Unidad 4 - Lectura 1 Psic Social-1 - 1070670995
Unidad 4 - Lectura 1 Psic Social-1 - 1070670995
Unidad 4 - Lectura 1 Psic Social-1 - 1070670995
Psicología Comunitaria”
Unidad IV – Tema 1
Psicología Social y Comunitaria – Unidad IV
Contenido
Introducción 2
Modelos teóricos de la Psicología Comunitaria 3
Modelos centrados en la salud mental 3
Salud mental comunitaria 4
Modelo conductual-comunitario 5
El Modelo basado en el estrés psicosocial de Dohrenwend 5
Referencias Bibliográficas 8
Introducción
El modelo de Dohrenwend se enfoca en la importancia del estrés psicosocial como
generador de la psicopatología individual y social, sus lineamientos desconocen los
factores estructurales de la sociedad que determinan los acontecimientos vitales,
centrándose en la problemática individual, aunque sus intervenciones se realizan a
nivel grupal, el modelo desconoce la dinámica de las comunidades.
Es por ese motivo que no existe acuerdo absoluto respecto al significado y validez
real de "marco teórico", "modelo teórico" y "marco conceptual". No obstante, una
conceptualización ampliamente extendida es la que desarrollan lrma Serrano-García
y Sonia Álvarez (1992) quienes definen un marco conceptual como un conjunto de
premisas básicas y valorativas, conceptos fundamentales, y desarrollos
metodológicos -tanto de intervención como de investigación- que dan origen y
orientan a una forma de hacer Psicología Comunitaria. Es decir, bajo estos
parámetros, pueden identificarse con relativa claridad modelos, enfoques u
orientaciones diferenciadas dentro de la Psicología Comunitaria, que pueden
convivir en un período de tiempo dado.
A pesar de esto, este modelo siguió siendo insuficiente para aquellos psicólogos
que tenían la aspiración de no solo tratar con personas con enfermedades mentales,
sino también con aquellas personas que tenían problemas en su día a día.
Modelo conductual-comunitario
El énfasis principal de este modelo es conseguir cambios duraderos a nivel
conductual en individuos y colectivos, erradicando prácticas inadecuadas, e
instalando otras más adaptativas, a través de estrategias operantes de autocontrol y
de aprendizaje social. Esto implica, además, la inclusión en los programas que
siguen la orientación de no-profesionales (por ejemplo, miembros de la comunidad),
dando paso a nuevas formas de intervención comunitaria en torno a la salud. Se
reúne, entonces, el énfasis a nivel individual con un enfoque analítico e interventivo
de corte comunitario. Esto, a su vez implica complicaciones evidentes -y reducción
de la eficaciapues no siempre el comportamiento de uno es el comportamiento del
grupo, lo que da pie a pensar que este modelo se desarrolla más bien dentro del
plano del cambio individual -y microgrupal- dejando el plano propiamente social
reducido a un sumatorio de cambios personales. Es decir, si los individuos se
adaptan, el colectivo también.
El proceso del estrés psicosocial, se inicia con la aparición de uno o más sucesos
vitales estresantes que generan una reacción de estrés transitoria. Los eventos
sociales estresantes varían en el grado en que están determinados por el ambiente
o por las características personales del sujeto. De esta forma, el modelo de
Dohrenwend permite centrarse tanto en la persona como en el escenario social, y
admite la posibilidad de que el individuo participe en la creación de los diversos
acontecimientos que posteriormente le pueden causar cambios psicológicos.
Dentro de este modelo son muy importantes las relaciones existentes entre los
mediadores psicológicos y situacionales. En condiciones de igualdad, una persona
cuyos recursos materiales y económicos estén limitados por las demandas de una
vida estresante, obtendría peores resultados que los de una persona con recursos
materiales adecuados. La falta de apoyo social también incrementa las posibilidades
de que la reacción del estrés perdure.
Referencias Bibliográficas
Baron, R., & Byerne, D. (2005). Psicología Social. Madrid : PEARSON
EDUCACIÓN, S.A.
Morales Dominguez, F., Moya Morales , M., Gaviria Stewart, E., & Cuadrado
Guirado, I. (2007). Psicología Social. España: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
DE ESPAÑA, S. A. U.
Páez, D., Fernández, I., Ubillos , S., & Zubieta, E. (2004). Psicología Social,
Cultura y Educación. Editorial Prentice Hall: Madrid.