Practica 7
Practica 7
Practica 7
SUPERIOR DE CANANEA
CONTROLES ELÉCTRICOS
PRÁCTICA #6
FUNDAMENTO TEÓRICO:
OBJETIVO:
El alumno conocerá diferentes maneras de arrancar motores de corriente alterna
trifásicos, sus ventajas e inconvenientes.
PROCEDIMIENTO:
Material y Equipo:
1 motor de corriente alterna didáctico
1 centro de control de motores
1 banco de medición
1 fuente de corriente alterna trifásica
1 banco de resistencias
1
Aspectos de seguridad:
• Ojos y mente en la tarea.
• Ubique extinguidor más cercano al área de trabajo.
• Utilice lentes de seguridad.
• Trabajos a desarrollar en piso seco y de ser posible aislado.
• Para realizar mediciones con el medidor que corresponda utilice las dos
manos al sujetar las puntas de prueba, nunca una mano soporte el medidor y la
otra las puntas de prueba.
• No utilice cables que presenten problemas de aislamiento.
Desarrollo de la practica:
Realizar la conexión del diagrama de control indicado en la figura que le
corresponde, teniendo cuidado de no exceder los voltajes indicados en cada
tablero, así también no exceder los rangos de los medidores.
2
RESULTADOS:
3
eléctrico trifásico, lo que es útil para prevenir sobrecargas en el sistema eléctrico y
proteger tanto el motor como otros equipos. Una vez que el motor ha alcanzado
su velocidad nominal, se cambia a la conexión en triángulo para su funcionamiento
normal.
Materiales:
• Fuente de alimentación.
• Cables.
• Motor de CA.
• Botonera.
• Contactores.
• Amperímetro.
• Temporizadores.
Procedimiento:
4
Una vez realizado el cableado completamente, de los 2 circuitos, se vería de la
siguiente manera:
5
Resultados:
Materiales:
- Cables
6
- Fuente de alimentación
- Botonera
- Contactores
- Arrancador
- Motor de rotor devanado (No hay en el taller por lo que sólo
7
Arranque con autotransformador
Materiales:
- Cables
- Fuente de alimentación
- Botonera
- Contactores
- Arrancador
- Motor de devanados trifásico (No hay en el taller por lo que sólo conectamos
el control)
Funcionamiento:
8
Procedimiento:
9
Resultados:
CONCLUSIÓN:
Los arrancadores de motor son necesarios para el apagado y encendido de
motores eléctricos. Al mismo tiempo sirven para la inversión y la protección contra
subidas y bajadas de tensión. Los arrancadores de motor se fabrican para
diferentes tipos de potencia y con diferentes funciones. Para unos se usa como
arrancador directo o inversor, también como arrancador compacto, y para otros
como arrancador suave. Los arrancadores permiten una suave y silenciosa puesta
en marcha y paro de propulsores trifásicos. Estos proporcionan una corriente de
arranque limitada y una parada guiada, de este modo resulta fácil evitar
10
movimientos bruscos. Los arrancadores compactos ofrecen una práctica
combinación de interruptor diferencial, contactor y relé de sobrecarga electrónico.
Están disponibles como arrancador directo o inversor. Las aplicaciones típicas son,
como por ejemplo:
• Bombas: arranque suave para evitar las ondas de presión
• Transportadores: arranque inversor para el control direccional
• Arranque suave de ventiladores utilizados en la construcción
Todo tipo de arrancadores de motor son montados en las cajas de control,
normalmente es cerca de los motores.
BIBLIOGRAFÍA:
Manual de práctica bajado desde la aplicación de Teams.
11