Presentación Violencia Sexual en NNA 1
Presentación Violencia Sexual en NNA 1
Presentación Violencia Sexual en NNA 1
29/04/2019
Experiencia concreta
Luego de una reunión con el rector del colegio, en donde se discuten posibles estrategias de
mejora al proyecto institucional, éste les solicita construir un programa de prevención de la
violencia sexual en ámbitos escolares.
Observación reflexiva
¿Qué tipo de programa crearía?
¿A qué población iría dirigido?
¿Cuáles cree que serían los principales temas que abordaría?
¿Qué actividades incluiría en su programa?
¿A qué otros profesionales de la planta institucional involucraría?
Estrategias de prevención de los delitos sexuales.
Conceptualización
abstracta
En Colombia:
Entre enero y agosto de 2018 se reportaron 17.574 casos de presuntos delitos sexuales de
los cuales 15.408 tendrían como víctimas a menores de edad.
Las víctimas son: menores de entre 5 y 9 años (4.301 casos), de entre 10 y 13 años (5.586
casos) y de 14 a 17 años (3.421 casos).
En el mundo:
En 2017, según Unicef, 300 millones de niños en el mundo viven en situación de violencia.
15 millones de mujeres adolescentes en el planeta han sido víctimas de violación
Estrategias de prevención de los delitos sexuales.
De acuerdo con medicina legal para el año 2015 según los exámenes médico legales por
presunto delito sexual, los escenarios en donde más suceden los delitos de violencia sexual son:
Estrategias de prevención de los delitos sexuales.
Factores sociales
Factores familiares
Los niños y las niñas que presentan discapacidad son más vulnerables a ser víctimas de todas las
formas de violencia.
Niños y niñas más pequeños.
Niños y niñas que no tienen vínculos de apego seguro con sus cuidadores o con carencias afectivas.
Niños y niñas que crecen en un entorno de violencia de género.
Niños y niñas que no tienen información sobre situaciones de riesgo o que no tienen información clara
sobre la sexualidad.
Niños y niñas que ya han sufrido algún tipo de abuso.
Las niñas están en mayor riesgo de ser víctimas de abuso sexual o de explotación sexual que los niños.
Estrategias de prevención de los delitos sexuales.
“El abuso sexual es sólo cuando ocurre un acceso carnal violento o penetración por parte
del abusador/a.”
“El abuso sexual infantil es poco frecuente o no existe.”
“Los agresores sexuales son enfermos mentales.”
“Los abusos sexuales son fáciles de detectar.”
“Los niños o niñas generalmente mienten cuando señalan que están siendo víctimas abuso.”
“El abuso sexual infantil ocurre sólo cuando hay pobreza.”
“El abuso sexual es provocado por la víctima.”
“El abuso sexual infantil ocurre en lugares solitarios y en la oscuridad.”
“Los abusos sexuales afectan a niños o niñas mayores o adolescentes.”
Estrategias de prevención de los delitos sexuales.
¿Qué se debe hacer para bajar los índices de violencia sexual contra menores?
Evaluación reflexiva