ENSAYO - Finanzas Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FINANZAS INTERNACIONALES

ENSAYO UNIDAD 1 Y 2

PRESENTADO POR:
LILIANA DE LA ROSA VALENCIA

TUTOR
AMALIA ORTEGA CUELLAR

CONTADURÍA PÚBLICA
GRUPO A

SANTA MARTA
MAGDALENA
La balanza de pagos es un instrumento fundamental en la economía internacional que
registra todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo. Este balance
refleja no solo el flujo de bienes y servicios, sino también transferencias de capital y
movimientos financieros, ofreciendo un diagnóstico completo de la situación económica de
un país. La interacción con mercados internacionales influye en la renta nacional, que es la
suma de los ingresos generados por la producción de bienes y servicios en un país. El
enfoque monetario analiza cómo las variaciones en la oferta de dinero y nivel de precios
afectan estas transacciones, comprendiendo la relación entre el equilibrio de la balanza de
pagos y la renta nacional. La influencia de factores monetarios en la inversión, el ahorro y
los mercados de activos es crucial. Así, este ensayo se propone explorar las dinámicas de la
balanza de pagos, la renta nacional en una economía abierta, y el papel que juegan el
enfoque monetario y los mercados de activos en la configuración del crecimiento y la
estabilidad económica.
La balanza de pagos es un documento contable que registra todas las transacciones
económicas realizadas entre un país y el resto del mundo durante un período determinado.
Este instrumento es fundamental para entender la situación económica de un país en el
contexto de una economía abierta, donde las interacciones con otros países son constantes y
variadas. La balanza de pagos se divide en varias cuentas, siendo las más relevantes la
cuenta corriente y la cuenta de capital.

La cuenta corriente es uno de los componentes más importantes de la balanza de pagos.


Esta cuenta incluye tres elementos principales: el comercio de bienes y servicios, la renta
primaria y la renta secundaria.

1. Comercio de Bienes y Servicios: Este componente refleja las exportaciones e


importaciones de bienes y servicios. Un superávit en esta cuenta indica que un país exporta
más de lo que importa, lo que puede ser un signo de competitividad y fortaleza económica.
Por el contrario, un déficit puede señalar dependencia de productos extranjeros y una
posible vulnerabilidad económica.

2. Renta Primaria: Este elemento incluye los ingresos obtenidos por los residentes de un
país de inversiones en el extranjero, así como los pagos realizados a los extranjeros por
inversiones en el país. La renta primaria es crucial para entender cómo las inversiones
internacionales afectan la economía local.

3. Renta Secundaria: Este componente abarca las transferencias unilaterales, como


remesas y donaciones. Las remesas, en particular, pueden ser una fuente significativa de
ingresos para muchos países en desarrollo, contribuyendo a la estabilidad económica y al
bienestar de las familias.

La cuenta de capital y financiera complementa la cuenta corriente y registra las


transacciones que afectan la posición de activos y pasivos de un país. Esto incluye
inversiones directas, inversiones de cartera y otros flujos de capital. Un saldo positivo en
esta cuenta puede indicar que un país está atrayendo inversiones extranjeras, lo que puede
ser un signo de confianza en su economía.
En resumen, la cuenta corriente se centra en las transacciones relacionadas con la
producción y consumo de bienes y servicios, así como en el ingreso y las transferencias. La
cuenta de capital, en cambio, abarca la propiedad de activos y las transferencias de capital
que no están vinculadas a la compra o venta de bienes y servicios. Ambos componentes son
esenciales para entender la posición económica de un país en el contexto global.
Por otro lado La renta nacional es un concepto fundamental en la economía que refleja el
ingreso total que perciben los factores de producción de un país durante un período
determinado. Este ingreso incluye no solo el ingreso generado por la producción interna,
sino también las intervenciones del comercio y las finanzas internacionales, lo que cobra
especial relevancia en una economía abierta. Una economía abierta es aquella que permite
la libre circulación de bienes, servicios y capitales a través de sus fronteras, facilitando así
el comercio internacional y la inversión extranjera.
La renta nacional se puede medir de diferentes maneras, pero generalmente se calcula como
la suma de los ingresos del trabajo (sueldos y salarios), los ingresos de capital (intereses y
dividendos) y las rentas correspondientes a la propiedad. En el contexto de una economía
abierta, también se deben considerar las entradas y salidas de capital, así como los flujos de
comercio internacional. Esto significa que la renta nacional se ve afectada directamente por
las exportaciones e importaciones, así como por las remesas enviadas por ciudadanos que
viven en el extranjero.
Las economías abiertas tienden a beneficiarse del comercio internacional debido a la
especialización y las ventajas comparativas. Cuando un país se especializa en la producción
de bienes y servicios que puede ofrecer de manera más eficiente que otros, puede aumentar
su renta nacional al exportar estos productos. Por ejemplo, si un país tiene abundancia de
recursos naturales, puede concentrarse en la minería y luego exportar estos recursos,
generando ingresos significativos para su economía.
Sin embargo, el comercio internacional también puede tener efectos negativos. La
competencia extranjera puede presionar a las industrias locales, llevar a una pérdida de
empleo en sectores vulnerables y, en último término, disminuir la renta nacional. Por lo
tanto, es esencial que las políticas comerciales sean equilibradas y que el estado
implemente estrategias que protejan las industrias locales mientras se fomentan las
exportaciones.
Tanto así La inversión extranjera directa (IED) es otro factor importante que influye en la
renta nacional de una economía abierta. La IED puede generar empleo, impulsar la
transferencia de tecnología y aumentar la productividad en el país receptor. Sin embargo,
también puede provocar un fenómeno conocido como "fuga de capitales", donde los
beneficios generados por las empresas extranjeras son repatriados a sus países de origen, lo
que podría limitar el efecto positivo en la renta nacional del país anfitrión.
Por otro lado, la regulación de la inversión extranjera es crucial. Un marco regulatorio que
favorezca la inversión extranjera puede atraer capitales que contribuyan al desarrollo
económico, mientras que políticas restrictivas pueden limitar el acceso a capital y
tecnología.
Por otra parte, El enfoque monetario y el enfoque de mercados de activos son dos teorías
fundamentales en la economía y las finanzas que abordan la valoración de activos y el
comportamiento de los mercados.
El enfoque monetario se centra en la relación entre la oferta de dinero y la economía en
general, así como su impacto en la inflación, el crecimiento económico y las tasas de
interés.
Aquí vemos algunos puntos clave;
Teoría Cuantitativa del Dinero: Esta teoría postula que la cantidad de dinero en circulación
afecta directamente al nivel de precios. La ecuación básica es MV = PY, donde M es la
cantidad de dinero, V es la velocidad del dinero, P es el nivel de precios y Y es el producto
real.
Política Monetaria: Las autoridades monetarias, como los bancos centrales, utilizan
herramientas de política monetaria (gestión de tasas de interés, reservas obligatorias,
operación de mercado abierto) para influir en la oferta de dinero y, por ende, en la
economía.
Inflación y Tasas de Interés: Un enfoque monetario sugiere que una mayor oferta de dinero
puede llevar a una inflación más alta si la producción no aumenta proporcionalmente. Las
tasas de interés son vistas como un mecanismo para equilibrar la oferta y la demanda de
dinero en la economía.
Siendo así se puede decir que el enfoque de mercados de activos se centra en cómo los
precios de los activos se determinan a través de los mercados y la relación de esos precios
con los factores económicos y financieros.
Algunos conceptos clave incluyen:
Valoración de Activos: Este enfoque estudia la forma en que los activos (como acciones,
bonos, bienes raíces) son valorados. Son Métodos comunes que incluyen el flujo de caja
descontado (DCF), el modelo de descuento de dividendos y la valoración relativa.
Eficiencia del Mercado: la eficiencia del mercado sugiere que los precios de los activos
reflejen toda la información disponible y que es difícil obtener rendimientos anormales
consistentemente. Los mercados se consideran eficientes si los precios de los activos
ajustan rápidamente toda la nueva información.
El enfoque monetario a menudo influye en el enfoque de mercados de activos. Por ejemplo,
una política monetaria expansiva (baja de tasas de interés) puede aumentar la oferta de
dinero, lo que a su vez puede llevar a un aumento en los precios de los activos.
Ambos enfoques reflejan cómo las condiciones económicas que afectan el comportamiento
de los mercados. Un cambio en la política monetaria puede impactar tanto en la inflación
como en los precios de los activos.
En resumen, tanto el enfoque monetario como el de mercados de activos ofrecen
perspectivas valiosas sobre cómo se mueven las economías y los mercados financieros, y
cómo se pueden tomar decisiones informadas sobre la inversión y la política económica.
En conclusión, la renta nacional en una economía abierta es un concepto dinámico que se
ve influenciado por múltiples factores, incluyendo el comercio internacional, la inversión
extranjera y la balanza de pagos. Mientras que la apertura económica puede generar
oportunidades y beneficios significativos para aumentar la renta nacional, también presenta
desafíos que deben ser gestionados adecuadamente. Las políticas económicas deben buscar
un equilibrio entre fomentar el crecimiento a través de la integración global y proteger las
industrias locales y el bienestar de la población. Así, es posible maximizar los beneficios de
ser una economía abierta y asegurar un crecimiento sostenible y equitativo de la renta
nacional.
La balanza de pagos es un registro contable de todas las transacciones económicas de un
país con el resto del mundo y es un indicador esencial para entender la renta nacional en
economías abiertas. Una balanza de pagos equilibrada, en la que las importaciones y
exportaciones estén en equilibrio, contribuye a una estabilidad en la renta nacional.
Sin embargo, déficits persistentes en la balanza comercial pueden ser señal de problemas
económicos y pueden llevar a una depreciación de la moneda local, afectando
negativamente el nivel de ingreso nacional.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy