.

3. Ficha de asistencia: puede ser una hoja sencilla lo


importante es que tome en cuenta la asistencia de los
niños(as) ya que es la manera de saber quiénes están
cumpliendo con el programa. En la misma ficha puede
llevar el control de la ofrenda misionera que trae cada
niño y niña o si desea puede hacerlo por separado en
otra ficha.

4. Ficha de control de grupos del S.I.M.I. el


coordinador(a) debe usar esta ficha en caso de tener funcionando varios grupos, allí
reflejara semanalmente toda la información reportada por los maestros(as).

5. Fichas de niños y niñas comprometidos en el rally cuando el niño o niña termina


su preparación misionera y recibe su certificado como miembro, toma un compromiso
de adoptar un misionero y apoyarlo en oración y en ofrenda, es importante que esa
información llegue al D.N.M ya que nos permitirá la consolidación de la Red de
Intercesión Misionera Infantil en el Perú.

31
6. Cuaderno o Folder Diario: el maestro(a) o coordinador(a) llevar a una reseña de cada
estudiante con todos sus datos personales, por cada reunión que realiza escribirá los
aspectos más resaltantes de cada uno, esto le permitirá recordarlos y poder ayudarlos
en las dificultades que presenten, así como felicitarlos por sus logros, llamarlos a
consejería y conversar con sus padres acerca de las actividades que sus hijos e hijas
realizan. Este cuaderno será una carta abierta que comprobará el trabajo que el maestro
realiza y el avance de los niños(as) en el proceso que estamos llevando en la educación
misionera.

7. Organice su fólder de planificación semanal haciendo uso de la hoja modelo.

8. El compromiso del maestro será por escrito i m p r e s o e n cartulina y a color, para


mostrarlo en el acto de apertura del SIMI.

Antes de comenzar la escuela del SIMI, organice toda la papelería y hágala revisar por
el coordinador del SIMI en su sector, región o el nacional alguna asesoría inmediata que
usted pueda tener será importante para asegurar que todo va iniciar en el orden
correspondiente.

32
SEMILLERO INFANTIL DE MISIONES
FICHA DE INSCRIPCION POR IGLESIAS

Región: ____________________________ Sector: __________________________________

Iglesia: __________________________________ Ciudad: _______________________ Provincia: _____________________


Dirección: ________________________________ Nombre del Pastor: ____________________________________________________

N° Teléfono: ______________ Celular: _______________________ E-mail: __________________________________ director del


Departamento Local de Misiones: _________________________________________Celular: _____________________________

E-mail:_____________________________________ Coordinadora Local SIMI:


_____________________________________________________________________________________Celular:__________________________
E-mail: __________________________________________ N° Niños: _________ N° Niñas: __________ Edad de los niños y
niñas: ________________ Lugar donde funcionara SIMI: __________________________________________________________
Día: _______________ Hora: __________________

Maestro(as) Comprometido(as):

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de Apertura al Pilar SIMI: ____________________________________________________

Fecha de inicio de clases: ____________________________________________________________

Fechas de visitas programadas: ____________________________________________________

Fecha proyectada para el Rally: ____________________________________________________

Fecha proyectada para la primera promoción: __________________________________

A través de esta hoja nos comprometemos en cumplir lo antes expuesto para el funcionamiento del
Semillero Infantil de Misiones del DNM en nuestra iglesia.

Pastor de la Iglesia Director del DLM Coordinador local SIMI

33
FICHA DE DATOS DE LOS NIÑOS SIMI

Región: ________________ Coordinador Regional: ___________________________


Iglesia: _________________ Coordinador Local: ______________________________

FECHA DE NOMBRE DEL PADRE O


N.º NOMBRE Y APELLIDO EDAD
NACIMIENTO APODERADO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

34
FICHA DE ASISTENCIA

Maestro(a): _____________________________Aula: ______________Mes: __________________

N° Nombre y Apellido Edad


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Matricula
Asistencia
Ausentes
Ofrendas

25
26
27
28
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
PLANIFICACIÓN DE CADA CLASE
I. DATOS GENERALES

TEMA

BASE BÍBLICA

MAESTRA

FECHA

II. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

APRENDIZAJE
ESPERADO

EVIDENCIA

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PASOS DETALLADOS RECURSOS TIEMPO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

29
30
31
FORMATO DE CONTROL DE NIVELES

REGION: ____________________________ COORDINADOR (A) REGIONAL: __________________________

IGLESIA: _____________________________ COORDINADOR (A) LOCAL: ______________________________

NIVEL NIVEL NIVEL GRADUADO


N° APELLIDOS Y NOMBRE
I II III SIMI GLOBAL

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy