Practica 10 de Hellen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ciencias de la Salud

CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ASIGNATURA:

BOTÁNICA FARMACÉUTICA

DOCENTE:

Ing. SÁNCHEZ URDANETA ADRIANA BEATRIZ

NIVEL:

PRIMERO

TEMA:

DIFERENCIAS ENTRE PLANTAS CON SEMILLAS: ANGIOSPERMAS (MONO Y


DICOTILEDÓNEAS) Y DIFERENCIAS ENTRE PLANTAS DEL REINO PLANTAE

ESTUDIANTE:

PACHECO ACOSTA HELLEN GABRIELA

PERIODO ACADÉMICO:

OCTUBRE 2023 – ENERO 2024


0.1.INTRODUCCIÓN

Las monocotiledóneas y dicotiledóneas son dos clases principales de plantas angiospermas,


también conocidas como plantas con flores. Estas dos categorías se basan en las diferencias en
la estructura de las semillas y otras características morfológicas.

Las monocotiledóneas son un grupo de plantas angiospermas que se caracterizan por tener
semillas con un solo cotiledón. Las hojas suelen tener venación paralela, y las flores, en su
mayoría, tienen pétalos en múltiplos de tres. El sistema vascular en los tallos es disperso, es
decir, los haces vasculares están distribuidos de manera uniforme en todo el tallo. Ejemplos
comunes de monocotiledóneas incluyen el lirio, el maíz, la palma y el pasto.

Las dicotiledóneas, por otro lado, tienen semillas que contienen dos cotiledones. Las hojas
típicamente presentan venación reticulada, y las flores a menudo tienen pétalos en múltiplos
de cuatro o cinco. El sistema vascular en los tallos es usualmente organizado en anillos
concéntricos. Las dicotiledóneas son extremadamente diversas y abarcan una amplia variedad
de plantas, desde árboles como el roble y el manzano, hasta plantas herbáceas como las rosas
y las legumbres.

Estas dos clases de plantas presentan diferencias distintivas en la estructura de las semillas, la
disposición de las venas en las hojas y otras características morfológicas que han llevado a su
clasificación como monocotiledóneas o dicotiledóneas.

0.2.OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

02.01. Objetivos generales

• Reconocer las diferencias entre las plantas con semillas, especialmente gimnospermas
y angiospermas (mono y dicotiledóneas).
• Reconocer las diferencias entre las plantas sin semillas: briofitas y pteridofitas, en
especial de los musgos y helechos y las plantas con semillas, especial gimnospermas y
angiospermas (mono y dicotiledóneas).

02.02. Objetivos específicos

• Identificar las características morfológicas entre los grupos del reino Plantae.
• Determinar las propiedades que le confieren importancia ecológica y económica a los
grupos del reino Plantae.

0.3. MATERIALES
• Lupa.
• Papel absorbente (2 hojas).
• Lápices de colores.
• Muestras de plantas mono y dicotiledóneas.
• Muestras de plantas de los grupos del reino Plantae.
0.4.IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE
ANGIOSPARMAS

Monocotiledóneas Dicotiledóneas
HOJAS Forma de la lámina Lanceolada Oblonga
Inserción al tallo Peciolada Peciolada
Composición de la Hoja simple Hoja simple
lámina
Nerviación o Paralela Reticulada
venación
Filotaxia Verticilada Alterna
Presencia de otras Pulvínulo
estructuras (vaina,
lígula, aurículas)
TALLO (considere ramificación, Herbáceo Leñoso
lignificación o dureza y otros aspectos
resaltantes)

RAÍZ (considere si existe o no raíz Raíz fibrosa Pivotante


principal y otros aspectos resaltantes)

0.5.ILUSTRACIÓN DE PLANTA MONOCOTILEDÓNEA Y DICOTILEDÓNEA


Monocotiledóneas Dicotiledóneas
• Cotiledones: Uno • Cotiledones: Dos
• Hojas: Paralela • Hojas: Reticulada
• Pétalos: Múltiplo de tres • Pétalos: Múltiplo de cuatro o cinco
• Raíces: Fibrosas • Raíces: Pivotantes o ramificadas
• Tallo: Disperso Crecimiento: Rápido • Tallo: Concéntrico
• Crecimiento: Variable

0.6.CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS

Monocotiledónea Dicotiledónea
Nombre común y científico Lengua de suegra Rosa (Rosa)
(Sansevieria trifasciata)
Forma de la lámina Elíptica Elíptica
Borde de la lámina Entero Serrulado
Ápice de la lámina Cuspidado Acuminado
Base de la lámina Atenuado Atenuado
Inserción al tallo Sésil Peciolado
Composición de la lámina Simple Compuesta
Nerviación o Venación Paralela Reticulada
Vernación
Filotaxia Alterna Alterna
Presencia de otras Estípulas
estructuras (pulvínulo,
vaina, lígula, aurículas,
entre otras)

0.7.CLASIFICACIÓN DE LA FLOR

De acuerdo a: Categorías
Número de partes de la flor 4 verticilos
Número de elementos en cada verticilo 5 pétalos, 5 sépalos, estambres infinitos y 1
floral pistilo
Simetría floral Radiada
Soldadura de las partes florales Gamosépalos, estambres unidos al filamento
Sexos presentes en la flor Bisexual
Sexo en la planta Monoica

Característica FLOR A FLOR B


Nombre común: Lirio Nombre común: Peregrina
(Lilium) (Jotropha nudicaulis)
Número de verticilos 3 4
Número de elementos/ 3 5
verticilo (excepto carpelos)
Simetría de la flor Radial (actinomorfa) Radiada
Presencia de perianto o Perigonio Perianto
perigonio (sépalos y pétalos
diferentes)
Tipo de flor por su sexo Hermafrodita Hermafrodita
Estambres por su tamaño o Homodínamos
longitud
Estambres por su inserción Insertos No
a la corola
Estambres por su Estambres libres Unidos por el filamento
soldadura entre sí
Estambres por su No tiene No tiene
soldadura con otros
verticilos
¿La flor es de una mono o Monocotiledónea Dicotiledónea
dicotiledónea?

• En los siguientes dibujos, responda a qué tipo de flor corresponden las señaladas
con las letras ‘A’, ‘B’ y ‘C’ de acuerdo a la relación ovario-tálamo.

A: Ovario ínfero B: Ovario semiínfero C: Ovario súpero

MATERIAL A: MATERIAL B:
Monocotiledónea Dicotiledónea
Número de carpelos 5 5
Número de lóculos 5 10
Tipo de gineceo Ínfero Ínfero
Tipos de placentación Axial Axial

0.8.IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS


GRUPOS DEL REINO PLANTAE

Carácter Briofitas Pteridofita Gimnosperma Angiosperma


Presencia de X X
esporas
Presencia de X
soros
Presencia de X X
embrión
Presencia de X
estróbilos o
conos
Presencia de X
flor
Presencia de X
frutos
Presencia de X X
semillas
Presencia de X
rizoides,
caulidios y
filoides
Presencia de X X X
raíz, tallo y
hoja
Presencia de X X X
sistema
vascular
Presencia de X
frondes

0.9.ILUSTRACIÓN DE CADA GRUPO DE PLANTAS

0.10. CUADRO COMPARATIVO DE MONOCOTILEDONEAS Y


DICOTILEDONEAS

Monocotiledónea Dicotiledónea
HOJAS (considere • Venación: Paralela. • Venación:
venación, forma de la hoja, • Forma de la hoja: Reticulada.
inserción al tallo y otros Generalmente • Forma de la hoja:
aspectos resaltantes) alargada. Mayor diversidad de
• Inserción al tallo: formas, típicamente
Hojas con vaina que más anchas.
rodea el tallo. • Inserción al tallo:
• Otros aspectos: Hojas con pecíolo
Presencia de coléter que conecta con el
en el ápice de las tallo.
hojas jóvenes. • Otros aspectos:
Presencia de
estípulas en la base
de algunas hojas.
TALLO (considere • Ramificación: Menos • Ramificación: Más
ramificación, lignificación ramificadas en ramificadas en
o dureza y otros aspectos comparación con comparación con
resaltantes) dicotiledóneas. monocotiledóneas.
• Lignificación: Menos • Lignificación: Mayor
lignificación, más lignificación, tallos
suaves en general. más duros.
• Otros aspectos: • Otros aspectos:
Haces vasculares Haces vasculares
dispersos en el tallo organizados en
anillos concéntricos.
RAÍZ (considere si existe o • Raíz principal: • Raíz principal:
no raíz principal y otros Generalmente Presente, a menudo
aspectos resaltantes) ausente, sistema de con una raíz principal
raíces fibrosas. dominante.
• Otros aspectos: • Otros aspectos:
Raíces adventicias Raíces laterales más
comunes. desarrolladas.

0.11. BIBLIOGRAFÍAS
Acosta, B. (20 de Enero de 2021). Plantas monocotiledóneas: qué son y ejemplos. Obtenido
de Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/plantas-monocotiledoneas-que-
son-y-ejemplos-2260.html

Plantas Dicotiledoneas. (s.f.). Obtenido de La tienda del agricultor :


https://www.latiendadelagricultor.com/154-plantas-dicotiledoneas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy