Crisisexistenciales
Crisisexistenciales
Crisisexistenciales
1. Nombre del Grupo Pequeño:_____________________________________________ Para que esto ocurra, preparamos esta serie de estudios con la colaboración de las
Uniones y Asociaciones/Misiones, donde verá que el material es, en verdad, un
______________________________________________________________________ estudio bíblico con énfasis comparado, cuyo objetivo es atender a las necesidades de
cada participante y fortalecer nuestra visión de Comunión y Misión, con base en la
Palabra de Dios.
2. Nuestro lema:_________________________________________________________
______________________________________________________________________ Deseamos que la Biblia hable al corazón, transforme vidas y sea un alimento sólido y
nutritivo. Al final, el mismo Dios de las páginas de la Biblia continúa actuando hoy; por
______________________________________________________________________ eso, entre en la historia bíblica, traiga los conceptos, promesas y advertencias para su
propia vida. Tenga la certeza que usted, su familia y su Grupo Pequeño serán
grandemente bendecidos por medio de este estudio.
3. Nuestra oración:_______________________________________________________
______________________________________________________________________ Además de esto, participe con entusiasmo de la discusión en grupo, deje que su mente
sea dirigida por el Espíritu Santo y tenga la seguridad que Dios hablará a su corazón, en
______________________________________________________________________ cumplimiento a la promesa de Cristo: “Porque donde están dos o tres congregados en
mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Mateo 18:20.
4. Himno oficial: _________________________________________________________ ¡Maranata!
______________________________________________________________________
Pr. Erton Köhler
5. Nuestra bandera:_______________________________________________________ Presidente de la División Sudamericana
De la Iglesia Adventista del Séptimo Día
______________________________________________________________________
4 5
Participe – discuta en grupo
¿No le parece presunción, querer que el eterno Dios sea un pastor de seres humanos
finitos?
Comentarios y curiosidades
- El Salmo 23: Es el favorito entre los salmos y es llamado el salmo del pastor, el salmo Ideas contra la ansiedad:
del cayado, la perla de los salmos, el himno de los mártires, el salmo del ruiseñor y el - Aumente su estima propia. Mateo 6:26.
salmo de la seguridad. - De prioridad a las primeras cosas. Mateo 6:39.
- Viva un día cada vez. Mateo 6:34.
- Señor: La palabra SEÑOR o Jehová es traducción del tetragrama hebraico JHWH y - Relájese en el poder de Dios. Salmos 46:10; 55:22.
del griego IAHWEH (Javé). Ella aparece más de (6.000 veces en la Biblia. SEÑOR con
todas las letras mayúsculas, como está en el Salmo 23:1, identifica al Dios eterno como
“Yo soy el que soy” o “Yo seré aquello que seré”.
6 7
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
Dios, no sólo tiene poder para satisfacer nuestras necesidades, sino que está interesado
en ellas.
8 9
- El antídoto (remedio) contra la culpa: (a) Arrepentimiento, conciencia de la pecaminosidad;
no negar, justificar, transferir o manipular (Hechos 3:19). (b) Confesión, conciencia de dependencia
de Dios (Proverbios 28:13). (c) Perdón, conciencia de la restauración, recibir y disfrutar (1 Juan 1:9,
Romanos 8:1). (d) Santificación, conciencia de la obediencia“vete y no peques más”(Juan 8:11).
10 11
- El cayado del pastor: Era una vara larga, fina y con una de las puntas curvadas,
formando un gancho. Un instrumento de ayuda, consuelo y corrección. El rebaño era
dirigido, guiado y reunido con él. Las ovejas sentían compasión, cariño, ternura, calma y
tranquilidad. La acción del cayado es símbolo del Espíritu Santo.
12 13
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
14 15
- Colectiva o social: Soledad del grupo: Falta de convivencia social, un pez fuera del
agua
Síntomas de la soledad:
- Profundo vacío del alma, donde la persona se siente rechazada, indeseada, triste,
desanimada y con baja estima propia.
16 17
- Tratamiento injusto por los que nos rodean: Sentimiento de inferioridad, con reacción
del tipo “Yo no valgo nada”.
- Sobrecargas injustas sobre nosotros mismos: Sentimiento de incapacidad con reacción
del tipo “Yo no soy capaz de nada”.
Para pensar
INTRODUCCIÓN
Cierto profesor escuchó de un anciano la siguiente historia: soy hijo ilegítimo, nunca
Estima propia baja es por definición, una evaluación negativa que hacemos de nosotros
supe quién era mi padre, en la escuela me insultaban y se burlaban de mí. Un día llegó
mismos. Esto afecta nuestra propia auto-imagen, así como nuestra calidad de vida.
un nuevo pastor, resolví ir a escucharlo predicar. El domingo, al salir del culto, él colocó
Dos aspectos deben elevar nuestra estima propia. Primero, dimensionar la visión que
su mano sobre mi hombro y dijo: “Sé quien eres, conozco a tu familia. Eres hijo de…
tenemos de nosotros mismos, encima de todo lo que la mayoría de las personas piense
eres hijo de… (Le falto palabras, pues no me conocía, pero el Espíritu Santo le inspiró a
sobre nosotros; y segundo, vernos así mismos como el buen Pastor nos ve.
hablar) – Eres hijo de Dios”. Esas palabras cambiaron el curso de mi vida. El profesor
fue informado que aquel hombre era Bem Hooper, dos veces gobernador del Estado de
Lea: Juan 10:14-15. Tennessee. Lo que subió su estima propia, fue saber que era hijo de Dios.
DISCUSIÓN
III. APLICANDO EL TEXTO
I. CONOCIENDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
Participe – discuta en grupo 1. ¿Qué cuidados debemos tener para que nuestra estima propia no se transforme en
1. ¿Qué es lo que Jesús nos está transmitiendo con la frase: “Yo soy el buen Pastor”? orgullo? ¿Qué pretende hacer para mantener su estima propia en equilibrio? En su
¿Este título puede ser una referencia a las cualidades de Salmos 23? respuesta considere Romanos 12:3.
18 19
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
Para pensar
ROMPIENDO EL HIELO Se cuenta que en 1995 ocurrió el siguiente accidente diplomático entre un comandante
de la Marina Americana y una autoridad Costera de Canadá.
Participe – discuta en grupo
- Americano educadamente: “Por favor, alterar su curso 15 grados para el norte”.
Recuerde la última vez en que alguien le sacó de lo serio y le agotó la paciencia.
- Canadiense: “Recomiendo cambiar su curso 15 grados hacia el sur”.
Su reacción fue del tipo:
- Americano ya “molesto”: - “¡Aquí es el capitán de la Marina Americana! Repito,
- ¿Desistió de luchar?
cambie su curso”.
- ¿Explotó y discutió con cólera?
- Canadiense insistió: “Imposible, cambie su curso actual”.
- ¿Quedó callado, pero quemando por dentro?
El capitán americano “gritó”: - “Este es el porta aviones U$S Lincoln, el segundo mayor
- ¿Resolvió la situación?
del mundo con tres destructores y tres fragatas, exijo que cambie inmediatamente su
curso, de lo contrario tomaremos contramedidas”.
El canadiense respondió: - “Imposible, repito; aquí es un faro… cambio”.
INTRODUCCIÓN Moral de la historia: Cegados por el orgullo y arrogancia, criticamos queriendo cambiar
Con frecuencia nuestras relaciones interpersonales son marcadas por conflictos. Las las personas cuando nosotros mismos somos los que debemos cambiar de dirección.
disensiones son provocadas por elementos tales como: palabras precipitadas,
descontroles emocionales, falta de autenticidad, orgullo, envidia, etc. Jesús sabe cuánto
la disensión lastima, pero él no sólo desea curar nuestras heridas, sino habilitarnos para
disfrutar de relaciones saludables. III. APLICANDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
Lea: Mateo 5:21-26. 1. ¿Qué habló Dios con usted en el estudio de hoy? ¿Cómo pretende reaccionar en
DISCUSIÓN relación a las disensiones?
Comentarios y curiosidades
- Consecuencias emocionales, físicas y espirituales de las disensiones: Ira, venganza,
agresión verbal, violencia, culpa, amargura, remordimiento, dolor de cabeza, fatiga,
depresión, úlceras y desánimo espiritual.
- Reglas para evitar disensiones: Evite – criticar, burlarse, gritar, despreciar, lloriquear
argumentos destructivos, sarcasmo, suposiciones y “dar sermones”.
- Hablar la verdad: en amor, con tacto, en voz baja, con consideración y cortesía.
20 21
Para pensar
Se cuenta la historia de un monje que tenía el hábito de explotar con exceso de furia
y culpar a sus compañeros cuando las cosas salían mal. Decidió apartarse de la causa
de sus problemas y fue a un monasterio en el desierto, donde prácticamente no tenía
contacto con otros seres humanos.
Cierta mañana, después de instalarse en su nueva morada, accidentalmente resbaló en
el cántaro de agua y derramó el contenido. Quedó enfurecido, pero no había nadie
ROMPIENDO EL HIELO cerca a quien culpar. Llenó nuevamente el cántaro. Poco tiempo después, el mismo
hecho se repitió. En un ímpetu de ira, arrojó el cántaro al suelo, haciéndolo añicos.
Participe – discuta en grupo Después de calmarse comenzó a reflexionar y llegó a la conclusión de que su rabia era
De la relación que sigue elija el tipo de reacción que más se identifica después de un problema de él mismo y no de los otros.
exceso de ira. Comente.
- Con la cara en el suelo: Avergonzado y confundido.
- Deprimido: Con sentimiento de culpa y remordimiento. III. APLICANDO EL TEXTO
- Abre el juego: Confiesa los excesos y se disculpa.
- Disfraza: Se justifica con explicaciones.
Participe – discuta en grupo
INTRODUCCIÓN 1. ¿Qué pasos pretende dar para controlar la rabia? En su respuesta considere
La rabia y sus correlativos: Ira, cólera, furia, impaciencia, hostilidad e indignación es un Santiago 1:19-22.
sentimiento experimentado por cualquiera. Algunos “explotan”, otros “ahogan”; en
general la rabia es destructiva y negativa si no es administrada correctamente.
El llamado bíblico es saber controlarla. Ideas contra la rabia
- No se precipite. Proverbios 14:17, 19.
Lea: Génesis 4:1-7. - Sea prudente, suponga que… Proverbios 12:16.
- Controle su genio. Proverbios 19:11.
DISCUSIÓN - Abandone toda ira. Efesios 4:31.
I. CONOCIENDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
1. Considerando el diálogo e Dios con Caín, ¿cuáles fueron los motivos para la rabia de
Caín contra su hermano Abel?
Comentarios y curiosidades:
- En cuanto a los otros la rabia nos hace: Odiar, humillar, avergonzar, ofender, criticar,
menospreciar, ridiculizar, desquitar, “gritar”, pelear, maldecir y destruir.
- En cuanto a nosotros la rabia produce: Ansiedad, miedo, resentimiento, depresión,
gastritis, úlcera, colitis, náuseas, derrame, ataques cardiacos, infartos y algunos tipos de
cáncer.
22 23
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
Elija una de las siguientes preguntas y haga sus comentarios:
1. Pensando en los efectos del rechazo, ¿qué significado tuvo, el hecho de Jefté haber
huido para Tob (un lugar distante y desierto) y que hombres ociosos (bandoleros) se
juntaron a él?
ROMPIENDO EL HIELO 2. ¿Qué lecciones podemos sacar del diálogo entre los ancianos de Galaad y Jefté?
(Jueces 11:6-10).
Participe – discuta en grupo
¿Usted ya pasó por la experiencia de ser rechazado? ¿Desea compartirla con nosotros? 3. Pensando como podemos superar el rechazo, ¿qué significado tiene la frase “y Jefté
De las opciones que siguen, ¿qué reacción tuvo en esa circunstancia?: habló todas sus palabras delante de Jehová en Mizpa”? (Jueces 11:11).
- ¿Hizo de cuenta que no era con usted?
- ¿No olvidó y se vengó?
- ¿Se amparó en el valor personal o en la estima propia?
- ¿Sacudió los hombros, levantó la cabeza y siguió en frente? Para pensar
Jefté fue uno de los jueces de Israel. Desde su nacimiento enfrentó rechazo, era hijo de
una prostituta y considerado un bastardo. Fue despreciado por el padre, hermanos y
Introdução coterráneos; fue expulsado de casa y de su país natal. Viviendo en el desierto se volvió
Nuestro siglo está marcado por la deshumanización. Las personas son tratadas como un bandolero que asaltaba las caravanas de los viajantes. En la guerra contra los
cosas y objetos. Son evaluados por su color, cabellos, ojos, edad, físico, apariencia, amonitas, los israelitas buscaron el apoyo de Jefté. Antes de aceptar el desafío
cultura, región, bienes materiales, etc. Si no alcanzan ciertos “padrones rígidos de preguntó: “¿No me aborrecisteis vosotros, y me echasteis de la casa de mi padre?” Sus
control de calidad”, son rechazadas, descartadas y lanzadas a la basura. La historia de compatriotas reconocieron su error y prometieron delante de Dios en Mizpa que sería
Jefté, el sexto juez de Israel nos muestra que el rechazo hiere, causa miedo, tristeza su líder. A través de Jefté Dios concedió la victoria a Israel y por seis años fue juez en
y rebeldía. Felizmente en Dios encontramos fuerzas para superar el desprecio y sus Israel. Superó las dificultades y venció el rechazo y su nombre consta en la galería de
traumas. los héroes de la fe. (Jueces 12:7 y Hebreos 11:32).
24 25
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
ROMPIENDO EL HIELO 2. ¿Por qué el resentimiento y la venganza son fallos en el proceso de curación de la
herida? Considere Romanos 12:19.
Participe – discuta en grupo
De las siguientes propuestas, ¿cómo usted acostumbra actuar con los resentimientos? Comentarios y curiosidades
- ¿No consigue sacar la ofensa de la mente y sufre mucho? - El deseo de venganza es el veneno que tomamos, esperando que el otro muera. Él
- ¿Pasa un “borrador” y se siente libre? contamina, destruye nuestra vitalidad y debilita el alma.
- ¿No consigue dominar las ganas de “retribuir”? - El perdón es el antídoto, el remedio contra el deseo de venganza. Es usar el arma
- ¿Entrega todo a Dios e intenta no “guardar” rencor? contra el cual el “enemigo’ no tiene defensa. Es dejar de vivir en el pasado, disfrutar del
presente y conquistar el futuro.
26 27
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
ROMPIENDO EL HIELO 2. ¿Por qué “recordar de las misericordias del Señor” era importante para el profeta en
sus momentos de desesperación? (Lamentaciones 3:22-23).
Participe – discuta en grupo
De la siguiente lista, en general, ¿cuál es su humor al despertar por la mañana? 3. ¿Qué significa “esperar y aguardar en silencio” en el Señor?
- ¿Alegre, radiante, distribuyendo “buenos días” para todos? (Lamentaciones 3:24-25).
- ¿Cascarrabias, sesudo, evita hablar hasta con los familiares?
- ¿Animado, con confianza que todo irá bien durante el día? Para pensar
- ¿Desanimado, la carga parece demasiado pesada? Se ofreció un premio al pintor que pintase el cuadro más representativo de la paz. Dos
parecían superiores. Uno retrataba un lago tranquilo, en una calma tarde de verano.
INTRODUCCIÓN Todo sereno. Cielo azul, mariposas, pájaros… Todo indicaba paz. El otro cuadro
En el día a día nuestra vida es una ambigüedad. A veces estamos alegres, otras estamos mostraba el océano agitado, cielo nublado, tempestad, relámpagos; al lado, en una roca,
tristes. Hay momentos de fe y momentos de incredulidad. Ciertos días amanecemos en su nido estaba una gaviota, serena y calma; nada la amedrentaba, confiaba en su
cantando, otros murmurando. Las amarguras de la vida nos presionan y nos llevan a refugio. Ese fue el cuadro que ganó el premio. “Jehová, roca mía y castillo mío, mi
la desesperación. La Palabra de Dios muestra que es posible tener la cabeza erguida y libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo, y la fuerza de mi
que podemos mirar por encima de las desventuras e irradiar la certeza de la victoria. salvación, mi alto refugio”. Salmos 18:2.
28 29
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
Comentarios y curiosidades “Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará Jehová”. Salmos
- Enfermedad: En el nuevo Testamento hay tres palabras para enfermedad: Astheneia 34:19.
(debilidad), malakia (infortunio) y nosema (enfermedades).
En la Biblia la enfermedad está unida con el origen del mal y viene como resultado del
pecado humano. Por consecuencia todos están sujetos a las enfermedades, tanto las
colectivas como las provocadas por el enemigo, como en el caso de Job. Felizmente
hay un Dios soberano que nos ayuda a enfrentarlas y a vencerlas.
30 31