Tecnologia Medica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

380

Tecnología Médica mención Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional


SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE X

TÍTULO PROFESIONAL TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A)


LICENCIATURA
Procedimientos
Anatomía Histoembriología Fisiología Fisiopatología de Tecnología Salud Pública II Educación en Metodología de la
Humana Humana Médica y Salud Investigación
Bioseguridad
Gestión y
Biología Celular Física General Bioética Farmacología Salud Pública I Administración y Aseguramiento
General Gestión en Salud de la Calidad

Laboratorio de Biología Medicina


Biología Celular Química Orgánica Bioquímica Parasitología Microbiología I Microbiología II Molecular Transfusional

Química General Infectología Inmunología Hematología I Hematología II Inmunohemato- Diagnóstico


Diagnóstica logía Molecular Clínico

Introducción a Bioquímica Bioquímica Pensamiento Responsabilidad


la Tecnología Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Clínica I Clínica II Crítico Social
Médica

Elementos de Habilidades Razonamiento Integrador I: Caso Seminario de Integrador II:


Álgebra y Cálculo Comunicativas Científico y TICS Clínico BACIMET Investigación Internado Clínico
BACIMET BACIMET

Formación General e Inglés Ciencias Básicas y/o Ámbito I: Ámbito II: Mención Bioanálisis Integradores
Transversales Educación, Gestión, Clínico, Inmunohematología y
Administración e Investigación Medicina Transfusional
381
Tecnología Médica mención Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional
¿POR QUÉ ESTUDIAR
ESTA CARRERA EN LA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO?
Carrera Acreditada por 6 años, hasta enero 2028, en Sedes Única universidad privada que imparte cinco menciones de Laboratorios y campos clínicos equipados con alta tecnología
Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y mo- especialización, distribuidas en sus tres sedes. para cubrir todas las necesidades en el aprendizaje.
dalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la
Agencia COMACE de México.

Empleabilidad de 84.5% al primer año de egreso Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internaciona-
(www.mifuturo.cl, 2024). lización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas,
programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles
alrededor del mundo.

GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES


LICENCIADO(A) EN TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A) CON 5 AÑOS DIURNO SANTIAGO
TECNOLOGÍA MÉDICA MENCIÓN EN BIOANÁLISIS CLÍNICO, VIÑA DEL MAR
(8 SEMESTRES) INMUNOHEMATOLOGÍA Y MEDICINA CONCEPCIÓN
TRANSFUSIONAL (10 SEMESTRES)
Formación General e Inglés Ciencias Básicas y/o Ámbito I: Ámbito II: Mención Bioanálisis Integradores
Transversales Educación, Gestión, Clínico, Inmunohematología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Medicina Transfusional

ASIGNATURA RESEÑA

Anatomía Humana Conocer la anatomía y generalidades del esqueleto y la musculatura , además de reconocer componentes del sistema nervioso. Relacionar los distintos Sistemas del cuerpo en base a morfología destacado relaciones anatómicas.

Biología Celular Identificar la estructura, características y función de componentes celulares. Identificar los principios básicos de las metodologías de estudios utilizadas en Biología Celular. Identificar los mecanismos básicos de genética molecular.

Laboratorio de Biología Celular Refuerzo práctico de conceptos relacionados con la biología celular. Identificación experimental de componentes y procesos celulares.
SEMESTRE I

Química General En la asignatura se identificarán conceptos básicos que posibiliten comprender las transformaciones químicas de la materia: estructura electrónica y enlace químico, estequiometría, soluciones, equilibrio químico, termoquímica y elementos de química bioinorgánica.

Introducción a la Tecnología
Médica Conocer la carrera con sus cinco menciones junto con áreas de desempeño y rol del Tecnólogo Médico , plan de estudio y proceso de postulación a menciones.

Elementos de Álgebra y Cálculo Análisis y aplicación de los conceptos de funciones, límite, derivadas e integrales. Aplicar funciones en la modelación de problemas matemáticos.
PRIMER AÑO

Histoembriología Bases conceptuales para identificar tejidos básicos y comprensión de los procesos que rigen el desarrollo embrionario.

Física General Conceptos básicos y principios de la Física por medio de aplicaciones básicas de la vida cotidiana.

Química Orgánica Conceptos fundamentales de la química orgánica; específicamente sobre estructura química y reactividad química de los diversos grupos funcionales presentes en una molécula orgánica.
SEMESTRE II

Inglés I Comunicar efectivamente información personal, describir la sala de clase, expresar ideas o emociones, gustos y preferencias, entorno en el frecuenta utilizando estructuras básicas, ya sea en forma oral o escrita.

Habilidades Comunicativas Desarrollar en el estudiante habilidades comunicativas orales y escritas, a fin de optimizar su comunicación tanto profesional como en la vida diaria.
Formación General e Inglés Ciencias Básicas y/o Ámbito I: Ámbito II: Mención Bioanálisis Integradores
Transversales Educación, Gestión, Clínico, Inmunohematología y
Administración e Investigación Medicina Transfusional

ASIGNATURA RESEÑA

Fisiología Humana Comprender el funcionamiento de los sistemas que forman el organismo humano, distinguiendo los mecanismos reguladores que permiten el funcionamiento normal y las interacciones entre los distintos sistemas corporales.

Bioética Aplicar el significado de la ética y bioética al desarrollo de una conducta profesional adecuada tanto en sus aspectos clínicos como de investigación.

Comprender los procesos bioquímicos que se producen al interior de la célula y cómo éstos se regulan e integran para mantener el funcionamiento de los sistemas biológicos.
SEMESTRE III

Bioquímica

Infectología Identificación de relación de agentes infecciosos que afectan la salud del ser humano y los principales mecanismos de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.

Inglés II Comunicación efectiva y natural, en forma oral y escrita, en ámbitos de la vida diaria, desde el contexto personal hasta los entornos más cercanos, refiriéndose al presente, pasado y futuro, usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas.
SEGUNDO AÑO

Razonamiento Científico y TICS Estimulación de la curiosidad científica, la búsqueda de respuestas comprobables a través del método científico, a fomentar la creatividad y la innovación.

Fisiopatología Relacionar los mecanismos etiopatogénicos de los principales trastornos que afectan a órganos y sistemas del ser humano.

Farmacología General Describir aspectos de la Farmacología General y Farmacología de Sistemas. Conocerá el fundamento de los medicamentos utilizados en patologías de mayor prevalencia en nuestra población.
SEMESTRE IV

Parasitología Integrar procesos patológicos con la presentación clínica de enfermedades parasitológicas que ocurren en el ser humano y sus mecanismos de diagnóstico.

Inmunología Diagnóstica Integrar procesos fisiológicos como patológicos, con la presentación clínica de enfermedades inmunológicas que ocurren en el ser humano y sus mecanismos de diagnóstico.

Inglés III Comunicarse efectiva y natural, tratando temáticas de ámbitos de la vida diaria refiriéndose al presente, pasado, futuro, y condicional usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas al nivel.
Formación General e Inglés Ciencias Básicas y/o Ámbito I: Ámbito II: Mención Bioanálisis Integradores
Transversales Educación, Gestión, Clínico, Inmunohematología y
Administración e Investigación Medicina Transfusional

ASIGNATURA RESEÑA
Procedimientos de Tecnología
Médica y Bioseguridad Aplicar técnicas básicas de enfermería como complemento a los protocolos o procedimientos diagnósticos del área de tecnología médica, velando por el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Salud Pública I Comprender el concepto de salud y las funciones esenciales de la salud pública en el desarrollo social de los países y sus interrelaciones con los determinantes de salud. Conocer elementos estadísticos y demográficos de aplicación en epidemiología.
SEMESTRE V

Microbiología I Identificar y clasificar agentes infecciosos de importancia clínica mediante el uso de tinciones, medios de cultivo y pruebas bioquímicas.

Hematología I Integrar conocimientos de procesos de diferenciación, desarrollo y maduración de células sanguíneas. (Realizar exámenes).
TERCERO AÑO

Inglés IV
Averiguar mediante la formulación de preguntas acerca de los antecedentes e intereses y anécdotas personales de alguien, describir los gustos y preferencias de la forma de vestir, música, realizando comparaciones, describir aspectos culturales, costumbres y buenos
modales, delitos , sanciones , resolución de problemas cotidianos, emociones y fortalezas de otras personas ya sea de manera oral y/o escrita.

Salud Pública II Comprender el impacto de las políticas públicas en la salud y calidad de vida de las personas y analizar cómo estas inciden en la disminución de las brechas de inequidad, vulnerabilidad y desigualdad.

Microbiología II
Integrar procesos fisiológicos como patológicos de enfermedades infecciosas que ocurren en el ser humano y sus mecanismos de diagnóstico, conociendo el fundamentos de procesos, realizando y analizando técnicas microbiológicas, utilizadas en el laboratorio clínico
para la entrega de informe de resultados.
SEMESTRE VI

Hematología II
Integrar procesos fisiológicos y patológicos de enfermedades que afectan a las células sanguíneas de la serie blanca y sus mecanismos de diagnóstico; realizando y analizando técnicas hematológicas . Informar hemogramas con diferentes patologías e interpretando
resultados para el estudio de las distintas patologías relacionadas a la hematopoyesis.

Bioquímica Clínica I Integrar los procesos fisiológicos como patológicos de enfermedades que ocurren en el ser humano y sus mecanismos de diagnóstico, a través del procesos, realizando y analizando técnicas bioquímicas, utilizadas en el laboratorio clínico.
Formación General e Inglés Ciencias Básicas y/o Ámbito I: Ámbito II: Mención Bioanálisis Integradores
Transversales Educación, Gestión, Clínico, Inmunohematología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Medicina Transfusional

ASIGNATURA RESEÑA

Educación en Salud Comprender los conceptos asociados la educación en salud y aplicar las estrategias educativas dirigidas a individuos sanos y enfermos, así como también a la comunidad, en el contexto de la prevención y promoción en salud.

Administración y Gestión en Salud Reconocer concepto e instrumentos de la Administración en Salud desarrollando competencias para asumir responsabilidades en los procesos de gestión de los servicios de salud, valorando los aspectos éticos y la responsabilidad social.
SEMESTRE VII

Biología Molecular Integrar los conocimientos respecto de los procesos de mantenimiento, transferencia y expresión de la información genética y aplicar las técnicas básicas utilizadas para su estudio.

Inmunohematología
Integrar, los procesos fisiopatológicos con la presentación clínica de los procesos inmunohematológicos que ocurren en el ser humano y sus mecanismos de diagnóstico, a través del conocimiento de la base teórica que describe estos procesos, realizando y analizando
técnicas relacionadas utilizadas en el laboratorio clínico.

Bioquímica Clínica II
Integrar procesos fisiológicos como patológicos de enfermedades que ocurren en el ser humano y sus mecanismos de diagnóstico, a través procesos, realizando y analizando técnicas bioquímicas, utilizadas en el laboratorio clínico e indagando de manera particular en
diferentes tópicos asociados.
CUARTO AÑO

Integrador I: Caso Clínico


BACIMET Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios hasta este nivel.

Metodología de la Investigación Reconocer los principales elementos de una investigación científica, podrán analizar críticamente un artículo científico y desarrollarán la capacidad de formular un proyecto de investigación.

Gestión y Aseguramiento de la
Calidad Comprender el significado del concepto de calidad y sus dimensiones, así como conocer herramientas metodológicas orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios.
SEMESTRE VIII

Medicina Transfusional Integrar los métodos y procedimientos inmunohematológicos a la terapia transfusional, con el fin de proveer hemocomponentes de calidad, en suficiente cantidad y en forma oportuna.

Diagnóstico Molecular Clínico


Integrar los procesos fisiológicos y patológicos de enfermedades con base genética, el estudio de las alteraciones del ADN relacionadas con el cáncer, así como con la detección y seguimiento de agentes infecciosos a través procesos, implementando y analizando los
resultados de técnicas moleculares en el laboratorio clínico para la entrega de informe de resultados.

Pensamiento
Crítico
Estimular en los/las estudiantes habilidades relacionados con el razonamiento, el uso de la lógica y la argumentación.
Formación General e Inglés Ciencias Básicas y/o Ámbito I: Ámbito II: Mención Bioanálisis Integradores
Transversales Educación, Gestión, Clínico, Inmunohematología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Medicina Transfusional

ASIGNATURA RESEÑA

Responsabilidad Social Desarrollar habilidades, con el objetivo de ampliar el conocimiento, reforzar el compromiso y motivar acciones positivas, es decir, habilidades que dan cuenta de “saber”, “saber hacer” y “saber ser”.
SEMESTRE IX

Seminario de Investigación
Aplicar el método científico para desarrollar investigación relacionada a su profesión.
QUINTO AÑO

BACIMET
SEMESTRE X

Integrador II: Internado Clínico


BACIMET Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios, que permita a los/las estudiantes culminar su formación en el área clínica de la mención.
387
Tecnología Médica Mención Oftalmología y Optometría

LICENCIATURA
SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE X

TÍTULO PROFESIONAL TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A)


Anatomía Fisiología Procedimientos de Educación en Metodología de la
Humana Histoembriología Humana Fisiopatología Tecnología Médica Salud Pública II Salud Investigación
y Bioseguridad

Farmacología Administración y Gestión y


Biología Celular Física General Bioética General Salud Pública I Gestión en Salud Aseguramiento
de la Calidad
Formulación y
Laboratorio de Química Orgánica Bioquímica Morfofisiología Morfofisiopatología Estudio del Neurooftalmo- Evaluación de
Biología Celular Ocular Ocular Campo Visual logía Proyecto en
Oftalmología

Oftalmología Exploración del Estrabismo y Exámenes


Química General Infectología Optometría II Funcionales del
General Sistema Visual Ortóptica Sistema Visual

Introducción a Procedimientos
la Tecnología Inglés I Inglés II Biofísica Óptica Oftalmofarmaco- Imagenología
logía Optometría I de Apoyo en
Médica Cirugía Refractiva Ocular
Facultad de Medicina

Elementos de Habilidades Razonamiento Inglés III Inglés IV Pensamiento Responsabilidad


Álgebra y Cálculo Comunicativas Científico y TICS Crítico Social

Integrador I: Seminario de Integrador II:


Atención Primaria Investigación Internado Clínico
en Oftalmología OFTA OFTA

Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores


e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Mención Oftalmología y
Administración e Investigación Optometría
388
Tecnología Médica Mención Oftalmología y Optometría
¿POR QUÉ ESTUDIAR
ESTA CARRERA EN LA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO?
Carrera Acreditada por 6 años, hasta enero 2028, en Sedes Única universidad privada que imparte cinco menciones de Laboratorios y campos clínicos equipados con alta tecnología
Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y mo- especialización, distribuidas en sus tres sedes. para cubrir todas las necesidades en el aprendizaje.
dalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la
Agencia COMACE de México.

Empleabilidad de 84.5% al primer año de egreso Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internaciona-
(www.mifuturo.cl, 2024). lización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas,
programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles
alrededor del mundo.

GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES


LICENCIADO(A) EN TECNÓLOGO(A) 5 AÑOS DIURNO SANTIAGO
TECNOLOGÍA MÉDICA MÉDICO(A) CON CONCEPCIÓN
(8 SEMESTRES) MENCIÓN EN
OFTALMOLOGÍA Y
OPTOMETRÍA
(10 SEMESTRES)
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Mención Oftalmología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Optometría

ASIGNATURA RESEÑA

Anatomía Humana Conocer la anatomía y generalidades del esqueleto y la musculatura , además de reconocer componentes del sistema nervioso. Relacionar los distintos Sistemas del cuerpo en base a morfología destacado relaciones anatómicas.

Biología Celular Identificar la estructura, características y función de componentes celulares. Identificar los principios básicos de las metodologías de estudios utilizadas en Biología Celular. Identificar los mecanismos básicos de genética molecular.

Laboratorio de Biología Celular Refuerzo práctico de conceptos relacionados con la biología celular. Identificación experimental de componentes y procesos celulares.
SEMESTRE I

Química General En la asignatura se identificarán conceptos básicos que posibiliten comprender las transformaciones químicas de la materia: estructura electrónica y enlace químico, estequiometría, soluciones, equilibrio químico, termoquímica y elementos de química bioinorgánica.

Introducción a la Tecnología
Médica Conocer la carrera con sus cinco menciones junto con áreas de desempeño y rol del Tecnólogo Médico , plan de estudio y proceso de postulación a menciones.
PRIMER AÑO

Elementos de Álgebra y Cálculo Análisis y aplicación de los conceptos de funciones, límite, derivadas e integrales. Aplicar funciones en la modelación de problemas matemáticos.

Histoembriología Bases conceptuales para identificar tejidos básicos y comprensión de los procesos que rigen el desarrollo embrionario.

Física General Conceptos básicos y principios de la Física por medio de aplicaciones básicas de la vida cotidiana.
SEMESTRE II

Química Orgánica Conceptos fundamentales de la química orgánica; específicamente sobre estructura química y reactividad química de los diversos grupos funcionales presentes en una molécula orgánica.

Inglés I Comunicar efectivamente información personal, describir la sala de clase, expresar ideas o emociones, gustos y preferencias, entorno en el frecuenta utilizando estructuras básicas, ya sea en forma oral o escrita.

Habilidades Comunicativas Desarrollar en el estudiante habilidades comunicativas orales y escritas, a fin de optimizar su comunicación tanto profesional como en la vida diaria.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Mención Oftalmología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Optometría

ASIGNATURA RESEÑA

Fisiología Humana Comprender el funcionamiento de los sistemas que forman el organismo humano, distinguiendo los mecanismos reguladores que permiten el funcionamiento normal y las interacciones entre los distintos sistemas corporales.

Bioética Aplicar el significado de la ética y bioética al desarrollo de una conducta profesional adecuada tanto en sus aspectos clínicos como de investigación.

Bioquímica Comprender los procesos bioquímicos que se producen al interior de la célula y cómo éstos se regulan e integran para mantener el funcionamiento de los sistemas biológicos.
SEMESTRE III

Infectología Identificación de relación de agentes infecciosos que afectan la salud del ser humano y los principales mecanismos de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.

Inglés II Comunicación efectiva y natural, en forma oral y escrita, en ámbitos de la vida diaria, desde el contexto personal hasta los entornos más cercanos, refiriéndose al presente, pasado y futuro, usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas.
SEGUNDO AÑO

Razonamiento Científico y TICS Estimulación de la curiosidad científica, la búsqueda de respuestas comprobables a través del método científico, a fomentar la creatividad y la innovación.

Fisiopatología Relacionar los mecanismos etiopatogénicos de los principales trastornos que afectan a órganos y sistemas del ser humano.

Farmacología General Describir aspectos de la Farmacología General y Farmacología de Sistemas. Conocerá el fundamento de los medicamentos utilizados en patologías de mayor prevalencia en nuestra población.

Morfofisiología Ocular Identificar las estructuras del globo ocular y sus anexos, para luego comprender los fenómenos fisiológicos asociados a cada una de estos.
SEMESTRE IV

Oftalmología General Realizar evaluación visual e interpretar resultados de exámenes oftalmológicos básicos. Desenvolverse en atención primaria oftalmológica, derivando a especialista en caso de ser necesario.

Biofísica Óptica Comprender y aplicar los fenómenos físicos de la oftalmología e integrar estos conceptos a la física de equipos.

Inglés III Comunicarse efectiva y natural, tratando temáticas de ámbitos de la vida diaria refiriéndose al presente, pasado, futuro, y condicional usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas al nivel.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Mención Oftalmología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Optometría

ASIGNATURA RESEÑA
Procedimientos de Tecnología
Médica y Bioseguridad Aplicar técnicas básicas de enfermería como complemento a los protocolos o procedimientos diagnósticos del área de tecnología médica, velando por el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Salud Pública I Comprender el concepto de salud y las funciones esenciales de la salud pública en el desarrollo social de los países y sus interrelaciones con los determinantes de salud. Conocer elementos estadísticos y demográficos de aplicación en epidemiología.

Morfofisiopatología Ocular Explicar enfermedades oftalmológicas utilizando lenguaje fisiopatológico, asociar el cuadro clínico a una patología, interpretar resultados e identificar el tratamiento correspondiente.
SEMESTRE V

Exploración del Sistema Visual Evaluar las características sensorio-motoras de pacientes e interpretar resultados como normales o alterados.

Oftalmofarmacología Relacionar conceptos farmacológicos a la oftalmología y explicar que tratamiento es el adecuado de las diferentes patologías estudiadas, en función sus características clínicas.
TERCERO AÑO

Inglés IV
Averiguar mediante la formulación de preguntas acerca de los antecedentes e intereses y anécdotas personales de alguien, describir los gustos y preferencias de la forma de vestir, música, realizando comparaciones, describir aspectos culturales, costumbres y buenos
modales, delitos , sanciones , resolución de problemas cotidianos, emociones y fortalezas de otras personas ya sea de manera oral y/o escrita.

Salud Pública II Comprender el impacto de las políticas públicas en la salud y calidad de vida de las personas y analizar cómo estas inciden en la disminución de las brechas de inequidad, vulnerabilidad y desigualdad.

Estudio del Campo Visual Evaluar pacientes con alteraciones campimétricas y asociarlas a patologías oftalmológicas según sus características clínicas.
SEMESTRE VI

Estrabismo y Ortóptica Realizar estudio de estrabismo, interpretar resultados y derivar al médico especialista en casos que correspondan.

Optometría I Corregir defectos refractivos, con técnicas subjetivas, a pacientes adultos sin patología oftalmológica asociada.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Mención Oftalmología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Optometría

ASIGNATURA RESEÑA

Educación en Salud Comprender los conceptos asociados la educación en salud y aplicar las estrategias educativas dirigidas a individuos sanos y enfermos, así como también a la comunidad, en el contexto de la prevención y promoción en salud.

Administración y Gestión en Salud Reconocer concepto e instrumentos de la Administración en Salud desarrollando competencias para asumir responsabilidades en los procesos de gestión de los servicios de salud, valorando los aspectos éticos y la responsabilidad social.

Neurooftalmología Realizar el estudio neurooftalmológico, interpretar resultados e informar los defectos campimétricos y/o alteraciones paralíticas de músculos extraoculares.
SEMESTRE VII

Optometría II Identificar y corregir defectos refractivos con técnicas objetivas, además de identificar baja visión en infantes y adultos.

Procedimientos de Apoyo en
Cirugía Refractiva Ejecutar, aplicar e interpretar parámetros oftalmológicos previos y posteriores a una cirugía refractiva mediante distintas tecnologías de adquisición, además de sugerir otros exámenes complementarios para el apoyo diagnóstico en oftalmología.

Pensamiento
CUARTO AÑO

Crítico
Estimular en los/las estudiantes habilidades relacionados con el razonamiento, el uso de la lógica y la argumentación.

Integrador I: Atención Primaria en


Oftalmología Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios hasta este nivel.

Metodología de la Investigación Reconocer los principales elementos de una investigación científica, podrán analizar críticamente un artículo científico y desarrollarán la capacidad de formular un proyecto de investigación.

Gestión y Aseguramiento de la
Calidad Comprender el significado del concepto de calidad y sus dimensiones, así como conocer herramientas metodológicas orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios.
SEMESTRE VIII

Formulación y Evaluación de
Proyecto en Oftalmología Manejar conceptos básicos dentro de la elaboración de proyectos en Oftalmología, como también relacionarlos con cada una de sus etapas, preparando, formulando y evaluando su propio proyecto.

Exámenes Funcionales del


Sistema Visual Ejecutar e interpretar resultados angiográficos de acuerdo a la patología oftalmológica presente, además de sugerir otros exámenes de apoyo para el diagnóstico en oftalmología.

Imagenología Ocular Ejecutar, aplicar e interpretar exámenes imagenológicos oculares y parámetros oftalmológicos, previos y posteriores a diagnósticos o tratamientos médicos, además de sugerir otros exámenes de apoyo para el diagnóstico oftalmológico.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Mención Oftalmología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Optometría

ASIGNATURA RESEÑA

Responsabilidad Social Desarrollar habilidades, con el objetivo de ampliar el conocimiento, reforzar el compromiso y motivar acciones positivas, es decir, habilidades que dan cuenta de “saber”, “saber hacer” y “saber ser”.
SEMESTRE IX

Seminario de Investigación OFTA Aplicar el método científico para desarrollar investigación relacionada a su profesión.
QUINTO AÑO

SEMESTRE X

Integrador II: Internado Clínico


OFTA Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios, que permita a los/las estudiantes culminar su formación en el área clínica de la mención.
394
Tecnología Médica Mención Imagenología y Física Médica
SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE X

TÍTULO PROFESIONAL TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A)


LICENCIATURA
Procedimientos
Anatomía Histoembriología Fisiología Fisiopatología de Tecnología Educación en Metodología de la
Humana Humana Médica y Biose- Salud Pública II
Salud Investigación
guridad

Gestión y Ase-
Biología Celular Física General Bioética Farmacología Salud Pública I Patología Administración y guramiento de la
General Imagenológica Gestión en Salud Calidad

Laboratorio de Química Orgánica Bioquímica Protección Anatomía Sistema Informá- Intervencionismo Resonancia
Biología Celular Radiológica Imagenológica tico en Radiología Endovascular Magnética

Química General Infectología Física Electro-


magnética Física Moderna Física Nuclear Ultrasonido Radioterapia

Introducción a la
Tecnología Mé- Inglés I Inglés II Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico Tomografía Medicina Nuclear
dica I II Computada

Elementos de Ál- Habilidades Razonamiento Inglés III Inglés IV Pensamiento Responsabilidad


gebra y Cálculo Comunicativas Científico y TICS Crítico Social

Seminario de Integrador II:


Integrador I: Caso Investigación Internado Clínico
Clínico IFIME
IFIME IFIME

Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores


e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Administración Mención Imagenología y Física
e Investigación Médica
395
Tecnología Médica Mención Imagenología y Física Médica
¿POR QUÉ ESTUDIAR
ESTA CARRERA EN LA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO?
Carrera Acreditada por 6 años, hasta enero 2028, en Sedes Única universidad privada que imparte cinco menciones de Laboratorios y campos clínicos equipados con alta tecnología
Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y mo- especialización, distribuidas en sus tres sedes. para cubrir todas las necesidades en el aprendizaje.
dalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la
Agencia COMACE de México.

Empleabilidad de 84.5% al primer año de egreso Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internaciona-
(www.mifuturo.cl, 2024). lización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas,
programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles
alrededor del mundo.

GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES


LICENCIADO(A) EN TECNÓLOGO(A) 5 AÑOS DIURNO SANTIAGO
TECNOLOGÍA MÉDICO(A) CON VIÑA DEL MAR
MÉDICA MENCIÓN EN CONCEPCIÓN
(8 SEMESTRES) IMAGENOLOGÍA Y
FÍSICA MÉDICA
(10 SEMESTRES)
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Administración Mención Imagenología y Física
Descripción de Asignaturas e Investigación Médica

ASIGNATURA RESEÑA

Anatomía Humana Conocer la anatomía y generalidades del esqueleto y la musculatura , además de reconocer componentes del sistema nervioso. Relacionar los distintos Sistemas del cuerpo en base a morfología destacado relaciones anatómicas.

Biología Celular Identificar la estructura, características y función de componentes celulares. Identificar los principios básicos de las metodologías de estudios utilizadas en Biología Celular. Identificar los mecanismos básicos de genética molecular.
SEMESTRE I

Laboratorio de Biología Celular Refuerzo práctico de conceptos relacionados con la biología celular. Identificación experimental de componentes y procesos celulares.

Química General En la asignatura se identificarán conceptos básicos que posibiliten comprender las transformaciones químicas de la materia: estructura electrónica y enlace químico, estequiometría, soluciones, equilibrio químico, termoquímica y elementos de química bioinorgánica.

Introducción a la Tecnología
Médica Conocer la carrera con sus cinco menciones junto con áreas de desempeño y rol del Tecnólogo Médico , plan de estudio y proceso de postulación a menciones.

Elementos de Álgebra y Cálculo Análisis y aplicación de los conceptos de funciones, límite, derivadas e integrales. Aplicar funciones en la modelación de problemas matemáticos.
PRIMER AÑO

Histoembriología Bases conceptuales para identificar tejidos básicos y comprensión de los procesos que rigen el desarrollo embrionario.

Física General Conceptos básicos y principios de la Física por medio de aplicaciones básicas de la vida cotidiana.

Química Orgánica Conceptos fundamentales de la química orgánica; específicamente sobre estructura química y reactividad química de los diversos grupos funcionales presentes en una molécula orgánica.
SEMESTRE II

Inglés I Comunicar efectivamente información personal, describir la sala de clase, expresar ideas o emociones, gustos y preferencias, entorno en el frecuenta utilizando estructuras básicas, ya sea en forma oral o escrita.

Habilidades comunicativas Desarrollar en el estudiante habilidades comunicativas orales y escritas, a fin de optimizar su comunicación tanto profesional como en la vida diaria.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Administración Mención Imagenología y Física
e Investigación Médica

ASIGNATURA RESEÑA

Fisiología Humana Comprender el funcionamiento de los sistemas que forman el organismo humano, distinguiendo los mecanismos reguladores que permiten el funcionamiento normal y las interacciones entre los distintos sistemas corporales.

Bioética Aplicar el significado de la ética y bioética al desarrollo de una conducta profesional adecuada tanto en sus aspectos clínicos como de investigación.
SEMESTRE III

Bioquímica Comprender los procesos bioquímicos que se producen al interior de la célula y cómo éstos se regulan e integran para mantener el funcionamiento de los sistemas biológicos.

Infectología Identificación de relación de agentes infecciosos que afectan la salud del ser humano y los principales mecanismos de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.

Inglés II Comunicación efectiva y natural, en forma oral y escrita, en ámbitos de la vida diaria, desde el contexto personal hasta los entornos más cercanos, refiriéndose al presente, pasado y futuro, usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas.
SEGUNDO AÑO

Razonamiento Científico y TICS Estimulación de la curiosidad científica, la búsqueda de respuestas comprobables a través del método científico, a fomentar la creatividad y la innovación.

Fisiopatología Relacionar los mecanismos etiopatogénicos de los principales trastornos que afectan a órganos y sistemas del ser humano.

Farmacología General Describir aspectos de la Farmacología General y Farmacología de Sistemas. Conocerá el fundamento de los medicamentos utilizados en patologías de mayor prevalencia en nuestra población.

Protección Radiológica Desarrollar protocolos de protección radiológica que permitan al personal expuesto trabajar de forma segura con radiaciones ionizantes, proteger al paciente y terceros, de acuerdo a las normas establecidas en la legislación vigente.
SEMESTRE IV

Física Electromagnética Conocer e identificar los principios electromagnéticos, su relación con dispositivos y equipamiento médico.

Radiodiagnóstico I Operar equipos e insumos radiográficos, aplicar protocolos técnicos de exámenes radiográficos, correlacionando resultados con los criterios de evaluación de la imagen radiográfica óptima para el diagnóstico.

Inglés III Comunicarse efectiva y natural, tratando temáticas de ámbitos de la vida diaria refiriéndose al presente, pasado, futuro, y condicional usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas al nivel.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Administración Mención Imagenología y Física
e Investigación Médica

ASIGNATURA RESEÑA
Procedimientos de Tecnología
Médica y Bioseguridad Aplicar técnicas básicas de enfermería como complemento a los protocolos o procedimientos diagnósticos del área de tecnología médica, velando por el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Salud Pública I Comprender el concepto de salud y las funciones esenciales de la salud pública en el desarrollo social de los países y sus interrelaciones con los determinantes de salud. Conocer elementos estadísticos y demográficos de aplicación en epidemiología.

Anatomía Imagenológica Reconocer anatomía normal, de las distintas regiones del cuerpo humano, en los diferentes exámenes imagenológicos, tales como, Radiología, Tomografía Computada, Resonancia Magnética , Medicina Nuclear y Ultrasonido, tanto en pacientes adultos como pediátricos.
SEMESTRE V

Física Moderna Conocer e identificar los principios de la física moderna y su relación con formación de la imagen de radiodiagnóstico, funcionamiento de equipamiento médico y depósito de dosis en la materia.

Radiodiagnóstico II Operar equipos e insumos radiográficos aplicando protocolos técnicos en la ejecución de exámenes para el abordaje de patologías, correlacionando criterios de evaluación de la imagen óptima para el diagnóstico.
TERCERO AÑO

Inglés IV
Averiguar mediante la formulación de preguntas acerca de los antecedentes e intereses y anécdotas personales de alguien, describir los gustos y preferencias de la forma de vestir, música, realizando comparaciones, describir aspectos culturales, costumbres y buenos
modales, delitos , sanciones , resolución de problemas cotidianos, emociones y fortalezas de otras personas ya sea de manera oral y/o escrita.

Salud Pública II Comprender el impacto de las políticas públicas en la salud y calidad de vida de las personas y analizar cómo estas inciden en la disminución de las brechas de inequidad, vulnerabilidad y desigualdad.

Patología Imagenológica
Reconocer elementos patológicos, de las distintas regiones del cuerpo humano, en los diferentes exámenes imagenológicos, tales como, Radiología, Tomografía Computada, Resonancia Magnética , Medicina Nuclear y Ultrasonido, tanto en pacientes adultos como
pediátricos.
SEMESTRE VI

Sistema Informático en Radiología


Relacionar los principios de la formación de las imágenes digitales, aplicando controles de calidad, identificando las etapas de gestión y proceso de un sistema de Información Radiológica (RIS), sistemas de Almacenamiento y Comunicación de Imágenes (PACS) y Sistemas
de Información Hospitalarios (HIS).

Física Nuclear Conocer e identificar los principios de la física moderna y su relación con formación de la imagen de radiodiagnóstico, funcionamiento de equipamiento médico y depósito de dosis en la materia.

Tomografía Computada
Comprender y aplicar los principios físicos y tecnológicos utilizados en Tomografía Computada, así como las propiedades y utilización de medios de contraste, factores de riesgo, reacciones adversas, prevención y manejo de las mismas, además de protocolos de examen y
procesamiento de imágenes de acuerdo a región anatómica y patología en estudio.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Administración Mención Imagenología y Física
e Investigación Médica

ASIGNATURA RESEÑA

Educación en Salud Comprender los conceptos asociados la educación en salud y aplicar las estrategias educativas dirigidas a individuos sanos y enfermos, así como también a la comunidad, en el contexto de la prevención y promoción en salud.

Administración y Gestión en Salud Reconocer concepto e instrumentos de la Administración en Salud desarrollando competencias para asumir responsabilidades en los procesos de gestión de los servicios de salud, valorando los aspectos éticos y la responsabilidad social.

Intervencionismo Endovascular Integrar bases físicas de la formación de la imagen en exámenes angiográficos y sus factores de calidad imagenológica, en procedimientos para la realización y evaluación de los estudios angiográficos y en terapia endovascular.
SEMESTRE VII

Ultrasonido Ejecutar exámenes de ultrasonido contribuyendo al diagnóstico médico y adquirir habilidades en la atención de pacientes sanos y enfermos dentro de un contexto de trabajo en equipo.

Medicina Nuclear Planificar los procedimientos y/o exámenes realizados con isótopos radiactivos usados en Medicina Nuclear, aplicando todas las Normas y Técnicas de Protección Radiológica y Radiofarmacia.
CUARTO AÑO

Integrador I: Caso Clínico IFIME Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios hasta este nivel.

Metodología de la Investigación Reconocer los principales elementos de una investigación científica, podrán analizar críticamente un artículo científico y desarrollarán la capacidad de formular un proyecto de investigación.

Gestión y Aseguramiento de la
Calidad Comprender el significado del concepto de calidad y sus dimensiones, así como conocer herramientas metodológicas orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios.

Resonancia Magnética Ejecutar, adaptar y planificar las secuencias y protocolos de resonancia magnética para propósitos de diagnóstico clínico.
SEMESTRE VIII

Radioterapia Simular, planificar, verificar y ejecutar tratamientos de radioterapia, considerando normativas de radioprotección.

Pensamiento
Crítico
Estimular en los/las estudiantes habilidades relacionados con el razonamiento, el uso de la lógica y la argumentación.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Administración Mención Imagenología y Física
Descripción de Asignaturas e Investigación Médica

ASIGNATURA RESEÑA

Responsabilidad Social Desarrollar habilidades, con el objetivo de ampliar el conocimiento, reforzar el compromiso y motivar acciones positivas, es decir, habilidades que dan cuenta de “saber”, “saber hacer” y “saber ser”.
SEMESTRE IX

Seminario de Investigación IFIME Aplicar el método científico para desarrollar investigación relacionada a su profesión.
QUINTO AÑO

SEMESTRE X

Integrador II: Internado Clínico


IFIME Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios, que permita a los/las estudiantes culminar su formación en el área clínica de la mención.
401
Tecnología Médica Mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

LICENCIATURA
SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE X

TÍTULO PROFESIONAL TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A)


Procedimientos
Anatomía Histoembriología Fisiología Fisiopatología de Tecnología Salud Pública II Educación en Metodología de
Humana Humana Médica y Salud la Investigación
Bioseguridad
Gestión y
Biología Celular Física General Bioética Farmacología Salud Pública I Administración y Aseguramiento
General Gestión en Salud de la Calidad

Laboratorio de Química Técnicas Técnicas Biología Fundamentos de Diagnóstico


Biología Celular Orgánica Bioquímica Histológicas y Histológicas y Molecular y Citogenética Citogenético
Citológicas I Citológicas II Genética
Diagnóstico
Histología Clínica Anatomía Diagnóstico Diagnóstico
Química General Infectología Patológica I Histoquímico Inmunohistoquí- Molecular
mico
Introducción a
la Tecnología Inglés I Inglés II Anatomía Citopatología I Citopatología II
Médica Patológica II

Elementos de Habilidades Razonamiento Inglés III Inglés IV Pensamiento Responsabilidad


Álgebra y Cálculo Comunicativas científico y TICS Crítico Social

Integrador I: Seminario de Integrador II:


Caso Clínico Investigación Internado Clínico
MORFO MORFO MORFO

Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores


e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Morfofisiopatología y
Administración e Investigación Citodiagnóstico
402
Tecnología Médica Mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
¿POR QUÉ ESTUDIAR
ESTA CARRERA EN LA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO?
Carrera Acreditada por 6 años, hasta enero 2028, en Sedes Única universidad privada que imparte cinco menciones de Laboratorios y campos clínicos equipados con alta tecnología
Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y mo- especialización, distribuidas en sus tres sedes. para cubrir todas las necesidades en el aprendizaje.
dalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la
Agencia COMACE de México.

Empleabilidad de 84.5% al primer año de egreso Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internaciona-
(www.mifuturo.cl, 2024). lización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas,
programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles
alrededor del mundo.

GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES


LICENCIADO(A) EN TECNÓLOGO(A) 5 AÑOS DIURNO SANTIAGO,
TECNOLOGÍA MÉDICA MÉDICO(A) MENCIÓN EN VIÑA DEL MAR
(8 SEMESTRES) MORFOFISIOPATOLOGÍA
Y CITODIAGNÓSTICO
(10 SEMESTRES)
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Morfofisiopatología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Citodiagnóstico

ASIGNATURA RESEÑA

Anatomía Humana Conocer la anatomía y generalidades del esqueleto y la musculatura , además de reconocer componentes del sistema nervioso. Relacionar los distintos Sistemas del cuerpo en base a morfología destacado relaciones anatómicas.

Biología Celular Identificar la estructura, características y función de componentes celulares. Identificar los principios básicos de las metodologías de estudios utilizadas en Biología Celular. Identificar los mecanismos básicos de genética molecular.
SEMESTRE I

Laboratorio de Biología Celular Refuerzo práctico de conceptos relacionados con la biología celular. Identificación experimental de componentes y procesos celulares.

Química General En la asignatura se identificarán conceptos básicos que posibiliten comprender las transformaciones químicas de la materia: estructura electrónica y enlace químico, estequiometría, soluciones, equilibrio químico, termoquímica y elementos de química bioinorgánica.

Introducción a la Tecnología
Médica Conocer la carrera con sus cinco menciones junto con áreas de desempeño y rol del Tecnólogo Médico , plan de estudio y proceso de postulación a menciones.
PRIMER AÑO

Elementos de Álgebra y Cálculo Análisis y aplicación de los conceptos de funciones, límite, derivadas e integrales. Aplicar funciones en la modelación de problemas matemáticos.

Histoembriología Bases conceptuales para identificar tejidos básicos y comprensión de los procesos que rigen el desarrollo embrionario.

Física General Conceptos básicos y principios de la Física por medio de aplicaciones básicas de la vida cotidiana.
SEMESTRE II

Química Orgánica Conceptos fundamentales de la química orgánica; específicamente sobre estructura química y reactividad química de los diversos grupos funcionales presentes en una molécula orgánica.

Inglés I Comunicar efectivamente información personal, describir la sala de clase, expresar ideas o emociones, gustos y preferencias, entorno en el frecuenta utilizando estructuras básicas, ya sea en forma oral o escrita.

Habilidades Comunicativas Desarrollar en el estudiante habilidades comunicativas orales y escritas, a fin de optimizar su comunicación tanto profesional como en la vida diaria.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Morfofisiopatología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Citodiagnóstico

ASIGNATURA RESEÑA

Fisiología Humana Comprender el funcionamiento de los sistemas que forman el organismo humano, distinguiendo los mecanismos reguladores que permiten el funcionamiento normal y las interacciones entre los distintos sistemas corporales.

Bioética Aplicar el significado de la ética y bioética al desarrollo de una conducta profesional adecuada tanto en sus aspectos clínicos como de investigación.
SEMESTRE III

Bioquímica Comprender los procesos bioquímicos que se producen al interior de la célula y cómo éstos se regulan e integran para mantener el funcionamiento de los sistemas biológicos.

Infectología Identificación de relación de agentes infecciosos que afectan la salud del ser humano y los principales mecanismos de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.

Inglés II Comunicación efectiva y natural, en forma oral y escrita, en ámbitos de la vida diaria, desde el contexto personal hasta los entornos más cercanos, refiriéndose al presente, pasado y futuro, usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas.
SEGUNDO AÑO

Razonamiento científico y TICS Estimulación de la curiosidad científica, la búsqueda de respuestas comprobables a través del método científico, a fomentar la creatividad y la innovación.

Fisiopatología Relacionar los mecanismos etiopatogénicos de los principales trastornos que afectan a órganos y sistemas del ser humano.
SEMESTRE IV

Farmacología General Describir aspectos de la Farmacología General y Farmacología de Sistemas. Conocerá el fundamento de los medicamentos utilizados en patologías de mayor prevalencia en nuestra población.

Técnicas Histológicas y
Citológicas I Identificar el tipo de tejido, las propiedades y fundamentos de técnicas y procedimientos citológicos e histológicos , dependiendo del tipo de muestra y del estudio a realizar.

Histología Clínica Explicar la estructura de tejidos y células en los diversos órganos, integrándola con la función que desempeñan en un sistema asociado.

Inglés III Comunicarse efectiva y natural, tratando temáticas de ámbitos de la vida diaria refiriéndose al presente, pasado, futuro, y condicional usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas al nivel.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Morfofisiopatología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Citodiagnóstico

Procedimientos de Tecnología
Médica y Bioseguridad Aplicar técnicas básicas de enfermería como complemento a los protocolos o procedimientos diagnósticos del área de tecnología médica, velando por el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Salud Pública I Comprender el concepto de salud y las funciones esenciales de la salud pública en el desarrollo social de los países y sus interrelaciones con los determinantes de salud. Conocer elementos estadísticos y demográficos de aplicación en epidemiología.

Técnicas Histológicas y
Identificar el tipo de tejido, según los pasos de la técnica histológica convencional ,considerando los errores técnicos y soluciones posibles.
SEMESTRE V

Citológicas II

Anatomía
Patológica I Detectar los procesos histopatológicos básicos producidos por las alteraciones del flujo sanguíneo, daño celular, alteraciones del crecimiento y diferenciación celular, conociendo a cabalidad las características macro y microscópicas más relevantes en los tejidos.

Inglés IV
Averiguar mediante la formulación de preguntas acerca de los antecedentes e intereses y anécdotas personales de alguien, describir los gustos y preferencias de la forma de vestir, música, realizando comparaciones, describir aspectos culturales, costumbres y buenos
modales, delitos , sanciones , resolución de problemas cotidianos, emociones y fortalezas de otras personas ya sea de manera oral y/o escrita.
TERCERO AÑO

Salud Pública II Comprender el impacto de las políticas públicas en la salud y calidad de vida de las personas y analizar cómo estas inciden en la disminución de las brechas de inequidad, vulnerabilidad y desigualdad.

Biología Molecular y Genética Describir los mecanismos de transmisión y regulación de la expresión genética, comprendiendo los principios de la herencia y los cambios genéticos asociados a enfermedades, para realizar estudios de diagnóstico genético y molecular.

Diagnóstico Histoquímico Inferir los tipo de tejido, detectar componentes celulares y tisulares a través de métodos histoquímicos y compararlos con las técnicas histológicas de rutina.
SEMESTRE VI

Anatomía
Patológica II Detectar en órganos y tejidos del organismo humano, la etiopatogenia de aquellas patologías que los afectan con mayor frecuencia, a través de una descripción macro y microscópica.

Pensamiento
Crítico
Estimular en los/las estudiantes habilidades relacionados con el razonamiento, el uso de la lógica y la argumentación.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Morfofisiopatología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Citodiagnóstico

ASIGNATURA RESEÑA

Educación en Salud Comprender los conceptos asociados la educación en salud y aplicar las estrategias educativas dirigidas a individuos sanos y enfermos, así como también a la comunidad, en el contexto de la prevención y promoción en salud.

Administración y Gestión en Salud Reconocer concepto e instrumentos de la Administración en Salud desarrollando competencias para asumir responsabilidades en los procesos de gestión de los servicios de salud, valorando los aspectos éticos y la responsabilidad social.

Fundamentos de Citogenética
Realizar estudios cariogénicos y técnicas de análisis específicas para analizar las patologías citogenéticas más frecuentes y las neoplasias malignas asociadas con alteraciones cromosómicas, explicando los mecanismos de producción y su asociación con la transmisión de
la información genética.
SEMESTRE VII

Diagnóstico Inmunohistoquímico Aplicar las bases de la respuesta inmune para evaluar la inmunotipificación de linajes celulares. Además, analizar la inmunohistoquímica para la correcta elaboración de protocolos, considerando control de calidad y bioseguridad.

Citopatología I Evaluar la calidad del frotis de citología ginecológica para su análisis microscópico de acuerdo a protocolos establecidos.
CUARTO AÑO

Integrador I: Caso Clínico MORFO Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios hasta este nivel.

Metodología de la Investigación Reconocer los principales elementos de una investigación científica, podrán analizar críticamente un artículo científico y desarrollarán la capacidad de formular un proyecto de investigación.

Gestión y Aseguramiento de la
Calidad Comprender el significado del concepto de calidad y sus dimensiones, así como conocer herramientas metodológicas orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios.

Diagnóstico Citogenético Emplear técnicas citogenéticas convencionales y moleculares para la obtención de cariotipos, así como también analizar alteraciones cromosómicas constitucionales y adquiridas en cariotipos.
SEMESTRE VIII

Diagnóstico Molecular Aplicar técnicas moleculares para estudios de diagnóstico molecular, basados en los mecanismos de transmisión y regulación de la información genética.

Citopatología II Realizar diagnóstico de extendidos citológicos misceláneos diferenciando entre patologías benignas y malignas.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Morfofisiopatología y
Descripción de Asignaturas Administración e Investigación Citodiagnóstico

ASIGNATURA RESEÑA

Responsabilidad Social Desarrollar habilidades, con el objetivo de ampliar el conocimiento, reforzar el compromiso y motivar acciones positivas, es decir, habilidades que dan cuenta de “saber”, “saber hacer” y “saber ser”.
SEMESTRE IX

Seminario de Investigación
Aplicar el método científico para desarrollar investigación relacionada a su profesión.
QUINTO AÑO

MORFO
SEMESTRE X

Integrador II: Internado Clínico


MORFO Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios, que permita a los/las estudiantes culminar su formación en el área clínica de la mención.
408
Tecnología Médica Mención Otorrinolaringología
SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE X

LICENCIATURA

TÍTULO PROFESIONAL TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A)


Procedimientos
Anatomía Histoembriología Fisiología Fisiopatología de Tecnología Salud Pública II Educación en Metodología de
Humana Humana Médica y Salud la Investigación
Bioseguridad

Biología Celular Física General Bioética Farmacología Salud Pública I Administración y Gestión y
Aseguramiento
General Gestión en Salud de la Calidad

Audiología
Laboratorio de Química Bioquímica Psicoacústica y Morfofisiopatolo- Audiología Avanzada y Salud
Biología Celular Orgánica Fonología gía ORL Básica Electrofisiología Ocupacional

Neuroanatomía Neurofisiología
Química General Infectología Otorrinolaringo- Prótesis y
Aplicada a la Otoneurología I Otoneurología II Ortesis Auditivas
lógica ORL

Introducción a Rehabilitación
la Tecnología Inglés I Inglés II Lengua de Señas Función Nasal Vestibular
Médica Auditiva
Facultad de Medicina

Elementos de Habilidades Razonamiento Inglés III Inglés IV


Pensamiento Responsabilidad
Álgebra y Cálculo Comunicativas Científico y TICS Crítico Social

Seminario de Integrador II:


Integrador I: Investigación Internado Clínico
Caso Clínico OTO OTO OTO

Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores


e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Otorrinolaringología.
Administración e Investigación
409
Tecnología Médica Mención Otorrinolaringología
¿POR QUÉ ESTUDIAR
ESTA CARRERA EN LA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO?
Carrera Acreditada por 6 años, hasta enero 2028, en Sedes Única universidad privada que imparte cinco menciones de Laboratorios y campos clínicos equipados con alta tecnología
Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y mo- especialización, distribuidas en sus tres sedes. para cubrir todas las necesidades en el aprendizaje.
dalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la
Agencia COMACE de México.

Empleabilidad de 84.5% al primer año de egreso Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internaciona-
(www.mifuturo.cl, 2024). lización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas,
programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles
alrededor del mundo.

GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES


LICENCIADO(A) EN TECNÓLOGO(A) 5 AÑOS DIURNO VIÑA DEL MAR
TECNOLOGÍA MÉDICA MÉDICO(A) CON CONCEPCIÓN
(8 SEMESTRES) MENCIÓN EN
OTORRINOLARINGOLOGÍA
(10 SEMESTRES)
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores

Descripción de Asignaturas
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Otorrinolaringología.
Administración e Investigación

ASIGNATURA RESEÑA

Anatomía Humana Conocer la anatomía y generalidades del esqueleto y la musculatura , además de reconocer componentes del sistema nervioso. Relacionar los distintos Sistemas del cuerpo en base a morfología destacado relaciones anatómicas.

Biología Celular Identificar la estructura, características y función de componentes celulares. Identificar los principios básicos de las metodologías de estudios utilizadas en Biología Celular. Identificar los mecanismos básicos de genética molecular.
SEMESTRE I

Laboratorio de Biología Celular Refuerzo práctico de conceptos relacionados con la biología celular. Identificación experimental de componentes y procesos celulares.

Química General En la asignatura se identificarán conceptos básicos que posibiliten comprender las transformaciones químicas de la materia: estructura electrónica y enlace químico, estequiometría, soluciones, equilibrio químico, termoquímica y elementos de química bioinorgánica.

Introducción a la Tecnología
Médica Conocer la carrera con sus cinco menciones junto con áreas de desempeño y rol del Tecnólogo Médico , plan de estudio y proceso de postulación a menciones.
PRIMER AÑO

Elementos de Álgebra y Cálculo Análisis y aplicación de los conceptos de funciones, límite, derivadas e integrales. Aplicar funciones en la modelación de problemas matemáticos.

Histoembriología Bases conceptuales para identificar tejidos básicos y comprensión de los procesos que rigen el desarrollo embrionario.

Física General Conceptos básicos y principios de la Física por medio de aplicaciones básicas de la vida cotidiana.
SEMESTRE II

Química Orgánica Conceptos fundamentales de la química orgánica; específicamente sobre estructura química y reactividad química de los diversos grupos funcionales presentes en una molécula orgánica.

Inglés I Comunicar efectivamente información personal, describir la sala de clase, expresar ideas o emociones, gustos y preferencias, entorno en el frecuenta utilizando estructuras básicas, ya sea en forma oral o escrita.

Habilidades Comunicativas Desarrollar en el estudiante habilidades comunicativas orales y escritas, a fin de optimizar su comunicación tanto profesional como en la vida diaria.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores

Descripción de Asignaturas
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Otorrinolaringología.
Administración e Investigación

ASIGNATURA RESEÑA

Fisiología Humana Comprender el funcionamiento de los sistemas que forman el organismo humano, distinguiendo los mecanismos reguladores que permiten el funcionamiento normal y las interacciones entre los distintos sistemas corporales.

Bioética Aplicar el significado de la ética y bioética al desarrollo de una conducta profesional adecuada tanto en sus aspectos clínicos como de investigación.
SEMESTRE III

Bioquímica Comprender los procesos bioquímicos que se producen al interior de la célula y cómo éstos se regulan e integran para mantener el funcionamiento de los sistemas biológicos.

Infectología Identificación de relación de agentes infecciosos que afectan la salud del ser humano y los principales mecanismos de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.

Inglés II Comunicación efectiva y natural, en forma oral y escrita, en ámbitos de la vida diaria, desde el contexto personal hasta los entornos más cercanos, refiriéndose al presente, pasado y futuro, usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas.
SEGUNDO AÑO

Razonamiento Científico y TICS Estimulación de la curiosidad científica, la búsqueda de respuestas comprobables a través del método científico, a fomentar la creatividad y la innovación.

Fisiopatología Relacionar los mecanismos etiopatogénicos de los principales trastornos que afectan a órganos y sistemas del ser humano.
SEMESTRE IV

Farmacología General Describir aspectos de la Farmacología General y Farmacología de Sistemas. Conocerá el fundamento de los medicamentos utilizados en patologías de mayor prevalencia en nuestra población.

Psicoacústica y Fonología Describir y comprender los fenómenos psicoacústicos y la decodificación de sonidos necesarios para la comprensión de las palabras.

Neuroanatomía Otorrinolaringológica Reconocer la anatomía básica del sistema nervioso y sus subdivisiones y asociarlas a patologías y síndromes Otoneurológicos.

Lengua de Señas Identificar el Alfabeto Dactilológico y los conceptos básicos de la lengua de señas para lograr comunicación eficiente con personas hipoacúsicos profundos.

Inglés III Comunicarse efectiva y natural, tratando temáticas de ámbitos de la vida diaria refiriéndose al presente, pasado, futuro, y condicional usando una escritura, pronunciación y entonación adecuadas al nivel.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores

Descripción de Asignaturas
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Otorrinolaringología.
Administración e Investigación

ASIGNATURA RESEÑA
Procedimientos de Tecnología
Médica y Bioseguridad Aplicar técnicas básicas de enfermería como complemento a los protocolos o procedimientos diagnósticos del área de tecnología médica, velando por el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Salud Pública I Comprender el concepto de salud y las funciones esenciales de la salud pública en el desarrollo social de los países y sus interrelaciones con los determinantes de salud. Conocer elementos estadísticos y demográficos de aplicación en epidemiología.

Morfofisiopatología ORL Identificar las principales estructuras que componen el sistema Cocleo-vestibular, comprendiendo el funcionamiento de sus componentes y su exploración básica, así como distinguir las principales patologías que alteran su funcionamiento.
SEMESTRE V

Neurofisiología Aplicada a la ORL Identificar los fundamentos teóricos de la neurofisiología del sistema nervioso central, integrar conocimientos anatomofisiológicos a las patologías otoneurológicas y examinar clínicamente los hallazgos otoneurológicos estudiados.

Función Nasal Identificar los componentes encargados de la función nasal, así como las principales patologías que la afectan, aplicar los principios de la Rinomanometría y Rinometría para la evaluación nasal y Olfatometría para la evaluación de la función olfativa.
TERCERO AÑO

Inglés IV
Averiguar mediante la formulación de preguntas acerca de los antecedentes e intereses y anécdotas personales de alguien, describir los gustos y preferencias de la forma de vestir, música, realizando comparaciones, describir aspectos culturales, costumbres y buenos
modales, delitos , sanciones , resolución de problemas cotidianos, emociones y fortalezas de otras personas ya sea de manera oral y/o escrita.

Salud Pública II Comprender el impacto de las políticas públicas en la salud y calidad de vida de las personas y analizar cómo estas inciden en la disminución de las brechas de inequidad, vulnerabilidad y desigualdad.

Audiología Básica Interpretar y aplicar los exámenes auditivos más comúnmente utilizados para el diagnóstico audiológico, además de sugerir exámenes complementarios en caso de ser conveniente.
SEMESTRE VI

Otoneurología I Identificar los principales componentes fisiológicos del sistema del equilibrio, así como realizar e interpretar una evaluación vestibular básica.

Pensamiento
Crítico
Estimular en los/las estudiantes habilidades relacionados con el razonamiento, el uso de la lógica y la argumentación.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores

Descripción de Asignaturas
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Otorrinolaringología.
Administración e Investigación

ASIGNATURA RESEÑA

Educación en Salud Comprender los conceptos asociados la educación en salud y aplicar las estrategias educativas dirigidas a individuos sanos y enfermos, así como también a la comunidad, en el contexto de la prevención y promoción en salud.

Administración y Gestión en Salud Reconocer concepto e instrumentos de la Administración en Salud desarrollando competencias para asumir responsabilidades en los procesos de gestión de los servicios de salud, valorando los aspectos éticos y la responsabilidad social.

Audiología Avanzada y Utilizar el conocimiento sobre bases electrofisiológicas de los distintos potenciales evocados para una adecuada elección , realización y análisis de examen PEAT en la Clínica. Además de utilizar el conocimiento adquirido acerca de los potenciales evocados miogénicos
Electrofisiología vestibulares y otras pruebas electrofisiológicas.
SEMESTRE VII

Otoneurología II Realizar e interpretar métodos de estudio de la función vestibular. Además de identificar exámenes complementarios para orientar el diagnóstico médico.

Integrador I: Caso Clínico OTO Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios hasta este nivel.
CUARTO AÑO

Metodología de la Investigación Reconocer los principales elementos de una investigación científica, podrán analizar críticamente un artículo científico y desarrollarán la capacidad de formular un proyecto de investigación.

Gestión y Aseguramiento de la
Calidad Comprender el significado del concepto de calidad y sus dimensiones, así como conocer herramientas metodológicas orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios.

Salud Ocupacional Identificar enfermedades profesionales, su origen y método de evaluación y prevención, dando especial énfasis a la patología auditiva. Además de generar un programa de vigilancia y evaluación de los trabajadores expuestos a ruido.

Prótesis y Ortesis Auditivas Entender los conceptos básicos de audífonos dentro del ámbito audiológico, además de integrar tecnologías de audífonos convencionales , audífonos implantables e implante coclear , para lograr una adaptación de Prótesis y Órtesis auditivas exitosa.
SEMESTRE VIII

Rehabilitación Vestibular Auditiva


Identificar pacientes que requieran ser derivados , en base a su diagnóstico médico, seleccionar estrategias apropiadas para la habilitación y rehabilitación de un paciente con alteración del sistema auditivo, comprobar la adaptación de audífonos, ejecutar programas de
rehabilitación vestibular y maniobras de reposición de partículas en casos de vértigo postural.
Formación General Ciencias Básicas Ámbito I: Ámbito II Mención: Integradores

Descripción de Asignaturas
e Inglés y/o Transversales Educación, Gestión, Otorrinolaringología.
Administración e Investigación

ASIGNATURA RESEÑA

Responsabilidad Social Desarrollar habilidades, con el objetivo de ampliar el conocimiento, reforzar el compromiso y motivar acciones positivas, es decir, habilidades que dan cuenta de “saber”, “saber hacer” y “saber ser”.
SEMESTRE IX

Seminario de Investigación OTO Aplicar el método científico para desarrollar investigación relacionada a su profesión.
QUINTO AÑO

SEMESTRE X

Integrador II: Internado Clínico OTO Integrar las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios, que permita a los/las estudiantes culminar su formación en el área clínica de la mención.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy