Programa Corpus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE TEOLOGÍA - UESD 4º Ciclo Institucional

Corpus Paulino
Prof. Luis Sánchez Navarro
Programa del curso
LAS CARTAS DE SAN PABLO

INTRODUCCIÓN: PABLO DE TARSO


1. Vida de Pablo: datos principales
2. Contexto histórico de Pablo: el imperio romano
a. Pablo, ciudadano del imperio
b. Un contexto propicio para la misión
3. Escritos de Pablo: enumeración y autenticidad
4. La teología paulina: una primera aproximación
a. Pablo ¿teólogo?
b. Cristo, el centro de la teología de Pablo

Tema 1. LAS CARTAS A LOS TESALONICENSES


1. La Iglesia en Tesalónica
2. La primera carta a los Tesalonicenses
a. El ministerio apostólico según 1 Tesalonicenses
b. La venida del Señor (1 Ts 4,13-5,11)
3. La segunda carta a los Tesalonicenses
a. Los signos de la parusía (2 Ts 2,1-12)
b. La auténtica espera (2 Ts 3,6-13)
c. Acerca de la autenticidad de 2 Ts
4. Conclusión: el pórtico de un magisterio

Tema 2. LAS CARTAS A LOS CORINTIOS


1. Corinto, ciudad helenística
2. La primera carta a los Corintios
a. Estructura, contenido y unidad de 1 Corintios
i) Contenido de la carta
ii) Unidad de 1 Corintios. La caridad, tema unificador
b. Rivalidades en la comunidad y sabiduría divina (1 Cor 1-4)
i) Planteamiento del conflicto
ii) La sabiduría de la cruz (1 Cor 1,18-2,5)
c. Matrimonio y virginidad (1 Cor 7): aspectos esenciales
d. Carismas y caridad (1 Cor 12-14)
i) Planteamiento de la cuestión: los carismas en la Iglesia
ii) La caridad (1 Cor 13)
iii) Conclusión
3. La segunda carta a los Corintios

Año Académico 2021-2022 1


FACULTAD DE TEOLOGÍA - UESD 4º Ciclo Institucional

a. Algunas cuestiones introductivas


b. El ministerio apostólico en 2 Corintios
i) Ministerio de la Nueva Alianza (2 Cor 3)
ii) Rasgos característicos de este ministerio

Tema 3. LAS CARTAS A LOS GÁLATAS Y A LOS ROMANOS


1. La carta a los Gálatas
1. Cuestiones de introducción
a. Ocasión de la carta
b. Aspectos característicos de Gálatas
c. Estructura de Gálatas
2. La doctrina de la carta a los Gálatas
a. La justificación por la fe en Cristo (Ga 2,15-21)
b. La plenitud de los tiempos: no esclavos, sino hijos (Ga 4,1-7)
c. Libertad, amor, frutos del Espíritu (Ga 5,13-25)
3. Conclusión: la ley de Cristo y la nueva creación
2. La carta a los Romanos
1. Cuestiones de introducción
a. Ocasión de la carta
b. Estructura
2. La justificación por la fe (Rm 1,16-4,25)
a. Evangelio y justicia de Dios (1,16-17)
b. Culpabilidad universal y retribución divina (1,18-3,20)
i) La ira de Dios (1,18)
ii) La impiedad de los paganos (1,19-32)
iii) La impiedad de los judíos (2,1-3,8)
iv) Prueba de la Escritura: todos están bajo el pecado (3,9-20)
c. La justificación por la fe (3,21-31)
d. Prueba: la fe de Abraham (4,1-25)
3. La salvación: hijos de Dios en Cristo (Rm 8)
a. El Espíritu que hace hijos de Dios (Rm 8,1-17)
b. Llamados a la gloria (Rm 8,18-30)
c. Una esperanza cimentada en el amor de Dios (Rm 8,31-39)
d. Conclusión: justificados por ser hijos
4. La vida del hijo: un sacrificio agradable a Dios (Rm 12)
a. El nuevo culto: una existencia transfigurada (12,1-2)
b. Diversidad de dones en la Iglesia (12,3-8)
c. Llamados a la caridad sincera (12,9-21)

Año Académico 2021-2022 2


FACULTAD DE TEOLOGÍA - UESD 4º Ciclo Institucional

Tema 4. LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD (FILIPENSES, FILEMÓN, COLOSENSES,


EFESIOS)
1. La carta a los Filipenses
1. Marco histórico
2. Composición de la carta
3. Un tema recurrente: el recto “sentir” (phroneîn)
4. El himno cristológico (Flp 2,5-11)
a. El abajamiento de Jesucristo (Flp 2,6-8)
b. La exaltación de Jesucristo (Flp 2,9-11)
5. Conclusión
2. La carta a Filemón
1. Marco histórico
2. La carta de la libertad cristiana
3. Las cartas a los Colosenses y a los Efesios
1. Cuestiones introductorias: Colosenses y Efesios
1. Autenticidad
2. Datación y ocasión de las cartas
2. La carta a los Colosenses
1. La “herejía” de Colosas
2. Estructura de la carta
3. Un pasaje fundamental: el himno cristológico (Col 1,12-20)
3. La carta a los Efesios
1. Cuestiones introductorias
a. Destinatarios
b. Estructura de la carta
2. La Iglesia en la carta a los Efesios
3. El matrimonio en la carta a los Efesios (Ef 5,21-33)
a. Principio básico: la sumisión mutua (5,21)
b. Esposas (5,22-24)
c. Maridos (5,25-32)
d. Resumen final (5,33)
e. Conclusión

Tema 5. LAS CARTAS PASTORALES (1-2 TIMOTEO Y TITO)


1. Timoteo y Tito en Hechos y en el epistolario paulino
a. Timoteo
b. Tito
2. Autenticidad y ocasión de las Pastorales
3. La primera carta a Timoteo
a. Contenido y estructura de 1 Timoteo
b. La comunidad de Éfeso según 1 Tm
c. La figura del pastor: 1 Tm 4,11-16

Año Académico 2021-2022 3


FACULTAD DE TEOLOGÍA - UESD 4º Ciclo Institucional

4. La segunda carta a Timoteo


a. Contenido y estructura de 2 Timoteo
b. La misión de Timoteo
c. 2 Timoteo y la biografía de Pablo
d. El testamento de Pablo
5. La carta a Tito
a. Contenido y estructura de la carta a Tito
b. Las amenazas a la fe y la unidad
c. Justificados y llamados a la santidad

Tema 6. LA CARTA A LOS HEBREOS


1. Cuestiones introductorias
a. Género literario
b. Autor, destinatarios, fecha de composición
c. Canonicidad
d. Composición y estructura
e. Hebreos, retórica greco-latina y retórica semítica
f. Hebreos y el recurso al Antiguo Testamento
2. Un tema central: el sacerdocio de Cristo
3. Jesucristo, Sacerdote misericordioso (Hb 4,15-5,10)
a. Sumo Sacerdote probado y compasivo (4,15-16)
b. Autenticidad del sacerdocio de Cristo (5,1-10)
i) Condición de los sumos sacerdotes de la Antigua Alianza (5,1-4)
ii) Cristo, llamado y consagrado sumo Sacerdote (5,5-10)
c. Conclusión: plena confianza

Año Académico 2021-2022 4


FACULTAD DE TEOLOGÍA - UESD 4º Ciclo Institucional

Bibliografía general
a) Texto griego y traducciones
NESTLE-ALAND, Novum Testamentum Graece (Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart
28
2012).
The Greek New Testament (con introducción en Castellano y Diccionario conciso griego-
español del Nuevo Testamento; Sociedades Bíblicas Unidas, Stuttgart 52014).
Biblia Bilingüe. Tomo II: Nuevo Testamento (Texto griego: Novum Testamentum
Graece, 28ª edición [Nestle-Aland]. Traducción española: Nuevo Testamento
[Manuel Iglesias González, SJ]) (Verbo Divino, Estella 2020).
BOVER, J.M. - O’CALLAGHAN, J., Nuevo Testamento trilingüe (BAC 400; Madrid 31994).
O’CALLAGHAN, J., Nuevo Testamento griego-español (BAC 574; Madrid 1997).
* * *
Sagrada Biblia (BAC 2010)
Biblia de Jerusalén (Desclée, Bilbao 31998).
IGLESIAS, M., Nuevo Testamento. Versión crítica sobre el texto original griego (BAC,
Madrid 2017).
b) Obras de consulta
1. Pablo
GNILKA, J., Pablo de Tarso. Apóstol y testigo (Herder, Barcelona 22002).
SÁNCHEZ BOSCH, J., Nacido a tiempo. Una vida de Pablo, el apóstol (EstB 9; Verbo
Divino, Estella 1994).
SÁNCHEZ NAVARRO, L. (ed.), Pablo y Cristo. La centralidad de Cristo en el pensamiento
de san Pablo (Collectanea Matritensia 5; Madrid: San Dámaso, 2009).
2. Corpus Paulino
BROWN, R.E., “Las cartas paulinas”, en Introducción al Nuevo Testamento. 2. Cartas y
otros escritos (BCBO 7; Madrid 2002) 541-877.
SÁNCHEZ BOSCH, J., Escritos paulinos (IEB 7; Verbo Divino, Estella 1998).
____________, Maestro de los pueblos. Una teología de Pablo, el apóstol (Verbo Divino,
Estella 2007).
c) Planteamiento hermenéutico
SÁNCHEZ NAVARRO, L., “Carácter testimonial de la Sagrada Escritura”, Revista
Agustiniana 43 (2002) 349-369.
J. RATZINGER – I. DE LA POTTERIE – P. BEAUCHAMP – B. COSTACURTA – K. STOCK – A.
VANHOYE, Escritura e interpretación. Los fundamentos de la interpretación
bíblica (ed. L. SÁNCHEZ NAVARRO – C. GRANADOS) (LP 42; Palabra, Madrid
2
2005).

Año Académico 2021-2022 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy