Hablando Francamente de La Pureza Sexual11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Hablando Francamente de la

Pureza Sexual

Nancy L. Van Pelt

Mónica fue educada en un hogar cristiano con principios


morales que ella compartía plenamente. Al llegar a su
mayoría de edad empezó a salir con Andrés. El no era
cristiano, pero no había a mano jóvenes cristianos
disponibles, de modo que siguió con él. Andrés era
divertido, interesante y cortés, pero tenía diferentes
intereses que Mónica. Empezaron a meterse en episodios
de relaciones cada vez más íntimas, en las que él exigía
cada vez más. A Mónica no le gustaba este aspecto de su
relación, pero como no quería perder a su novio decidió
seguir así y procurar tener cuidado. No pasó mucho tiempo
hasta que él llevó las cosas más allá de lo que ella había
imaginado que sería posible. A partir de entonces empezó
a obsesionarla un sentimiento de repugnancia.Las caricias
eróticas (en inglés, “petting”) tienen una gran fuerza.
Aquellos que se entregan a ellos tienden a cambiar las
reglas a medida que van más lejos porque en realidad
pocos conocen las reglas. El “petting” va unos pasos más
allá de los abrazos y los besos, pero sin llegar a la relación
sexual. Eso deja un amplio margen de actividades de
exploración corporal abiertas al cuestionamiento, a la
imaginación y a la negociación.

Cuando un hombre comienza a acariciar el cuerpo de una


mujer, tantea las aguas. Se pregunta cuán lejos va a poder
ir. Este proceso le produce un intenso placer porque le
resulta sexualmente agradable. Su mente corre
anticipando lo que cree que puede venir después. En este
punto puede dar rienda suelta a sus mejores recursos :
“Nunca he querido a nadie como te quiero a ti, nena”.
Inundado por sus hormonas es capaz de decir o hacer
cualquier cosa para conseguir lo que quiere.

El plan de ella es probablemente muy diferente. Ella


disfruta con los abrazos, las caricias y los besos, y
entregándose a los besos y caricias de él satisface sus
necesidades emocionales de romance, amor y seguridad.
¡Espera un momento!

Entregarte a tales intimidades fuera del matrimonio,


simplemente por la excitación del placer sexual, para
disfrutar los estímulos del momento, sólo para pasarlo
bien, es algo muy interesado y egoísta. Del mismo modo,
permitir que alguien explore tu cuerpo antes de casarte,
sólo para sentirte amada y segura es igualmente
egocéntrico. Esta verdad es aun mayor en caso de una
relación esporádica, cuando el casarse no entra en los
planes de ninguno de los dos. Esto vulgariza la relación.
Los riesgos son elevados y las ventajas escasas.

Aclaremos otro punto. El “petting” en sí no es algo “sucio”.


Dentro del marco del matrimonio, las caricias son una
hermosa experiencia. Son una expresión natural del amor,
un juego amoroso que prepara directamente la relación
sexual. ¿Cuál es, pues, la diferencia entre el “petting” y el
juego amoroso? La diferencia está en la intención. El
“petting”es la exploración del cuerpo del otro entre dos
personas no casadas que no tienen la intención de entrar
en una relación sexual plena.
Y ahí está el problema del “petting”. En que no se queda
ahí. En que lleva naturalmente a la relación sexual. Por sí
mismo, fuera del matrimonio, es más frustrante que
satisfactorio. Nuestros cuerpos fueron diseñados y creados
por Dios para responder a los estímulos sexuales y desear
tras ellos la relación sexual plena.

Cuando dos personas solteras se entregan al juego


amoroso sin la intención de llegar al acto sexual, deben
mantenerse constantemente en guardia para detenerlo por
miedo de llegar demasiado lejos. Este juego erótico no fue
designado para ser interrumpido a voluntad. Quien se
acostumbra a avanzar en los besos íntimos del juego
erótico y después interrumpirlos, corre el riesgo de no
funcionar bien sexualmente después en el matrimonio.

El “petting” se puede comparar a la travesía de un puente


tendido sobre un gran abismo. A este lado está la no
expresión física del amor, y al otro se encuentra el acto
sexual. El juego amoroso puede llevarte a un cuarto del
trayecto, a la mitad del trayecto o hasta que sólo falta la
décima parte del puente. En ese punto la excitación es tal
que es muy fácil que te encuentres al otro lado del puente
antes de que te des cuenta.

Cruzar el puente no es algo que siempre ocurre de una


vez. Por eso el juego del “petting” resulta cada vez más
peligroso. Cada nivel de excitación te pide pasar al nivel
siguiente. Hay una fuerza de atracción tremenda entre dos

personas que se quieren y que sienten entre ellos la


escalada de la química del sexo.

Unión de la pareja
Pero los jóvenes cristianos siempre quieren saber qué está
bien y qué está mal hacer antes del matrimonio. La
pregunta no formulada en palabras es: “¿Cuán lejos puedo
ir sin llegar a pecar?” Hay muchas zonas grises para las
que la Biblia no provee una orientación claramente
delimitada. Sin embargo, he descubierto un trabajo de
investigación acerca de los pasos que unen a la pareja,
que aporta excelentes bases para tomar decisiones.

Los primeros estudios conocidos relativos al


establecimiento del vínculo íntimo (“pair bonding”) se
deben al zoólogo Desmond Morris en su obra Intimate
Behavior. No obstante, fue la lectura del trabajo del Dr.
Donald Joy sobre lo que une a la pareja la que me abrió
los ojos a su importancia en el noviazgo. La unión de la
pareja tiene componentes tanto físicos como emocionales,
espirituales e intelectuales.

Cuatro fases, doce pasos


Se ha observado que los 12 pasos que vamos a detallar se
dan de modo consistente en el 80 % de las 500 culturas
estudiadas por Morris.

Primera fase: No hay contacto


físico
O Paso 1: Del ojo al cuerpo. La primera mirada no es
una mirada sexual. Es una mirada de descubrimiento.
Esta primera mirada capta la estatura, el aspecto, el
color, la edad y la personalidad. Inmediatamente
comienza un proceso de evaluación inconsciente, que
sitúa al otro en una escala personal de menor o mayor
grado de deseo. Esta primera mirada determina si la
relación va a proseguir o no.

O Paso 2: Las miradas se encuentran. Esto suele


ocurrir frecuentemente en el marco de una biblioteca o
en una oficina. Cuando las miradas se encuentran, hay
una aceleración del ritmo cardiaco acompañado de un
rubor de turbación, que provoca la interrupción y el
desvío de la mirada. El contacto visual directo se
reserva para las personas conocidas, en las que se
confía. Así, cuando dos personas se ven por vez
primera se suelen mirar entre sí en forma sucesiva más
bien que simultánea. A menos que las miradas sean
portadoras de un mensaje de interés la relación
probablemente no avanzará.

O Paso 3: Se entabla la conversación. Al principio, la


conversación de la pareja se limita a lo más elemental:
se dicen el nombre, el lugar donde viven, a qué se
dedican, el tiempo que hace. Esta conversación básica
permite, sin embargo, avanzar en la observación y en el
análisis del otro. Si la pareja continúa hablando, pueden
llegar realmente a conocerse mutuamente a través de
sus opiniones, pasatiempos, hobbies, ideas, lo que les
gusta y lo que les desagrada, sus esperanzas y sueños
para el futuro. Aquí se puede determinar ya la
compatibilidad. Una pareja puede pasar muchas horas
en el paso 3. Yo recomiendo un mínimo de mil horas de
conversación (incluso teléfonica) para adquirir la
capacitación crítica para el noviazgo y un posible
matrimonio más adelante. De esta manera cada uno
descubre su propio ser profundo y se hace vulnerable al
otro, tarea esencial para desarrollar una relación íntima.
Este paso no puede ni debe ser pasado por alto. La
relación necesita ser frenada y prolongada en este
momento antes de que empiecen los contactos
románticos. Porque en cuanto se inicia el afecto
romántico, la pareja va a actuar de modo diferente.
Segunda fase: Primeros
contactos físicos
Durante la segunda fase de las relaciones, la pareja pasa
mucho tiempo hablando pero el contacto ya no es sólo
visual. Empieza el contacto físico, aunque no está todavía
relacionado con el sexo. Los abrazos prolongados o los
besos en la boca aceleran el proceso normal y suscitan
respuestas sexuales antes de tiempo.

0 Paso 4: Mano en mano. Los primeros contactos


físicos pueden ser inocentes: un apretón de manos, un
toque mientras se ayuda a la joven a entrar por una
puerta. Si ella rechaza este contacto, es una señal para
él de que ella no está todavía lista para nada más. Pero
si este toque es recibido con agrado, la relación puede
pasar a la fase de tomarse de la mano, lo cual evidencia
que la unión entre ambos se está estrechando. Este
contacto es también una declaración social: “Tengo a
alguien que disfruta estar conmigo”.

0 Paso 5: Brazo sobre los hombros. Pronto la emoción


de tomarse las manos disminuye, y se necesita algo
nuevo para expresar el creciente interés. Mientras la
pareja se daba la mano, los cuerpos no estaban tan
cerca, pero al pasar el brazo por los hombros los
cuerpos se ponen en contacto y la emoción vuelve a
surgir. El abrazarse por los hombros dice algo más que
el tomarse las manos. Es un gesto posesivo que
significa: “Esta relación sigue adelante”. Al contacto
visual y a la conversación se une ahora un mayor
contacto corporal.

0 Paso 6: Brazo por la cintura. Pero, eventualmente, la


excitación de tomarse de la mano y de pasar el brazo
por los hombros también disminuye. Así es que para
recuperar la excitación, la pareja pasa a abrazarse por
la cintura, expresando mayor grado de posesión del
cuerpo. El brazo en torno a la cintura es un signo claro
de interés romántico.

Observa, además, que las manos están bajando cuerpo


abajo, cada vez más cerca de los genitales. Puedes
fijarte en las parejas que están en el paso no 6 cuando
caminan por la calle, en pantalones de vaquero. A
menudo cada uno desliza el dedo pulgar dentro del
bolsillo de atrás del otro, con la palma de la mano
apoyada directamente en la nalga del otro. El sabe
exactamente dónde tiene la mano, y así puede dejarse
llevar por la siguiente idea : “Si puedo tocarla aquí por
encima de la ropa, me pregunto si podré tocarla también
por debajo”.

Se pueden observar frecuentemente parejas en esta fase


de relación en el campus de la universidad y en el parque.
Sus cuerpos se juntan, pero ambos parecen mirar hacia
abajo, como si hablasen a pies. En esta fase se
desarrollan unos niveles de comunicación muy profundos.
Se hacen grandes confidencias. Se discuten y se evalúan
los grandes temas de la vida. Se comparten muchos
secretos personales, y la pareja llega a conocerse
mutuamente a un nivel personal bastante profundo.

Los valores, objetivos y creencias tienen que examinarse


de cerca porque es ahora cuando se deberían tomar las
mayores decisiones sobre el futuro de la relación, si ésta
debe continuar o terminar. Se han compartido suficientes
confidencias para que la compatibilidad pueda ser
estimada. Si existen dudas o preguntas importantes, es
ahora el momento de decir adiós. Adentrarse en el paso n°
7 o más allá y romper después puede dejar cicatrices
profundas y dolorosas porque para entonces el lazo de
unión puede haberse formado ya.

Tercera fase: Contacto íntimo


En esta fase la pareja prefiere darse la cara. Aunque no
exista contacto sexual directo, el cambio de posición
corporal pone al sexo en una agenda tácita de la que
ambos son intensamente conscientes. Cualquier contacto
genital llevaría al acto sexual y dañaría la formación de un
lazo saludable, introduciría una sospecha de desconfianza
que amenazaría a la pareja más tarde si llegaran a
casarse. La comunicación es ahora diferente. Hasta ahora
la pareja ha estado desarrollando su capacidad de
comunicación. Ahora los intercambios verbales se
suspenden y los contactos visuales y las expresiones no
verbales prevalecen.

0 Paso 7: Frente a frente. Cuando la pareja se sitúa


cara a cara, está cruzando una importante barrera.
Cada uno debe decidir cuidadosamente si detenerse en
este paso o seguir adelante. En este momento se
producen tres tipos de contacto: abrazos, besos
profundos y prolongados contactos visuales. El estrecho
contacto corporal en posición frontal, unido a los besos
en la boca, produce una fuerte excitación sexual, en
particular cuando se repite y se prolonga. Si la pareja ha
tomado tiempo para hablar de estos temas importantes,
puede establecerse una comunicación muy profunda
con pocas palabras. El contacto visual se vuelve
prolongado e intenso. La comunicación verbal tiende a
silenciarse mientras que se miran a los ojos el uno al
otro. A partir de ahora, la pareja no casada debe tener
cuidado en sus expresiones de afecto físico cuando
todos los motores del sexo se ponen en marcha.

0 Paso 8: Manos a la cabeza. Aquí la mano de uno se


detiene a acariciar la cabeza del otro mientras hablan o
se besan. Este gesto íntimo está reservado para
aquellos que han desarrollado un alto nivel de
confianza. Pocas personas se atreven a tocar la cabeza
de otro a menos que estén enamoradas o sean
miembros de la familia. Este gesto, por consiguiente,
denota proximidad emocional, un profundo lazo de
amistad, amor y cariño. Una pareja que quiere proteger
la santidad de la relación que se ha formado debería
considerar las consecuencias de entrar en el paso n° 9.
Después de que otros factores de compatibilidad hayan
sido examinados, deberían hacer planes para casarse o
detener aquí el proceso de unión. En otras palabras, la
pareja debería dejar de verse a menos que tengan
planes de contraer matrimonio en un futuro inmediato.

0 Paso 9: Manos al cuerpo. Ahora las manos del uno


exploran el cuerpo del otro. Para el hombre acariciar el
pecho se vuelve algo importante. En los pasos
anteriores al 9, las manos se mantienen por fuera de la
ropa.
Después las manos se van a introducir por debajo de la
ropa, pero permaneciendo por encima de la cintura. El
paso 9 es peligrosamente progresivo, incluyendo
masajes en la espalda y otras caricias. Cada vez que
los novios entran en el paso n° 9 tienen mayores
dificultades para detenerse en él. Por lo general es
entonces cuando la mujer se da cuenta de que, o da el
alto o será demasiado tarde. Este es el último punto con
retorno antes de que se necesite la protección del
matrimonio.

Cuarta fase: Una carne


Al último grado de intimidad se llega de un modo
apropiado dentro de las relaciones del matrimonio.

O Paso 10: Boca al pecho. El paso 10 conlleva el


desnudar el pecho de la mujer, requiriendo por
consiguiente la máxima privacidad. La pareja no busca
sólo el placer y la excitación sino que está intentando
culminar el acto sexual.

0 Paso 11: Manos a los genitales. Las manos


descienden por debajo de la cintura. La excitación
sexual y el juego erótico ya están lanzados en esta
última y más íntima fase de caricias genitales. El
diccionario define como virgen a la “persona que
permanece en estado de castidad”. Esta definición
muestra que la pureza ya se ha perdido cuando una
pareja no casada alcanza el paso 11. Palpar los
genitales de alguien difícilmente podría considerarse
como algo casto, puro o virtuoso en ninguna cultura.
Técnicamente esto se sitúa a apenas unos instantes
antes del acto sexual.

0 Paso 12: Genitales a genitales. El proceso de unión


alcanza aquí su más alto nivel de deseo sexual y se
completa con la penetración y el coito. La unión de una
pareja se ha consumado a medida que avanzaba con
esos 12 pasos. Pero su objetivo tendría que estar más
allá del placer sexual. El objetivo de este proceso de
unión es desarrollar un vínculo indestructible de entrega
y confianza entre marido y mujer.
Resultados de acelerar o saltear
pasos
Si el proceso de unión de 12 pasos se acelera, pueden
producirse varios daños.

1.Cuando algunos pasos se saltean o se aceleran, el


lazo de unión se debilita y tiende a romperse o a
deformarse. Esto ocurre porque los componentes de
la pareja no tomaron tiempo para hablar a fondo sobre
asuntos importantes —valores, objetivos y creencias
— antes de encontrarse físicamente comprometidos.
Una vez que los motores del sexo se ponen en
marcha, las personas olvidan otros aspectos del
proceso formativo de la relación. Es más fácil y más
rápido conocerse en lo físico que en lo emocional,
social o espiritual. Esta es probablemente la causa
principal de las crecientes estadísticas de divorcios.
2. Después de que una pareja se separa, tendrá
tendencia a acelerar los pasos en la relación
siguiente. Cada nivel de excitación sexual es tan
inmediatamente gratificante que resulta casi imposible
quedar satisfecho con los niveles más bajos. La
consecuencia a largo plazo de una libertad sexual sin
inhibiciones será la dificultad en contentarse con una
sola pareja después de múltiples relaciones.
3. Una persona sexualmente experimentada tenderá a
empujar a su nueva pareja hacia el acto sexual. Una
persona que se ha acostumbrado a recorrer los 12
pasos de excitación sexual sin detenerse encontrará
muy difícil frenar el proceso o detenerse en los pasos
7, 8 ó 9.

Ahora que conoces en detalle los 12 pasos que unen a la


pareja, podrás decidir mejor qué es lo apropiado para cada
fase del noviazgo. Tus valores consagrados a Dios junto
con el respeto que tienes de ti mismo dictarán tus
decisiones. A medida que tomes conciencia de tus
intenciones, recuerda que cualquiera que franquea la
barrera de los pasos 6 ó 7, debido a la intensidad del
vínculo creado, corre el riesgo del trauma que sigue al
divorcio. Los pasos 9 al 12 están fuera de lugar en una
relación antes de la ceremonia de boda.
Una invitación a la pureza
sexual
El plan de Dios para nuestra vida es perfecto y no ha
cambiado nunca. La intimidad sexual para los casados es
el designio especial de Dios para la procreación y para
nuestra satisfacción. Este es el único estilo de vida que
ofrece felicidad completa. A los ojos del mundo, la decisión
de mantener la pureza sexual antes del matrimonio puede
parecer poco realista, pero los hechos confirman que esa
decisión, sin lugar a dudas, te conviene. Deberías
considerar tu sexualidad como un don de Dios marcado
con el siguiente aviso: “Para el máximo disfrute, no abrir
antes de la boda”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy