Jonathan Solano Deni Matricula:100642176

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Jonathan Solano Deni

Matricula:100642176

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO


FACULTAD DE CENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD SUPERIOR II (CON-316)


CUESTIONARIO DE INVESTIGACION
TEMA 2: ESTODOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

1. Defina estados financieros


Los estados financieros son herramientas o medios que utilizan las empresas,
para presentar su situación financiera a una fecha determinada, y presentan las
diferentes actividades que realiza una empresa para obtener flujo de efectivo
(entrado y salido).

Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo en el


que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la
controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola
entidad económica.

2. De acuerdo a la NIIF 10 describa el objetivo y alcance de la norma


Objetivo
El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y
preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla
una o más entidades distintas.
Cumplimiento del objetivo
Para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF:
A. requiere que una entidad (la controladora) que controla una o más
entidades distintas (subsidiarias) presente estados financieros
consolidados;
B. define el principio de control, y establece el control como la base de la
consolidación;
C. establece la forma en que se aplica el principio de control para
identificar si un inversor controla una participada y por ello debe
consolidar dicha entidad;
D. establece los requerimientos contables para la preparación de los
estados financieros consolidados; y
E. define una entidad de inversión y establece una excepción de consolidar
ciertas subsidiarias de una entidad de inversión.

Esta Norma no trata los requerimientos para contabilizar las combinaciones de


negocios ni sus efectos sobre la consolidación, incluyendo la plusvalía que surge
de una combinación de negocios (véase la NIIF 3 Combinación de Negocios)

Alcance
Una entidad que es una controladora presentará estados financieros consolidados. Esta
NIIF se aplica a todas las entidades excepto a las siguientes:
A. Una controladora no necesita presentar estados financieros consolidados si
cumple todas las condiciones siguientes:
I. es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos sus
otros propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin derecho a voto, han
sido informados de que la controladora no presentará estados financieros
consolidados y no han manifestado objeciones a ello;
II. sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado
público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no
organizado, incluyendo mercados locales o regionales);
III. (no registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados financieros en una
comisión de valores u otra organización reguladora, con el propósito de emitir
algún tipo de instrumentos en un mercado público; y
IV. su controladora última, o alguna de las controladoras intermedias elabora
estados financieros consolidados que se encuentran disponibles para uso
público y cumplen con las NIIF.

B. Los planes de beneficios post-empleo u otros planes de beneficios a largo plazo


a los empleados a los que se aplica la NIC 19 Beneficios a los Empleados.
C. una entidad de inversión no necesita presentar estados financieros
consolidados si se le requiere, de acuerdo con el párrafo 31 de esta NIIF, medir
todas sus subsidiarias a valor razonable con cambios en resultados.

3. De acuerdo a la sección 9 de las NIIF para pymes describa el alcance de la


norma
Esta sección define las circunstancias en las que una entidad presenta estados
financieros consolidados y los procedimientos para la preparación de esos
estados. También incluye una guía sobre estados financieros separados y
estados financieros combinados

4. Describa los requerimientos para presentar estados financieros consolidados A


excepción de lo permitido o requerido en el párrafo 9.3, una entidad
controladora presentará estados financieros consolidado sen los que consolide
sus inversiones en subsidiarias de acuerdo con lo establecido en esta NIIF. Los
estados financieros consolidados incluirán todas las subsidiarias de la
controladora.
9.3 No será necesario que la controladora elabore estados financieros
consolidados si:
a. se cumplen las dos condiciones siguientes:
 la controladora es ella misma una subsidiaria,
 su controladora última (o cualquier controladora intermedia) elabora
estados financieros con propósito de información general consolidados
que cumplen las NIIF completas o con esta NIIF; o
b. no tiene subsidiarias distintas de la que se adquirió con la
intención de su venta o disposición en el plazo de un año.
Una controladora contabilizará esta subsidiaria:
 al valor razonable con cambios en el valor razonable reconocidos en el
resultado, si el valor razonable de las acciones se puede medir con
fiabilidad, o
 en otro caso, al costo menos el deterioro del valor
 Una subsidiaria es una entidad controlada por la controladora. Control
es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una
entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. Si una
entidad ha creado una entidad de cometido específico (ECE) para
cumplir con un objetivo concreto y perfectamente definido, la entidad
consolidará la ECE cuando la esencia de la relación indique que la ECE
está controlada por esa entidad
Se presume que existe control cuando la controladora posea, directa o
indirectamente a través de subsidiarias, más de la mitad del poder de
voto de una entidad. Esta presunción se puede obviar en circunstancias
excepcionales, si se puede demostrar claramente que esta posesión no
constituye control.
También existe control cuando la controladora posee la mitad o menos del
poder de voto de una entidad, pero tiene:
 poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un
acuerdo con otros inversores;
 poder para dirigir las políticas financieras y de operación de la entidad,
según una disposición legal o estatutaria o un acuerdo;
 poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del consejo
de administración u órgano de gobierno equivalente, y la entidad esté
controlada por éste;
 poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo
de administración u órgano de gobierno equivalente y la entidad esté
controlada por éste.
El control también se puede obtener si se tienen opciones o instrumentos
convertibles que son ejercitables en ese momento o si se tiene un agente con la
capacidad para dirigir las actividades para beneficio de la entidad controladora.
Una subsidiaria no se excluirá de la consolidación por el mero hecho de que el
inversor sea una entidad de capital riesgo u otra entidad análoga.
No se excluirá de la consolidación a una subsidiaria porque sus actividades de
negocio sean diferentes a las que llevan a cabo las otras entidades del grupo. Se
proporcionará información relevante mediante la consolidación de estas
subsidiarias, y la revelación de información adicional, en los estados financieros
consolidados, sobre las diferentes actividades de negocio llevadas a cabo por las
subsidiarias.
Una subsidiaria no se excluye de la consolidación porque opere en una
jurisdicción que imponga restricciones a la transferencia de efectivo u otros
activos fuera de la jurisdicción.

5. Defina entidades de cometido especifico


Una entidad puede haber sido creada para alcanzar un objetivo concreto (por
ejemplo, para llevar a cabo un arrendamiento, actividades de investigación y
desarrollo o la titulización de activos financieros). Estas Entidades de Cometido
Específico (ECE) pueden tener la forma jurídica de sociedades por acciones,
fideicomisos o asociaciones con fines empresariales, o bien ser una figura sin
forma jurídica de sociedad. A menudo, las ECE se crean con acuerdos legales
que imponen requerimientos estrictos sobre las operaciones de la entidad.

6. Explique el procedimiento de consolidación


Los estados financieros consolidados presentan la información financiera de un
grupo como si se tratara de una sola entidad económica.
Al preparar los estados financieros consolidados, una entidad:
I. combinará los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias línea
por línea, agregando las partidas que representen activos, pasivos, patrimonio,
ingresos y gastos de contenido similar;
II. eliminará el importe en libros de la inversión de la controladora en cada
subsidiaria junto con la porción del patrimonio perteneciente a la controladora
en cada una de las subsidiarias;
III. medirá y presentará las participaciones no controladoras en los resultados de
las subsidiarias consolidadas para el periodo sobre el que se informa por
separado de las participaciones de los propietarios de la controladora;
IV. medirá y presentará las participaciones no controladoras en los activos netos
de las subsidiarias consolidadas por separado de la participación en el
patrimonio de los accionistas de la controladora.
Las participaciones no controladoras en los activos netos están compuestas
por:
i. el importe de la participación no controladora en la fecha de la
combinación inicial, calculado de acuerdo con la Sección 19
Combinaciones de Negocios y Plusvalía, ii. la porción de la
participación no controladora en los cambios en el patrimonio desde
la fecha de la combinación. 9.14 Las proporciones del resultado y de
los cambios en el patrimonio distribuidos a los propietarios de la
controladora y a las participaciones no controladoras se
determinarán sobre la base de las participaciones existentes en la
propiedad y no reflejarán el posible ejercicio o conversión de las
opciones o instrumentos convertibles.

7. Explique las transacciones y saldos intragrupos, indicando la fecha de


presentación y las políticas contables
Las transacciones y los saldos intragrupo, incluyendo ingresos, gastos y
dividendos, se eliminarán en su totalidad. Las ganancias y pérdidas procedentes
de transacciones intragrupo que estén reconocidas en activos, tales como
inventarios y propiedades, planta y equipo, se eliminarán en su totalidad. Las
pérdidas intragrupo pueden indicar un deterioro en el valor, que requiera su
reconocimiento en los estados financieros consolidados (véase la Sección 27
Deterioro del valor de los Activos). La Sección 29 Impuesto a las Ganancias se
aplicará a las diferencias temporarias que surjan de la eliminación de las
ganancias y pérdidas procedentes de transacciones intragrupo.

8. Explique el proceso de adquisición y disposición de subsidiarias


Los ingresos y los gastos de una subsidiaria se incluirán en los estados
financieros consolidados desde la fecha de adquisición. Los ingresos y los gastos
de una subsidiaria se incluirán en los estados financieros consolidados hasta la
fecha en la que la controladora deje de controlar a la subsidiaria. La diferencia
entre el importe obtenido por la disposición de una subsidiaria y su importe en
libros en la fecha de la disposición, excluyendo el importe acumulado de
cualquier diferencia de cambio relacionada con la subsidiaria extranjera
reconocida en el patrimonio de acuerdo con la Sección 30 Conversión de
Moneda Extranjera, se reconocerá en el estado del resultado integral
consolidado (o el estado de resultados, si se presenta) como una ganancia o una
pérdida por la disposición de la subsidiaria.
Si una entidad deja de ser una subsidiaria pero el inversor (su anterior
controladora) continúa manteniendo una inversión en la anterior subsidiaria,
esa inversión deberá contabilizarse como un activo financiero de acuerdo con la
Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos o la Sección 12 Otros Temas
relacionados con los Instrumentos Financieros desde la fecha en que la entidad
deja de ser una subsidiaria, siempre que no se convierta en una asociada (en
cuyo caso se aplica la Sección 14 Inversiones en Asociadas) o en una entidad
controlada de forma conjunta (en cuyo caso se aplica la Sección 15 Inversiones
en Negocios Conjuntos). El importe en libros de la inversión en la fecha en que
la entidad deje de ser una subsidiaria deberá considerarse como el costo en la
medición inicial del activo financiero.

9. En que consiste la participación no controladora en subsidiarias


Una entidad presentará las participaciones no controladoras en el estado de
situación financiera consolidado dentro del patrimonio, por separado del
patrimonio de los propietarios de la controladora.
Una entidad revelará las participaciones no controladoras en los resultados del
grupo por separado del estado del resultado integral
El resultado y cada componente de otro resultado integral se atribuirán a los
propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras. El
resultado integral total deberá atribuirse a los propietarios de la controladora y
a las participaciones no controladoras aún si esto diera lugar a un saldo deudor
de estas últimas.

10. Detalle la información que debe ser revelada en los estados financieros
consolidados
En los estados financieros consolidados deberá revelarse la siguiente
información:

• El hecho de que los estados son estados financieros consolidados.


• La base para concluir que existe control cuando la controladora no
posee, directa o indirectamente a través de subsidiarias, más de la mitad
del poder de voto.

• Cualquier diferencia en la fecha sobre la que se informa de los estados


financieros de la controladora y sus subsidiarias utilizados para la
elaboración de los estados financieros consolidados.

• La naturaleza y el alcance de cualquier restricción significativa, (por


ejemplo, como las procedentes de acuerdos de fondos tomados en
préstamo o requerimientos de los reguladores) sobre la capacidad de las
subsidiarias para transferir fondos a la controladora en forma de
dividendos en efectivo o de reembolsos de préstamos.

11. Defina estados financieros separados


Estados financieros separados son los presentados por una controladora (es
decir, un inversor con el control de una subsidiaria) o un inversor con control
conjunto en una participada o influencia significativa sobre ésta, en la que las
inversiones se contabilizan al costo o de acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos
Financieros
12. Defina estados financieros combinados
Los estados financieros combinados son un único conjunto de estados
financieros de dos o más entidades controladas por un único inversor. Esta NIIF
no requiere que se preparen estados financieros combinado.

13. Explique la diferencia que existe entre un estado financiero separado,


combinado y consolidado.
Los estados financieros consolidados son diferentes a los estados financieros
combinados, debido a que un estado financiero consolidado reúne toda la
información de las empresas subsidiarias y la empresa controladora para
elaborar un solo informe final, en cambio el tratamiento de un estado
financiero combinado se encarga de registrar sus movimiento contables de
forma separada y el informe final lo presenta de manera independiente, pero lo
adjunta dentro de los demás documentos presentados por las empresas
subsidiarias y la empresa controladora.
Estados financieros consolidados: El principio para los estados financieros
consolidados es que estos presentan información financiera acerca del grupo
(es decir, la controladora y sus subsidiarias) como una sola entidad contable.
Estados financieros separados: La NIIF para las PYMES no exige la presentación
de estados financieros separados.
Estados financieros combinados: La NIIF para las PYMES no exige la
presentación de estados financieros combinados.

14. Establezca la diferencia en lo establecido en la NIIF 10 y la sección 9 de las NIIF


para PYMes.
sección 9 de las NIIF para PYMes NIIF 10
Control de una entidad implica "el consta de tres elementos: poder,
poder de dirigir las políticas posibilidad de recibir rendimiento y la
financieras y de operación de una facultad de un inversor de utilizar su
entidad a fin de beneficiarse de esas poder para tomar decisiones sobre el
actividades". importe del rendimiento variable
Define los estados financieros Las NIIF completas no contemplan los
combinados como un conjunto estados financieros combinados
único de estados financieros de dos
o más entidades controladas por un

único inversor.

los estados financieros consolidados La NIIF 10 tiene requerimientos


deben elaborarse mediante los similares; además, especifica la
estados financieros de la diferencia máxima de los periodos
controladora y sus subsidiarias sobre los que se informa (tres meses)
preparados a la misma fecha sobre y el requerimiento de realizar ajustes
la que se informa, salvo que sea para las transacciones de importancia
impracticable hacerlo que se produzcan en el intervalo entre
periodos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy