Crisisexistenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Expediente

Producción ejecutiva: División Sudamericana


Título: Crisis Existenciales
Categoría: Grupos Pequeños
Material original: Pr. Cícero Gama (UCOB)
Adaptación: Pr. Cícero Gama (UCOB) y Pr. Wagner Aragão (UNB)
Tapa adaptación: Lección “Crisis Existenciales” del GP de la UCOB
Dirección de Arte: Américo de Brito / A7
PROGAMA
Las cuatro etapas de un Grupo Pequeño de relación:

1. CONFRATERNIZACIÓN: Recepción, colocando la conversación al día y


rompiendo el hielo.

2. ADORACIÓN: Alabanza, oración, meditación, testimonio y estudio.

3. ESTUDIO RELACIONAL DE LA BIBLIA: Énfasis en la aplicación del texto a la


vida.
PRESENTACIÓN
Cada vez más la iglesia está entendiendo la importancia de los Grupos Pequeños para el
4. TESTIMONIO: Planificación evangelizadora del grupo, oración intercesora, parejas. crecimiento espiritual, participación misionera, conservación, formación de líderes,
fortalecimiento de las relaciones humanas, preparación para los últimos días, entre
otros beneficios. Por eso, queremos apoyar el crecimiento de cada uno de nuestros
IDEALES DEL GRUPO Grupos Pequeños y hacerlos la base de los frentes misioneros de la iglesia.

1. Nombre del Grupo Pequeño:_____________________________________________ Para que esto ocurra, preparamos esta serie de estudios con la colaboración de las
Uniones y Asociaciones/Misiones, donde verá que el material es, en verdad, un
______________________________________________________________________ estudio bíblico con énfasis comparado, cuyo objetivo es atender a las necesidades de
cada participante y fortalecer nuestra visión de Comunión y Misión, con base en la
Palabra de Dios.
2. Nuestro lema:_________________________________________________________
______________________________________________________________________ Deseamos que la Biblia hable al corazón, transforme vidas y sea un alimento sólido y
nutritivo. Al final, el mismo Dios de las páginas de la Biblia continúa actuando hoy; por
______________________________________________________________________ eso, entre en la historia bíblica, traiga los conceptos, promesas y advertencias para su
propia vida. Tenga la certeza que usted, su familia y su Grupo Pequeño serán
grandemente bendecidos por medio de este estudio.
3. Nuestra oración:_______________________________________________________
______________________________________________________________________ Además de esto, participe con entusiasmo de la discusión en grupo, deje que su mente
sea dirigida por el Espíritu Santo y tenga la seguridad que Dios hablará a su corazón, en
______________________________________________________________________ cumplimiento a la promesa de Cristo: “Porque donde están dos o tres congregados en
mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Mateo 18:20.
4. Himno oficial: _________________________________________________________ ¡Maranata!
______________________________________________________________________
Pr. Erton Köhler
5. Nuestra bandera:_______________________________________________________ Presidente de la División Sudamericana
De la Iglesia Adventista del Séptimo Día
______________________________________________________________________

6. Nuestro texto bíblico:___________________________________________________


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4 5
Participe – discuta en grupo
¿No le parece presunción, querer que el eterno Dios sea un pastor de seres humanos
finitos?

Participe – discuta en grupo


¿Qué nos dice esto sobre el amor de Dios y sobre nuestra fe?

ROMPIENDO EL HIELO II. INTERPRETANDO EL TEXTO

Participe – discuta en grupo Participe – discuta en grupo:


De la lista que sigue, ¿qué es lo que le deja bajo presión o con ansiedad en su diario A su modo de ver, ¿qué significa la frase: “nada me faltará”? ¿Significa que los cristianos
vivir? ¿Cómo acostumbra reaccionar? están libres de problemas y que todas sus necesidades serán atendidas? En su respuesta
a. Tránsito c. Trabajo e. Familia considere: Filipenses 4:6-7
b. Finanzas d. Estudios f. Otros
Para pensar:
INTRODUCCIÓN Fueron realizadas experiencias científicas con dos corderos gemelos, a fin de descubrir
La ansiedad puede definirse como: Angustia, inquietud o preocupación exagerada. Se sus reacciones bajo circunstancias estresantes. El primero fue colocado solo en una
ha vuelto uno de los más urgentes problemas de nuestra época, llevando a miles de pequeña arena, que pronto pasó a correr de un lado para otro. Cuando pasaba por
personas al estrés y a la depresión. Felizmente Dios tiene la salida para nuestras crisis algún canto, recibía choques eléctricos. Después de algunos minutos fue al
existenciales, un ejemplo de esto se encuentra en el Salmo 23:1, un antídoto contra la centro, local seguro de los choques y allí permaneció inmóvil y visiblemente vencido.
ansiedad. El segundo corderito fue colocado juntamente con su madre, así como el primero luego
pasó a correr, sólo que a cada choque, corría para estar cerca de su mamá, en busca de
Lea: Salmos 23:1. protección y ni bien se restablecía volvía a correr. Los científicos percibieron que los
choques ya no lo incomodaban y que el cordero ya no demostraba más miedo, tensión
DISCUSIÓN
y ansiedad.

I. CONOCIENDO EL TEXTO III. APLICANDO EL TEXTO


Participe – discuta en grupo
1. ¿Qué está tratando de decir el salmista David al comparar a Dios como un pastor de Participe – discuta en grupo
ovejas? Siendo que el buen Pastor puede suplir todas nuestras necesidades, ¿cuál debe ser
nuestra postura en relación a la oración para superar la ansiedad? En su respuesta
2. Esta figura de lenguaje, ¿qué nos enseña sobre nuestra dependencia de Dios? considere 1 Pedro 5:7.

Comentarios y curiosidades
- El Salmo 23: Es el favorito entre los salmos y es llamado el salmo del pastor, el salmo Ideas contra la ansiedad:
del cayado, la perla de los salmos, el himno de los mártires, el salmo del ruiseñor y el - Aumente su estima propia. Mateo 6:26.
salmo de la seguridad. - De prioridad a las primeras cosas. Mateo 6:39.
- Viva un día cada vez. Mateo 6:34.
- Señor: La palabra SEÑOR o Jehová es traducción del tetragrama hebraico JHWH y - Relájese en el poder de Dios. Salmos 46:10; 55:22.
del griego IAHWEH (Javé). Ella aparece más de (6.000 veces en la Biblia. SEÑOR con
todas las letras mayúsculas, como está en el Salmo 23:1, identifica al Dios eterno como
“Yo soy el que soy” o “Yo seré aquello que seré”.

6 7
II. INTERPRETANDO EL TEXTO

Participe – discuta en grupo


1. ¿Qué argumentos sobre seguridad están sometidos en este pasaje? ¿Queda más
tranquilo y seguro?

En su respuesta recuerde estas frases bíblicas:


ROMPIENDO EL HIELO - “Vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad”. Mateo 6:8
- “Y al ver las multitudes, (Jesús) tuvo compasión de ellas”. Mateo 9:36.
Participe – discuta en grupo - “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta”. Filipenses 4:29.
De los elementos que siguen, ¿cuál de ellos le ha provocado inseguridad? En relación a
esto, ¿cómo está su ánimo ahora? Para pensar
a. Dinero c. Futuro e. Salud g. Otros Después de la segunda guerra mundial, muchos niños hambrientos y sin hogar fueron
b. Empleo d. Vivienda f. Familia colocados en grandes campamentos. “Allí los niños eran bien alimentados y cuidados.
Pero, por la noche, ellos no dormían bien. Parecían estar inquietos y con miedo”.
INTRODUCCIÓN Finalmente, un psicólogo encontró una solución: Después de ser colocados en la cama,
La inseguridad viene de las necesidades y coherencias no satisfechas. Cuando esto los niños recibían un pedazo de pan para que lo asegurasen. Si quisiesen más pan para
ocurre parece que la tierra desapareció debajo de nuestros pies. Buenas nuevas, Cristo comer, se les daba, pero aquel pedazo especial no era para ser comido, apenas debería
el buen Pastor, lee el dolor oculto, reprimido en cada corazón; se conmueve y viene en ser asegurado con sus manos. El pedazo de pan produjo un maravilloso resultado. Los
nuestro socorro, dándonos la seguridad que cuidará de nosotros. niños pasaron a dormir tranquilamente, pues en el subconsciente obtenían la seguridad
que tendrían algo para comer el día siguiente.
Lea: Salmos 23:2
DISCUSIÓN
III. APLICANDO EL TEXTO
I. CONOCIENDO EL TEXTO Participe – discuta en grupo
Siendo que Dios lo cuida y lo lleva en sus brazos, ¿cómo pretende actuar de hoy en
Participe – discuta en grupo
adelante al sentirse inseguro? En su respuesta considere Isaías 40:11.
1. ¿Qué significa “delicados pastos” y “aguas de reposo’? Pensando en la oveja, ¿qué
ideas trae este versículo acerca del interés y cuidado de Dios?
Ideas con la inseguridad:
Comentarios y curiosidades
- Descargue sus tensiones en Jesús. Mateo 11:28.
Nuestras necesidades son más que cosas materiales. Vean la escala de las
- Controle su miedo. Lucas 12:32.
necesidades básicas humanas:
- Conténtese con lo que tiene. Hebreos 13:5.
- 1ª Fisiológicas: Agua, comida, sueño, ejercicio, vestido y habitación.
- Fortalézcase en Dios. Filipenses 4:13.
- 2ª Seguridad: Estabilidad, protección, certeza.
- Entusiásmese, la victoria es cierta. Job 16:33.
- 3ª Relación: Afecto, cónyuge, familia, amigos.
- 4ª Auto realización: Estima propia, éxito, status, aprecio.
- 5ª Estética: Personalidad, presencia, belleza.

Dios, no sólo tiene poder para satisfacer nuestras necesidades, sino que está interesado
en ellas.

8 9
- El antídoto (remedio) contra la culpa: (a) Arrepentimiento, conciencia de la pecaminosidad;
no negar, justificar, transferir o manipular (Hechos 3:19). (b) Confesión, conciencia de dependencia
de Dios (Proverbios 28:13). (c) Perdón, conciencia de la restauración, recibir y disfrutar (1 Juan 1:9,
Romanos 8:1). (d) Santificación, conciencia de la obediencia“vete y no peques más”(Juan 8:11).

II. INTERPRETANDO EL TEXTO


ROMPIENDO EL HIELO Participe – discuta en grupo
1. ¿Cuál es el sentido de“Confortará mi alma”? ¿Por qué sólo Dios puede saciar la sed provocada
Participe – discuta en grupo por la culpa? En su respuesta considere 2 Corintios 7:10 ó Isaías 41:17.
De las opciones que siguen, ¿cómo usted, generalmente, reacciona con el sentimiento
de culpa?
- Racionaliza: ¿Intenta justificar sus faltas? Para pensar
- Proyecta: ¿Intenta atribuir a otros sus errores? Cuando María tuvo su primer contacto con la Biblia, deseó saber, lo que necesitaba
- Sublima: ¿Intenta disfrazar el remordimiento? hacer para ser salva. Cierto día cuando el pastor la visitó, presentó su pregunta de
- Se deprime: ¿Queda angustiado? forma ansiosa. La respuesta del pastor fue: “Es tan sólo aceptar la gracia de Cristo”.
- Ora: ¿busca el perdón de Dios? María no consiguió entender que fuera tan simple. “¿No necesito pagar por mis
- Administra: ¿Trabaja las causas, asume las consecuencias? pecados”? - ¡Indagó! - “No, pues Jesús hizo esto por usted” – respondió el pastor.
Después del estudio bíblico, María, emocionada confesó: “Hace más de veinte años
INTRODUCCIÓN hice un aborto, cargué ese terrible sentimiento de culpa, pensando que Dios no podía
La culpa es definida como pesar, remordimiento, vergüenza y auto condenación; pero perdonarme. Es maravilloso sacar ese fardo de mis hombros”.
muy bien puede compararse con la sed, pues la ausencia de paz interior provoca
sequedad de alma, que sólo puede ser saciada por Cristo, el Agua viva, el Agua que
refrigera el alma. III. APLICANDO EL TEXTO

Lea: Salmos 23:3. Participe – discuta en grupo


1. ¿Cómo pretende relacionarse con Cristo y luchar con la culpa después de este estudio?
DISCUSIÓN
Recuerde esta frase bíblica
2 Corintios 4:16: “El interior no obstante se renueva de día en día” – Note la íntima
I. CONOCIENDO EL TEXTO relación entre la libertad de la culpa y la santificación.
Participe – discuta en grupo
Ideas contra la culpa
Pensando en la oveja, en el desierto, en los caminos peligrosos y comparando todo con
- Reconozca sus faltas. Salmos 51:3.
la realidad humana, ¿qué sentido tiene para usted las palabras: “Confortará mi alma; me
- Confiese sus pecados. 1 Juan 1:9.
guiará por sendas de justicia”?
- Acepte y disfrute el perdón. Miqueas 7:18-19; Juan 8:11.
- Renueve su mente. Romanos 12:2.
Comentarios y curiosidades
- Las consecuencias de la culpa: Desánimo, ansiedad, miedo de castigo, pérdida de la
estima propia, sentimientos de inferioridad, rechazo y desolación.

10 11
- El cayado del pastor: Era una vara larga, fina y con una de las puntas curvadas,
formando un gancho. Un instrumento de ayuda, consuelo y corrección. El rebaño era
dirigido, guiado y reunido con él. Las ovejas sentían compasión, cariño, ternura, calma y
tranquilidad. La acción del cayado es símbolo del Espíritu Santo.

II. INTERPRETANDO EL TEXTO

ROMPIENDO EL HIELO Participe – discuta en grupo:


¿Puede un cristiano tener miedo de morir? ¿Con qué seguridad puede transponer el
Participe – discuta en grupo: valle de la sombra y de la muerte? En su respuesta considere Apocalipsis 1:18 ó Juan
De los factores que siguen, ¿cuál de ellos, generalmente, le provoca miedo? ¿Cómo 11:25.
acostumbra reaccionar frente a ellos?
- Animales: ¿Cucaracha, sapo, ratón, culebra? Para pensar:
- Viajes: ¿Carro, ómnibus, tren, avión? Una niña que vivía cerca de un cementerio, pasaba por el centro, para acortar el camino
- Hospital: ¿Médicos, exámenes, internación? hacia el mercado. Sin miedo, caminando entre las tumbas, iba y regresaba. Algunas
- Tratamiento: ¿Inyección, dentista, cirugía? veces, siendo necesario, tenía que retornar a casa al anochecer y nunca reveló miedo al
- Riesgos: ¿Robo, asalto, violencia, secuestro? pasar por allí. Un día alguien le preguntó: ¿No tienes miedo de pasar por el cemente-
rio? Buscando fundamentos en la seguridad para no tener miedo, respondió: No, yo no
tengo miedo, pues mi casa queda justamente del otro lado.
INTRODUCCIÓN
El miedo es definido como terror, recelo, aprehensión, cisma, ansiedad, duda, temor.
Puede ser positivo hasta cierto punto, en el caso de ser un elemento regulador y pre- III. APLICANDO EL TEXTO
ventivo. El miedo es como un anestésico, puede paralizar el corazón, crear una expec-
tativa de algo malo, acabando con la tranquilidad, el sueño, la paz y los planes; dejándo- Participe – discuta en grupo:
nos agresivos, inseguros y arrinconados. Jesús, el buen Pastor, garantiza su presencia, 1. ¿Cómo es posible vivir sin fobias, pánicos y miedos? ¿Qué camino pretende seguir
consuelo y seguridad, nos da la victoria contra los miedos y fobias. para superar sus miedos? En su respuesta considere Salmos 27:1 ó Isaías 41:10.

Lea: Salmos 23:4. Comentarios y curiosidades:


- Miedo: El hebreo hace diferencia entre miedo (PAHADH) “terror” y 9YIAR’A) “reverencia”,
DISCUSIÓN “sumisión a Dios” (Apocalipsis 14:7).
- Temor: Decía Charles Spurgeon: “Un fuego extingue otro, y nada mata tan eficazmente el
I. CONOCIENDO EL TEXTO temor del hombre como la abundancia del temor a Dios”.
- Amor: “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el
Participe – discuta en grupo: temor lleva en el castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor”. 1 Juan
4:18.
1. ¿Qué es lo que quiso decir el salmista David con la frase: “Aunque ande en…”? ¿Es-
taría hablando de las posibles consecuencias del pecado? ¿Cuán importante es tener el
Ideas contra el miedo:
consuelo del buen Pastor para vencer el miedo?
- Confíe en Dios. Salmos 56:3.
- Sea fuerte y valiente. Deuteronomio 31:6.
Comentários e Curiosidades
- Busque ayude divina. Hebreos 13:6; Salmos 34:4.
- La vara del Pastor: Era un bastón, un arma, una extensión del brazo del pastor. Un
instrumento de autoridad, poder, fuerza y disciplina. Con ella el rebaño era protegido
de los depredadores y controlados con eficiencia. Las ovejas sienten seguridad, con-
suelo y bienestar.

12 13
II. INTERPRETANDO EL TEXTO

Participe – discuta en grupo


Elija una de las siguientes preguntas y haga su comentario. En su respuesta considere
Salmos 42:3, 5.
1. ¿Cómo nos puede ayudar a superar la depresión la certeza que Dios tiene un
banquete preparado para sus hijos?
ROMPIENDO EL HIELO
2. Algunas personas afirman que el cristiano no puede estar deprimido, ¿qué piensa
Participe – discuta en grupo usted de esa afirmación?
De las características que siguen, ¿cuál de ellas describe mejor, cómo se está sintiendo
emocionalmente? 3. ¿Cuál es el papel de la fe y de la esperanza en la lucha contra la depresión?
- Como un reloj con la pila débil: Casi parando;
- Como una naranja exprimida: Solamente bagazo;
- Como un animal de carga: Cansado, sin fuerzas;
- Como la playa: Ni en el mar, ni en la tierra, razonable; Para pensar
- Como un pájaro listo para volar: Bien con la vida, satisfecho. Es casi imposible hablar sobre depresión y no recordar al gran profeta Elías. Después
de su victoria en el monte Carmelo contra los 450 profetas del dios Baal, fue
INTRODUCCIÓN amenazado de muerte por la reina Jezabel. Elías huyó para el desierto a camino de un
La melancolía a la cual llamamos desánimo o depresión, es un estado emocional y día, se sentó a la sombra de un enebro y pidió para sí la muerte: “Basta ya, oh Jehová,
psicológico más hablado y temido en nuestros días. Alcanza a todos, inclusive a los quítame la vida”. Felizmente Dios vino a su encuentro, escuchó sus lamentos y de
creyentes, provocando tristeza, apatía, fatiga, insomnio, etc. El buen Pastor, nuestro forma tranquila y suave, curó su corazón, dándole la victoria sobre la depresión. (1
Médico, Aquel que restaura nuestro ser, nos sorprende con su hospitalidad. Reyes 19:1-18).
Dios preparó un gran banquete, pues él alimenta, provee, guía y protege.

Lea: Salmos 23:5.


III. APLICANDO EL TEXTO
DISCUSIÓN
Participe – discuta en grupo
I. CONOCIENDO EL TEXTO Siendo el aceite un símbolo del Espíritu Santo, ¿qué aplicación tiene la frase: “Unges mi
cabeza con aceite”? ¿Cómo el Espíritu Santo puede transformar la depresión en alegría
Participe – discuta en grupo y contentamiento? En su respuesta considere Salmos 45:7; Lucas 11:13.
Pensando en los problemas de la vida, en las luchas, aflicciones y en la depresión, ¿qué
escenas son descritas por el salmista como elementos de superación? Ideas contra la depresión
- Aférrese a Dios. Salmos 42:5.
Comentarios y curiosidades
Causas de depresión: - Comparta con sus amigos. Proverbios 17:17.
- Factores ambientales y psicológicos: Infancia, status, rechazo, pensamientos negativos, - Sea agradecido. 1 Tesalonicenses 5:18.
sentimiento de culpa, etc. - Cante alabanzas. Salmos 145:21.
- Factores genéticos y fisiológicos: Disturbios hormonales, hiperglucemia, insomnio, - Encuentre alegría y paz. Romanos 15:13.
presión alterada, alimentación inadecuada, etc. - Lea en voz alta algunos de estos salmos: 6, 13, 18, 23, 25, 27, 31, 32, 34, 37, 38, 39,
- Factores de la vida y circunstancias: Tensiones, pérdidas, muerte de queridos, 40, 42, 43, 46, 51, 55, 62, 63, 69, 71, 73, 84, 86, 90, 91, 94, 95, 103, 104, 107, 110,
problemas, presiones por la supervivencia, etc. 118, 121, 123, 124, 130, 138, 139, 141, 142, 143, 146, 147.
- Síntomas de depresión: Apatía, tristeza, desánimo, aislamiento, autocrítica, estima
propia baja, agresividad, comportamiento impulsivo. La vida pierde la gracia, el brillo y
el sabor.

14 15
- Colectiva o social: Soledad del grupo: Falta de convivencia social, un pez fuera del
agua
Síntomas de la soledad:
- Profundo vacío del alma, donde la persona se siente rechazada, indeseada, triste,
desanimada y con baja estima propia.

II. INTERPRETANDO EL TEXTO


ROMPIENDO EL HIELO
Participe – discuta en grupo
Participe – discuta en grupo 1. Siendo que Dios está con nosotros, ¿no es suficiente su compañía? ¿Por qué
De las siguientes opciones, ¿cómo acostumbra o acostumbraba enfrentar con la necesitamos vivir en comunidad? En su respuesta considere Génesis 2:18.
soledad?
- Tolera: ¿Valoriza las relaciones y con paciencia superar la falta de contactos
significativos? Para pensar
- Niega: ¿Disfraza y busca otras alternativas como TV, radio, reuniones, compras, etc.? Cierto pastor recibió una carta donde el remitente decía que la iglesia era la más fría, la
- Sufre: ¿Busca superar el tedio, construyendo nuevas amistades? más indiferente que él había frecuentado. Dentro de ella se sentía solo. Por más de un
- Disfruta: ¿Prefiere quedar solo, se siente bien y no tiene necesidad de compañía? mes nadie lo había saludado con una sonrisa o apretón de mano. El apretón de manos
del pastor a la puerta al final del culto, fue descrito como “descuidado”. El hombre
concluyó su carta pidiendo que su nombre fuese excluido del libro de la iglesia.
INTRODUCCIÓN
La soledad asusta profundamente y duele, se caracteriza por un vacío existencial
Participe – discuta en grupo
consecuente de relaciones insatisfactorias. Soledad es más que estar solo, es sentirse
2. ¿Cuál debe ser el papel de la iglesia en el combate a la soledad? ¿Los Grupos
solo. Felizmente el buen Pastor conoce nuestras crisis existenciales. Con mucha
Pequeños pueden ser una de las soluciones?
frecuencia solamente pensamos en Dios como alguien que está arriba en lo alto. Sin
embargo, el concepto del Salmo veintitrés es que Dios está “aquí abajo”. Su bondad y
misericordia nos guiarán y en su casa encontraremos abundancia de paz.
III. APLICANDO EL TEXTO
Lea: Salmos 23:6. Participe – discuta en grupo
DISCUSIÓN ¿Qué importancia tiene la bondad, la misericordia y el habitar en la casa del Señor para
vencer la soledad? ¿Cuál será su papel en el combate a la soledad? En su respuesta
I. CONOCIENDO EL TEXTO considere: Salmos 27:4-5.

Participe – discuta en grupo


Describa su comprensión sobre el deseo expreso del salmista por la bondad y Ideas contra la soledad:
misericordia. ¿Es un deseo universal del ser humano querer ser comprendido y tratado - Arder en amor. Efesios 5:2.
con ternura? - Promueva la fraternidad. Romanos 12:10.
- No abandone a los amigos. Proverbios 27:10.
Comentarios y curiosidades - Ore. Salmos 25:16-18.
Tipos de soledad: - Crezca espiritualmente. Romanos 8:14-17.
- Existencial: Soledad de Dios: Falta de comunión espiritual, una vida sin color y sin “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, Jehová me recogerá”. Salmos
sabor.
- Psicológica o emocional: Soledad de alguien: Falta de relación afectiva, ansiedad por 27:10.
afecto.

16 17
- Tratamiento injusto por los que nos rodean: Sentimiento de inferioridad, con reacción
del tipo “Yo no valgo nada”.
- Sobrecargas injustas sobre nosotros mismos: Sentimiento de incapacidad con reacción
del tipo “Yo no soy capaz de nada”.

Síntomas de la baja estima propia


- Afecta nuestras actitudes y emociones. Quedamos depresivos, irritables, críticos,
ROMPIENDO EL HIELO intolerantes, aislados, hipersensibles, sin paz interior y con baja auto confianza.

Participe – discuta en grupo


De las preferencias que siguen, ¿en qué momentos tiene sentimientos de inferioridad o II. INTERPRETANDO EL TEXTO
de baja estima propia?
- Cuando es sorprendido por los propios errores, pecados y fracasos. Participe – discuta en grupo
- Cuando es observado o criticado en su conducta o costumbres. 1. ¿Qué sentido tiene la palabra “conozco” y “conocen” en el texto de hoy”? ¿Qué
- Cuando es rechazado, no tiene atención, amor y cariño de los amigos y familiares. diferencia hace para la estima propia comprender nuestro alto valor a los ojos de Dios?
- Cuando es presionado a corresponder ciertas expectativas de la comunidad. En su respuesta considere 1 Corintios 6:20 ó 1 Pedro 1:18-19 ó Proverbios 23:7.

Para pensar
INTRODUCCIÓN
Cierto profesor escuchó de un anciano la siguiente historia: soy hijo ilegítimo, nunca
Estima propia baja es por definición, una evaluación negativa que hacemos de nosotros
supe quién era mi padre, en la escuela me insultaban y se burlaban de mí. Un día llegó
mismos. Esto afecta nuestra propia auto-imagen, así como nuestra calidad de vida.
un nuevo pastor, resolví ir a escucharlo predicar. El domingo, al salir del culto, él colocó
Dos aspectos deben elevar nuestra estima propia. Primero, dimensionar la visión que
su mano sobre mi hombro y dijo: “Sé quien eres, conozco a tu familia. Eres hijo de…
tenemos de nosotros mismos, encima de todo lo que la mayoría de las personas piense
eres hijo de… (Le falto palabras, pues no me conocía, pero el Espíritu Santo le inspiró a
sobre nosotros; y segundo, vernos así mismos como el buen Pastor nos ve.
hablar) – Eres hijo de Dios”. Esas palabras cambiaron el curso de mi vida. El profesor
fue informado que aquel hombre era Bem Hooper, dos veces gobernador del Estado de
Lea: Juan 10:14-15. Tennessee. Lo que subió su estima propia, fue saber que era hijo de Dios.
DISCUSIÓN
III. APLICANDO EL TEXTO
I. CONOCIENDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
Participe – discuta en grupo 1. ¿Qué cuidados debemos tener para que nuestra estima propia no se transforme en
1. ¿Qué es lo que Jesús nos está transmitiendo con la frase: “Yo soy el buen Pastor”? orgullo? ¿Qué pretende hacer para mantener su estima propia en equilibrio? En su
¿Este título puede ser una referencia a las cualidades de Salmos 23? respuesta considere Romanos 12:3.

Comentarios y curiosidades Ideas contra la baja estima propia:


Causas de la baja estima propia: - Valorícese. Salmos 8:4,5.
- Concepto equivocado sobre cómo dios nos ve: Sentimiento de insignificancia, con - Ámese. Efesios 5:28, 29.
reacción del tipo “Yo no merezco nada”. - Confraternícese. Hebreos 10:24.
“Con amor eterno te he amado: por tanto, te prolongué mi misericordia”. Jeremías
31:3.

18 19
II. INTERPRETANDO EL TEXTO

Participe – discuta en grupo


1. Analizando por la óptica divina, ¿cuál debe ser la relación entre quedar con rabia
de alguien y matar a una persona? ¿Qué semejanza hay entre insultar una persona de
“tonto” o de “no vales nada”, con matar a alguien?

Para pensar
ROMPIENDO EL HIELO Se cuenta que en 1995 ocurrió el siguiente accidente diplomático entre un comandante
de la Marina Americana y una autoridad Costera de Canadá.
Participe – discuta en grupo
- Americano educadamente: “Por favor, alterar su curso 15 grados para el norte”.
Recuerde la última vez en que alguien le sacó de lo serio y le agotó la paciencia.
- Canadiense: “Recomiendo cambiar su curso 15 grados hacia el sur”.
Su reacción fue del tipo:
- Americano ya “molesto”: - “¡Aquí es el capitán de la Marina Americana! Repito,
- ¿Desistió de luchar?
cambie su curso”.
- ¿Explotó y discutió con cólera?
- Canadiense insistió: “Imposible, cambie su curso actual”.
- ¿Quedó callado, pero quemando por dentro?
El capitán americano “gritó”: - “Este es el porta aviones U$S Lincoln, el segundo mayor
- ¿Resolvió la situación?
del mundo con tres destructores y tres fragatas, exijo que cambie inmediatamente su
curso, de lo contrario tomaremos contramedidas”.
El canadiense respondió: - “Imposible, repito; aquí es un faro… cambio”.
INTRODUCCIÓN Moral de la historia: Cegados por el orgullo y arrogancia, criticamos queriendo cambiar
Con frecuencia nuestras relaciones interpersonales son marcadas por conflictos. Las las personas cuando nosotros mismos somos los que debemos cambiar de dirección.
disensiones son provocadas por elementos tales como: palabras precipitadas,
descontroles emocionales, falta de autenticidad, orgullo, envidia, etc. Jesús sabe cuánto
la disensión lastima, pero él no sólo desea curar nuestras heridas, sino habilitarnos para
disfrutar de relaciones saludables. III. APLICANDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
Lea: Mateo 5:21-26. 1. ¿Qué habló Dios con usted en el estudio de hoy? ¿Cómo pretende reaccionar en
DISCUSIÓN relación a las disensiones?

I. CONOCIENDO EL TEXTO Ideas contra la disensión


- Ame y perdone. 1 Pedro 4:8.
Participe – discuta en grupo - No sea codicioso. Proverbios 28:25.
1. ¿Qué es lo que más le llamó la atención y le sorprendió en este texto? - Busque los frutos del Espíritu Santo. Gálatas 5:22-23.
- Busque vivir en paz. Hebreos 12:14-15.

Comentarios y curiosidades
- Consecuencias emocionales, físicas y espirituales de las disensiones: Ira, venganza,
agresión verbal, violencia, culpa, amargura, remordimiento, dolor de cabeza, fatiga,
depresión, úlceras y desánimo espiritual.
- Reglas para evitar disensiones: Evite – criticar, burlarse, gritar, despreciar, lloriquear
argumentos destructivos, sarcasmo, suposiciones y “dar sermones”.
- Hablar la verdad: en amor, con tacto, en voz baja, con consideración y cortesía.

20 21
Para pensar
Se cuenta la historia de un monje que tenía el hábito de explotar con exceso de furia
y culpar a sus compañeros cuando las cosas salían mal. Decidió apartarse de la causa
de sus problemas y fue a un monasterio en el desierto, donde prácticamente no tenía
contacto con otros seres humanos.
Cierta mañana, después de instalarse en su nueva morada, accidentalmente resbaló en
el cántaro de agua y derramó el contenido. Quedó enfurecido, pero no había nadie
ROMPIENDO EL HIELO cerca a quien culpar. Llenó nuevamente el cántaro. Poco tiempo después, el mismo
hecho se repitió. En un ímpetu de ira, arrojó el cántaro al suelo, haciéndolo añicos.
Participe – discuta en grupo Después de calmarse comenzó a reflexionar y llegó a la conclusión de que su rabia era
De la relación que sigue elija el tipo de reacción que más se identifica después de un problema de él mismo y no de los otros.
exceso de ira. Comente.
- Con la cara en el suelo: Avergonzado y confundido.
- Deprimido: Con sentimiento de culpa y remordimiento. III. APLICANDO EL TEXTO
- Abre el juego: Confiesa los excesos y se disculpa.
- Disfraza: Se justifica con explicaciones.
Participe – discuta en grupo
INTRODUCCIÓN 1. ¿Qué pasos pretende dar para controlar la rabia? En su respuesta considere
La rabia y sus correlativos: Ira, cólera, furia, impaciencia, hostilidad e indignación es un Santiago 1:19-22.
sentimiento experimentado por cualquiera. Algunos “explotan”, otros “ahogan”; en
general la rabia es destructiva y negativa si no es administrada correctamente.
El llamado bíblico es saber controlarla. Ideas contra la rabia
- No se precipite. Proverbios 14:17, 19.
Lea: Génesis 4:1-7. - Sea prudente, suponga que… Proverbios 12:16.
- Controle su genio. Proverbios 19:11.
DISCUSIÓN - Abandone toda ira. Efesios 4:31.
I. CONOCIENDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
1. Considerando el diálogo e Dios con Caín, ¿cuáles fueron los motivos para la rabia de
Caín contra su hermano Abel?

Comentarios y curiosidades:
- En cuanto a los otros la rabia nos hace: Odiar, humillar, avergonzar, ofender, criticar,
menospreciar, ridiculizar, desquitar, “gritar”, pelear, maldecir y destruir.
- En cuanto a nosotros la rabia produce: Ansiedad, miedo, resentimiento, depresión,
gastritis, úlcera, colitis, náuseas, derrame, ataques cardiacos, infartos y algunos tipos de
cáncer.

II. INTERPRETANDO EL TEXTO


Participe – discuta en grupo
1. ¿Qué puede significar: “El pecado está a la puerta... y tu te enseñorearás de él”?
En su respuesta considere Eclesiastés 7:9 ó Efesios 4:26.

22 23
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
Participe – discuta en grupo
Elija una de las siguientes preguntas y haga sus comentarios:
1. Pensando en los efectos del rechazo, ¿qué significado tuvo, el hecho de Jefté haber
huido para Tob (un lugar distante y desierto) y que hombres ociosos (bandoleros) se
juntaron a él?
ROMPIENDO EL HIELO 2. ¿Qué lecciones podemos sacar del diálogo entre los ancianos de Galaad y Jefté?
(Jueces 11:6-10).
Participe – discuta en grupo
¿Usted ya pasó por la experiencia de ser rechazado? ¿Desea compartirla con nosotros? 3. Pensando como podemos superar el rechazo, ¿qué significado tiene la frase “y Jefté
De las opciones que siguen, ¿qué reacción tuvo en esa circunstancia?: habló todas sus palabras delante de Jehová en Mizpa”? (Jueces 11:11).
- ¿Hizo de cuenta que no era con usted?
- ¿No olvidó y se vengó?
- ¿Se amparó en el valor personal o en la estima propia?
- ¿Sacudió los hombros, levantó la cabeza y siguió en frente? Para pensar
Jefté fue uno de los jueces de Israel. Desde su nacimiento enfrentó rechazo, era hijo de
una prostituta y considerado un bastardo. Fue despreciado por el padre, hermanos y
Introdução coterráneos; fue expulsado de casa y de su país natal. Viviendo en el desierto se volvió
Nuestro siglo está marcado por la deshumanización. Las personas son tratadas como un bandolero que asaltaba las caravanas de los viajantes. En la guerra contra los
cosas y objetos. Son evaluados por su color, cabellos, ojos, edad, físico, apariencia, amonitas, los israelitas buscaron el apoyo de Jefté. Antes de aceptar el desafío
cultura, región, bienes materiales, etc. Si no alcanzan ciertos “padrones rígidos de preguntó: “¿No me aborrecisteis vosotros, y me echasteis de la casa de mi padre?” Sus
control de calidad”, son rechazadas, descartadas y lanzadas a la basura. La historia de compatriotas reconocieron su error y prometieron delante de Dios en Mizpa que sería
Jefté, el sexto juez de Israel nos muestra que el rechazo hiere, causa miedo, tristeza su líder. A través de Jefté Dios concedió la victoria a Israel y por seis años fue juez en
y rebeldía. Felizmente en Dios encontramos fuerzas para superar el desprecio y sus Israel. Superó las dificultades y venció el rechazo y su nombre consta en la galería de
traumas. los héroes de la fe. (Jueces 12:7 y Hebreos 11:32).

Lea: Jueces 11:1-11.


DISCUSIÓN III. APLICANDO EL TEXTO
I. CONOCIENDO EL TEXTO Participe – discuta en grupo
1. ¿Cuál debe ser nuestra actitud delante de las injusticias y rechazo? ¿Qué consejo
Participe – discuta en grupo daría a alguien que estuviese siendo discriminada? En su respuesta considere Salmos
1. Jefté fue rechazado desde el vientre materno. ¿Qué motivos presenta el texto para 119:141 ó Salmos 22:24.
que fuese rechazado por los familiares y coterráneos?

Ideas contra el rechazo:


Comentarios y curiosidades: - No guarde rencor. Levítico 19:18.
- Inferioridad: Cerca del 95% de las personas se sienten inferiores a otras personas. - Perdone las ofensas. Proverbios 10:12.
Esto afecta el modo de pensar, actuar y sentir. Somos resultado del auto concepto, - No se subestime. Gálatas 6:3-5.
auto imagen y estima propia. - Dios no te rechazó. Isaías 49:14-16.
- Estima propia: Es la evaluación que usted hace de su valor, competencia y
significado. Para el cristiano tal evaluación es hecha por la óptica divina y no por los
conceptos de las otras personas.

24 25
II. INTERPRETANDO EL TEXTO

Participe – discuta en grupo


Elija una de las siguientes preguntas y haga su comentario:
1. ¿Qué lecciones podría sacar de la respuesta dada por José a sus hermanos?
(“¿acaso estoy yo en lugar de Dios?”). Considere Romanos 12:19.

ROMPIENDO EL HIELO 2. ¿Por qué el resentimiento y la venganza son fallos en el proceso de curación de la
herida? Considere Romanos 12:19.
Participe – discuta en grupo
De las siguientes propuestas, ¿cómo usted acostumbra actuar con los resentimientos? Comentarios y curiosidades
- ¿No consigue sacar la ofensa de la mente y sufre mucho? - El deseo de venganza es el veneno que tomamos, esperando que el otro muera. Él
- ¿Pasa un “borrador” y se siente libre? contamina, destruye nuestra vitalidad y debilita el alma.
- ¿No consigue dominar las ganas de “retribuir”? - El perdón es el antídoto, el remedio contra el deseo de venganza. Es usar el arma
- ¿Entrega todo a Dios e intenta no “guardar” rencor? contra el cual el “enemigo’ no tiene defensa. Es dejar de vivir en el pasado, disfrutar del
presente y conquistar el futuro.

INTRODUCCIÓN Para pensar


Todo ser humano en algún momento de la vida ya fue herido por alguien. No somos Cierto rey acostumbraba cazar. Al disparar el arma, explotó arrancándole un dedo
inmunes a decepciones, traiciones, injusticias, separaciones, incomprensiones, pérdida de la mano derecha. Su consejero tratando de consolarlo le dijo: “Todas las cosas
y reveses. Delante de estas situaciones las heridas causan dolor, amargura, miedo, cooperan para el bien de los que aman a Dios”. El rey, ofendido, mandó prender al
desconfianza, auto piedad y hasta deseo de venganza. Necesitamos de Dios y seguir las consejero. Después de algunos meses el rey volvió a cazar, llegando a ser prisionero
orientaciones de su Palabra para superar los resentimientos. de un grupo salvaje que decidió sacrificarlo al dios de la tribu. En la hora de matarlo
se dieron cuenta que le faltaba un dedo, pero como querían un sacrificio sin defecto,
acabaron dejándolo libre. Al retornar al palacio, el rey mandó soltar al consejero y le
Lea: Génesis 50:15-21. dijo: “Aprendí la lección, sólo no entiendo por qué Dios permitió que yo lo prendiese
DISCUSIÓN a usted”. El consejero explicó: “Piense bien majestad, si yo no estuviese en la prisión,
estaría en aquella expedición con usted, y como tengo todos los dedos ellos me habrían
I. CONOCIENDO EL TEXTO ofrecido a sus ídolos. Por eso, todas las cosas cooperan para el bien de los que aman a
Dios”.
Participe – discuta en grupo
José perdió muy temprano a su madre, fue odiado y vendido como esclavo por sus III. APLICANDO EL TEXTO
propios hermanos y en Egipto fue calumniado y preso. ¡Cuán difícil debe haber sido
para José no haber guardado resentimientos! ¿Usted también habría actuado así? Participe – discuta en grupo
¿Cómo las palabras y la experiencia de José le motivan a confiar en la providencia de
Comentarios y curiosidades Dios? A partir de hoy ¿qué actitud tomará para actuar con sus resentimientos?
- Resentimiento: Es lo mismo que odio, disgusto, pesar, desagrado, indignación,
capricho y rencor. Ideas contra el resentimiento:
- Perdone. Mateo 18:21-22
- Síntomas: Rabia, odio, deseo de venganza, agresión, amargura, depresión y baja - Descanse en el Señor. Salmos 37:7.
estima propia. - Sea perseverante. Romanos 5:3.

26 27
II. INTERPRETANDO EL TEXTO

Participe – discuta en grupo


Elija una de las siguientes preguntas y haga su comentario:
1. ¿Cómo “traer a memoria algo que puede dar esperanza”, aliviaría a Jeremías?
(Lamentaciones 3:19-21).

ROMPIENDO EL HIELO 2. ¿Por qué “recordar de las misericordias del Señor” era importante para el profeta en
sus momentos de desesperación? (Lamentaciones 3:22-23).
Participe – discuta en grupo
De la siguiente lista, en general, ¿cuál es su humor al despertar por la mañana? 3. ¿Qué significa “esperar y aguardar en silencio” en el Señor?
- ¿Alegre, radiante, distribuyendo “buenos días” para todos? (Lamentaciones 3:24-25).
- ¿Cascarrabias, sesudo, evita hablar hasta con los familiares?
- ¿Animado, con confianza que todo irá bien durante el día? Para pensar
- ¿Desanimado, la carga parece demasiado pesada? Se ofreció un premio al pintor que pintase el cuadro más representativo de la paz. Dos
parecían superiores. Uno retrataba un lago tranquilo, en una calma tarde de verano.
INTRODUCCIÓN Todo sereno. Cielo azul, mariposas, pájaros… Todo indicaba paz. El otro cuadro
En el día a día nuestra vida es una ambigüedad. A veces estamos alegres, otras estamos mostraba el océano agitado, cielo nublado, tempestad, relámpagos; al lado, en una roca,
tristes. Hay momentos de fe y momentos de incredulidad. Ciertos días amanecemos en su nido estaba una gaviota, serena y calma; nada la amedrentaba, confiaba en su
cantando, otros murmurando. Las amarguras de la vida nos presionan y nos llevan a refugio. Ese fue el cuadro que ganó el premio. “Jehová, roca mía y castillo mío, mi
la desesperación. La Palabra de Dios muestra que es posible tener la cabeza erguida y libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo, y la fuerza de mi
que podemos mirar por encima de las desventuras e irradiar la certeza de la victoria. salvación, mi alto refugio”. Salmos 18:2.

Lea: Lamentaciones 3:18-26. III. APLICANDO EL TEXTO


DISCUSIÓN
Participe – discuta en grupo
1. ¿Qué significa para usted “esperar en el Señor’? ¿Cómo la “esperanza” puede ayudar
I. CONOCIENDO EL TEXTO en las tribulaciones de la vida?

Participe – discuta en grupo Comentarios y curiosidades:


Cite dos o tres palabras, o frases de este pasaje que revelan el estado de desesperación El poder de la esperanza:
por el cual el profeta estaba pasando. - Por medio de ella somos salvos. (Romanos 8:24).
- Ella nos trae alegría. (Romanos 12:12).
Comentarios y curiosidades - No decepciona y nos hace anticipar las glorias que vendrán. (Romanos 5:1-5; 18-24).
- Jeremías es llamado el “Profeta llorón”, sin embargo el significado de su nombre es “El
Señor exalta”. Fue llamado a ser profeta con 20 años de edad, en el año 627 a.C. Ideas contra la desesperación:
y ejerció su ministerio por más de 40 años, hasta 585 a.C. - Acérquese a Dios. Romanos 8:31-39.
- Busque consuelo. 2 Corintios 1:3-6.
- Lamentaciones significa “llorar en alta voz”. Este libro revela en 5 poemas los
melancólicos lloros del profeta Jeremías, por la destrucción de Jerusalén y por la
situación de penuria de su pueblo. En el capítulo 3 tenemos un acróstico (composición
poética), donde cada una de las 22 letras del alfabeto hebreo inicia cada tres versículos.

28 29
II. INTERPRETANDO EL TEXTO

Participe – discuta en grupo


Elija una de las siguientes preguntas y haga su comentario. En su respuesta considere
Romanos 8:28 ó Salmos 22:24.

1. ¿Sería la enfermedad un castigo de Dios?


ROMPIENDO EL HIELO 2. ¿Puede un cristiano quedar enfermo?
3. ¿Cómo debemos encarar la enfermedad?
4. ¿Cómo debemos relacionarnos con Dios en estas horas?
Participe – discuta en grupo
De las siguientes declaraciones, ¿cómo actúa, generalmente, delante de las
Para pensar
enfermedades, sea con usted o con parientes?
Henry Fawcett, un joven inglés de veinte años de edad, quedó ciego de ambos ojos
- ¿Queda deprimido, encontrándose olvidado o castigo por Dios?
cuando, accidentalmente, mientras cazaban, su papá descargó la espingarda. Su padre
- ¿Encara con normalidad, como siendo una consecuencia de la vida?
entró en desesperación y se culpaba constantemente. Henry para librar a su papá de
- ¿Entra en desesperación, no sabe que hacer y busca soluciones en los parientes,
una grave depresión, fingía estar alegre cuando no lo estaba, fingía que tenía interés
amigos y médicos?
en la vida, cuando en verdad quería desistir de todo, pues la desesperación oprimía su
- ¿Reacciona con paciencia, buscando las mejores soluciones y confía en Dios?
corazón en busca de esperanza. Felizmente consiguió transformar aquel fingimiento en
una realidad. Inclusive ciego, continúo sus estudios y superó la desesperación. Después
de algunos años fue electo para el Parlamento y posteriormente llegó a ser jefe del
INTRODUCCIÓN sistema postal y telegráfico británico.
La enfermedad es universal, alcanza a todas las clases sociales: ricos y pobres, cultos
e incultos; creyentes e incrédulos. Felizmente muchas de las enfermedades pueden
ser evitadas y curadas. Necesitamos de la sabiduría divina para encarar el dolor y la III. APLICANDO EL TEXTO
enfermedad, sin olvidarnos que pronto no existirá más el sufrimiento.
Participe – discuta en grupo
Lea: Juan 11:1-5. 1. Vivir con esperanza en las promesas de Dios y encarar con optimismo la vida, ¿hacen
alguna diferencia en las horas de sufrimiento? ¿Qué motivación le trae la expectativa de
DISCUSIÓN la nueva tierra? Considere Apocalipsis 22:2.

I. CONOCIENDO EL TEXTO Ideas contra las enfermedades


- Mantenga la alegría. Proverbios 17:22.
Participe – discuta en grupo - No desanimarse. 2 Corintios 4:17-18.
1. ¿Qué detalles se enfatiza sobre la relación de Jesús con el enfermo Lázaro? - Busque consuelo en Dios. Isaías 40:9-11.

Comentarios y curiosidades “Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará Jehová”. Salmos
- Enfermedad: En el nuevo Testamento hay tres palabras para enfermedad: Astheneia 34:19.
(debilidad), malakia (infortunio) y nosema (enfermedades).

En la Biblia la enfermedad está unida con el origen del mal y viene como resultado del
pecado humano. Por consecuencia todos están sujetos a las enfermedades, tanto las
colectivas como las provocadas por el enemigo, como en el caso de Job. Felizmente
hay un Dios soberano que nos ayuda a enfrentarlas y a vencerlas.

30 31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy