Ejercicio de Fallas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTERNAL

ÁREA ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


1. Determine la matriz Zbarra (Z1=1,25 Z2=0,4 Z3=1,25 Z4=0,2 Z5=0,125 Z6=0,2) tome como
referencia la barra 1.
Z3
4

Z4
Z5
2 5
3
Z6

Z1

Z2
1
Figura Nº 1
R: |0,449029 0,336408 0,351942 0,256311|
|0,336408 0,383709 0,377184 0,292349|
|0,351942 0,377184 0,546116 0,287378|
|0,256311 0,292349 0,287378 0,317981|

2. Estudie una falla monofásica a tierra en la barra A del sistema eléctrico de potencia de la figura.
Considere que los generadores tienen una fem interna constante de 1,1 p.u., con desfases tales
que no circulan corrientes antes de la falla. Determine en por unidad la corriente de falla en la barra
A, así como las corrientes por fase desde el generador 2 en la barra B.

X1 X2 X0
G1: E=1,1 pu 0,2 pu 0,17 pu 0,32 pu
G2: E=1,1 Pu 0,2 pu 0,17 pu 0,32 pu
L1=L2 0,08 pu 0,08 pu 0,08 pu
T1 0,12 pu 0,12 pu 0,12 pu
T2 0,16 pu 0,16 pu 0,16 pu

El transformador T2 tiene una conexión Yd1, lo que se debe tomar en cuenta para el cálculo de las
corrientes de falla por fase desde el generador 2.
R: If =7,94504<-90°; Ia =2,34071<-120°; Ib= 1,170912<60,56°; Ic= 1,170412<59,43°

SEDE RENCA Página_1


Bravo de Saravia 2980 – Renca – Santiago
teléfono: (2)4270920
INTERNAL

ÁREA ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


3. Determine el cambio de voltaje en la barra 2 cuando la línea de transmisión experimenta:

a) Una falla con una fase abierta


b) Una falla con dos conductores abiertos a lo largo de la línea entre las barra 1-2

Considere que M2 es un motor que se alimenta como una carga equivalente a 0,4+0,3j

G1 T1 T2 M2
(1) (2)
L1

X1 X2 X0
G1: E=1 pu 0,3 pu 0,2 pu 0,05 pu
L1 0,4 pu 0,5 pu 0,7 pu
T1 0,15 pu 0,15 pu 0,15 pu
T2 0,12 pu 0,12 pu 0,12 pu
R: a) Va=0,663974<-163,98°; Vb=1,24024<-118,23°; Vc= 1,00046<133,5
b) Va=0; Vb=0; Vc= 0

4. En el sistema de la figura determine las siguientes variables para una falla monofásica a tierra en
la mitad de la línea BC a través de un reactancia x=0,1: corriente total de la falla en amperes,
tensión en las fases a, b y c en la barra A. Los parámetros están dados en pu base 100 MVA.
Suponga que se desprecian las cargas y que la tensión prefalla en las barra A es 105%
(VLL=110 kV) y 95% en la D. No considere los desfases introducidos por los transformadores

G1: X1=X2=0,6 X0=0,4


G2: X1=X2=1,1 X0=0,8
T-BE :X1=0,2 X0=0,55 conexión Yd1
T-CD: X1=0,4 X0=0,4 conexión Dy1
LBC: X1=0,35 X0=1,3
LAB: X1=0,5 x0=1,9
A B C D
G1 G2
T1 F T2

E
R:If= 551,83<-90° A; Va = 49,8 kV; Vb= 63,95<-115,44°; Vc= 63,95<115,44°

SEDE RENCA Página_2


Bravo de Saravia 2980 – Renca – Santiago
teléfono: (2)4270920
INTERNAL

ÁREA ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


5. En el diagrama se muestra el equivalente de un sistema de potencia. Asumiendo tensión prefalla de
1,0 pu con un flujo de S=0,3 + 0,1j pu desde C hacia B, medidos en C. Suponga que por despeje de
una falla en el punto F se abre 2 fases de la línea. Calcule en estas condiciones la corriente en las
tres fases de la máquinas G1 y G2. No considere los desfases de los tranformadores

A B C D
G1 G2
T1 F T2

X1 X2 X0
G1: E=1 pu 0,25 pu 0,15 pu 0,10 pu
G2 0,05 pu 0,05 pu 0,01 pu
L1 0,1 pu 0,1 pu 0,2 pu
T1 (Yd1) 0,1 pu 0,1 pu 0,1 pu
T2 (Yy0) 0,1 pu 0,1 pu 0,1 pu
R:Generador 2; Ia=0,403681<-18,43°; Ib=Ic=0
Generador 1; Ia= 0,26912<-18,43°; Ib= 0,13456<161,57°; Ic= 0,13456<161,57°
6. Deduzca la conexión de las mallas de secuencia.
a
b
c
Zf

Figura Nº 1

7. Estudie una falla monofásica a tierra en la barra 5 del sistema eléctrico de potencia de la figura.
Considere que el generador G1 tiene una fem interna constante de 1,2 pu y que la barra 5 tiene una
tensión de 1 pu con una carga de 10j pu,. Determine en por unidad la corriente de falla en el
interruptor A,.
X1=0,1 X1=0,04
X1=0,05
X2=0,1 X2=0,04
1 X0=0,2 3 X2=0,05
4 X0=0,08 2
X0=0,1

G1 A G2

X1=0,08 X1=0,06
X2=0,08 X2=0,06
X0=0,15 5 X0=0,1

P + Qj

Obs: primero tiene que determinar la tensión en el G2.

SEDE RENCA Página_3


Bravo de Saravia 2980 – Renca – Santiago
teléfono: (2)4270920
INTERNAL

ÁREA ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


R:Ia= 7,358206<90; Ib= 5,279491<158,2°; Ic= 5,279491<21,7°

8. Deduzca la conexión de las mallas de secuencia.

a
b
c

Zf

Figura Nº 1

9. En la figura se ha representado el diagrama unilineal de un sistema eléctrico de potencia. Las


características de las líneas y de los transformadores en base común 100 MVA son las
6
1 2 5
GA GB
T1 T2
4
siguientes: 3
X1 X2 X0
GA 0,2 pu 0,18 pu 0,30 pu
GB 0,2 pu 0,18 pu 0,30 pu
L65 0,1 pu 0,1 pu 0,15 pu
L23 0,2 pu 0,2 pu 0,1 pu
L34 0,15 pu 0,15 pu 0,2 pu
L26 0,1 pu 0,1 pu 0,08 pu
T1 (Yd1) 0,10 pu 0,10 pu 0,15 pu
T2 (Yd1 con 0,12 pu 0,12 pu 0,12 pu
Rtierra=0,1 pu)

En la barra 2 la tensión es de 1,2 pu, y el transformador T1 le entrega una potencia de 0,1+0,05j.


Determine cual de las dos falla (1° en la barra 6 1F y 2° en la barra 3 2F), genera una mayor corriente
en la fase b de la barra 5.
R: Barra 6 1F Ifb= 0,66305711<-93,5°; Barra 3 2F Ifb= 2,15513124<-0.43°

SEDE RENCA Página_4


Bravo de Saravia 2980 – Renca – Santiago
teléfono: (2)4270920
INTERNAL

ÁREA ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


10. Calcular las corrientes y tensiones (barra C) cuando se produce una falla de una fase
abierta del punto P a la barra B del sistema, el cual se encuentra a 2/3 de la líneas de la barra
C, use Sb = 100 MVA , SL = 0,2 + 01j pu. y VB=1,1 pu
Sn=30 MVA Sn=25 MVA
Sn25 MVA Sn =25 MVA
Vn=12 KV Vn=13 KV
100/12 KV 110/13,2 KV
X1=0,25j pu X1=0,2j pu X1=0,1j pu
X1=0,2j pu X1=0,2j pu
X2=0,14j pu X2=0,2j pu X2=0,1j pu
X0=0,1j pu
A X2=0,2j pu B X0=0,15j pu C X2=0,2j pu D X0=0,2j pu
X0=0,1j pu X0=0,1j pu
SL
G1 G2

T1 T2
A B

Sc=0,3+0,2j pu P

R: Va=0,8684197<-3,37°; Vb= 0,824512<-122,54°; Vc= 0,8234773<-116,11°


Ia= 0,727925<83,7°; Ib= 0,774492<-34,2°; Ic= 0,774492<-158,23°

11. Calcular las corrientes (barra 1-2) cuando se produce una falla monofásica directa a tierra
en el punto F del sistema

G1 T1 T2 G2
(1) (2)
L1

L2
F

X1 X2 X0
G1: E=1 pu 0,3 pu 0,2 pu 0,05 pu
G2: E=1 Pu 0,25 pu 0,15 pu 0,03 pu
L1=L2 0,3 pu 0,3 pu 0,7 pu
T1 0,12 pu 0,12 pu 0,12 pu
T2 0,1 pu 0,1 pu 0,1 pu
R: Corriente 12) Ia=0,5628<-90°; Ib= 0,32335<-156,6°; Ic= 0,32335<-23,4°
Corriente 1F) Ia=1,5295<-90°; Ib= 0,546656<-58,4°; Ic= 0,54665<-121,6°
Corriente F2) Ia=1,75109<-90°; Ib= 0,54669<121,6°; Ic= 0,54665<58,4°

12. Determine la matriz Zbarra (Z1=1 Z2=0,2 Z3=1,5 Z4=0,4 Z5=0,15 Z6=0,25) tome como
referencia la barra 1. 25 %
Z5

Z2 Z4
2 3

Z1 Z6 Z3

SEDE RENCA Página_5


Bravo de Saravia 2980 – Renca – Santiago
teléfono: (2)4270920
INTERNAL

ÁREA ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


Figura Nº 1
R: | 0,2486745 0,1532394 0,2075520|
| 0,1532394 0,1864736 0,1512996|
| 0,2075520 0,1512996 0,2808742|

SEDE RENCA Página_6


Bravo de Saravia 2980 – Renca – Santiago
teléfono: (2)4270920

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy