Hair Jacome Entregable 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESPECIALIZACION EN LA APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Entregable 1: Entorno Virtual De Aprendizaje Como Estrategia Didáctica.

Presentado por

Hair Andrey Jacome Arévalo

Tutor

Roisman Enrique Ravelo Méndez

UNIVERSIDAD SANTANDER UDES

ABREGO

2024
1. Inicie el desarrollo de las actividades revisando los recursos educativos

dispuestos en el syllabus, apoyándose de fuentes externas con el fin de

elaborar un escrito (máximo 2000 palabras) donde explique la

importancia de la incorporación de un entorno virtual de aprendizaje

en un contexto educativo. Apoye la conceptualización con la revisión

del mapa mental del rol docente en la educación virtual. Utilice

referentes bibliográficos incorporados en norma APA en la redacción.

En la era digital en la que vivimos y sus continuos avances tecnológicos, la

importancia de incorporar entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en los entornos

educativos es innegable. La forma en que aprendemos, enseñamos e interactuamos entre

nosotros está cambiando, y la incorporación de entornos virtuales de aprendizaje en la

educación es fundamental para preparar a los estudiantes para el futuro.

Estos entornos se basan en el uso de dispositivos informáticos, que permiten la

interacción en situaciones que no requieren contacto físico y han revolucionado la forma en

que enseñamos y aprendemos.

En primer lugar, la incorporación de un entorno de aprendizaje virtual permite el

acceso a la educación en cualquier momento y lugar. Teniendo en cuenta la creciente

demanda de horarios flexibles y la ubicuidad del aprendizaje, los entornos de aprendizaje

virtual brindan a los estudiantes la oportunidad de aprender y participar en actividades

educativas desde la comodidad de su hogar o cualquier otro lugar con conexión a Internet.
Esto es particularmente relevante para la educación a distancia. Los continuos

avances en la tecnología han creado entornos virtuales que son un elemento importante para

respaldar las actividades diarias.

¿Qué es un entorno de aprendizaje virtual?

Un entorno de aprendizaje virtual (EVA) es una plataforma digital diseñada para

facilitar la interacción electrónica entre profesores y estudiantes dentro de un entorno

virtual. Estas plataformas proporcionan herramientas para la gestión de contenidos,

comunicación, evaluación y colaboración, así como interacción, colaboración y acceso a

recursos educativos.

Ejemplos comunes de EVA incluyen Canvas Moodle, y Blackboard.

características principales son: La importancia de la integración de EVA Acceso

universal:

EVA brinda acceso a la educación sin limitaciones geográficas o temporales. Los

estudiantes pueden participar en cualquier momento y desde cualquier lugar, y esto es

especialmente cierto para el aprendizaje a distancia.

Flexibilidad y Autonomía: EVA brinda a los estudiantes la oportunidad de

aprender a su propio ritmo.Puede revisar materiales, completar actividades y participar en

debates cuando estén disponibles. Promoviendo la responsabilidad autónoma en el

aprendizaje.

Amplia variedad de recursos: EVA ofrece una amplia gama de recursos,

incluidos vídeos, simulaciones, foros de discusión, cuestionarios y materiales multimedia.


Los profesores pueden diversificar sus lecciones y adaptarlas a diferentes estilos de

aprendizaje.

Interacción y colaboración: a través de EVA, los estudiantes pueden interactuar

con sus compañeros y profesores. Los foros de discusión, chats y grupos de trabajo

fomentan la colaboración y el intercambio de ideas.

Personalizar el aprendizaje: VLE le permite personalizar el contenido y las

actividades para satisfacer las necesidades de cada estudiante. Los profesores pueden

proporcionar rutas de aprendizaje personalizadas y proporcionar comentarios específicos.

Monitoreo y evaluación: VAE facilita el monitoreo del progreso de los

estudiantes. Los profesores pueden calificar tareas y exámenes y proporcionar comentarios

2. Realice un proceso de revisión de distintos repositorios de Entornos

Virtuales de Aprendizaje y observe la presentación en video criterios

para la selección de un entorno virtual de aprendizaje. A partir de la

información revisada seleccione 3 Entornos Virtuales de Aprendizaje

que se adapten a su contexto educativo y quehacer docente.

✓ Canvas: es una plataforma popular que se utiliza en muchas universidades y

escuelas. Ofrece una interfaz intuitiva, herramientas de comunicación,

gestión de tareas y evaluaciones. Además, Canvas permite la integración con

otras aplicaciones y servicios.

✓ Moodle: es una plataforma de código abierto ampliamente utilizada en

instituciones educativas. Ofrece una variedad de herramientas para la

creación de cursos, foros de discusión, evaluaciones, y seguimiento del


progreso de los estudiantes. Su flexibilidad y comunidad activa de

desarrolladores hacen que sea una buena opción.

✓ Blackboard: es un EVA muy utilizado y ampliamente adoptado en

instituciones académicas. Proporciona herramientas para la creación de

contenidos, comunicación, evaluación y seguimiento del rendimiento

estudiantil. Su enfoque en la experiencia del usuario y la personalización lo

hace atractivo para docentes y estudiantes.

3. Interprete los aportes de un entorno virtual de aprendizaje en su

proceso educativo elaborando una tabla por cada Entorno Virtual de

Aprendizaje seleccionado, que compendie los criterios de selección

utilizados y la justificación que resulte del análisis de dicho criterio.

1. Canvas

Criterio de Selección Justificación


Propósito y Objetivos Educativos Canva se destaca por su diseño
moderno y su enfoque centrado en la
experiencia del usuario. Es ideal para
instituciones que buscan una plataforma
visualmente atractiva y fácil de usar.
Facilidad de Uso y Accesibilidad Canvas ofrece una interfaz
amigable y una navegación intuitiva. Su
diseño receptivo se adapta a diferentes
dispositivos, lo que mejora la accesibilidad.
Funcionalidades y Herramientas Canvas proporciona herramientas
para la colaboración, evaluación,
seguimiento y comunicación. Su
integración con aplicaciones externas
amplía sus capacidades.
Soporte Técnico y Comunidad de Canvas cuenta con un sólido
Usuarios soporte técnico y una comunidad activa.
Los docentes pueden acceder a recursos y
compartir buenas prácticas.

2. Moodle

Criterio de Selección Justificación


Propósito y Objetivos Educativos Moodle es altamente personalizable
y se adapta a diversos objetivos educativos.
Su flexibilidad permite diseñar cursos
específicos para diferentes niveles y
disciplinas.
Moodle ofrece una interfaz intuitiva
y es ampliamente utilizado en todo el
Facilidad de Uso y Accesibilidad mundo. Su comunidad activa proporciona
soporte y recursos para docentes y
estudiantes.
Funcionalidades y Herramientas Moodle incluye herramientas como
foros, cuestionarios, seguimiento del
progreso y gestión de contenidos. Su
versatilidad permite adaptarse a diferentes
enfoques pedagógicos.
Costo y Licencia Moodle es de código abierto y
gratuito, lo que lo hace accesible para
instituciones con presupuestos limitados.

3. Blackboard

Criterio de Selección Justificación


Propósito y Objetivos Educativos Blackboard es una opción
consolidada en el mercado. Su enfoque en
la colaboración y la gestión del aprendizaje
lo hace adecuado para instituciones que
buscan una solución integral.
Facilidad de Uso y Accesibilidad Blackboard ha mejorado su interfaz
a lo largo de los años. Aunque inicialmente
fue criticado por su complejidad, las
últimas versiones han simplificado la
experiencia del usuario.
Blackboard ofrece una amplia gama
de herramientas, desde foros y blogs hasta
Funcionalidades y Herramientas evaluaciones y seguimiento del progreso.
Su integración con sistemas de gestión de
aprendizaje es sólida.
Blackboard es escalable y se adapta
a diferentes contextos educativos. Su
Escalabilidad y Personalización
capacidad para personalizar roles, permisos
y flujos de trabajo es una ventaja.

4. Elabore un plan para la posible implementación de cada EVA

seleccionado como estrategia didáctica para su quehacer docente. Para

ello, utilice el Formato para la planeación de un EVA. Para la planificación

de la aplicación en las secuencias didácticas plantee la incorporación de

herramientas digitales como las que se presentan en la infografía

Herramientas Digitales. Con la información que usted ha dispuesto en el

plan, diseñe una imagen interactiva utilizando la

herramienta Genially. Revise las condiciones de entrega en el documento

de Instrucciones generales del curso.

LINK

https://view.genial.ly/66369d5b21632f0014829e04/interactive-content-

planeacion-del-eva
Planeación del Entorno Virtual de Aprendizaje
Autor (es) HAIR ANDREY JACOME AREVALO
Nivel
Institución Institución Educativa Educación básica
educativo y
Educativa Colegio Santa Barbara primaria
grado
Área de Contenidos Manual de
Ciencias sociales
conocimiento temáticos convivencia
MODELO HUMANISTA INTEGRAL

Modelo Este modelo pedagógico busca formar individuos completos,


pedagógico desarrollando todas las dimensiones del individuo: intelectual
institucional emocional social física y ética. capaces de enfrentar los desafíos
impuestos en el mundo actual de una manera integral con enfoque muy
humano.
En la institución los docentes deben poseer la habilidad y el conocimiento
Competencias
para la adecuada solución de todo lo relacionado a nivel social
relacionadas
contribuyendo a la continua comunicación en el entorno humano.
Fortalecer en los docentes los protocolos de los manejos integrales,
Objetivo del garantizando la labor educativa con el debido proceso, incluyendo las
EVA medidas pedagógicas, para cumplir con las normas legales y del manual
de convivencia
Plataforma
tecnológica del
EVA Plataforma Moodle

Organización del material de forma clara y coherente para facilitar la


Planificación de experiencia de aprendizaje del estudiante, se creará un foro de discusión
la aplicación para fomentar la participación sobre el tema a tratar
Área de formación Área de gestión y
administración
✓ Todo el personal
(estudiantes y maestros) con ✓ Estudiante del grupo
acceso a archivo. deben crear un correo
✓ Realizaran encuentros institucional.
Áreas del EVA
sincrónicos. ✓ Estudiantes conforman un
✓ actividades eventuales en grupo para realizar
espacios asincrónicos. actividades
✓ Algunas temáticas por ✓ las actividades tienen un
medio de cuestionamientos tiempo límite de entrega
✓ las evaluaciones tienen un
tiempo para su ejecución.
Área de servicios e información Área de comunicación
✓ Comunicar las ✓ El correo institucional los
publicaciones, tanto en las maestros lo habilitaran
reuniones sincrónicas y para que los estudiantes
asincrónicas dispuestas en dejen sus inquietudes
el calendario, de igual despejen sus dudas, y den
forma los trabajos sus sugerencias.
asincrónicos con la ✓ Ofrecer un espacio para
asignación de tareas, y las atenciones
durante la clase se podrá personalizadas pueden ser
utilizar un bloc para las encuentros virtuales,
notas. llamadas telefónicas con
un horario prestablecido.
CONCLUSIONES

Los entornos virtuales de aprendizaje ofrecen flexibilidad y accesibilidad para los

estudiantes, permitiéndoles aprender a su propio ritmo y desde cualquier ubicación con

conexión a internet. Estos entornos también fomentan la colaboración entre estudiantes y

facilitan la comunicación con los profesores a través de diversas herramientas, como foros

de discusión y videoconferencias. Sin embargo, es importante asegurar que exista un

equilibrio entre la interacción virtual y las experiencias de aprendizaje práctico para

garantizar una educación integral.

La educación actual se ve potenciada por la incorporación de entornos virtuales de

aprendizaje, los cuales ofrecen una nueva perspectiva al proceso de enseñanza-aprendizaje,

donde el conocimiento se construye a partir de la actitud autónoma que requiere disciplina e

interacción con diversas personas, recursos y herramientas disponibles en la web.


BIBLIOGRAFIAS

Guerrero, M. (2022). El rol docente en la educación virtual. [Mapa mental]. Aula

Virtual CVUDES.

Guerrero, M. (2021). Entorno virtual de aprendizaje y sus características

[Infografía]. Aula Virtual CVUDES.

Araque, I., Montilla, L., Meleán, R. y Arrieta, X. (2018). Entornos virtuales para el

aprendizaje: una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Góndola. Enseñanza y

Aprendizaje de Las Ciencias, 13(1), 86

Guerrero, M. (2021). Criterios para la selección de un entorno virtual de aprendizaje

[Vídeo]. YouTube. https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/

Guaña - Moya, E., LlumiquingaQuispe, S. y Ortiz-Remache, K. (2015).

Caracterización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) en la educación

virtual. Ciencias Holguín, XXI (4), 1-16.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181542152006

Guerrero, M. (2021). La incorporación de un EVA en los procesos de enseñanza y

aprendizaje [Vídeo]. YouTube. https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy