Practica 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE CANANEA
CONTROLES ELÉCTRICOS

ING. JOSÉ RAFAEL SOTO CHAIDEZ


ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFÁSICO A TENSIÓN PLENA

PRÁCTICA #6

ARREDONDO ORNELAS GABRIELA MARÍA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CANANEA 17/10/2024


ÍNDICE
FUNDAMENTO TEÓRICO: ................................................................................................................ 1
OBJETIVO: ........................................................................................................................................ 1
PROCEDIMIENTO: ............................................................................................................................ 1
Material y Equipo: ....................................................................................................................... 1
Aspectos de seguridad: ............................................................................................................... 2
Desarrollo de la practica: ............................................................................................................. 2
RESULTADOS: ................................................................................................................................... 3
3. Arranque con resistencias secundarias ....................................................................................... 6
4. Arranque con autotransformador ............................................................................................... 8
CONCLUSIÓN: .................................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................................... 11

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La aplicación de arranque a tensión reducida de motores trifásicos jaula de ardilla


es el más difundido en la industria, de ahí la importancia de su análisis, también
otros motores como los rotores devanados pueden controlarse con apoyo de
resistencias de control.

OBJETIVO:
El alumno conocerá diferentes maneras de arrancar motores de corriente alterna
trifásicos, sus ventajas e inconvenientes.

PROCEDIMIENTO:
Material y Equipo:
1 motor de corriente alterna didáctico
1 centro de control de motores
1 banco de medición
1 fuente de corriente alterna trifásica
1 banco de resistencias

1
Aspectos de seguridad:
• Ojos y mente en la tarea.
• Ubique extinguidor más cercano al área de trabajo.
• Utilice lentes de seguridad.
• Trabajos a desarrollar en piso seco y de ser posible aislado.
• Para realizar mediciones con el medidor que corresponda utilice las dos
manos al sujetar las puntas de prueba, nunca una mano soporte el medidor y la
otra las puntas de prueba.
• No utilice cables que presenten problemas de aislamiento.

Desarrollo de la practica:
Realizar la conexión del diagrama de control indicado en la figura que le
corresponde, teniendo cuidado de no exceder los voltajes indicados en cada
tablero, así también no exceder los rangos de los medidores.

2
RESULTADOS:

Funcionamiento: La conexión en estrella-delta de un motor de CA, consiste en una


técnica de arranque que permite reducir la corriente de arranque en un motor

3
eléctrico trifásico, lo que es útil para prevenir sobrecargas en el sistema eléctrico y
proteger tanto el motor como otros equipos. Una vez que el motor ha alcanzado
su velocidad nominal, se cambia a la conexión en triángulo para su funcionamiento
normal.

Ilustración 1: Circuito para arranque estrella-delta

Materiales:

• Fuente de alimentación.
• Cables.
• Motor de CA.
• Botonera.
• Contactores.
• Amperímetro.
• Temporizadores.
Procedimiento:

Siguiendo el siguiente diagrama, pasamos a realizar el circuito de control, y circuito


de fuerza para el arranque del motor trifásico. Este tipo de conexión arranca el
motor de manera suave, ya que reduce la corriente de arranque, evitando así los
picos de corriente, y reduciendo el estrés en el motor:

4
Una vez realizado el cableado completamente, de los 2 circuitos, se vería de la
siguiente manera:

Ilustración 2: Circuito de control, y circuito de fuerza.

La siguiente imagen representa lo que es el circuito de control, junto con luces


indicadoras, de paro y arranque, y de sistema energizado.

5
Resultados:

Como resultado final, efectivamente pudimos notar que, cuando se encendió el


motor, primeramente, entró la conexión en estrella o Y, esto para evitar sobre
corrientes en el arranque, y así provocando que el motor arranque de manera
suave. Después de unos segundos, ya que entraron los temporizadores, la
conexión se cambió a delta, todo esto para que el motor trifásico funcionara a la
velocidad y de manera nominal.
Esto lo pudimos comprobar debido a los amperímetros, ya que, al principio,
mientras estaba activa la conexión en Y, la corriente era baja, y después de que la
conexión se cambiaba a delta, la corriente subió.

Arranque con resistencias secundarias

Materiales:

- Cables

6
- Fuente de alimentación
- Botonera
- Contactores
- Arrancador
- Motor de rotor devanado (No hay en el taller por lo que sólo

conectamos el control) Funcionamiento:

En este tipo de arranque se conectan 3 bancos de resistencias a 3 contactores


distintos. Cuando encendemos el motor arranca a baja tensión debido a que están
operando todas las resistencias, al cabo de un tiempo se activa un temporizador y
cierra uno de los contactores cancelando un banco de resistencias, este
procedimiento se realiza 3 veces para cancelar todos los bancos de resistencias y
dejando al motor operando a plena tensión.
Procedimiento:

Al no contar con un motor de rotor devanado en nuestra institución tan sólo


pudimos realizar las conexiones del sistema de control.
Resultados:

7
Arranque con autotransformador
Materiales:

- Cables
- Fuente de alimentación
- Botonera
- Contactores
- Arrancador
- Motor de devanados trifásico (No hay en el taller por lo que sólo conectamos
el control)
Funcionamiento:

• Cuando se aplica energía al motor, los capacitores no están conectados


inicialmente. Esto significa que el motor arrancará en la posición de fase
partida, es decir, en una dirección específica de rotación.
• El capacitor de arranque está diseñado para proporcionar un alto valor de
capacitancia y se conecta en serie con el bobinado auxiliar. Esto crea una fase
desfasada entre la corriente y el voltaje en el bobinado auxiliar, generando
un campo magnético giratorio.
• El campo magnético giratorio inicial crea un par motor que inicia la rotación
del motor.
• Una vez que el motor ha alcanzado una velocidad cercana a la velocidad
nominal, se desconecta el capacitor de arranque para evitar el
sobrecalentamiento. En su lugar, el capacitor de marcha, que tiene un valor
de capacitancia más bajo, permanece conectado en serie con el bobinado
auxiliar para mejorar el rendimiento y la eficiencia del motor.
• La dirección de rotación del motor se puede cambiar invirtiendo las
conexiones del bobinado auxiliar, lo que hace que el motor sea reversible.

8
Procedimiento:

9
Resultados:

Control de autotransformador, esto se debe a que en las instalaciones de práctica


no se cuenta con un motor monofásico.

CONCLUSIÓN:
Los arrancadores de motor son necesarios para el apagado y encendido de
motores eléctricos. Al mismo tiempo sirven para la inversión y la protección contra
subidas y bajadas de tensión. Los arrancadores de motor se fabrican para
diferentes tipos de potencia y con diferentes funciones. Para unos se usa como
arrancador directo o inversor, también como arrancador compacto, y para otros
como arrancador suave. Los arrancadores permiten una suave y silenciosa puesta
en marcha y paro de propulsores trifásicos. Estos proporcionan una corriente de
arranque limitada y una parada guiada, de este modo resulta fácil evitar

10
movimientos bruscos. Los arrancadores compactos ofrecen una práctica
combinación de interruptor diferencial, contactor y relé de sobrecarga electrónico.
Están disponibles como arrancador directo o inversor. Las aplicaciones típicas son,
como por ejemplo:
• Bombas: arranque suave para evitar las ondas de presión
• Transportadores: arranque inversor para el control direccional
• Arranque suave de ventiladores utilizados en la construcción
Todo tipo de arrancadores de motor son montados en las cajas de control,
normalmente es cerca de los motores.

BIBLIOGRAFÍA:
Manual de práctica bajado desde la aplicación de Teams.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy