Contaminación Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Contaminación del Agua. Contaminación del Agua en Ciudad Mante y la Región.

Transversalidad

Nombre del Alumno – Cárdenas Mendoza Néstor

Institución Educativa - Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios

No. 15

Asignatura – La Materia y sus Interacciones

Nombre del Profesor – Medina Hernández Jovany Julieta

Fecha de Entrega – 13 de septiembre de 2024

Dependiendo del grado de contaminación el agua puede ser tratada y potabilizada.


2

I. Contaminación del agua

I.1. Introducción

I.1.1. ¿Qué es la contaminación del agua?

La contaminación del agua o contaminación hídrica es la presencia de componentes

químicos, tóxicos o microorganismos en el agua, que alteran sus propiedades naturales y la

vuelven inservible, es decir, no apta para su consumo ni para albergar vida, y que puede

afectar el suelo y otros cauces de agua.

El agua es la sustancia líquida más abundante del planeta y el solvente universal

presente en la mayoría de las sustancias y en todos los seres vivientes, que sin ella no podrían

existir. La vida misma se originó en los mares de nuestro planeta.

Sin embargo, eso no ha impedido que numerosas actividades humanas generen un

impacto importante en la calidad del agua del planeta, mediante el desecho de sustancias

líquidas, sólidas e incluso gaseosas en el ambiente. Y aunque también hay procesos naturales

e iniciativas humanas que buscan contrarrestar la contaminación del agua, es mucho más

sencillo ensuciarla que potabilizarla.

Según muchas organizaciones internacionales, la cantidad de agua potable disponible

en el mundo vaticina futuras crisis de escasez. Según la ONU, un 3,1% de las personas que

mueren anualmente en el planeta lo hacen por consumo de aguas contaminadas, lo que

equivale a 2,2 millones de personas.

I.2. ¿Cuáles son los contaminantes del agua?

Los principales contaminantes del agua son:


3

 Aguas residuales. Producto del consumo urbano (aguas cloacales), de procesos

industriales o de otros usos humanos cotidianos.

 Basura y desechos sólidos. Como materiales de desecho, metales, plásticos, vidrios,

objetos que caen de los barcos, etc.

 Productos químicos y agrotóxicos. Los químicos empleados para la industria agrícola,

para tratar los suelos o para otros usos puntuales, a menudo son lavados por la lluvia y

se escurren hacia los mares o las aguas subterráneas.

 Sedimentos y minerales. Como la ceniza volcánica, los sedimentos y partículas del

suelo o de construcciones, como el polvillo, cal, etc.

 Materiales radiactivos. Resultantes de plantas nucleares, son elementos sumamente

tóxicos que se almacenan en envases de plomo y a menudo se arrojan al océano al no

tener mejor sitio para disponerlos.

I.3. Causas de la contaminación del agua

Como se ha visto, las principales (por no decir la gran mayoría) de las causas de la

contaminación del agua provienen del modo de vida de los seres humanos y, en especial, del

modo en que consumimos los recursos naturales y disponemos de los subproductos y

desechos de nuestras actividades.

Desde la Revolución Industrial y el exponencial crecimiento de la población mundial

durante los siglos XIX y XX, las necesidades de agua, energía y materias primas de la

humanidad no ha hecho sino aumentar. Y la contaminación de agua, aire y tierra es una

consecuencia directa.
4

I.4. Consecuencias de la contaminación del agua

Las principales consecuencias de la contaminación del agua pueden ser:

 Desequilibrios biológicos. La presencia de ciertos químicos en el agua pueden causar la

proliferación anormal de ciertos microbios o algas, lo cual desbalancea la cadena

trófica y genera competencias anormales que, a la larga, ocasionan la muerte excesiva

de ciertas especies que van a descomponerse añadiendo materia orgánica al agua.

 Alteraciones químicas. Los cambios en la química del agua pueden llegar a extremos

letales, en los que la fauna y flora locales se extingan o migren hacia otras zonas,

causando daños ecológicos severos.

 Impacto climático. Los cambios de temperatura, pH y otras propiedades del agua

consecuencia de sustancias añadidas o sólidos en suspensión inciden en el

comportamiento de las masas del líquido, disminuyendo su evaporación y por lo tanto

su precipitación y alterando el clima local.

 Contaminación de tierra y aire. La contaminación hídrica no se queda sólo en el agua,

sino que se esparce hacia la tierra y el aire, conforme al ciclo hídrico, en un efecto

dominó de consecuencias impredecibles.

II. Contaminación del agua en Ciudad Mante y la región

Canales de riego, ríos, lagos y lagunas que se ubican en el municipio de El Mante, han

sufrido la irresponsabilidad de los ciudadanos, quienes, de manera voluntaria o involuntaria,

han contribuido con el problema de contaminación del agua, tirando basura de manera

frecuente.
5

A pesar de los esfuerzos de las autoridades e incluso sociedad civil por invitar a las

personas a no tirar basura en la vía pública y efectuar brigadas de limpieza, no se ha podido

erradicar el problema que afecta a todos los seres vivos de forma directa o indirecta.

Además, el problema es visible sobre todo en algunos lugares recreativos, donde las

personas que acuden a visitarlos, no realizan la limpieza antes de retirarse, por lo que sus

desechos muchas veces van a directamente al agua.

La mayoría de la basura que cae a los canales, ríos, lagos o lagunas, son platos o

vasos desechables, pero también se puede encontrar envases, envolturas y taparroscas, que

pueden pasar cientos de años antes de desintegrarse.

El problema de tirar basura en la vía pública, tiene consecuencias sobre todo en la

época de lluvias, cuando se colapsan los drenajes, situación que se presenta de manera

frecuente en El Mante, donde las personas, de alguna u otra forma somos responsables.

II.1. Industrias deben reducir el impacto ambiental

Los altos niveles de contaminación causados por las descargas de agua al río Mante y

en el aire por las fuertes emisiones de la quema de caña de azúcar obliga que grupos de

ambientalistas exijan a empresas e industrias regionales cumplir con prácticas más tolerables

con el medio ambiente.

Anastasio del Ángel Torreblanca, catedrático de Ciencias experimentales destacó la

importancia que las empresas e industrias locales actualicen con estrategias y tecnologías las

tareas para reducir el impacto en agua y aire antes de que sea irreversible el colapso

ambiental.
6

Y es que mencionó que las pocas o nulas medidas que implementan industrias como el

ingenio azucarero, al paso de los años ya ha causado daños severos al río Mante con

descargas de aguas con altos contenidos de metales que diariamente se vierten, ya que las

llamadas lagunas de oxidación o tratadoras de agua simplemente no están operando.

Recordó que el uso excesivo y prolongado de agentes como pesticidas, insecticidas y

fertilizantes eleva los riesgos de salud a la población, sobre todo cuando sus envases no

reciben el confinamiento final, pues sus escurrimientos son absorbidos en la superficie agrícola

hasta llegar a ríos, canales o mantos acuíferos subterráneos.

Del Ángel Torreblanca sugirió reactivar mecanismos para la valoración de los niveles de

contaminación atmosférica generada por las emisiones de hidrocarburos y la quema de caña, y

es que asegura que la última vez que se monitoreó el aire los resultados fueron devastadores,

pues arrojaron los mismos niveles de contaminación que ciudades industrializadas de

Tamaulipas como Altamira, Reynosa o Matamoros.

“La creación de lagunas de oxidación y otras alternativas para tratar las descargas de

agua que vierte el ingenio al río Mante, industrializar la caña en crudo para evitar su quema y

contar por lo menos con una estación de monitoreo del aire para conocer su calidad”.

III. ¿Cómo evitar la contaminación del agua?

Para evitar o disminuir la contaminación del agua basta con tomar conciencia de ello y

procurar su utilización más ahorrativa, eficiente y responsable. Esto pasa por:

 Políticas urbanas e industriales más responsables. Que obliguen a disponer de manera

correcta de los subproductos de la industria y de las aguas servidas, atenuando el

impacto que estos desechos infligen sobre el mar y los lagos.


7

 Campañas de concientización del consumo. El derroche de aguas potables es una

realidad cotidiana, que va desde el grifo que queda abierto mientras nos enjabonamos

las manos, hasta el agua potable que derrochamos “limpiando” la acera.

 Cultura de reciclaje. La disminución de la basura sólida que va a dar, de una forma u

otra, al agua o a rellenos sanitarios en contacto con aguas subterráneas, puede darse

mediante el reciclaje y un consumo más responsable.

III.1. Soluciones para la contaminación del agua

El agua contaminada a menudo tiene solución. Existen procesos de potabilización y

limpieza tales como:

 Métodos de control bacteriológico y control biológico de las aguas.

 Tratamientos de aguas residuales y reutilización antes de devolverlas al mar.

 Mecanismos de filtrado de diversa índole.

 Combatir también la contaminación del aire y tierra.

IV. Conclusión

En el viaje a través de la temática sobre el cuidado y calidad del agua esencial para la

vida, hemos atravesado una amplia serie de puntos que van desde las políticas públicas hasta

las acciones individuales y, como ya hemos observado, los humanos hemos influido en gran

parte en la contaminación de los mares, ríos, etc.


8

Por tanto, después de tan amplia investigación podemos afirmar que es cierto, que nos

estamos quedando sin ella y que lo poco que nos queda lo estamos dejando ir, no tomamos en

cuenta las consecuencias de nuestros actos.

Actuar correctamente es lo que debemos hacer, en verdad tratar de seguir y llevar a

cabo estas sugerencias de cómo evitar la contaminación del agua. Así, la clave reside en

educarnos y tomar acciones concretas para proteger y mejorar la calidad del agua.

Recordemos: el cuidado del agua comienza con cada uno de nosotros, pero tiene

repercusiones que van más allá de nuestra mera existencia.

Al final del día, la calidad y disponibilidad del agua reflejan cuán eficazmente estamos

manejando uno de nuestros recursos más preciados. Por lo tanto, cada gota cuenta al

momento de preservar la salud y funcionalidad de nuestros sistemas naturales y humanos.

De esta forma, podremos asegurar la disponibilidad de agua para las presentes y

futuras generaciones, garantizando así el derecho humano al agua potable y al saneamiento.

Por lo tanto, el agua es vida, su cuidado es responsabilidad de todos y es fundamental

para nuestro futuro.


9

La contaminación ambiental tiene presencia en la zona urbana de Ciudad Mante

Se libera de contaminación amplio sector de la zona urbana de Ciudad Mante


10

Destacan proyectos prioritarios en materia de drenaje y agua en Ciudad Mante

La actividad humana aumenta la contaminación de ambientes acuáticos


11

Habitantes de Jalisco mueren por contaminación del río

Promueven campañas de limpieza y cuidad del agua y el medioambiente

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy