S11 - Descanso Vacacional Anual
S11 - Descanso Vacacional Anual
S11 - Descanso Vacacional Anual
11 LEGISLACIÓN LABORAL
OBJETIVO:
Conocer y aplicar conceptos básicos acerca del descanso vacacional anual en el Perú.
2. Record Vacacional
Dentro del año de servicios el trabajador debe cumplir con un determinado número de días efectivos de labor
o no sobrepasar ciertos límites de inasistencias injustificadas, variando el requisito según los días que se
labore semanalmente en la empresa:
a) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la semana, haber realizado labor
efectiva por lo menos doscientos sesenta (260) días en dicho período.
b) Tratándose de trabajadores cuya jomada ordinaria sea de cinco días a la semana, haber realizado labor
efectiva por lo menos doscientos diez (210) días en dicho período.
c) En los casos en que el plan de trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres días a la semana o sufra
paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo, los trabajadores
tendrán derecho al goce vacacional, siempre que sus faltas injustificadas no excedan de diez en dicho
período.
f) EI permiso sindical.
g) Las faltas o inasistencias autorizadas por ley, convenio individual o colectivo o decisión del empleador.
h) El período vacacional correspondiente al año anterior.
i) Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o ilegal
4. Cómputo Anual: El año de labor exigido se computará desde la fecha en que el trabajador ingresó al
servicio del empleador o desde la fecha que el empleador determine, si compensa la fracción de servicios
correspondiente (por dozavos y treintavos o ambos. según corresponda, de la remuneración computable
vigente a la fecha en que adopte tal decisión).
2
SESIÓN Nro. 11 LEGISLACIÓN LABORAL
9. Registro
El empleador está obligado a hacer constar expresamente en el Libro de Planillas, la fecha del descanso
vacacional, y el pago de la remuneración correspondiente.
Casos Particulares
Trabajadora Gestante: La trabajadora gestante tiene derecho a que el período de descanso vacacional
por récord ya cumplido y aún pendiente de goce, se inicie a partir del día siguiente de vencido el
descanso post natal. Esta voluntad deberá comunicarla a su empleador con una anticipación no menor
de quince (15) días calendario al inicio del goce vacacional.
Trabajador peticionario de adopción: El trabajador peticionario de adopción tiene derecho a que el
período de descanso vacacional por récord ya cumplido y aún pendiente de goce se inicie a partir del
día siguiente de vencida la licencia en mención, siempre que haya gozado de la misma. La voluntad de
gozar del descanso vacacional deberá ser comunicada al empleador con una anticipación no menor de
quince días calendario al inicio del goce vacacional.
Profesores de los centros educativos particulares: La oportunidad del descanso se regula por sus
propias normas y sólo supletoriamente serán aplicadas las disposiciones propias del régimen laboral
común. Las vacaciones de los educandos no suponen necesariamente las de los docentes.
3
SESIÓN Nro. 11 LEGISLACIÓN LABORAL
10. Duración y continuidad del descanso: Tal como indicamos, la duración del descanso vacacional
es de treinta (30) días continuos, sin embargo, se permite fraccionar, acumular o reducir su goce:
10.1. Fraccionamiento: El descanso vacacional debe ser disfrutado por el trabajador en forma
ininterrumpida, salvo que solicite por escrito a su empleador su goce vacacional en períodos que no
podrán ser inferiores a siete (7) días naturales.
En consecuencia, no tendrá efecto alguno aquellos acuerdos por los cuales se otorgan descansos por
períodos menores a siete días con cargo a futuras vacaciones. Consideramos que estas se tratarían de
licencias con goce de haber.
10.2. Acumulación: El trabajador puede convenir por escrito con su empleador, acumular hasta dos
descansos consecutivos, siempre que después de un año de servicios continuo disfrute por lo menos de
un descanso de siete (7) días naturales; los que son deducibles del total de días de descanso vacacional
acumulados.
Tratándose de trabajadores contratados en el extranjero se puede convenir acumular períodos
vacacionales por dos (2) o más años.
10.3. Reducción: El descanso vacacional puede reducirse de treinta a quince días, con la respectiva
compensación de quince días de remuneración. El acuerdo de reducción debe constar por escrito.
11. Vacaciones no gozadas: Los trabajadores que no disfrutaron del descanso vacacional dentro del año
siguiente a aquel en el que adquirieron el derecho, percibirán tres remuneraciones, computándose en la
forma siguiente:
Una remuneración por el trabajo realizado en el mes del descanso vacacional.
Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado.
Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del descanso vacacional.
Esta indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna aportación, contribución o tributo.
El monto de las remuneraciones indicadas será el que se encuentre percibiendo el trabajador en la
oportunidad en que se efectúe el pago.
Debemos considerar que dicha indemnización no alcanza a los gerentes o representantes de la empresa que
hayan decidido no hacer uso del descanso vacacional, esto tiene sentido por el hecho de que son ellos los
que representan el control administrativo de la empresa.
En ningún caso la indemnización incluye a la bonificación por tiempo de servicios.
4
SESIÓN Nro. 11 LEGISLACIÓN LABORAL
12. Vacaciones Truncas: Los trabajadores que cesen después de cumplido el año de servicios y el
correspondiente récord, sin haber disfrutado del descanso, tendrán derecho al abono del íntegro de la
remuneración vacacional.
Ahora bien, para que proceda el abono de récord trunco vacacional el trabajador debe acreditar un mes de
servicios a su empleador. Cumplido este requisito el récord trunco será compensado a razón de tantos
dozavos y treintavos de la remuneración como meses y días computables hubiera laborado.