Lección 1-Legislación
Lección 1-Legislación
Lección 1-Legislación
Asunción
Asignatura: Legislación
Lección I
• De todas las definiciones que se han dado de Justicia, quizá, la más conocida es
aquella expresada en el siglo III por el jurista Domicio Ulpiano, quien decía que
“la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su propio
derecho”. Una máxima que también fue defendida por Tomás de Aquino y sus
seguidores.
EL DERECHO
• vivir honestamente;
• no dañar a los demás;
• dar a cada uno lo suyo.
EL DERECHO
EL DERECHO
FAS
DIVINO
GUIAR,
DIRIGERE
SUSTITUYE AL “JUS” ENDEREZAR
EDAD MEDIA
POR EL “DIRECTUS”
RECTUS RECTITUD
DERECHO COMO REGULADOR DE LA VIDA SOCIAL
1- Constitución Nacional
2- Tratados Internacionales Ratificados
3- Leyes Generales
4- Decretos
5- Reglamentos y Resoluciones Administrativas
6- Acordadas de la CSJ
7- Ordenanzas Municipales
8- Estatutos Sociales
9- Convenciones Particulares
10- Sentencias Judiciales
11- Principios Jurídicos Legales
12- Principios Generales del Derecho
DERECHO NATURAL
• Es el sistema de normas jurídicas creadas por el hombre que rigen o han regido la
vida de un pueblo con carácter obligatorio.
Escrito;
Consuetudinario;
Histórico;
Vigente.
DERECHO VIGENTE
Son aquellas contribuciones que originan el sistema jurídico y de las cuales nacen
las normas jurídicas que regulan la vida de las personas.
• La Ley;
• La Costumbre;
• La Jurisprudencia;
• La Doctrina.
ACTO LÍCITO: La conducta lícita es la que corresponde a la ejecución
de los actos ordenados, o a la omisión de los actos prohibidos y a la
ejecución u omisión de los que no están ordenados o prohibidos.
• Nuestro sistema normativo, reconoce una asimilación entre ambos. El Código Civil,
al regular el error en el art. 285, establece: “La ignorancia de las leyes o el error de
derecho, no impedirá los efectos de los actos lícitos, ni excusará la responsabilidad
por los ilícitos”.
CIENCIAS AUXILIARES AL DERECHO