Divorcio Incausado Erik-Yesika

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTOR: ERIK SANTIAGO AVILA.

VS
DEMANDADA: YESIKA YADIRA
TREVIÑO HIGUERA JUICIO ORDINARIO CIVIL SOBRE
DIVORCIO INCAUSADO
PROMOCION
INICIAL

C. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL y FAMILIAR DEL


SEPTIMO DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO EN TURNO
P R E S E N T E.-

C. ERIK SANTIAGO AVILA, bajo protesta de decir verdad manifiesta ser


mexicano, mayor de edad, casado, empleado, señalando como domicilio convencional
para oír y recibir notificaciones el ubicado en Calle Melchor Ocampo Número 102
Norte, Zona Centro, entre Avenida Juárez y Servando Canales, C.P. 89800 de ésta
Ciudad, autorizando para tal efecto a los CC. Licenciados RAUL PUENTE GARCIA y/o
JUAN ALBERTO FLORES MARTINEZ y/o JAVIER ZAPATA CARDENAS, en los
términos de los artículos 52 y 68 Bis del Código de Procedimientos Civiles vigente en el
Estado, asimismo solicito se autorice al Licenciado JUAN ALBERTO FLORES
MARTINEZ, para que tenga acceso a la página electrónica del Poder Judicial del
Estado y conozca el contenido de los acuerdos aun los que requieran de notificación
personal, así para el envió de promociones electrónicas, profesionista que se
encuentra debidamente registrado en la base de datos de éste Órgano Jurisdiccional,
señalando como su dirección de correo electrónico
floresmartinezjuanalberto152@gmail.com, ante usted con el debido respeto
comparezco y expongo:

Por medio del presente ocurso ocurro por mi propio derecho a promover Juicio
de Ordinario Civil sobre Divorcio Incausado en contra de la Ciudadana YESIKA YADIRA
TREVIÑO HIGUERA, mexicana, casada, quien puede ser debidamente emplazada en
Calle Republica de Perú Número 501 Poniente, Código Postal 89848, en esta Ciudad.

PRESTACIONES.-

I.- Se decrete mediante Sentencia Definitiva la disolución del vínculo


Matrimonial que me una a la Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera.

II.- Se decrete mediante Sentencia Definitiva la Disolución del Régimen


Patrimonial de Sociedad Conyugal a la que está sujeto nuestro Matrimonio.

III.- El pago de gastos y costas que se generen con la tramitación del presente
Juicio en caso de oposición.

Fundo mi demanda en los siguientes hechos y consideraciones de derecho que


a continuación expongo:

HECHOS:

1.- Con fecha 20 de Mayo del año 2014, la Ciudadana Yesika Yadira Treviño
Higuera y el suscrito, en esta Ciudad, contrajimos Matrimonio Civil bajo el Régimen
Patrimonial de Sociedad Conyugal como lo acredito con el Acta de Matrimonio
asentada en la Oficialía Segunda del Registro Civil de esta Ciudad, Libro 1, acta
número 50, Foja 50, tal y como lo acredito con la copia certificada del acta de
matrimonio que agrego al presente escrito para que surta los efectos legales a los que
haya lugar.

2.- Manifiesto bajo protesta de verdad que la Ciudadana Yesika Yadira Treviño
Higuera y el suscrito procreamos un hijo actualmente menor, que cuenta con la edad
de 8 años a la fecha de la tramitación del presente divorcio, como lo acredito con su
Acta de Nacimiento, asentada en la Oficialía Primera del Registro Civil de esta Ciudad,
en el Libro 3, Acta Número 449, misma que agrego adjunto al presente escrito
obtenida de internet para que surta los efectos Legales a los que haya lugar.

3.- Referente a la obligación de proporcionar los alimentos a mi menor hijo,


informo que he venido cumpliendo suficiente, proporcional y cabalmente mi obligación
de otorgar alimentos a mi menor hijo, por lo que se deberá dejar a salvo su derecho de
recibir alimentos para que en su momento y por la vía adecuada se asiente el
porcentaje correspondiente.

4.- En atención a las Reglas de convivencia que eh venido teniendo con mi


menor hijo, le manifiesto a su señoría que estas, antes de separarme del domicilio
conyugal, se venían dando de lunes a viernes las 24 horas del día, ahora en virtud de
que ya no cohabito con la hoy demanda, solicito se deje a salvo su derecho de Reglas
de Convivencia para que en su momento se haga valer por la vía Incidental adecuada.

5.- Bajo protesta de verdad, manifiesto que no me encuentro en estado de


gravidez y soy capaz de proveerme alimentos por mi propia cuenta.

6.- Bajo protesta de verdad es mi voluntad disolver el vínculo matrimonial que


me une con la Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera, bajo el Régimen de Sociedad
Conyugal, misma que por desavenencias que me han motivado a separarme
físicamente y de manera voluntaria, en su momento, esto debido a la incompatibilidad
de nuestros caracteres, por lo que fue imposible seguir viviendo y haciendo una vida
en común, y mucho menos vida marital, por lo que es mi deseo disolver el vínculo
matrimonial que me une con la hoy demandada; en virtud de ser de manera unilateral
y en atención a mi libre desarrollo de la personalidad, me permito transcribir la
siguiente Jurisprudencia:

Registro digital: 2009591


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 20, Julio de 2015, Tomo I, página 570
Tipo: Jurisprudencia

DIVORCIO NECESARIO.
EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE LA ACREDITACIÓN
DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES
ANÁLOGAS).

El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresión jurídica del principio


liberal de "autonomía de la persona", de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma
la libre elección individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la
elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la
persecución individual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud
que cada uno elija, así como a impedir la interferencia de otras personas en su
persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un
derecho fundamental que permite a los individuos elegir y materializar los planes de
vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son exclusivamente el orden
público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior,
el régimen de disolución del matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y
Veracruz (y ordenamientos análogos), que exige la acreditación de causales cuando
no existe mutuo consentimiento de los contrayentes, incide en el contenido prima
facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad. En este sentido, se trata de una
medida legislativa que restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez
que no resulta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los derechos
de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del Código
Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado de
Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay que acreditar para que
pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe mutuo consentimiento
de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de esas
entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba
de alguna causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo
matrimonial basta con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar
motivo alguno. No obstante, el hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin
la existencia de cónyuge culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las
cuestiones familiares relacionadas con la disolución del matrimonio, como pudieran
ser la guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no
custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante.

7.- Acto seguido el último domicilio Conyugal que estableció el suscrito con la
Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera, lo fue el ubicado en Calle Republica de Perú
Número 501 Poniente, Código Postal 89848, en esta Ciudad.

8.- El suscrito manifiesta que durante nuestro matrimonio no adquirimos bienes


y por ende no existe bien alguno que liquidar o compensar, debido lo anteriormente
manifestado.

9.- A fin de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 249 del
Código Civil vigente para el Estado de Tamaulipas, el suscrito anexo convenio
correspondiente, mismo que se acompaña a la promoción para que surta los efectos
Legales a los que haya lugar.

POR LOS MOTIVOS ANTERIORMENTE EXPUESTOS, LE SOLICITO A


USTED HONORABLE JUZGADOR LA DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL,
LO ANTERIOR CONFORME AL ARTICULO 248 DEL CODIGO CIVIL PARA EL
ESTADO DE TAMAULIPAS.

CAPITULO DE PRUEBAS.-

I.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia certificada del Acta de


Matrimonio celebrado entre el suscrito y la Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera,
la cual solicito se tenga por desahogada desde este momento por su propia y especial
naturaleza al tratarse de un Documento Público.

Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos manifestados en mi
demanda inicial.

II.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia certificada de Acta de


Nacimiento de mi menor hijo de iniciales C.S.T., la cual solicito se tenga por
desahogada desde este momento por su propia y especial naturaleza al tratarse de un
Documento Público.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos manifestados en mi
demanda inicial.

III.- INTRUMENTAL DE ACTUCIONES.- Consistente en cada una de las


actuaciones derivadas del presente escrito y que favorezca a los intereses del suscrito.

Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos manifestados en mi
demanda inicial.

IV.- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en todas las


presunciones que favorezcan los intereses del suscrito.

Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos manifestados en mi
demanda inicial.

DERECHO:

Son aplicables en cuanto al fondo los artículos 248, 249 y demás relativos
aplicables del Código Civil para el Estado de Tamaulipas.

EI procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos 52, 67, 67 fracción IV,
I 268, 269, 270, 271, 271, 272, 273, 274, 275, 298, 658 y demás relativos aplicables
del CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN VIGOR;

A USTED HONORABLE JUEZ ATENTAMENTE SOLICITO:

PRIMERO.- Me tenga por presentado con esta promoción y documentos que


acompaño, promoviendo en la vía Ordinaria Civil Divorcio Incausado, por los hechos y
manifestaciones descritas en el cuerpo del mismo escrito.

SEGUNDO.- Dese vista al Agente del Ministerio Público Adscrito a este H.


Juzgado para que manifieste lo que a su Representación Social compete.

TERCERO.- En su debida oportunidad se tenga disolviendo el vínculo


matrimonial que une al suscrito con la Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera, y se
envié oficio a la Oficialía correspondiente.

QUINTO.- Se tenga como mis asesores jurídicos, en los términos de los


artículos 52 y 68 bis del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de
Tamaulipas a los profesionistas mencionados en el proemio del presente escrito.

PROTESTO LO NECESARIO.
Cd. Mante, Tamaulipas, Abril 24 del 2023.

C. ERIK SANTIAGO AVILA.

LIC. JUAN ALBERTO FLORES MARTINEZ.


ASESOR JURIDICO.

CONVENIO:
PROPUESTA DE CONVENIO DE DIVORCIO INCAUSADO, QUE POR UNA PARTE EL C. ERIK
SANTIAGO AVILA, PROPONE A LA C. JESIKA YADIRA TREVIÑO HIGUERA, PARA DAR
CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 249 DEL CODIGO CIVIL DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS.

PRIMERA.- Propongo a la Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera, bajo protesta de


decir verdad que la Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera, habitará el domicilio
Conyugal ubicado en Calle Republica de Perú Numero 501 Poniente, Colonia Tulipanes,
Código Postal 89848, en esta Ciudad.

SEGUNDA.- Bajo protesta de verdad, manifestó que el domicilio que habitaré será el
ubicado en Calle Francisco Zarco Número 209, Colonia Nacional Colectiva 3 Etapa,
Código Postal 89847, de esta Ciudad.

TERCERA.- Propongo a la Ciudadana Yesika Yadira Treviño Higuera, bajo protesta de


verdad, que en relación a la Pensión alimenticia que eh de otorgar a mi menor hijo
semanalmente será la cantidad de $1,000.00 (UN MIL PESOS 00/100 M.N).

CUARTA.- Propongo que continuar con la custodia compartida de mi menor hijo, así
como ejerciendo ambos la Patria Potestad, así como mi menor hijo habité con su
madre en el domicilio que le corresponde a la misma, y que las Reglas de convivencia
sean de la siguiente manera: los sábados y domingos en horario a partir de las 8:00
am hasta las 9:00 pm, y atendiendo siempre al interés superior del menor manifiesto
que de ser la voluntad de mi menor hijo regresar antes al domicilio de su madre, no
tener inconveniente en acatar su interés.

TERCERA.- Bajo protesta de decir verdad manifiesto que dentro del Régimen
Patrimonial de Sociedad Conyugal a la que está sujeto no adquirimos bienes muebles
o inmuebles que puedan ser objeto de partición y/o liquidación.

CUARTA.- El suscrito está consciente de lo que aquí se manifiesta, de no existir dolo,


error, mala fe o cualquier otro error que pudiera invalidar o causar la nulidad del
presente convenio y me obliga a estar y pasar por el en todo tiempo, lugar y que para
su interpretación y cumplimiento del mismo me sujeto a la jurisdicción de los
Tribunales competentes de esta Ciudad.

PROTESTO LO NECESARIO.
Cd. Mante, Tamaulipas, Abril 24 del 2023.

C. ERIK SANTIAGO AVILA.

LIC. JUAN ALBERTO FLORES MARTINEZ.


ASESOR JURIDICO.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy