Paso 2 - Grupo27 - Ingrid Moreno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

CURSO
Fase 2 - Diferencias en la conmutación de circuitos y paquetes

TUTOR:
Ivan Peña

GRUPO:

208053_27

INTEGRANTE:
Ingrid Brillet Moreno Fajardo
CODIGO:
1030576133
INTRODUCCION
2. De acuerdo con las características de la de la red telefónica pública conmutada – PSTN:
a) Indique y explique en un cuadro las fases de la comunicación en una red de conmutación
por circuitos.
Fase Descripción
Establecimiento de la Conexión En esta fase, se establece un circuito
dedicado entre el emisor y el receptor. Esto
implica la configuración de una ruta fija a
través de la red de conmutación.
Transmisión de Datos Una vez que el circuito está establecido, la
información se transmite de manera
continua y en tiempo real a través del canal
dedicado.
Finalización de la Conexión Tras la conclusión de la comunicación, el
circuito se desactiva y los recursos de red
se liberan para su uso en otras conexiones.

b) Elabore un diagrama donde relacione los componentes de una PSTN y explique las
principales características.
c) Relacione las unidades de medida del tráfico telefónico.
1. Erlang (Erl): Medida del tráfico telefónico total, equivalente a una hora de llamada
continua.
2. Ocupación (Ocup): Porcentaje del tiempo que un recurso (como una línea) está ocupado
durante un período de observación.
3. Tiempo Medio de Conversación (TMC): Promedio del tiempo que dura una llamada
telefónica, usado para dimensionar la red.
d) Explique la calidad de servicio y el grado de servicio en telefonía y la probabilidad de
bloqueo.
Calidad de Servicio (QoS): Evalúa la eficiencia y calidad de la red, considerando aspectos
como la latencia, el jitter, y la tasa de pérdida de paquetes. En telefonía, se mide en función
de la claridad de la voz, el tiempo de retardo y la tasa de conexión exitosa.
Grado de Servicio (GoS): Indica la calidad de experiencia del usuario y se refiere a la
probabilidad de que una llamada sea bloqueada o retrasada debido a la congestión de la
red.
e) Explique cómo se realiza la tarificación telefónica. Defina los enlaces E1 y T1 e indique
la capacidad de los mismos.
Tarificación Telefónica: Los usuarios pagan por el uso de los servicios de telefonía en
función del tiempo de llamada, la distancia entre los puntos de conexión, y el horario (tarifa
diurna o nocturna). Existen diferentes modalidades de cobro como tarifa plana o pago por
minuto.
E1: Es un estándar europeo para la transmisión de datos, con una capacidad de 2.048
Mbps, dividido en 32 canales de 64 Kbps cada uno, de los cuales 30 se utilizan para la
transmisión de voz o datos.
T1: Es un estándar estadounidense, con una capacidad de 1.544 Mbps, dividido en 24
canales de 64 Kbps cada uno, todos utilizables para la transmisión de voz o datos.
3. Identifique y analice los mecanismos de señalización:
a) Identifique las diferencias principales entre los mecanismos de señalización SS7 y SIP.
Característica SS7 (Signaling System 7) SIP (Session Initiation
Protocol)
Arquitectura Red de señalización Protocolo de
separada de la red de datos señalización en redes IP
y voz. que integra voz y datos
en la misma red.
Uso Principal Redes de telefonía Redes VoIP,
tradicionales (PSTN). videoconferencias y
servicios multimedia en
Internet.
Capas de Protocolo Basado en una arquitectura Basado en un modelo
de capas, con MTP, SCCP, más simple con una
TCAP, ISUP. única capa de
aplicación.
Fiabilidad Alta fiabilidad, diseñado para Depende de la
evitar la pérdida de infraestructura IP
mensajes. subyacente, que puede
ser menos fiable.
Configuración de Llamada Establece rutas específicas No requiere una ruta
para cada llamada a través específica; usa
de la red. direcciones IP y
nombres de dominio.
Escalabilidad Menos flexible y más Más flexible y escalable,
costoso de escalar. ideal para entornos
modernos de
comunicaciones IP.

b) Para SS7 elabore un diagrama con el intercambio de los mensajes de señalización


usados para establecer una llamada.
c) Para SIP elabore un diagrama con el intercambio de los mensajes de señalización usados
para establecer una llamada.

d) Consulte y describa la señalización SIGTRAN


SIGTRAN es un conjunto de protocolos que permite transportar la señalización de la red
SS7 a través de redes IP. Este protocolo fue desarrollado para integrar redes tradicionales
PSTN con redes modernas IP. La arquitectura de SIGTRAN incluye:
M3UA (MTP3 User Adaptation Layer): Permite que los mensajes de señalización SS7 se
envíen a través de una red IP.
SCTP (Stream Control Transmission Protocol): Proporciona una conexión fiable y
garantiza la entrega ordenada de mensajes.
e) Explique en un diagrama el intercambio de mensajes para establecer la llamada.
4. Identifique y analice las características de: Incompleto
a) La conmutación de paquetes y la telefonía IP.
Conmutación de paquetes: La conmutación de paquetes es un método de transmisión de
datos en el que la información se divide en pequeños paquetes que se envían de forma
independiente a través de la red y se reensamblan en el destino. Este tipo de telefonía sus
principales características son: Eficiente, robusta y tiene una latencia variable.
Telefonía IP: Es la tecnología que permite la transmisión de llamadas de voz a través de
redes basadas en IP (Internet Protocol). Sus características son: Permite que se integre
voz, video y datos en una sola red, los costos son bajos y la calidad de la llamada depende
de la calidad del servicio de internet.
b) Indique cómo está conformado un paquete de voz sobre IP.
c) Indique en un diagrama la importancia de la codificación en las redes VoIP
d) Relacione en una tabla el ancho de banda usado en el códec G711, G729.
e) En un cuadro indique las características generales de MPLS.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFÍA

Rosen, E. C., Viswanathan, A., & Callon, R. (2001). Multiprotocol Label Switching
Architecture. IETF RFC 3031. https://www.rfc-editor.org/rfc/rfc3031

Stallings, W. (2016). Foundations of modern networking: SDN, NFV, QoE, IoT, and
Cloud. Addison-Wesley.

Morrow, M. (2004). Voice over IP (VoIP): IP telephony planning, design,


implementation, and operation. Cisco Press.

Perlman, R. (2012). Interconnections: Bridges, routers, switches, and


internetworking protocols (2nd ed.). Addison-Wesley.

Cisco Systems. (2006). IP telephony: Deploying VoIP protocols and features. Cisco
Press.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy