Análisis Morfológico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tema: Análisis morfológico - sintáctico

ANÁLISIS MORFOLÓGICO
1. Sustantivo: clase, género, número. 5. Verbo: tiempo, conjugación, persona, número, modo.
2. Adjetivo: género, número. 6. Adverbio: clase.
3. Artículo: clase, género, número. 7. Preposición: se identifica.
4. Pronombre: clase. 8. Conjunción: clase.

Sustantivos: Palabras que nombran. Hacen referencia a personas, animales, objetos, lugares,
plantas, países, pueblos y cualquier elemento que se pueda nombrar.

CLASES

Propios Concretos Individuales


Se escriben con mayúscula; se Se refieren a elementos que se Se refieren a un solo elemento
refieren a un elemento en pueden ver tocar y sentir. o INDIVIDUO. Pez, ave, perro, abeja,
particular. María, Brasil, Pamplona. Regla, manzana, casa, teléfono, vaca.
escritorio.

Comunes Abstractos Colectivos.


Se escriben con minúscula; se Se refieren a elementos que Se refieren a un grupo de
refieren a cualquier elemento. NO se pueden ver tocar y individuos; es el nombre que
Lápiz, casa, niño, perro. sentir. Amor, paz, alegría, tristeza, recibe ese grupo. Cardumen,
entusiasmo, fe. bandada, jauría, colmena.

GÉNERO NÚMERO

Femenino Masculin Plural Singular


Hace referencia a o Hace referencia a Hace referencia
varios elementos. a un solo
hembra. Hace referencia
Se agrega s o es elemento.
a macho.

Adjetivos: Palabras que describen; me indican cómo es o cómo está el elemento.

¿Cómo es? ¿Cómo está?


 El pastel de manzana es delicioso.  El café de mi hermana ya está frío.
 Mi hermano es muy inteligente.  Mi papá está cansado e irá a dormir.
 Ese atleta es muy fuerte.  Ligia está feliz en su cumpleaños.
Artículos: Palabras que acompañan y determinan al sustantivo.
Definidos Indefinidos
Se refieren a un elemento en Se refieren a un elemento que puede ser
particular. Son: el, la, los, las. cualquiera. Son: un, uno, unos, una, unas.
 Los niños de séptimo juegan hoy.  Unos niños de séptimo juegan hoy.

Pronombres personales: Acompañan al verbo e indican qué persona realiza la acción.

Verbo P. Pasado Present Futuro


Amar Personal Amé e Amaré
es Amaste Amo Amarás
Yo Amó Amas Amará
Tú Amamos Ama Amaremos
Él Amasteis Amamos Amareis
Nosotros
Vosotros Amaron Amáis Amarán
Ellos Aman

Pronombres posesivos: Indican a qué persona pertenece un elemento. Nos dice quién lo
posee.

P. P. Posesivos
Personal Mío, míos, mías
es Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
Yo Suyo, suya, suyos, suyas
Tú Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
Él Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
Nosotros Suyo, suya, suyos, suyas

Pronombres demostrativos: Refieren elementos que se encuentran a diferentes


distancias.

Cercanía Lejanía
Este - Esta; Estos - Estas Ese - Esa; Esos - Esas; Aquellos - Aquellas

Verbos: Palabras que hacen referencia a las acciones que realizamos. Terminan en ar – er – ir y se
pueden conjugar. Se encuentran en tres tiempos: pasado – presente – futuro.
CONJUGACIÓN PERSONAS DEL VERBO

Primera: Terminados Primera: Primera:


en ar. YO. NOSOTROS
Segunda: Terminados Segunda: Segunda:
en er. TÚ VOSOTROS
Tercera: Terminados Tercera: Tercera:
en ir. ÉL ELLOS

MODOS DEL VERBO


Indicativo Imperativo Subjuntivo
La acción se percibe como Órdenes, mandatos o ruegos. La acción se expresa como
real. Pinté, trae, jugaremos. Estudia ahora, baja ya. posible. Ojala ganemos.

Preposiciones: son las palabras que relacionan los elementos de una oración.
A Contra Entre Según
Ante De Hasta Sin
Bajo Desde Para Sobre
con En Por Tras

Conjunciones: relacionan algunos de los elementos de una oración.

Copulativas Disyuntivas Adversativas


Separan elementos en la Expresan contraposición.
Unen dos elementos en
oración. Dan dos Mas, pero, sin embargo, no obstante, antes
la oración.
opciones. bien, sino, al contrario, si bien.
Y, e, ni, que. O, u, sea, bien.

Adverbios: Son las palabras que modifican al verbo.


Modo Tiempo Lugar Cantidad
Indican la forma como Indican el tiempo en Indican el lugar en que Indican expresión de
se realiza una acción. que se realiza una se realiza una acción. cantidades.
acción.  Federico come
 María cantó bien en  El bolso está sobre
el concurso.  Luisa vendrá mañana la mesa. bastante.
 Pedro terminó a mi casa.
 Luisa vive allá en  Andera habla mucho
rápidamente el taller  Juan compró ayer esa casa. en clase.
una casa nueva.

Afirmación Negación Duda


Afirman la realización de una Niegan la realización de una Expresan incerteza (duda).
acción. acción.
 Quizás Luisa traiga el
 Martha si trajo el  Nunca volveré allí. equipo.
cuaderno.  A lo mejor sea ella quien
 Juana tampoco vendrá.
 Ciertamente eres la mejor. gane.
ANÁLISIS SINTÁCTICO
1. Sujeto (FN): Quien realiza la acción. 6. Predicado: lo que hace el sujeto.
2. Núcleo del sujeto: sustantivo. 7. Núcleo del predicado: verbo.
3. Determinante: artículo def, indf. 8. Complementos núcleo del predicado: directo,
4. Complementos del núcleo del sujeto: indirecto, circunstancial.
sustantivos, adjetivos, frases nominales. 9. Atributo: cualidad precedida de los verbos ser, estar
5. Clase de sujeto: léxico, cuando lo vemos; o parecer.
gramatical, cuando está oculto. 10. Clase de predicado: verbal, expresa una acción que
afecta al sujeto; nominal, cuando tiene atributo. ,

ACTIVIDADES REALIZAR

1. Construyo 10 oraciones y las analizo sintácticamente.


2. Construyo 10 oraciones y las analizo morfológicamente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy