Antecedentes Grupo 1 Correccion No.3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M

Fundada el 12 de Enero de 1966


ÁREA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA Y CURSOS MONOGRÁFICO

ANTEPROYECTO DEL INFORME FINAL DE MONOGRÁFICO


PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN
INFORMATICA

TEMA

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN DE
TERCER GRADO EL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL SECUNDARIO DEL
CENTRO: POLITÉCNICO MONSEÑOR JUAN ANTONIO FLORES DISTRITO
EDUCATIVO: 0803 PERIODO SEPTIEMBRE – DICIEMBRE DEL 2024

Presentado Por:
YANNY ACOSTA
GENESIS CRUZ
WENDY CRUZ
PABLO SUERO
SAMUEL ALMONTE
PEDRO PABLO VALERIO

Los conceptos expuestos en este


Informe de Monográfico son de la
exclusiva responsabilidad del o
los sustentantes.
ASESORA
FRANCIA TIBURCIO, M.A

SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA


2024
Antecedentes

Al observar los antecedentes del uso de las TIC en la enseñanza de las


matemáticas, como estrategia de aprendizaje, observamos que esta desarrolla
en el alumnado, el pensamiento crítico, lógico y creativo, permitiendo que se
convierta en una estrategia educativa eficaz para el aprendizaje de los
estudiantes, llevando a estos a motivar el cerebro para el aprendizaje sea más
significativo, invitando al estudiante a construir su propio aprendizaje.

Antecedentes Internacionales

El estudio de Healy y Hoyles (2001), realizado en la Universidad de


Cambridge, demostró que el 85% de los estudiantes que utilizaron software
especializado como Cabri Geometry y Derive mejoraron su rendimiento en
pruebas matemáticas, en comparación con el 65% de los estudiantes que
no utilizaron tecnología en el proceso de enseñanza. Esto resalta cómo el
uso de herramientas interactivas puede potenciar la comprensión de
conceptos abstractos, como la geometría y el álgebra. El sistema
educativo de Singapur ha logrado resultados excepcionales en
matemáticas, en parte gracias a la incorporación sistemática de tecnologías
que permiten a los estudiantes interactuar con los problemas de manera
visual y práctica (Tan, 2017). Este país ha sido pionero en la
implementación de tecnologías en la enseñanza de las matemáticas.

Según un informe del Proyecto ICT for Education in Mathematics,


un estudio internacional realizado en la Universidad de Estocolmo
(Suecia), mostró que aproximadamente el 70% de los docentes de
matemáticas estaban dispuestos a integrar TIC en sus clases, siempre y
cuando recibieran capacitación adecuada. Sin embargo, un 30% de los
docentes expresó resistencia debido a la falta de recursos tecnológicos y
formación. En los estados unidos, la proliferación de plataformas de
enseñanza digital ha transformado la manera en que los estudiantes
aprenden matemáticas, permitiendo un enfoque más autodirigido y
personalizado” (Smith, 2019).
El informe PISA 2015 de la OCDE indicó que los estudiantes de
países con alta integración de las TIC, como Singapur y Corea del Sur,
obtuvieron mejores resultados en matemáticas en comparación con otros
países. En Singapur, el 93% de los estudiantes reportó el uso de
tecnologías digitales en clase, y estos estudiantes lograron, en promedio, un
20% más de puntaje en las pruebas de matemáticas que los estudiantes de
países con baja integración de TIC (OCDE, 2016).

Antecedentes en República Dominicana

Un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo


(UASD) por Rodríguez (2018) analizó la integración de las TIC en la
enseñanza de las matemáticas en escuelas públicas de la República
Dominicana. El estudio evaluó cómo la inclusión de herramientas tecnológicas,
como pizarras digitales y software educativo, impactó el rendimiento de los
estudiantes de secundaria. Los resultados mostraron que el 65% de los
estudiantes mejoraron su desempeño en matemáticas después de la
implementación de TIC, principalmente debido al uso de software interactivo
como GeoGebra.

Otro antecedente importante es la investigación de Peralta (2020) en la


Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), que exploró el
uso del software GeoGebra en la enseñanza de geometría en el nivel
secundario. El estudio encontró que el 70% de los estudiantes que utilizaron
este software lograron mejorar su comprensión de los conceptos geométricos,
en comparación con el 50% de aquellos que utilizaron métodos tradicionales.
Este trabajo destaca la efectividad del software en el aprendizaje visual y la
resolución de problemas en geometría.

En un estudio desarrollado en la Universidad Tecnológica de Santiago


(UTESA), López (2019) investigó el impacto de la capacitación docente en el
uso de las TIC para la enseñanza de las matemáticas en escuelas primarias
rurales. Los resultados mostraron que el 60% de los docentes que recibieron
formación específica en el uso de tecnologías digitales reportaron una mejora
significativa en la participación de los estudiantes y en su comprensión de
conceptos matemáticos básicos, como las operaciones aritméticas y la
resolución de problemas.

Los antecedentes mencionados anteriormente dan muestra de la


importancia y la factibilidad del tema objeto de estudio, ya que, muestran las
tecnologías de la información como una opción viable para la mejora y/o
superación de problemas de enseñanza/aprendizaje y que posibilita un mayor
aprovechamiento del tiempo y una obtención de mayores y mejores resultados
dentro y fuera del aula de estudio.

. El tipo de investigación utilizada fue no experimental promoviendo


los métodos descriptivos y exploratorios, aplicando un enfoque cuantitativo.
Para la escoger la población se determinó entrevistar a compuesta por diez
(10) docentes y 25 alumnos, cuyas edades están comprendidas en un rango de
14 - 18 años, matriculados en los grados cuarto ,; 5to. A y 6to de la modalidad
tecnico profesional en Desarrollo y administración de aplicaciones (Jornada
Escolar Extendida) del segundo ciclo del nivel secundario del Politécnico
Monseñor Juan Antonio Flores del distrito educativo 08-03. El
procedimiento para la recopilación de los datos en la investigación fue la
encuesta basada en un cuestionario.
Descripción y sistematización del problema.

La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas que


en la nueva era de la educación han asumido niveles de utilidad indispensables
para el desarrollo efectivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje e
incentivar el interés de los estudiantes por los aprendizajes, atendiendo a la
realidad de que el mundo interconectado que evoluciona día a día ha
concentrado la atención y el interés principalmente de los niños, jóvenes y
adolescentes

No cabe duda de que cuando las Tics se aplican en la enseñanza y


aprendizaje, los alumnos desarrollan muchas habilidades como lo es la
comunicación grupal, participación en clases, creatividad, innovación, elevan la
autoestima y se sienten más motivados en el aprendizaje (Adecuación
Curricular, 2023).

La problemática o las causas que afectan y que enfrenta actualmente el


Politécnico Monseñor Juan Antonio Flores del distrito educativo 08-03 a pesar
existen actividades en están en marcha es que, la falta de recursos, medios y
equipos informáticos es claro. Incluso la presencia de un laboratorio de
informática es limitada en este momento.

Tras realizar la primera visitas al Politécnico Monseñor Juan Antonio


Flores del distrito educativo 08-03, se pudo palpar que no tanto docentes y
estudiantes cuentan con dispositivos tecnológicos (Laptops) y el Centro
Educativo no cuenta con internet de alta velocidad, las pizarras digitales están
averiadas en las diferentes aulas, lo que da como resultado que los actores
involucrados tengan dificultades para desarrollar los procesos de enseñanza y
aprendizaje implementando mediantes las TIC en la enseñanza de las
matemáticas
Además, tras un proceso de observación directa aplicado a los
estudiantes del tercer grado del Primer Ciclo del Nivel Secundario, se pudo
observar que los docentes en sus prácticas pedagógicas están apegados a las
estrategias de la nueva adecuación curricular dictada por el Ministerio de
Educación y en ocasiones, realizan actividades haciendo uso de las TIC. No
obstante, se pudo ver que en las clases de matemáticas no se evidencian
medios tecnológicos durante los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las causas que pudieran están generando esta situación pueden ser
diversas, como carencia en el dominio de herramientas tecnológicas,
resistencia al uso de las TIC, falta de equipos en los estudiantes, conectividad
de baja calidad en la señal WIFI, pizarras digitales averiadas entre otras. De
continuar esta problemática, se podría evitar el logro de competencias en
estudiantes, ya que que los adolescentes y jóvenes pudieran aprender las
matemáticas con mayor facilidad a través de la tecnología que por otros
medios.

Formulación del problema.

¿Cuales desafíos y oportunidades enfrentan con el uso de las nuevas


tecnologías en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas en
de tercer grado el segundo ciclo del nivel secundario del centro: politécnico
monseñor juan antonio flores distrito educativo: 0803 periodo septiembre –
diciembre del 2024?

Preguntas de investigación.

1. ¿De qué manera ayuda al proceso educativo el uso de la TIC en la


enseñanza de las matemáticas en los estudiantes tercero de secundaria
de Politécnico Monseñor Juan Antonio Flores del distrito educativo 08-
03?
2. ¿Cuáles son los desafíos para el uso de la tecnología educativa en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática?

3. ¿Cómo Los recursos digitales facilitan el proceso de enseñanza-


aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de Politécnico
Monseñor Juan Antonio Flores del distrito educativo 08-03?
4. ¿Cuáles problemáticas han tenido los docentes del Politécnico
Monseñor Juan Antonio Flores del distrito educativo 08-03, al
implementar la TIC en la enseñanza de las matemáticas, como estrategia
de aprendizaje?

Justificación

Esta investigación surge con el propósito de marcar la necesidad de


analizar como influye la Tecnología en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
en el área de Matemática en los estudiantes tercero de secundaria de
Politécnico Monseñor Juan Antonio Flores del distrito educativo 08-03.

Este proyecto de investigativo es de suma importancia para nuestro


país, implementar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas y así buscar que nuestros estudiantes puedan desarrollar esas
habilidades que tanto se necesitan para resolver problemáticas del mundo real.

En ese punto, este trabajo tiene como objetivo principal analizar las
causas que generan estas problemáticas y proponer estrategias que ayuden a
la integración de las TIC en el proceso educativo de la enseñanza de las
matemáticas. Se espera que esta investigación contribuya a mejorar la calidad
educativa en el Politécnico, ayudando tanto a docentes como a estudiantes, a
usar de manera efectiva las herramientas necesarias para superar los retos
actuales y alcanzar un aprendizaje más eficiente y acorde con las demandas
del siglo XXI.

La importancia en la sociedad que puede generar esta investigación


influirá no sólo en el interés de las autoridades pertinentes del Politécnico
Monseñor Juan Antonio Flores del distrito educativo 08-03, para conocer la
como se implementan las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de
las matemáticas, sino, resulta de gran interés para estudiantes, docentes que
mediante esta estrategia de pueden mejorar los aprendizaje para que estos
sean más significativos.
Se espera también que la presente investigación pueda servir de base o
soporte para investigaciones futuras sobre la integración de las tics en la
enseñanza de las matemáticas y que pueda convertirse en un referente para
realizar mejoras en las dificultades que se presentan.

Objetivos

Generales
Analizar la influencia y los desafíos del uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de las matemáticas en los estudiantes de tercero de secundaria del Politécnico
Monseñor Juan Antonio Flores, Distrito Educativo 08-03.

Específicos
1. Evaluar de qué manera el uso de las TIC contribuye al proceso educativo
en la enseñanza de las matemáticas para los estudiantes de tercero de
secundaria del Politécnico Monseñor Juan Antonio Flores.

2. Identificar los desafíos que enfrentan los docentes y estudiantes en la


implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
matemáticas.
3. Examinar cómo los recursos digitales facilitan el aprendizaje de las
matemáticas en los estudiantes del Politécnico Monseñor Juan Antonio
Flores.

4. Analizar las problemáticas que han experimentado los docentes del


Politécnico Monseñor Juan Antonio Flores al integrar las TIC como
estrategia de enseñanza en el área de matemáticas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy