Casa Arból Persona
Casa Arból Persona
Casa Arból Persona
El psicoanálisis demostró
en forma muy convincente que “la intelectualización y el exagerado verbalismo de
Emanuel F. Hammer nuestra cultura fueron sobreimpuestos a los niveles más primitivos y profundos de
nuestra modalidad inconsciente de expresión en imágenes.
La batería proyectiva gráfica
El instrumentos principal de la clínica psicológica es la entrevista; los tests proyectivos
están al servicio de ella, pues, en rigor, no son sino dispositivos para conducir una
forma especial de entrevista. En efecto, tanto en la entrevista corriente (cara a cara)
como en la entrevista proyectiva (con tests) se registran e interpretan los diversos
materiales biográficos expresivos, comportamentales y proyectivos que brinda el sujeto:
la entrevista proyectiva se diferencia solamente por su empleo de un estimulador
estándar para provocar- sobre todo- las proyecciones del sujeto y porque opera dentro
de límites preestablecidos y en forma más económica.
Los instrumentos se organizan en tres grandes familias proyectivas: verbales, lúdicas y
gráficas. La verbal (Rorscharch, Murray) y la lúdica (Lowenfeld) son las que aparecen
antes en el desarrollo de la psicología académica, pero si se reconoce- legítimamente- Hace ya mucho tiempo también que se ha reconocido que todo arte contiene algún
que la grafología constituye el primer intento de producir y analizar proyecciones con ingrediente de la personalidad íntima del artista. Fue un artista, Elbert Hubbard, quien
fines diagnósticos, la familia gráfica deberá considerarse como la más antigua en la observó que “cuando un artista pinta un retrato, en rigor pinta dos, el del modelo y el
exploración psicológica proyectiva. propio” y Alfred Tunnelle, otro artista perspicaz, comentó: “El artista no ve las cosas
como son, sino como es él”. Las figuras 1 y 2 constituyen una ilustración gráfica de este
PARTE I: PREPARANDO EL ESCENARIO principio de proyección. La figura 1 la dibujó un sujeto de sexo masculino que caminaba
con ayuda de muletas. El dibujo fue realizado en respuesta a la consigan: “por favor,
Capítulo 1: La proyección en el taller artístico dibuje una persona”. Si bien no dibujó una persona apoyada en muletas, hizo una línea
En los dibujos proyectivos las actividades psicomotoras de la persona se capturan en adicional e innecesaria, que se extiende desde la base hasta el piso, como si no
un papel. pudiese concebir la posición de pie sin la ayuda de algún soporte. Es importante
En el capítulo siguiente se fundamentará y elaborará la tesis de que la realización de destacar que el examinado no se estaba dibujando conscientemente a sí mismo, y que,
dibujos constituye una de las muchas formas del lenguaje simbólico. sin embargo, no podía dejar de proyectar la sensación interna de que es imposible estar
El hombre alcanzó el estadio del lenguaje escrito solo hace poco más de dos mil años. de pie sin algún apoyo adicional. La necesidad de sostén físico se imprime en la hoja de
El primitivo intentó hacer perdurar su expresión únicamente por medio de dibujos. dibujo para formar parte del retrato de un hombre.
Desde este punto de vista, la comunicación pictórica constituye un lenguaje básico o También la figura 2 fue dibujada por un adulto lisiado de sexo masculino. En este caso
elemental. carecía del brazo izquierdo de nacimiento. Aunque no
También el individuo comienza a emplear la comunicación gráfica ya hacia una época dibujó una persona con un solo brazo, le dio al
temprana de su vida. Los niños primero dibujan y solo después escriben. Por ello, en izquierdo un tratamiento distinto: aparece debilitado y
los dibujos proyectivos así como en los sueños los conflictos inconscientes emplean el más torpe que el derecho, y en el dibujo cromático de
lenguaje simbólico con bastante facilidad. Los dibujos al igual que el lenguaje simbólico una persona (figura 3) refleja, otra vez, sus
alcanzan las capas primitivas del sujeto. Freud y sus continuadores hicieron que no solo sentimientos de insuficiencia del miembro ausente.
el clínico, sino también el artista y el público tomaran consciencia en general del hecho
1
Estos ejemplos ilustran la tesis de que las producciones creadoras revelan las comparaciones entre dibujos de una misma serie o entre dibujos e informaciones del
necesidades internas más directamente que cualquier otro tipo de actividad. Rorschach o del TAT.
Resumen: Examinando el trabajo artístico creador de un número de individuos, hemos Luego se integró esta información mediante el método predilecto de los investigadores
observado que las personas tienden a expresar en sus dibujos, a veces en forma de orientación clínica, el de la consistencia interna.
bastante inconsciente (y a veces, involuntariamente) una visión de sí mismos tal como Es decir que el campo de la interpretación de los dibujos proyectivos se basa en los
son, o tal como les gustaría ser. Los dibujos representan una forma de lenguaje siguientes puntos fundamentales: a) El empleo de los significados simbólicos y folklore,
simbólico que moviliza niveles relativamente primitivos de la personalidad. Para decirlo derivados de los estudios que los clínicos han realizado sobre sueños, arte, mitos,
con palabras de Tunnelle: “el artista no ve las cosas como son, sino como es él”. Por lo fantasías, y otras actividades de determinismo inconsciente. B) La experiencia clínica
tanto, los psicólogos disponen de un material bruto a partir del cual pueden forjar un con los mecanismos de desplazamiento y sustitución, así como con una amplia gama
instrumento clínico. Lo que resta de este libro constituye los esfuerzos realizados por de fenómenos patológicos, en especial síntomas de conversión, obsesiones y
lograrlo. compulsiones, fobias y estados psicóticos, lo que solo pueden comprenderse dentro del
marco que ofrece el concepto de simbolismo. C) El desciframiento de la simbolización a
Capítulo 2: La proyección en el encuadre clínico través de las asociaciones del paciente. D) La evidencia empírica, que se ilustrará mejor
Los dibujos de un paciente merecen ser considerados temas de un análisis similar al en los capítulos dedicados a los estudios de casos. E) Las simbolizaciones evidentes
que se emplea en relación con los sueños, o con cualquier otro material que sea parte que surgen del inconsciente de los psicóticos e impregnan la hoja de dibujos.
de la conducta. Lewis señaló la ventaja de los dibujos y pinturas sobre el material (Siguiendo la misma dirección, en los dibujos no-psicóticos podemos encontrar después
onírico, indicando que a través de esta manera de objetivación, a menudo las murmullos más sutiles en el mismo idioma simbólico). F) La correlación entre los dibujos
dificultades inconscientes básicas de ciertos pacientes son traídas a la consciencia con proyectivos realizados a intervalos durante el curso de una terapia, y el cuadro clínico
mayor facilidad que mediante el análisis de los sueños. en los momentos en que se realizan los dibujos. A medida que la colaboración
La fase temprana de los dibujos proyectivos terapéutica comenzaba a corregir el cuadro distorsionado que los pacientes tenían de sí
Tanto el procedimiento del test del dibujo de la casa-árbol-persona como el del dibujo mismos y del mundo se han encontrado correlaciones directas entre la desaparición del
de la figura humana se desarrollaron como tests de la personalidad a partir de escalas tipo de simbolismo indicador de aflicciones y los cambios de comportamiento en la
de inteligencia. En efecto, el test del dibujo de la figura humana de Machover nació de terapia. G) La congruencia interna. H) Básicamente, el sistema interpretativo de los
la experiencia de la autora con el test de Goodenough para la evaluación de la dibujos proyectivos se basa en los estudios experimentales.
inteligencia infantil; a su vez, el test de la casa-árbol-persona (HTP) de Buck apareció El descubrimiento de la lateralidad anatómica y de su exactitud gráfica increíblemente
como derivación de una escala de inteligencia en la que ese autor se hallaba trabajando coherente, subraya la característica de autorretrato que poseen los dibujos proyectivos.
hacia la época en que Wechsler publicó su escala de la inteligencia. Buck tuvo la misma Los intentos de fundamentar la tesis de la proyección gráfica mediante el estudio de
experiencia que los demás: observó que los dibujos se saturaban de factores no personas con impedimentos sensoriales o físicos, son bastantes populares.
intelectuales de la personalidad y, entre los diversos subtests que había construido para No solo se proyectan los aspectos físicos de la imagen corporal, sino también los
la evaluación intelectual, retuvo el de HTP y lo transformó en la útil técnica proyectiva aspectos psicológicos.
en que se ha convertido. En suma, Buck y Machover son los principales gestores y los En apariencia, el autoconcepto es fundamental para lograr buenas relaciones con los
más elocuentes expositores en el campo de los dibujos proyectivos. pares, y este aspecto del autoconcepto se manifiesta en los dibujos que realizan niños
Líneas convergentes de evidencia que fundamentan la validez de la populares e impopulares. También se observó que los dibujos revelan con bastante
interpretación de los dibujos proyectivos sensibilidad las situaciones estresantes.
Los aspectos de la dinámica de la personalidad que surgen de los dibujos proyectivos, En consecuencia, la afirmación de que el sujeto dibuja no solo lo que ve, sino, sobre
se descubrieron mediante distintas vías de comprobación: información sobre el todo, lo que siente, resume las observaciones de los psicólogos clínicos y
examinado, asociaciones libres, traducción de símbolos mediante el análisis funcional, y experimentales que ya hemos citado. El examinado, por medio del tamaño, el
2
emplazamiento, de la presión de la línea, del contenido del dibujo, transmite, además de frecuencia soldados o cowboys, como reflejo de sus esfuerzos viriles (que a menudo los
lo que ve, lo que siente. Sus aspectos subjetivos colorean y definen su intento objetivo. empujaban a realizar actos delictivos para sentirse poseedores de muchos de los
Naumburg señala que Luquet, el psicólogo francés, indicó hace mucho que tanto los rasgos estereotipados simbolizados por los soldados y los cowboys, quienes se
niños como los primitivos dibujan elementos que consideran esenciales, dejando de imponen mediante la fuerza y la agresión).
lado otros que pueden no concernirles, y además incluyen aspectos que se sabe que
están pero que no son visibles. El propósito de los niños y de posprimitivos no es el
realismo objetivo sino lo que Luquet llama el realismo mental. Nuestros experimentos
han demostrado que también los adultos tienen ese propósito.
Algunos breves ejemplos clínicos
Hay dibujos en los que un árbol vigoroso y bien enraizado se correlaciona con una
figura humana parada sólidamente y con determinación; otras veces, tanto el árbol
como la persona aparecen tambaleantes y al borde de la caída. Vemos entonces que la
autoimagen puede proyectarse tanto en conceptos animados como inanimados (véanse
Se eligieron las figuras 1, 2 y 3 para ilustrar la amplia gama de diferencias individuales a figuras 9 y 10).
lo largo de una única variable (el tamaño). Los dibujos de la figura humana pueden Pero los dibujos de la figura humana o del árbol no son, de ninguna manera, los únicos
asumir (como en la figura 1) los caracteres de una representación exagerada de fuerza capaces de recibir proyecciones. Para comunicar sentimientos profundos también
e importancia expresiva de autoinflación. Dentro del patrón normal, los niños y pueden utilizarse dibujos de animales, casa y de otros objetos.
adolescentes tienden a dibujarse más potentes, seductores o más grandes y mayores Tanto este dibujo de la casa, como los dos precedentes del árbol y los de la figura
de lo que son; esto nos revela qué anhelan para sí mismos. En la figura representan la humana ofrecen una confirmación convincente del principio de que la gente dibuja lo
realidad deseada. Los niños y adolescentes capaces de compensación, expresan esa que siente dentro de sí en lugar de, o además de lo que ve.
capacidad en sus dibujos. Antes de seguir adelante debemos señalar que aunque algunos psicólogos clínicos
En la dirección opuesta, siempre dentro del continuo del tamaño, se encuentra el niño interpretan todos los dibujos como proyecciones de la imagen corporal o del
con sentimientos de insuficiencia más acentuados, con mayor consciencia de que nació autoconcepto, no todos implican un autorretrato de este tipo. Aunque lo más frecuente
enano en un mundo de gigantes. Este niño tiende a dibujar persona débiles e sea la proyección del yo que se siente poseer o del yo idealizado, hay casos en que el
insignificantes, protegidas y reforzadas por medio de armas de fuego o palos. Mientras dibujo de la figura humana puede reflejar las percepciones de personas significativas
que el niño agresivo dibuja los brazos grandes y peligrosos, con largos dedos, el niño del medio. Por supuesto que los niños tienen mayor predisposición que los adultos a
retraído o insuficiente, “se olvida” por completo de dibujar las manos –como si no representar figuras parentales en sus dibujos de personas.
hubiese tenido manos que los ayudaran cuando las necesitaba o como si fuesen algo En la práctica la confirmación de las especulaciones interpretativas hechas sobre la
culposo que puede usarse para hacer cosas que nuestra cultura considera tabú. base de un dibujo debe buscarse no solo en la confrontación de otros dibujos, sino en
Hinrich obtuvo dibujos de la figura humana de niños delincuentes y no-delincuentes. Los las conclusiones de la batería proyectiva completa, en la historia del caso, en la
niños delincuentes, en un grado estadísticamente significativo, dibujaban con mayor
3
impresión clínica obtenida durante la entrevista con el paciente, y en cualquier otra La orientación teórica de este libro ha sido expresada en otra parte con las siguientes
información. formulaciones:
Por lo tanto, si los dibujos coinciden con la conducta manifiesta y con el contenido del a) Existe en el hombre una tendencia a ver el mundo de manera antropomórfica,
Rorschach, y constituyen un patrón continuo dentro de la variable formación reactiva de a través de su propia imagen –y esto facilita los aspectos proyectivos
la personalidad del sujeto, podemos aceptar las implicaciones que de ellos se derivan implicados en el dibujo de una casa, de un árbol, de una persona, de un
con mayor confiabilidad. animal, o, desde este punto de vista, de cualquier otra cosa-.
Por lo general las interpretaciones deberían representar la convergencia de varias o b) La esencia de la visión antropomórfica del medio es el mecanismo de
muchas líneas de datos. Este principio de convergencia no difiere esencialmente del proyección. La proyección se define como el dinamismo psicológico por el
que guía el análisis de los sueños en la terapia psicoanalítica, la interpretación del cual uno atribuye las propias cualidades, sentimientos, actitudes y esfuerzos a
Rorschach y el análisis temático de los datos del TAT. En rigor es un principio básico de objetos del medio (personas, otros organismos, cosas). El contenido de la
toda metodología científica. proyección puede o no ser reconocido por la persona como parte de sí
Efecto del entrenamiento artístico en los dibujos proyectivos mismo. En relación con esto, el concepto de proyección sustentado aquí es
Una pregunta frecuente de los estudiantes se refiere a los efectos del entrenamiento más amplio que el primitivo de Freud, quien pensaba que el contenido de la
artístico –realizado en la escuela primaria y secundaria- sobre los dibujos entendidos proyección está siempre reprimido y que la función de la proyección es
como expresión libre o sin trabas de una personalidad. Para responder a esta cuestión permitir que la persona se maneje con un peligro externo cuando le resulta
basta ver la rapidez con que los individuos desechan los efectos represivos del difícil manejarse con uno interno. Para ello, primero debe reprimir este último
aprendizaje de la caligrafía, una vez que terminan sexto grado, que es el último nivel y después proyectarlo (tal como esta implicado en el negar un rasgo en uno
escolar en que se aplica este molde que estereotipa de un modo artificial la verdadera mismo y atribuírselo a otras personas u objetos).
expresión de la personalidad tal como prorrumpe a través del nivel psicomotor. Cuando c) Las distorsiones forman parte del proceso de proyección siempre que: a) la
los estudiantes han llegado al octavo grado su escritura es tan variada como la gama de proyección tenga una función defensiva (proyección en el sentido de Freud);
sus personalidades. Sus escrituras se han liberado del molde que las trababa para b) Se invistan a los datos tangenciales, parciales o superficiales de los objetos
comenzar a moverse en mayor libertad y congruencia con sus propias personalidades, con significados de la propia vida del sujeto, que no corresponde a la imagen
sea que resulte apretada en el tamaño o tímida en la presión, audaz en sus real o total del objeto, y c) se adscriben cualidades al objeto cuya presencia el
dimensiones o agresivamente salvaje en el ataque al papel, flexible y pareja en su sujeto niega en sí mismo (otra vez la proyección en el sentido freudiano).
marcha o ampulosa y florida en sus rasgos. Las distorsiones en el mecanismo de proyección se parecen mucho a la situación de un
El entrenamiento artístico, por su misma naturaleza, favorece la expresión libre mucho hombre que, de acuerdo con la analogía de Gondor, solo tiene un número limitado de
más que el entrenamiento en caligrafía. Por ello es posible que contamine menos la diapositivos para un aparato de proyección, y que, sin que importe cuál sea la situación
interpretación de los dibujos proyectivos que lo que el entrenamiento en caligrafía o el tipo de pantalla, solo puede proyectar esas fotografías que tiene disponibles.
contamina el análisis de la escritura. La percepción del mundo de una persona con perturbaciones emocionales no es
En rigor, se ha observado a menudo que la habilidad como artista más que como siempre exacta. Puede tener distorsionadas, y las distorsiones del mundo
interferencia sirve para aumentar la capacidad de autoexpresión gráfica en los medios características de cada uno aparecen en los dibujos proyectivos y se registran en la
proyectivos. hoja de papel.
Waehner investigó el efecto del entrenamiento artístico avanzado sobre los dibujos Resumen
proyectivos. Encontró que no había diferencias entre estudiantes con y sin Los dibujos proyectivos ponen en juego el flujo de las necesidades de la personalidad
entrenamiento artístico (o intereses artísticos) con respecto al grado de precisión con que invaden el área de la creatividad gráfica. Pero de todos modos deben hacerse
que se los podía diagnosticar sobre la base de sus dibujos proyectivos. ciertas concesiones a los requerimientos de estandarización que tiene la psicología: por
Postulados teóricos
4
lo tanto siempre se piden al entrevistado los mismos temas (casa, árbol, persona,
animal), en el mismo tamaño de papel y con material estandarizado. Capítulo 3: Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Una vez que el psicólogo clínico y/o experimental sabe que las necesidades profundas Los músculos de las personas son honestos. Cuando tratamos de ocultar lo que
del hombre a) colorean su esfuerzo creador y b) muestran una afinidad con el lenguaje tenemos en la mente, nos delatan los músculos del rostro y de los hombros y nuestra
pictórico, ya puede disponer de una técnica de fácil y rápida administración que postura corporal. Es difícil sonreír cuando el corazón nos dice que lloremos.
despierta los niveles profundos del sentimiento humano. Básicamente, tanto a través Al psicólogo clínico también le interesa saber si la cooperación que el examinado ofrece
del énfasis que la persona pone en los diferentes elementos de sus dibujos, como de la es básica o solo superficial, como ocurre en los casos en que se dibujan figuras de
realización gráfica en su totalidad, podemos llegar a saber mucho acerca de lo que a palotes, las cuales constituyen un índice aparente de acatamiento a la consigna, pero
esa persona le pasa, de cómo ello la afecta, y del modo en que lo maneja. implican evasividad y/o negativismo encubiertos.
En el campo de los dibujos proyectivos, la interpretación se basa, empíricamente, en los Pero además es necesario considerar la estructura y el contenido de los dibujos. La
siguientes puntos fundamentales: a) el uso de los significados simbólicos comunes en fase estructural o expresiva del dibujo abarca el tamaño de éste, la presión y la calidad
psicoanálisis y folklore, derivados de los estudios sobre sueños, mitos, arte, fantasía y de la línea, el emplazamiento en la hoja de papel, la exactitud, grado y áreas de
otras actividades semejantes impregnadas de determinismo inconsciente. B) la completamiento y detalles, la simetría, perspectiva, proporciones, sombreado,
experiencia clínica con los mecanismos de desplazamiento y sustitución, así como con reforzamiento y el borrado. En cambio para el análisis de contenido, se debe tener en
una amplia gama de fenómenos patológicos, especialmente síntomas conversivos, cuenta la postura de las figuras, la expresión facial y la importancia que se da a
obsesiones y compulsiones, fobias, y estados psicóticos, los que solo pueden diferentes detalles tales como la chimenea, la ventana o la puerta en la casa, las ramas
comprenderse dentro del marco conceptual del simbolismo. C) el desciframiento de la o raíces del árbol, las distintas partes del cuerpo con la ropa y accesorios en la persona,
simbolización usada en los dibujos, mediante las asociaciones del paciente. D) la etc. Este capítulo está dedicado a los componentes expresivos del dibujo. Los
evidencia empírica derivada de los dibujos previos de los pacientes. E) combinando la siguientes se referirán al contenido.
dirección que ofrecen las hojas de dibujo impregnadas de las simbolizaciones evidentes Los movimientos expresivos de los niños, sean amplios (como en el consultorio
que surgen del inconsciente de los psicóticos, se pueden luego detectar en el mismo terapéutico) o estrechos (como en la hoja de dibujo).
lenguaje simbólico murmullos más sutiles en los dibujos de los no psicóticos. F) la Los adultos en cambio, tienden a expresar sus pautas constrictivas, expansivas o
correlación entre los dibujos proyectivos realizados a intervalos durante el curso de una agresivas mediante el manejo del espacio en el papel y no por medio de conductas
terapia y el cuadro clínico en los momentos en que se realizan los dibujos. G) la manifiestas de aislamiento o expansión en el consultorio clínico. Por esta razón, a
coherencia interna entre un dibujo y el otro, entre los dibujos y las otras técnicas menudo se ha considerado que las técnicas proyectivas poseen mayor utilidad con los
incluidas en la batería proyectiva, entre los dibujos y los sueños, entre los dibujos y el adultos que con los niños, pues aquéllos encubren sus necesidades básicas con capas
cuadro del comportamiento, y entre los dibujos y la historia del caso. H) por último, no defensivas y sofisticadas, mientras que los niños emplean menos máscaras defensivas
menos importantes, los estudios experimentales. y se expresan de un modo más franco o directo.
El campo de la interpretación de los dibujos proyectivos también descansa sobre varios Sin embargo, todos los individuos, tanto niños como adultos, se expresan mediante
postulados teóricos: a) existe una tendencia en el hombre a ver el mundo de manera pautas características de movimiento que revelan la unidad (o falta de unidad) de sus
antropomórfica, a través de su propia imagen, b) la esencia de la visión antropomórfica personalidad y pautas culturales de movimiento que cada uno moldeó de acuerdo con
del medio es el mecanismo de proyección, c) las distorsiones forman parte del su idiosincrasia.
mecanismo de proyección siempre que la proyección tenga una función defensiva, es Secuencia
decir que esté al servicio de adscribir al mundo externo aquello que el sujeto niega de sí Cuando analizamos los datos de los tests gráficos en términos de la secuencia en que
mismo. emergen los derivados del impulso, las defensas y la adaptación, somos testigos de
cambios dinámicos y económicos que ponen de manifiesto rasgos estructurales del
PARTE III: COMPONENTES EXPRESIVOS sujeto. Si examinamos muestras del proceso gráfico mientras éste se está llevando a
5
cabo, podemos estudiar los rasgos estructurales del conflicto y la defensa como si se Waehner, informa que las niñas cuyos dibujos libres eran muy pequeños, resultaron ser,
proyectasen con cámara lenta. de acuerdo con otros criterios, ansiosas, vergonzosas, limitadas o muy autocontroladas.
Casi tan importante como observar la secuencia en que se van sucediendo los detalles Presión
de un dibujo es considerar la secuencia de dos dibujos diferentes. Se ha comprobado que, así como el tamaño, la presión del lápiz sobre el papel es un
La secuencia del tratamiento que el examinado efectúa con la calidad de la línea a indicador del nivel energético del individuo.
veces ofrece significados diagnósticos. Buck comprobó que por lo general, los orgánicos dibujaban líneas pesadas y con una
También el análisis de la secuencia de la serie de dibujos puede ofrecer indicios sobre gran fuerza. Sin embargo, también las personas extremadamente tensas a veces
el impulso o energía de la persona, y facilitar datos que permitan apreciar el control que pueden realizar el tipo de línea característica de los enfermos mentales.
ella ejerce sobre dichos impulsos. En el extremo opuesto del continuo, las líneas suaves y débiles son típicas de las
Los dibujos de pacientes que sufren de depresión marcada se caracterizan por una personas que sufren de depresión o que se sienten desubicadas.
llamativa escasez de detalles, o por la incapacidad de completar el dibujo de por sí
exiguo o por ambas cosas. Trazo
Los psicóticos fronterizos revelan a veces su perturbación mediante la reacción Alschuler y Hattwick comprobaron que los niños que dibujaban con trazos largos eran
emocional que surge en la secuencia de los dibujos. A medida que se aproxima a áreas los que mantenían un firme control de su conducta, en tanto que el comportamiento de
más interpersonales en la progresión que parte del dibujo de la casa y se dirige al de la los que usaban trazos cortos, era más impulsivo.
persona pasando por el del árbol, la incomodidad da lugar al temor y el temor al pánico. También Mira afirma: en general, la longitud del movimiento de un trazo tiende a
Tamaño aumentar en las personas inhibidas y a decrecer en las excitables.
El tamaño del concepto gráfico contiene indicios acerca del realismo de la autoestima Los niños que utilizan trazos rectos tienden a ser autoafirmativos, mientras que los que
del examinado, de su autoexpansividad característica, o bien de sus fantasías de realizan trazos circulares son más dependientes y emotivos. Krout comprobó que las
omnipotencia. líneas redondeadas están saciadas a la femineidad y las rectas, a los estados de ánimo
Los dibujos pequeños corresponden a personas con sentimientos de inadecuación y agresivos. Las líneas dentadas –que constituyen el símbolo de la unidad más agresiva
quizá con tendencia al retraimiento. En cambio, los dibujos demasiado grandes tienen a de la armada hitlerista- se relacionan con la hostilidad.
presionar los bordes de la página, denotan sentimientos de constricción ambiental Buck indicó que las líneas quebradas, indecisas, o que poseen continuidad solo porque
acompañados, y esto es importante, de acciones o fantasías sobrecompensatorias fueron varias veces reforzadas, por lo general se asocian con la inseguridad o la
concomitantes. La hipótesis frustración-agresión aplicada a áreas socioraciales. En ansiedad.
efecto, se observó que los dibujos de los niños negros eran demasiado grandes en El presente autor comprobó que las líneas tirantes (finas y como estiradas a lo largo)
relación con la hoja de dibujo, sin un espacio adecuado que los enmarcara y tendían a que irradian una sensación de tensión, a menudo se observan en los dibujos de
tocar los márgenes laterales de la página. En cambio, esto no se producía en los de los personas con estados emocionales rígidos o tensos, como un violín mal afinado y
niños blancos. Así se confirmó la hipótesis de que el sentimiento de frustración que discordante.
produce un ambiente restrictivo se manifiesta en el tamaño de los dibujos. Si las líneas fragmentadas o esbozadas están muy destacadas, expresan ansiedad,
También se comprobó que el individuo que dibuja una figura excesivamente grande timidez, falta de autoconfianza, vacilación en la conducta y en el enfrentamiento con
posee dentro de sí una fuerte corriente agresiva, pues la persona que dibujaron los situaciones nuevas.
niños negros tenían atributos tales como armas, hombros cuadrados, dedos agresivos y El borrar de un modo excesivo constituye un correlato gráfico de a) la incertidumbre y la
dientes muy marcados. indecisión, o b) de la autoinsatisfacción.
En relación con el tamaño pequeño, tanto Traub como Lenibke, que en forma Dentro del área de la normalidad se ha podido observar que los dibujos implican un
independiente estudiaron dibujos de niños temerarios y de niños tímidos, observaron buen ajuste son aquellos cuyas líneas fluyen libremente, decididas y bien controladas.
que los dibujos muy pequeños se correlacionaban con sentimientos de inferioridad. Detalles
6
Los detalles inadecuados constituyen la reacción gráfica preferida de las personas con izquierda del punto medio de la página se encuentra el punto medio del dibujo, mayor
una clara tendencia al retraimiento. La ausencia de detalles adecuados transmite una es la posibilidad de que el individuo tienda a comportarse impulsivamente y busque
sensación de vacío y de reducción energética característica de las personas que utilizan satisfacción inmediata, franca y emocional de sus necesidades e impulsos.
el aislamiento emocional como defensa y, en ocasiones, de las personas depresivas. Con respecto al emplazamiento a lo largo del eje vertical de la hoja, Buck presenta la
En cambio, el empleo de detalles excesivos, como podría suponerse sobre la base del siguiente hipótesis: cuanto más arriba del punto medio de la página se encuentre el
contacto empírico con una población emocionalmente perturbada, es característico de punto medio del dibujo, es más probable a) que la persona sienta que realiza un gran
los obsesivos-compulsivos. esfuerzo, que su meta es casi inalcanzable; b) que la persona busque sus
El correlato emocional más frecuente de los detalles excesivos en un dibujo, es la satisfacciones en la fantasía y no en la realidad, o c) que se mantenga distante y
sensación de rigidez. relativamente inaccesible.
Por lo general estas realizaciones gráficas expresan una actitud de escasa libertad, muy Cuanto más abajo del punto medio de la hoja esté emplazado el punto medio del dibujo
controlada y básicamente defensiva corresponden a personas para quienes las hay mayor probabilidad de que a) la persona se sienta insegura e inadaptable y que
relaciones espontáneas con los demás y con el mundo que las rodea representan una este sentimiento le produzca un estado de depresión anímica, o b) que la persona se
grave amenaza. encuentre ligada a la realidad u orientada hacia lo concreto.
Simetría Las investigaciones antropológicas coinciden en destacar la ecuación universal que
Hace ya tiempo que la simetría fue considerada como uno de los principios mas equipara a la parte de arriba con la ideación, la fantasía o el mundo de las ideas, y a la
elementales de la Gestalt. Por lo tanto no es casual que se haya comprobado que los de abajo con lo terrestre, lo firme, lo sólido y lo concreto.
dibujos con fallas en la simetría revelan una inadecuación de los sentimientos de Estos estudios normativos coinciden con los descubrimientos de Buck según los cuales
seguridad en la vida emocional. los individuos regresivos manifiestan una tendencia a ocultar sus dibujos en el rincón
En el extremo opuesto, cuando la simetría bilateral está acentuada hasta el punto de izquierdo superior. Las figuras que se unen al borde del papel (como, por ejemplo, los
producir un efecto de rigidez, el control emocional es de tipo obsesivo-compulsivo (lo dibujos de ventanas unidas al borde de las paredes) revelan necesidad de sostén,
mismo que el factor rigidez que hemos comentado en la sección anterior) y puede temor a la acción independiente y falta de seguridad.
expresarse como represión e intelectualización exagerada. Según Waehner existe otro Movimiento
grupo clínico que también somete sus dibujos a una inflexible simetría: el de los Solo ocasionalmente aparece movimiento en los dibujos proyectivos, y cuando aparece
pacientes depresivos. Un 60 por ciento de los dibujos neuróticos depresivos ofrecían generalmente es en lo dibujos de niños. Warhner observó que los niños dotados
esa característica, en comparación con el 25 por ciento de un grupo de control. incluyen movimiento en la mayor parte de sus figuras (personas caminando o corriendo,
Emplazamiento perros saltando, pájaros volando, árboles meciéndose, etc.). Los depresivos dibujan
Según Alschuler u Hattwick, los niños que centraban los dibujos en el medio de la hoja pocos elementos móviles y los psicóticos muy poco o muchos. Los niños débiles
manifestaban una conducta más emotiva, autodirigida y centrada en ellos mismos que mentales son los que menos lo incluyen.
el resto del grupo. Los que hacían dibujos descentrados, en general poseían Síntesis defectuosa y otros índices de psicosis
características más dependientes e incontroladas. La síntesis defectuosa en los dibujos es característica de las personas que sufren
Wolff comprobó que, a menos que se llegue al extremo de la minuciosidad, el hecho de trastornos emocionales graves.
centrar los elementos gráficos indica una “alta seguridad”. El retorcido paisaje mental de los pacientes psicóticos se manifiesta en la producción
De acuerdo con una hipótesis de Buck acerca del emplazamiento en el eje horizontal de igualmente desordenada que estampan en la hoja de dibujo. Además es común que
la página, cuanto más hacia la derecha del punto medio de la hoja esté el punto medio usen mucho el sombreado y el tizne, lo cual constituye una expresión directa de la
del dibujo, más probable es que el individuo tenga un comportamiento estable y atmósfera psicótica, atmósfera gris que encierra un profundo descontento.
controlado, postergue la satisfacción de sus necesidades e impulsos, y prefiera las
satisfacciones intelectuales a las emocionales. A la inversa, cuanto más hacia la
7
Hoy se sabe que las proyecciones simbólicas de los enfermos mentales son todas profundamente inconsciente. Dicha imagen se basa en convenciones, en
significativas, independientemente de que, por el momento, el psicólogo clínico posea o sensaciones y estructuras corporales, y en la traslación simbólica de actitudes
no la capacidad de comprenderlas. en características corporales.
En conclusión, podemos decir que el trazo del lápiz al apoyarse sobre la hoja de papel, 4. Aunque los dibujos estén determinados por una combinación de factores
lleva consigno, inevitablemente, según palabras del artista norteamericano Robert Henri culturales, de entrenamiento personal, biomecánicos, transitorios y
“el estado exacto en que la persona se encuentra en ese momento; ese estado caracterológicos, estos últimos pueden ser aislados, identificados, y hasta
permanece ahí, listo para que lo vean y lo lean todos aquellos que sean capaces de cierto punto, cuantificados.
comprender esos signos”. 5. Existen operaciones intermediarias entre los detalles de un dibujo y las
fuerzas que lo determinan; estas operaciones poseen una gramática y una
PARTE III: COMPONENTES DEL CONTENIDO sintaxis similares a las que gobiernan los símbolos oníricos, las estructuras de
Unidad 1: Test de la figura humana la fantasía y los desplazamientos somáticos.
Técnica del dibujo de una persona
Capítulo 4: Dibujo proyectivo de la figura humana Esta técnica puede enfocarse como un tipo de test situacional en el que se enfrenta al
Introducción examinado, no solo con el problema de dibujar una persona, sino también con el de
La verdad, tal como la veo yo, consiste en que: orientarse y conducirse en una situación determinada y adaptarse a ella. En sus
1. Todo dibujo, síntoma, fantasía o acto tiene una historia de la cual surgieron. esfuerzos por resolver estos problemas la persona se compromete en conductas
2. Esta historia es un campo de vectores organizado y dinámico. verbales, expresivas y motoras. Estas conductas así como el dibujo mismo, ofrecen
3. En cada caso determinado el dibujo o símbolo es el producto de un campo datos para el análisis psicológico.
único. Procedimiento básico
4. En otros casos el mismo dibujo o símbolo puede ser el resultado de un campo Equipo: el procedimiento básico consiste en entregar al examinado un lápiz blando y
diferente. papel en blanco de un tamaño de 21 centímetros por 28 aproximadamente. El papel
5. El campo que produce un dibujo o símbolo particular está “estratificado”, o debe estar ubicado al alcance de su brazo de modo que pueda seleccionar la hoja y
sea, es multidimensional. colocarla en la posición que prefiera. El escritorio debe tener una superficie lisa e
6. El dibujo o símbolo es económico y esta sobredeterminado. iluminación suficiente. El individuo debe estar sentado con comodidad, con espacio
7. En una matriz de factores, un psicodinamismo particular puede producir un suficiente para los brazos y las piernas.
símbolo gráfico A; en otra matriz, uno no-A; en otra, uno contra-A, y en otra, Consignas: Presumiremos que ya se ha establecido el rapport entre examinado y
uno A-recíproca. examinador. En ese momento el examinador dice: “por favor dibuje una persona”. Esto
La cantidad de información que es posible obtener mediante esta técnica proyectiva puede provocar una cantidad de preguntas y muchas protestas del examinado en
varía según la comprensión, experiencia y habilidad del psicólogo. relación a su ineptitud artística. Como respuesta a la clase de preguntas relacionadas
Supuestos con el tipo de dibujos, el examinador debe limitarse a comentarios muy generales del
1. El supuesto básico es que los dibujos están determinados. tipo de “dibuje lo que prefiera, del modo que prefiera”. Si bien esto puede repetirse
2. El segundo supuesto es que los dibujos están determinados por factores como aliento y estímulo no debe darse ninguna otra consigna específica.
psicodinámicos nucleares. Para el psicólogo clínico la conducta preliminar al dibujo, la que se produce durante la
3. El tercer supuesto es que esta nuclearidad surge como resultado del concepto realización del dibujo y la producción artística resultante revisten la misma importancia.
de “imagen corporal”. De acuerdo con este concepto, cada uno de nosotros Si el examinado continúa reticente, el examinador podrá utilizar todas las técnicas o
posee en su aparato psíquico una imagen de sí mismo, una imagen acerca formas de persuasión que conozca, pero sin dar ninguna información específica
del tipo de persona que cada uno es, la cual posee una estructura psíquica y
8
adicional. Deberá destacarse que el talento artístico no es importante y que cualquier que la incidencia de desviaciones de esta regla es mayor entre los sujetos que solicitan
cosa que haga está bien. o requieren tratamiento psicoterapéutico. En los porcentajes reales que se han
Si el examinado dibuja una figura incompleta, se le pide que tome otra hoja y dibuje una consignado existen ciertas variaciones.
completa (el examinados debe recordar que hay que enumerar las hojas en forma Estos dos hechos indican que lo común es que se dibuje primero la figura de su propio
consecutiva). Es necesario explicar qué se entiende por figura completa. Una figura que sexo, y que es posible que un pequeño grupo seleccionado de homosexuales dibuje
incluya la mayor parte de las cuatro áreas principales del cuerpo, puede considerarse primero la figura del sexo opuesto. Pero esto no significa que todo individuo que dibuja
completa. Las cuatro áreas del cuerpo son: cabeza, torso, brazos y piernas. Si cualquier primero la figura del sexo opuesto sea un homosexual o un neurótico. Los psicólogos
de estás áreas está totalmente omitida, la figura debe considerarse incompleta. Pero si clínicos con experiencia saben lo peligroso que resulta aplicar generalizaciones
se omite solo una parte del área, como por ejemplo las manos, los pies o alguna parte normativas a un individuo. Lo válido es preocuparse por explorar las razones por las
del rostro, el dibujo está aceptablemente completo. que un examinado dibuja primero el sexo opuesto, pues constituye un procedimiento
Si el examinado hace apenas un esbozo, dibuja una figura de palotes o un estereotipo o atípico.
una representación abstracta, se le pedirá que tome una hoja adicional y dibuje una Algunas de las explicaciones que he encontrado para los casos mencionados
persona; pero en este caso no se aceptarán ni estereotipos, ni esbozos (según sea el anteriormente, en lo que la primera figura dibujada era del sexo opuesto; confusión de
caso), y deben repetirse las consignas hasta que resulte un dibujo satisfactorio de la identificaciones sexuales; gran dependencia del padre del sexo opuesto o intensa
figura humana. fijación con él; gran dependencia de alguna otra persona del sexo opuesto o intensa
Después de este procedimiento ya se poseen uno o más dibujos consecutivos fijación en ella; regresión a un estadio de narcisismo primario en el que se es uno con la
numerados, uno de los cuales, por lo menos, constituye una figura aceptablemente madre.
completa. Si dicha figura es un hombre, se deberá decir “esta es una figura masculina, Descripción de figuras
por favor ahora una femenina” y viceversa. Las reacciones del examinado podrían He observado que mediante la simple descripción de las figuras es posible captar
variar de manera semejante a las descritas previamente y las respuestas del aspectos muy aclaratorios.
examinador deberán ser las apropiadas a cada caso. De acuerdo con la experiencia de la mayoría de los psicólogos clínicos, todos los
Observaciones e interpretaciones: este aspecto de la técnica consiste en el registro de individuos, hasta los incultos e inexpertos, e incluso los niños pequeños, transmiten
proposiciones descriptivas e interpretativas acerca de la conducta y de los dibujos del ideas expresivas cuando dibujan figuras.
examinado. Comparación de figuras
Conducta
La conducta del examinado puede describirse en relación con sus aspectos verbales,
motores y de orientación. Se lo enfrenta con una situación de algún modo Todo el mundo es capaz de
inestructurada. ¿Cómo se orienta?, ¿Expresa una gran necesidad de consignas? Y, si dibujar dos figuras que difieran
es así, ¿expresa esa necesidad directa y verbalmente o indirectamente, mediante entre sí de algún modo. Ese
movimientos expresivos y actividades motoras?, ¿Se entrega a la tarea con comodidad modo particular de diferenciarse
y confianza?. ¿Expresa dudas con respecto a su habilidad?. Y, en ese caso, ¿las es elegido, consciente o
expresa directa o indirectamente, verbalmente o por medio de la actividad motora?. inconscientemente por el
individuo, y por lo general esa
Análisis del dibujo elección resulta valiosa como
Secuencia de la figura información con respecto a sus
La mayor parte de las investigaciones consignadas en la literatura verifican el hecho de actitudes psicosexuales. En la
que: 1) la gran mayoría de los individuos dibujan primero figuras de su propio sexo; 2) figura 7ª, por ejemplo, el
9
hombre es mucho más pequeño y menos móvil, y tiene brazos más cortos que la mujer es grande, significa que el individuo responde a las presiones ambientales con
de la figura 7B. Esto constituye un comentario descriptivo acerca de las diferencias sentimientos de expansión y agresión. Es necesario aclarar algo acerca de los
entre ambos dibujos. Un posible interpretativo basado en estas diferencias objetivas significados de grande y pequeño. El tamaño promedio de una figura completa es,
sería el de que el hombre es un individuo más pequeño y pasivo que la mujer. Esta aproximadamente, de 18 centímetros o de dos tercios del espacio disponible. Pero más
interpretación se fundamenta en los siguientes elementos: la forma de estar parada, la importante que el tamaño absoluto es la impresión que transmite la relación entre la
postura y los brazos de la mujer sugieren actividad, mientras que la postura, los brazos figura y el espacio que la circunda. Si un dibujo da la impresión de pequeñez, puede
y las manos del hombre dan la impresión de que no está en movimiento, que está interpretarse que el examinado se siente pequeño, inferior o perdido, rechazado.
parado, con las manos en los bolsillos, mirando. A partir de aquí, ya podemos alejarnos Movimiento
un poco más del dibujo objetivo hacia la interpretación de que para el examinado el
hombre es inactivo (pasivo), introvertido, en tanto que la mujer es activa, extravertida,
agresiva.
Existen otros factores que determinan caracterizaciones de los dibujos. Las manos y los
brazos son las partes del cuerpo humano que hacen cosas, establecen contacto,
castigan o defienden.
De acuerdo con mi experiencia, en los dibujos de figuras humanas el trazo hacia el
cuerpo revela tendencias hacia la introversión, en tanto que el trazado hacia fuera del
cuerpo por lo general indica extraversión.
El hecho de que tanto en la mujer como en el hombre estén muy cuidados los detalles
Casi todos los dibujos de figuras humanas sugieren algún tipo de tensión kinestésica
tales como el cinturón y el escote bien demarcados, indica que el examinado es algo
que varía desde la rigidez hasta la extrema movilidad (figura 9). Por lo general los
compulsivo y está preocupado por el detalle y el orden. El modo en que traza y retraza
dibujos que sugieren mucha actividad son obra de individuos que sienten fuertes
el torno del hombre (el saco está dibujado y vuelto a dibujar hasta alcanzar las
impulsos hacia la actividad motora. El individuo inquieto, el hombre de acción, el
proporciones correctas) refuerza la interpretación de compulsividad y orden. En
hipermaníaco, el histérico, realizan dibujos que contienen considerable movimiento. Los
conclusión, comparando los dibujos del hombre y de la mujer, pueden efectuarse los
dibujos que dan una impresión de extrema rigidez por lo general corresponden a
siguientes comentarios interpretativos: S. es un individuo introvertido, ansioso,
individuos con conflictos graves y muy profundos, frente a los cuales mantienen un
meditabundo, compulsivo, sensible, pasivo; más espectador que hombre de acción.
control rígido y, a menudo, endeble (figura 10). A veces se encuentran dibujos de
Tiene necesidad de nutrición y de apoyo, y espera recibirlos de la figura materna.
figuras sentadas o reclinadas, que expresan bajo nivel energético, falta de impulso o
Se siente pequeño frente a las mujeres, a las que siente agresivas y amenazadoras.
agotamientos emocional. Si el dibujo representa figuras de tipo mecánico, con absoluta
Está preocupado por los derivados anales (esto implica una gran inmersión dentro de la
ausencia de implicaciones kinestésicas, el psicólogo debe estar alerta para detectar
teoría psicoanalítica, sin la cual no se puede ir mucho más allá de la superficie) y sus
otros signos de despersonalización y psicosis. Las figuras 11A y 11B, mecánicas e
identificaciones psicosexuales son conflictivas.
inanimadas, fueron realizadas por un esquizofrénico.
Tamaño
La relación entre el tamaño del dibujo y el espacio gráfico disponible puede vincularse
Distorsiones y omisiones
con la relación dinámica entre el individuo y su ambiente, o entre el individuo y las
La distorsión u omisión de cualquier parte de
figuras parentales. El tamaño expresa cómo responde el individuo a las presiones
la figura sugiere que los conflictos del
ambientales. Si la figura representativa del concepto de uno mismo es pequeña, puede
examinado pueden relacionarse con dichas
formularse la hipótesis de que el individuo se siente pequeño (inadaptado) y que
partes.
responde a los requerimientos del ambiente con sentimientos de inferioridad. Si la figura
10
Tanto las partes borradas, como las más marcadas, sombreadas o reforzadas, implican ojos es muy grande, pero están omitidas o ausentes las pupilas, puede que se esté
lo mismo que las distorsiones y omisiones, y debe considerarse su posible vinculación expresando culpa vinculada con tendencias voyeurísticas.
con áreas conflictivas. Si los ojos son grandes y poseen la cualidad de mirar con fijeza el psicólogo clínico
Región de la cabeza: por lo general es la que primero se dibuja. El concepto del yo de deberá investigar la posibilidad de que existan rasgos paranoides.
la mayoría de los individuos está centrado en la cabeza y en el rostro. Si la cabeza está La nariz puede representar un estereotipo social, pero también puede interpretarse
muy agrandada es posible que el examinado sea muy pedante o posea aspiraciones como un símbolo fálico. Si es ganchuda, o ancha y abierta, el examinado está
intelectuales (o que tenga dolores de cabeza u otros síntomas somáticos), o bien que expresando rechazo y desprecio. Si es muy larga, es posible que se vincule con
sea introspectivo, o que huya en la fantasía. sentimientos de impotencia sexual.
Si la cabeza y el rostro están poco claros, es posible que el examinado sea en extremo El mentón constituye un estereotipo social relacionado con la fuerza y la determinación.
autoconsciente y tímido. Si la cabeza es lo último que se dibuja, se debe considerar la Si en un dibujo que muestra el autoconcepto del examinado el mentón aparece
posibilidad de una grave perturbación del pensamiento y si en contraste con un cuerpo agrandado probablemente exprese un fuerte impulso, tendencias agresivas o, si está
apenas esbozado o rechazado, aparece dibujada con mucha claridad, es posible que el muy exagerado, sentimientos compensatorios de la debilidad y la indecisión.
examinado acuda a la fantasía como recurso compensatorio, o que tenga sentimientos Pocas veces detallan las orejas, pero si están agrandadas o destacadas, el psicólogo
de inferioridad o de vergüenza en relación con partes y funciones de su cuerpo. clínico considerará la posibilidad de algún daño orgánico en el área auditiva, de
Los pacientes narcisistas u homosexuales dan mucha importancia al cabello. El pelo de alucinaciones auditivas en un individuo paranoico, de algún defecto en la audición o de
la cara (barba o bigote) por lo general está ligado a una búsqueda compensatoria de un conflicto homosexual pasivo.
virilidad por parte de aquellos individuos con sentimientos de inadecuación sexual o El cuello separa la cabeza del cuerpo y puede considerarse como el vínculo entre el
dudas acerca de su masculinidad (figura 3D y 5). Se puede dibujar la boca mediante control intelectual y los impulsos del ello. Un cuello largo puede revelar dificultades para
una línea recta, curva u oval. Si se incluyen los dientes es posible que el examinad sea controlar y dirigir los impulsos instintivos, pero también puede indicar la existencia de
oral-agresivo y sádico; en este caso deben buscarse otras características ligadas a este síntomas somáticos en dicha área. También es posible que las figuras con cuellos
estadio evolutivo. extremadamente largos correspondan a paciente que padecen dificultad para tragar o
de perturbaciones digestivas psicógenas. También los individuos esquizoides dibujan
con frecuencia figuras con cuellos exagerados (figuras 11A y 11B).
Brazos y manos: los brazos y las manos son los órganos corporales del contacto y la
manipulación. Si las manos están ocultas el examinado manifiesta dificultades de
contacto o sentimientos de culpa en relación con actividades manipulatorias
(masturbación). Si están a la vista pero son de un tamaño exagerado, esto puede
interpretarse como una conducta compensatoria debida a sentimientos de insuficiencia
manipulatoria, dificultades de contacto o inadecuación. El sombreado excesivo de las
manos expresa ansiedad con respecto a la manipulación o a las actividades que
implican contacto. Los brazos apretados al cuerpo manifiestan sentimientos pasivos o
defensivos. Si son demasiado largos y extendido fuera del cuerpo, habría que pensar
Si la boca consiste en una sola línea, puede tratarse de un individuo agresivo a nivel en necesidades agresivas dirigidas hacia el exterior. Si los dedos, las uñas y
verbal. Si es excesivamente oval, o está abierta y es carnosa, es posible que sea oral- articulaciones están marcadas con cuidado, el individuo es compulsivo, o tiene
erótico y dependiente. Si los ojos son muy grandes y los de la figura masculina tiene dificultades en relación con el concepto corporal. Los puños sugieren agresión
pestañas es casi seguro que se trata de un paciente homosexual. Si el contorno de los reprimida.
11
Otras partes del cuerpo: Cuando se dibujan primero las piernas y los pies y se les Por el contrario, el dibujo de la figura cuidadosamente vestida revela narcisismo ligado a
presta mayor atención que al resto del cuerpo, es posible que se esté expresando la vestimenta, o narcisismo social. Ambas formas de narcisismo se encuentran en
desaliento o depresión. Si las caderas y las nalgas de la figura masculina son individuos infantiles y egocéntricos.
redondeadas y más grandes de lo que deberían ser, o se les presta atención Por lo general, la importancia excesiva dada a los botones es un indicador de
exagerada, el examinado puede poseer fuertes rasgos homosexuales. La misma personalidades dependientes, infantiles y con un ajuste imperfecto. Si los botones
interpretación es adecuada para el caso de que el tronco aparezca redondeado o muy corresponden a la línea media del cuerpo, es posible que el examinado sufra de
ceñido en la cintura. preocupaciones somáticas. Si los botones se dibujan en los puños de la camisa o en
Si las articulaciones de los codos y de otras regiones articulares estan delineadas, se otras áreas poco visibles, posiblemente se trate de un paciente obsesivo-compulsivo,
trata de un individuo compulsivo, en cuyo caso este rasgo se manifestará de muchas que también dibujará cordones en los zapatos, arrugas en la ropa, etc. El detalle preciso
otras maneras, o de una persona dependiente e indecisa necesitada de indicios que se elija para expresar la compulsividad puede ser significativo: por ejemplo, las
perceptivos familiares para reasegurarse. Si se dibuja la anatomía interna seguramente rayas del pantalón sugieren una tendencia a la ostentación de rasgos masculinos.
se trata de un esquizofrénico o maníaco. Si se dibuja el cuerpo con vaguedad o de un Los bolsillos ubicados en el pecho indican privación oral y afectiva y por lo general se
modo extraño (figuras 11A y 11B) es posible que el examinado sea esquizofrénico. encuentran en individuos infantiles y dependientes. Pero si consideramos el bolsillo
Debe observarse con atención el tratamiento que hacen los individuos de sexo como un órgano receptor simbólico, es decir, una vagina, también puede expresar la
masculino de la figura femenina. ¿Representa a la figura de una niña?, ¿a la chica ideal existencia de identificación psicosexual con la madre. Con frecuencia una corbata
con que sueña?, ¿a una figura materna?, ¿qué partes del cuerpo femenino se exagerada se interpreta como un símbolo fálico. Si se dibuja con sumo cuidado y
destacan? Si los pechos son muy grandes y están dibujados con mucho cuidado es atención y, además, la figura es algo afeminada, es posible que el examinado sea
posible que el examinado manifieste fuertes necesidades de dependencia oral. Los homosexual. La corbata pequeña puede indicar sentimientos reprimidos de inferioridad
brazos y manos largas y prominentes revelan necesidad de una figura materna orgánica. Es frecuente que los individuos con preocupaciones sexuales de naturaleza
protectora. Sila femineidad de la figura está indicada mediante el uso de detalles exhibicionista dibujen aros. Los cigarrillos, las pipas y los bastones se interpretan como
superficiales o simbólicos, habrá que pensar en sentimientos sexuales prohibidos y símbolos de la búsqueda de la virilidad.
reprimidos.
La exageración de los hombros y de otros indicadores de masculinidad en la figura Grafología
masculina puede indicar la propia inseguridad con respecto a la masculinidad El trazado puede describirse en relación con la presión, la dirección, la continuidad, la
Vestimenta: la mayor parte de los dibujos están angularidad y el ritmo, generalmente la presión del trazo se vincula con el nivel
vestidos. Si las figuras están desnudas y las partes energético. Por lo tanto un individuo con un gran impulso y muy ambicioso dibujará con
sexuales expuestas, el examinado puede estar líneas firmes; el que posea un nivel energético más bajo, por razones físicas o
expresando rebelión contra la sociedad (figuras psíquicas, realizará líneas más suaves. El ciclotímico, el inestable o el impulsivo
parentales), o conciencia de sus conflictos sexuales. dibujará con presión fluctuante.
Los individuos con fuertes elementos voyeurísticos La dirección del trazo puede ser vertical u horizontal, determinada o indeterminada. A
suelen dibujar figuras desnudas glorificadas. Si la menudo la marcada preferencia por los movimientos horizontales se relaciona con
figura que corresponde al autoconcepto está debilidad, femineidad y vida de fantasía. Si se prefiere el trazado vertical, habrá que
dibujada desnuda y con mucho cuidado, es posible pensar en características tales como determinación, hiperactividad y masculinidad
que el examinado esté expresando narcisismo asertiva. Si la dirección del trazo está bien determinada, y éste no es vacilante, es
corporal (figura 14). posible que el examinado sea una persona segura, perseverante y persistente con
respecto a las tareas dirigidas a metas. Los trazos de dirección indeterminada y dudosa
con frecuencia se asocian a la carencia de dichas cualidades. Es decir que aquellos
12
individuos que no tienen ni opiniones ni puntos de vista propios, dibujan figuras en las hacen dibujos en los que mediante la falta de precisión y de uniformidad en la
que el trazado no posee una dirección determinada. realización, ponen de manifiesto las características de su personalidad.
Las líneas derechas e ininterrumpidas suelen ser el producto de individuos rápidos y
decididos. En cambio las líneas curvas interrumpidas, caracterizan a los individuos Capítulo 5: Estudio del caso de un niño enfermo de ocho años
lentos e indecisos. Los trazos muy cortos y aboceteados a menudo revelan ansiedad e Comentarios generales acerca de los dibujos infantiles
inseguridad. Si el trazado se realiza de un modo libre y rítmico, es posible que el Desde el punto de vista evolutivo es probable que el rostro humano sea lo primero que
examinado sea una persona abierta y que responde a los estímulos. Si, por el contrario, el niño abstraiga de la masa de impresiones que recibe cuando se le acerca otra
el trazado está constreñido, lo más probable es que se trate de una persona tensa, persona. Por lo tanto, es posible que para el bebé y para el niño la cara sea el área más
apartada y coartada. El contorno de las figuras claro y definido, y la línea de significativa del cuerpo, por medio de la cual se realiza el contacto social y se obtienen
demarcación reforzada pero no quebrada, expresan necesidad de aislamiento y de satisfacciones.
protección frente a las presiones externas. Por lo general el sombreado indica ansiedad. Debido a la importancia que posee la casa en la vida del niño y en sus esfuerzos
Si se lo encuentra en las áreas sexuales es probable que la ansiedad se relaciones con adaptativos no es extraño que los dibujos infantiles más precoces se concentren en la
las funciones sexuales. cabeza, la cara y en muy pocas cosas más.
El dar excesiva importancia a los trazos que se dirigen del papel al examinado denota Lo que le sigue en orden de importancia son los miembros, pues también éstos juegan
características tales como encierro en sí mismo, introversión o ansiedad. Por el un papel primario en la consecución de contacto social y constituyen un medio para
contrario, la exageración en los trazos que van desde el examinado hacia la parte alcanzar, explorar y dominar el ambiente. Por esta razón los dibujos infantiles de niños
superior del papel puede ser un índice de agresión o de extraversión. de tres y cuatro años consisten fundamentalmente en cabezas y miembros, a menudo
El énfasis en los trazos que se dibujan de derecha a izquierda se vincula con la ubicados de un modo inapropiado, y en muy pocas cosas más.
introversión y el retraimiento, en cambio la dirección de izquierda a derecha revela Con el incremento de las experiencias acerca de sí mismo y de los demás el niño
tendencias hacia la extraversión, la estimulación social y la necesidad de apoyo. aprende a incorporar el cuerpo en su concepto de la figura humana. Generalmente lo
Volvemos a advertir al psicólogo contra la utilización de una sola área de interpretación representa mediante un gran círculo u óvalo y la mayoría de las veces no es más
para un diagnóstico confiable, a menos que esté sostenida por el patrón total resultante grande que el tamaño de la cabeza, y tiene muy poca semejanza con la forma humana.
del análisis gráfico. Con respecto a los hombros o al cuello, solo el niño dotado ofrece algún indicio de ellos
Miscelánea: las figuras de palotes o las representaciones abstractas, deben antes de los ocho años. A los cinco años no es extraño que los brazos se dibujen como
interpretarse como signos de evasión. Este tipo de dibujo es característico de individuos extensiones de la cabeza y no del cuerpo. Esta tendencia desaparece alrededor de los
inseguros y que dudan de sí mismo. Si se dibujan payasos, personajes de historietas, o seis años. Los dibujos de niños de siete o más años en que los brazos salen de la
figuras ridículas se está expresando audesdén y autohostilidad. Esto suele encontrarse cabeza por lo general revelan atrasos evolutivos o estados patológicos.
en adolescentes que se sienten rechazados o inadaptados. Uno de los detalles que con mayor frecuencia aparece en los dibujos de niños de cuatro
Los dibujos de brujas o de personajes similares son propios de individuos que siente y cinco años es la presencia de un gran punto en el centro del cuerpo que, de acuerdo
hostilidad hacia la mujer y que expresan sus sentimientos punitivamente. con el interrogatorio es el ombligo. Se han sugerido varias explicaciones para este
A menudo examinados incluyen material auxiliar como por ejemplo líneas que fenómeno. Generalmente el niño descubre el ombligo en las primeras exploraciones
representan el piso y que pueden ser de distinto tipo, o bien cercos donde las figuras se que realiza en su cuerpo y en sus orificios corporales, y luego hace preguntas acerca
apoyan y que pueden interpretarse como una necesidad de apoyo o auxilio. A los del mismo.
individuos compulsivos se los reconoce con facilidad por medio de sus dibujos. Son Cuando el niño llega a tener seis años este concepto de un independiente ya no es
incapaces de terminarlos y vuelven repetidamente sobre las distintas áreas nuevo y, por lo tanto es menos alarmante y perturbador. Entonces desaparece el
agregándoles cada vez más detalles. Los pacientes histéricos, impulsivos e inestables ombligo aunque aún no está totalmente satisfecha la necesidad de dependencia y el
niño no está preparado para abandonar su atadura a la figura de la madre. Lo que hace
13
es reemplazar el ombligo por una hilera de botones, que son muy comunes en dibujos no se altere. Cuando se conoce lo que es normal y típico para un determinado grupo de
de niños de hasta ocho años. Luego van desapareciendo siempre que el sujeto haya edad y sus problemas psicológicos específicos, los dibujos infantiles pueden evaluarse
resuelto sus problemas de dependencia-independencia en forma satisfactoria. en términos de la similitud y discrepancia que presentan en relación con ello. Sin
La separación entre la cabeza y el cuerpo, entre el intelecto y las llamadas funciones embargo algunos factores poseen especial importancia para interpretar la
burdas del ser humano se manifiesta en los dibujos alrededor de los ocho años. Recién representación del cuerpo humano que realiza el niño. Uno de esos factores consiste en
a esta edad la consciencia de la necesidad de control intelectual determina intentos de que el cuerpo es para el niño una fuente de misterio inacabable. A medida que lo va
dibujar un cuello. Tanto la longitud como el grosor y la importancia que se da al cuello experimentando surgen de él nuevas sensaciones. Dentro del cuerpo suceden toda
revelan la necesidad de control que tiene el examinado y el énfasis que pone en el clase de cosas misteriosas.
mismo. Es posible conjeturar que cuanto más amenazadores son los impulsos Otro factor importante para la evaluación de los dibujos infantiles es el lugar físico que
corporales y mayor es la necesidad de defenderse de ellos mediante el control el niño ocupa en el ambiente. El niño es una figura pequeña en un mundo que para él
intelectual, más se destaca el cuello. está poblado de objetos gigantescos. Desde un punto de vista psicológico se encuentra
Otra característica típica de los niños de ocho a diez años son la aparición de brazos y a merced de un ambiente que es más fuerte y efectivo que él. Pero por otra parte tiene
piernas de dos dimensiones (por lo general alrededor de los ocho años) y con oportunidades en las que puede sentirse igual o más fuerte que determinadas figuras
frecuencia de un cuerpo mejor integrado y proporcionado. También a los ocho años, y de su mundo, o sea, que sus pares.
después a los largo de la pubertad, aparecen esfuerzos por acrecentar la seguridad y el Como en todos los casos en que se llega a los extremos, tanto el niño que dibuja
prestigio mediante la adición de símbolos de fuerza e importancia. figuras muy pequeñas, como el que las hace demasiado grandes no responde a sus
El progreso en relación con los aspectos integrativos de las figuras consiste en que experiencias de manera totalmente sana y en consecuencia, la percepción de sí mismo
durante el periodo que va desde los ocho años hasta los diez años, y dependiendo de la y de los demás es parcial, con la resultante dificultad para adaptarse a la realidad de
madurez intelectual y emocional del niño así como también de su habilidad artística, la muchas experiencias.
naturaleza segmentaria de la figura da lugar a una consciencia del cuerpo como unidad También debe considerarse otro factor en la interpretación de los dibujos infantiles. Se
y no como series de partes agregadas entre sí. Esta última forma de considerar el relaciona con la situación proyectiva, con lo que la consigna dibuje una persona
cuerpo humano, típica de niños menores de ocho años, se observa en la verbalización significa para el niño, y con sus diferencias en relación con el adulto. En la práctica
con que acompañan sus dibujos. clínica al someter a un niño a un examen psicológico, a menudo se comienza pidiéndole
Cuando el niño llega a la pubertad no solo desaparece este concepto fragmentario del que dibuje. Esto atestigua sobre las diferencias de actitud hacia los dibujos entre el niño
cuerpo humano sino que los dibujos se vuelven considerablemente sofisticados. La y el adulto. Generalmente para el niño el pedido de que dibuje es reductor de tensión en
pubertad es un periodo en que el cuerpo adquiere una nueva y muy especial tanto que en el adulto con frecuencia provoca tensión y ansiedad. Uno de los supuestos
importancia. En consecuencia, según el sexo del examinado, en los dibujos se destacan cardinales de las técnicas proyectivas consiste en que la naturaleza inestructurada
atributos tales como el tamaño, la fuerza, la gracia, el atractivo físico, etc. produce ansiedad y moviliza las defensas. Lo más probable es que para la mayoría de
Podemos pues deducir que a medida que las necesidades y percepciones del niño los niños no sea perturbadora la consigna y que, por lo tanto, no determine un
superan el estadio más infantil, el concepto de sí mismo se hace cada vez más fortalecimiento de las defensas. Pero de todos modos, los dibujos infantiles sin lugar a
complicado y variable. Pero, sin embargo, la capacidad del niño para comunicar estos dudas revelan problemas de los niños, pues para ellos, lo mismo que para los artistas,
cambiantes conceptos se encuentra disminuida a causa de su escasa destreza para el dibujo constituye un medio para expresar sus temores, expresar sus temores, sus
representarse a sí mismo mediante el dibujo. Las figuras que realizan poseen cierta esperanzas y sus fantasías.
cualidad estereotipada. Pero si se efectúa un examen cuidadoso se apreciarán de un Estudio del caso
dibujo a otro variaciones en pequeños detalles. A menudo estas modificaciones tienen Los aspectos típicos del dibujo son: la ausencia de curvas corporales y la posición de la
dignificados sumamente importantes, pues expresan las variaciones en las figura, con las piernas separadas. Por el contrario, tanto los rasgos del rostro de la niña,
percepciones que el niño tiene de sí mismo y de su ambiente, aunque la figura básica cuidadosamente delineados, como la presentación de perfil del rostro del hombre
14
revelan la madurez mayor que la que indica la estructura del cuerpo. Los detalles del sentimientos. También tiene el cabello circundado, pero carece totalmente de cuello. En
área sexual de la figura femenina implican una precocidad sexual que por lo general no consecuencia puede conjeturarse que para el niño la mujer es la figura más controlada
se encuentra a esa edad. Pero inversamente, la ausencia de manos constituye un y probablemente más controladora. Este concepto de lo controlado y lo controlador
retraso en el desarrollo. A esa edad se da importancia a las manos, pues juegan un también aparece en sus comentarios acerca de las figuras. Primero describió al hombre
papel primordial en la actividad general del niño y en sus esfuerzos por manejar el como un robot, o sea, como algo sin voluntad propio que obra bajo la dirección de los
ambiente y relacionarse con él. Además, el hecho de que la niña posea un cuello largo otros. La figura femenina, por el contrario, actúa con independencia, parada y hablando
y fuerte, y bien articulado mientras que el hombre carece totalmente de él sugiere un con la maestra.
desarrollo disparejo del examinado. En lugar de manifestar la madurez que implica la Parece que luego el niño no pudo tolerar el concepto de una mujer controladora que
presencia del cuello, el hombre aparece como una figura dependiente, con una hilera de funciona con independencia, y el de un hombre inútil y dependiente. Por lo tanto, deseó
botones en el blusón. Es decir que los dibujos que realizó este niño muestran la volver al dibujo del hombre y mejorar su posición otorgándole símbolos y el puntero. De
naturaleza variable de su desarrollo y sugieren la existencia de problemas no resueltos este modo concedió a la figura masculina un rol mucho más importante que el de la
que le impiden un funcionamiento coherente. También en los demás tests que se le mujer. Ella solo es una niña hablando con la maestra en tanto que el hombre es un
administraron se revela su desarrollo y funcionamiento variable. adulto que ejerce su sabiduría y poder.
A juzgar por las figuras que hizo y por el modo de dibujarlas, podemos inferir que este
niño no tienen ninguna seguridad acerca de la posición del hombre y que, a menudo, lo
percibe como inútil y dominado por la mujer. Pero sin embargo no ha abandonado los
esfuerzos masculinos (nótese los anchos hombros cuadrados) y necesita dejar
establecida la importancia y el poder del hombre. Sin embargo la elección del papel de
profesor para la figura masculina sugiere su rebelión contra la autoridad femenina se
vale de medios intelectuales y no de elementos directamente agresivos.
El tratamiento de la mitad inferior de ambas figuras revela la marcada preocupación
sexual del examinado. Cuando dibujaba a la niña primero cubrió el área genital con
líneas al azar, muy tenues y apenas diferenciables unas de otras, semejantes a las que
se utilizan para indicar la presencia de cabello. Parecía que de un modo furtivo
intentaba otorgarle a la figura femenino vello púbico. De pronto comenzó a cubrir el área
La disparidad en el desarrollo y en el ajuste es una manifestación del grave conflicto con líneas fuerte y marcadas en ambas direcciones, vertical y horizontalmente. El
que el niño está viviendo con respecto a sí mismo y a sus relaciones con los demás. entrecruzamiento producía el efecto de barrotes de prisión. Todo esto indica que el niño
Los problemas del examinado. Tal como se expresan en los dibujos, pueden siente gran necesidad de imaginarse el cuerpo de la mujer y que está preocupado por el
clasificarse en tres grupos: 1) su confusión acerca del propio rol y de la identificación aspecto de los genitales femeninos. Pero estas preocupaciones, el interés y la
sexual y, en consecuencia, la inseguridad acerca del significado de su propio sexo, o curiosidad provocan intensa culpa y ansiedad. Para aliviarlas, el examinado intenta
sea, cuáles atributos y rasgos son masculinos y cuáles femeninos; 2) la marcada mantener la curiosidad y los impulsos sexuales bajo un estricto control. Los esfuerzos
preocupación sexual, y la ansiedad de culpa que dicha preocupación le crea; 3) el controladores, tal como se reflejan en el efecto de las pesadas barras entrecruzadas
deseo de consolidar relaciones con el ambiente y el temor ante esas relaciones. que forman la pollera de la niña, son de tipo compulsivo. El modo de dibujar las líneas,
La diferencia entre los dibujos del hombre y la mujer atestigua la marcada confusión de la presión que ejerció y la necesidad de reforzar las verticales con líneas horizontales
roles que tiene el niño. El cuello sólido y el cabello cuidadosamente enmarcado por una revelan la necesidad compulsiva de defenderse contra los impulsos.
línea dan la impresión de que la niña está muy controlada. Por otra parte la figura También la figura masculina pone de manifiesto sus perturbaciones y preocupaciones
masculina aparece con una capacidad muy variable de control de los impulsos y sexuales. Las piernas del hombre están cubiertas de líneas que parecen pelos.
15
Posiblemente tratan de indicar masculinidad y revelan el interés del niño por la mitad Este retraimiento con respecto al medio, señalado por una cantidad de factores
inferior del cuerpo. Además en el área del pecho dibujó un canesú en forma de V, casi gráficos, posee una base adicional en el modo de dibujar los ojos. La figura masculina
como una vagina desplazada. Una vez más nos encontramos ante la evidencia de la no puede ver el ambiente o absorber lo que éste le ofrece, pues su ojo carece de pupila,
confusión entre lo masculino y lo femenino. es un ojo no vidente. En contraste con la incapacidad del hombre para establecer
Debido a su interés por los impulsos sexuales y a su curiosidad sexual, la ausencia de contacto con el ambiente por medio de lo que se ve y se absorbe, la figura femenina
las manos en ambas figuras adquiere un significado especial relacionado con la posible está dotada de una vista penetrante y avisora que parece inmiscuirse en todo lo que
existencia de culpa masturbatoria. ocurre a su alrededor, aunque otros aspectos del dibujo indican que no da nada a
Los sentimientos básicos de inutilidad se manifiestan en la boca abierta, oral-receptiva, cambio.
que contrasta con la boca firmemente cerrada de la figura femenina. Es decir que el En resumen, las figuras gráficas presentan el cuadro de un niño confuso con respecto a
niño se percibe a sí mismo como alguien que no ha recibido una satisfacción oral su identificación, con sentimientos de culpa y ansiedad a causa de su actividad
adecuada, y por lo tanto, al no sentirse totalmente querido y aceptado, ha puesto en masturbatoria y a su preocupación sexual, y conflictuado por su relación con el
duda su adecuación. Se siente frecuentemente rechazado y abrumado por los demás, ambiente. Percibe ala figura femenina, es decir, a la madre o sustituta, como contenida
especialmente por su madre. y controladora; al mismo tiempo que se siente rechazado por ella, le inspira una gran
El énfasis que se puede apreciar en el marcado ennegrecimiento de los brazos del curiosidad como objeto sexual, curiosidad que le genera todo tipo de fantasías sexuales
hombre sugieren un control compulsivo y rasgos depresivos, que obviamente están y probablemente le incrementa la actividad masturbatoria. En contraste con esta
ligados a las actividades específicas que provocan en el examinado la ansiedad y el percepción de las mujeres como seres fuertes y egoístas, ve a la figura masculina más
profundo sentimiento de culpa. inadecuada, con menos capacidad de control y más dependiente. Incapaz de tolerar un
El ultimo problema consiste en la ambivalencia del niño con respecto a su vinculación concepto tan insatisfactorio de sí mismo, busca construir su autoimagen e incrementar
con el ambiente. Los brazos cortos y sin manos de ambas figuras parecen indicar que su autoestima apartándose de los vínculos que posean carga emocional, pues
no existen impulsos al exterior. En el caso de la niña los brazos están apretados contra probablemente éstos solo le acarrean frustración e incrementan sus sentimientos de
el cuerpo. Esto sugiere que desde el punto de vista del examinado la figura femenina no debilidad y de rechazo. Encuentra compensaciones en la vida de fantasía
extiende su mano a los demás, no establece contacto con los otros sino que, más bien, identificándose con figuras que representan prestigio y poder. La naturaleza de sus
se encierra dentro de sí misma. Coincidentemente con la boca cerrada con firmeza, conflictos y su modo de manejarlos indican el comienzo de una estructura de carácter
surge una figura de madre hermética y contenida, de quién el niño ha recibido muy poco obsesivo-compulsiva.
apoyo emocional y calor afectivo.
En el caso de la figura masculina es significativo que las partes del cuerpo que se han Capítulo 6: Estudio de un caso adolescente. Niña adolescente enferma
destacado más son las que establecen contacto con el medio, especialmente los brazos En los dibujos de las jóvenes adolescentes especialmente en el modo de elaborar las
y los pies. Sin duda la importancia concedida a los brazos se vincula con los áreas despecho y de la pelvis, se manifiestan sus actitudes con respecto a la
sentimientos de depresión y culpa del niño, pero también con la necesidad de reforzar maduración sexual. Esto mismo se advierte en los signos de conflicto que aparecen por
los propios límites corporales para asegurarse la ubicación de sus fronteras y su debajo de la cintura, en las entrepiernas de la figura masculina y en la sutil perturbación
independencia del medio. En efecto, todas las líneas que definen a las figuras son de la línea del dobladillo de la pollera pues no saben qué largo han de darle o cuánto
bastante firmes y fuertes. Esta insistencia en los limites corporales expresa la ansiedad han de crecer. La falta de confianza con respecto a la maduración puede proyectarse
del niño en relación con su yo y los temores de ser absorbido por las fuerzas externas. en los dibujos mediante la subestimación de las características sexuales. Es frecuente
Por eso no se anima a ir hacia fuera y mezclarse con el ambiente. Pero al mismo que la joven perpúber no marque claramente el pecho, pero si que refuerce los
tiempo necesita relacionarse y lograr satisfacción en su vinculación con los demás. Los contornos externos del área como una manera de indicar el conflicto.
brazos de la figura masculina no están pegados al cuerpo como los de la figura Es posible que los esfuerzos por controlar e integrar los impulsos corporales mediante
femenina. consideraciones racionales se manifiesten a través de conflictos en el área del cuello,
16
pues éste une la cabeza con el cuerpo. Una cintura estrecha, común en los dibujos de suficiente lugar en la hoja. El ambiente que se le ofrece para sus necesidades
adolescentes, expresa restricción forzada de los impulsos. expansivas y expresivas no es bastante amplio. La línea que utilizó al comenzar era
Otros indicadores gráficos del control son la postura rígida, los dedos aprisionados o tímida e insegura pero luego encerró la figura y todos los detalles con una pesada línea,
enguantados, la prolija delimitación de un moño, hebilla o simplemente una línea que decidida y protectora. La examinada demuestra ser muy defensiva y reactiva con
aprisione la activa excitación del cabello. La postura de la figura, así como el respecto a sus sentimientos de debilidad e inferioridad. La abundancia y precisión de
tratamiento de piernas y pies pueden revelar la actitud de la examinada con respecto al los detalles características obsesivo-compulsivo.
movimiento y a la actividad, a la seguridad de sus pasos o a los problemas sexuales. El notable énfasis que Ruth pone en el dibujo de las caderas, los pechos y la cintura, y
Las manos y los dedos, órganos que se relacionan con la manipulación y el contacto la coqueta expresión facial de la mujer, sugieren que está dispuesta a utilizar sus
con objetos, con otras personas y con uno mismo, revelan el nivel de aspiración del caracteres sexuales de un modo agresivo. El tratamiento perturbado de los pechos y la
examinado, su confianza, su agresividad, su eficiencia y, a menudo, sus culpa o mayor virilidad y vigor de la figura femenina en relación con la masculina hacen suponer
conflictos con respecto a las relaciones interpersonales. La longitud y vigor de los una intensa fijación e identificación con la madre. El hombre es un débil reflejo de la
brazos, la dirección y energía con que se extienden desde el cuerpo hacia el ambiente, figura femenina. Sus hombros son más estrechos, el rostro más cuidado y los detalles
ofrecen datos adicionales acerca de la naturaleza del contacto que el examinado de la ropa más superficiales y elegantes. La inseguridad, en términos de una expresión
establece. facial aplacadora, del uso de línea de sustentación y de zapatos sombreados, se
La mayoría de los adolescentes asignan a los personajes que dibujan una edad proyecta la figura masculina, lo mismo que los índices gráficos de dependencia
superior a la de ellos mismos; esto constituye un testimonio del interés que les despierta (botones, hebilla), privación afectiva (bolsillo) y preocupaciones corporales (línea
el crecimiento futuro. media).
Ruth El sombreador, que indica ansiedad, está muy intensificado en los pantalones del
Ruth no siente ningún afecto hombre que constituyen un área con connotaciones sexuales y en el cabello ambas
por el femenino tradicional. figuras, área con implicaciones sensuales. En consecuencia, la examinada expresa una
Dibuja primero al hombre, lo considerable ansiedad vinculada con los impulsos sexuales y las necesidades
cual constituye la expresión de sensuales. En el dibujo de la mujer, en contraste con la pollera corta y reveladora,
una cierta protesta sexual. dibuja el cuello del vestido ajustado y alto, con lo que demuestra excesiva restricción.
Reconoce abiertamente que le Ruth posee por un lado, una tendencia a la autoindulgencia impulsiva y por otro,
gustaría ser como él. En restricciones súbitas y severas. Sus necesidades exhibicionistas son poderosas. La
cambio, cuando se le pregunta elaboración de la ropa y el interés general en el acicalamiento indican la importancia
si le gustaría ser como la que poseen el prestigio social y las presiones en su sistema de valores.
mujer, contesta llanamente: lo Los brazos de ambas figuras son largos y fuertes. Esto concuerda con la repetida
soy. Describe a ambos personajes, el masculino y el femenino, como dispuestos a expresión de ambición que se observó en sus asociaciones. Los dedos agresivamente
adquirir una educación profesional. Valora altamente la inteligencia y la considera como puntiagudos y bien articulados pero están apretados con rigidez. Para Ruth el éxito y el
un medio para progresar. El hombre será ingeniero y la mujer doctora. Ambos se dominio del mundo físico con muy importantes, pero es ansiosa, hipersensible a la
casarán con personas de su mismo nival intelectual. opinión social hasta el punto de alcanzar ciertos matices paranoicos (los ojos de la
El gran tamaño de las figuras revela un fuerte impulso hacia la autoexpresión en un mujer son grandes, están alerta y algo asustados9, e intenta compensar una niñez llena
amplio contexto social, como desagravio por el rechazo social que debió sufrir, de traumas y privaciones. El hombre más débil y acicalado, es típico en la tradición de
independientemente de sus sentimientos de inferioridad corporal. una raza cuyos hombres han sido socialmente desalentados en cuanto a logros. El
Los dibujos se destacan por la fuerza expansiva del yo, encerrada en las celdas de la impulso hacia el movimiento está muy marcado en la postura de ambas figuras, sin
fantasía. Las figuras llenan el espacio en todas las dimensiones. La mujer no tiene
17
embargo es indeciso y contenido y produce el efecto de movimiento estático y dos niñas, una de tres años y de seis la otra. Había servido durante cuatro años en una
bloqueado. tripulación de combate aéreo en Europa. No figuraba ningún otro dato de valor.
En resumen, vemos en Ruth un impulso muy intenso hacia la autoexpresión, la Medía aproximadamente un metro setenta centímetros, era muy fornido y permanecía
satisfacción sensual y el logro, impulso que ha sido continuamente frustrado por rígido, con excepción e los ojos. Pero esa falta de movimiento constituía una clase de
razones por razones culturales y por un contexto ambiental específico. Esta situación la paradoja ya que su característica más notoria era esa sensación que transmitía de
llevó a intensificar su autoprotección, sus defensas más rígidas, su desconfianza y el carga de energía pronta a explotar. Las dos horas siguientes, en gran parte dedicadas a
impulso a dominar al ambiente con cualquier medio demostrarse ser efectivo. De la reducir algo de esa tensión, fueron el comienzo de un tratamiento analítico de cinco
privación y el miedo que debió sufrir, surgió en ella cierta rudeza, con impulsos años con una persona sumamente interesante.
agresivos que están apenas contenidos. La ansiedad, la agresión y el tenso conflicto Cuando se le pide dibujar pasa por alto los lápices que se le había señalado y toma, en
entre la autoexpresión y la contención que aparece en los dibujos de Ruth son tan cambio, los crayones, el paciente ofreció un incremento de conductas que primero debe
graves como para que no preguntemos acerca de la conveniencia de un tratamiento observarse, y luego explicarse. Si bien estaba obedeciendo a la consigna de dibujar una
psicoterapéutico que la ayude a afrontar las tormentas de la adolescencia. Las persona, al hacerlo cambiaba de algún modo la situación. Se resistió a mi gesto que le
tendencias impulsivas tienen la misma fuerza que las restricciones, esto provoca un indicaba los lápices y eligió los crayones. Todos los instantes de la conducta son
constante tira y afloja emocional que conduce a la paciente a un estado de considerable significativos y poseen más de un determinante.
frustración y depresión. Para Ruth la adolescencia surgió sobre una realidad más dura y ¿Cuáles son todas las explicaciones alternativas en que se puede pensar?
sobre una mayor frustración que para las niñas mejor integradas de niveles 1. Pensó que yo señalé los crayones
socioeconómicos más altos. 2. Pensó que lo que yo quería era el dibujo de la figura y que por lo tanto no
importaba si usaba lápices o crayones.
Capítulo 7: Estudio del caso de un adulto: El caso del señor P. 3. El que eligiera crayones fue simplemente casualidad
El señor P era un empleado de correos que realizaba un trabajo que le exigía muy poca 4. Le gusta dibujar con crayones
capacidad y destreza, a pesar de la distinción universitaria que había merecido, de sus 5. Pensó que con crayones podía hacer un dibujo mejor
estudios de contabilidad y de su CI de 165. Estaba casado con una mujer de estructura 6. Estaba negativista, es decir, desobediente
intelectual muy pobre, que no se interesaba por nada, excepto por las cosas más 7. Alguna combinación de estas posibilidades, como por ejemplo la cuarta y la
triviales y comunes, y que no demostraba ninguna comprensión o simpatía por el sexta.
paciente. La familia de la esposa, con la que él pasaba gran parte del tiempo, era gente Después de evaluar todas estas alternativas decidí que la más aceptable era la última.
humilde. La mujer pensaba que el interés del paciente por lo libros era un signo de Esto permitió que mi umbral perceptivo descendiera con respecto a aspectos similares
rareza. de conducta. El ítem 4 establece que le gusta dibujar con crayones. Mi supuesto básico
La ficha con la historia clínica indicaba que el paciente había ido a ver al doctor H., esa en este campo es el de que todas las cosas están determinadas, en consecuencia el
misma mañana quejándose de dolores de oído y de dificultades para oír. Informaba que gustarle también debe estar determinado por un nivel de necesidad más básico. A partir
todo esto había comenzado hacia algunos años al ser atacado por el enemigo en una de experiencias previas y de otras investigaciones, se sabe que el color rojo se
misión de combate de la Fuerza Aérea. Volvió sano a su base con excepción de relaciona con una emocionalidad fuerte, primitiva y relativamente inmodificada, más
algunas heridas y contusiones menores que sufrió durante el rudo y violento vuelo. El cercana al ello que el superyó. También sabemos que los que suelen preferir el amarillo
doctor H. le practicó un examen ostópico completo, que reveló que no existía ninguna son los niños, los adultos jóvenes muy inmaduros y los adultos mayores regresivos. El
patología orgánica. determinante adicional que aparece es el negativismo, es decir que en el mismo acto de
El paciente padecía de un estado paranoide-esquizofrénico. De acuerdo con la historia obedecer se resiste y modifica la consigna.
clínica, el paciente tenía treinta y seis años, estaba casado hacía doce, era padre de Queda aún otro hecho probatorio antes de que prosigamos con las interpretaciones.
Colocó la caja de crayones exactamente en su posición original.
18
¿Qué alternativas podemos postular para explicar este hecho? Desechando la
explicación de que fue tan solo casualidad, explicación que muy a menudo utilizan los
estudiantes, llegué a la conclusión de que eso estaba determinado por una necesidad
compulsiva de orden, conformidad y anulación, o sea, de restaurar la situación que
existía previamente a su pensamiento o acto. El señor P. es una persona rebelde pero
incapaz de expresar su rebeldía directamente y hasta el fin, por eso la proyecta en los
detalles menores de las situaciones vitales: una especie de golpe oblicuo o de
resistencia indirecta. La cantidad de sentimientos primitivos que posee (el rojo) y la
carencia de medios satisfactorios o adecuados para expresarlo (defensas del yo)
determinan que ellos se abran paso a través de la represión, y provoquen la
desintegración (la misma figura) y regresión (el amarillo) del paciente. Pero la regresión
no es total y aún queda un remanente de las anteriores defensas compulsivas (el hecho
de ubicar la caja de crayones en su lugar). Para decirlo en la jerga técnica y
taquigráfica, el ello presiona enormemente, el superyó casi se ha entregado y queda un
vestigio del yo (compulsión) que intenta contener las fuerzas del ello. Cuando obtengo este tipo de dibujos siempre pido al examinado que critique el dibujo:
He obtenido el mismo grado de distorsión en los dibujos de: “si usted fuera un artista y éste fuese el dibujo de otro, ¿cómo lo cambiaría, qué fallas le
- Personas que estaban embromando, es decir, expresando hostilidad. encontraría?” desde que utilizo este interrogatorio en ocasiones me han sorprendido las
- Personas que al mismo tiempo que poseían un excelente contacto yoico, eran adecuadas críticas de algunos pacientes que demostraban poseer un nivel inesperado
hábiles para la comunicación abstracta o simbólica con control consciente. de criterios de realidad. En estos casos, examinado entraba dentro de la primera,
- Personas extremadamente impulsivas, psicopáticas o psicóticas, con una segunda o tercera de las categorías mencionadas más arriba. El señor P. fue
grave tendencia a mal interpretar el mundo pero que aún conservaban la completamente incapaz de criticar su dibujo de un modo significativo. Cuando se le
capacidad de adivinarse a sí misas secundariamente, o sea, que en algún pidió que dibujara una mujer, hizo la figura 2. En consecuencia, la conclusión es que
nivel tenían conciencia de la incongruencia existente entre sus percepciones este dibujo representa la genuina aunque subjetiva percepción que el señor P. posee de
del mundo y la naturaleza de éste. sí mismo y que, lo mismo que para el lenguaje psicótico, existe un código para explicar
- Personas que estaban perturbadas y desorganizadas que para ellas este tipo los rasgos de sus dibujos.
de dibujo representaba la mejor percepción que podían tener de sí mismas y El paciente dibujó primero el contorno rojo y luego el amarillo. El contorno puede
de la realidad, sin ninguna consciencia con respecto a la inadecuación del subdividirse burdamente en las áreas que corresponden a los brazos, a las piernas y a
mismo. la cabeza. Esta última presenta una hendidura en el medio. En el primer dibujo (el de la
mujer) el señor P. no solo dibujó el contorno rojo en el exterior (definiendo los límites
externos) sino que lo dibujó primero y de un modo más destacado que el rojo que utilizó
en la figura 2, a la que identificó como el hombre. Suponemos que para el paciente el
rojo está asociado con la mujer, y el amarillo con el hombre. Juntemos ahora los
hechos:
- Dibuja primero a la mujer.
- El rojo está asociado con la mujer y el amarillo con el hombre.
- El trazado rojo rodea al amarillo en la figura 1.
19
- La forma del trazado rojo posee una hendidura que simbólicamente sugiere representa el comienzo de la integración. El paciente intenta oír, pero todavía es un
femineidad. tanteo.
Los rasgos específicos de los dibujos obedecen a las leyes psicodinámicas de la La figura 4 es interesante desde muchos puntos de vista. Nótese, ante todo, qué distinta
formación de símbolos. El paciente primero somatizó los sentimientos de masculinidad es toda la Gestalt. El cuello es largo no, y lo mismo que el resto del cuerpo, está
y femineidad (tradujo las ideas en sentimientos corporales) luego (mediante el proceso reforzado con gruesas líneas negras. Esto indica un fortalecimiento del control yoico. El
primitivo de concreción desplazada, en el que una parte de una idea o experiencia se cuello une el cuerpo con la cabeza. En un lenguaje
convierte en el todo), la masculinidad resultó somáticamente idéntica a un contorno emparentado con el del proceso primario, el cuello
fálico, y la femineidad, al contorno de una hendidura. Los sentimientos de esta media entre el cuerpo (impulsos y sentimientos) y la
aprisionado y abrumado por la madre están representados con mucha claridad, lo cabeza (pensamientos y control). El paciente ha
mismo que la fuerza de los sentimientos femeninos en comparación con los masculinos. adoptado fuertes medidas represivas intentando
En la práctica clínica a menudo se observa este proceso mediante el cual el cuerpo reprimir los sentimientos que hasta entonces lo
entero se convierte en una parte de éste o pasa a representar una única función. abrumaban. En símbolos somáticos (cuello angosto
Era posible especular sobre la posibilidad de que los y fino) ha puesto de manifiesto el proceso psíquico
dolores de oído y las dificultades auditivas por el cual una pequeña parte de su vida afectiva
constituyeran formaciones sintomáticas resultantes puede expresarse, pero solo en la medida en que él
del conflicto entre los masculino y lo femenino; entre pueda controlarla. Muestra (mediante las gruesas
el deseo y el temor asociados al conflicto líneas del cuello) cómo ha reforzado este canal de
homosexual pasivo. comunicación para que no se destruya (como en la
Acerca de este paciente sabemos, sobre la base de figura 1 y 2) por un torrente demasiado amplio de
las dos primeras figuras, lo siguiente: es psicótico, su sentimientos, y ha sacrificado casi todas las demás actividades en función de esta
criterio de realidad está en extremo perturbado; el maniobra básica; como si se tratara de una especie de línea Maginot. No hay brazos.
proceso primitivo ha desplazado considerablemente En consecuencia podemos deducir que el control se ha logrado, por lo menos en parte,
al yo; padece de sensaciones corporales muy al precio de un abandono del mundo objetal. Los brazos y las manos son órganos para
extrañas; se siente a la vez hombre y mujer, falo y vincularse con personas y cosas, pero estos vínculos ocasionaron tantos conflictos en
vagina; su masculinidad está subordinada; los actos o los símbolos agresivos de el pasado que las esclusas se abrieron. El paciente las bloqueada ahora hasta tanto
cualquier tipo estimulan su ya intolerable conflicto entre deseos homosexuales pasivos pueda construir controles. Obsérvese que el intento que sugería la figura 3 ahora ha
y los temores que se oponen a dichos deseos; aún le queda un vestigio de defensa sido abandonado por demasiado peligroso. Al eliminar por completo los oídos y los
compulsiva; es muy regresivo, y su emocionalidad está muy descontrolada. La figura 3, brazos, intenta un nuevo tipo de acercamiento. En lugar de intentar alcanzar el mundo,
dibujada después de un mes de terapia, indica que el conflicto básico se ha agudizado, lo ha excluido y se ha concentrado por entero en las fuerzas de la represión y en el
que hay menos confusión con respecto a los impulsos conflictivos, mayor ansiedad y control de los impulsos internos. Se ha dado cuenta de que los estímulos externos le
menor regresión. Además se advierte la aparición de un tercer contorno. Observemos movilizan más afecto del que puede manejar, de modo que ahora concentra la energía
este tercer contorno que el paciente esbozó apenas hubo completado los dos contornos den la construcción de defensas.
básicos. Se pueden observar por fuera de los dos contornos previos la cabeza y la En este dibujo el sombreado entre los contornos más marcados. Esto revela la
oreja, así como los brazos y las piernas. ansiedad que el paciente está experimentando y señala el camino hacia la defensa más
Este tercer contorno apenas está esbozado, es incierto e incompleto. En general, importante y esperada por él (y a la que se le estimuló): la racionalización. Los dos
parece que está menos integrado. Da la impresión de ser más reciente y de constituir contornos básicos están todavía claros y separados, pero el sombreado ha hecho
más un ropaje externo que una parte central del núcleo de la personalidad. Pero desaparecer la distancia entre los mismo; en otras palabras, el paciente está
20
racionalizando, es decir, explicando la separación. El modo en que en los dibujos obsesivos-compulsivas se están volviendo más notorias y mejor racionalizadas. El
subsiguientes se refleja esta defensa (la racionalización) es muy interesante e sombreado es de tipo obsesivo: el lápiz ha pasado varias veces por el cuerpo de la
instructiva (véase el tratamiento de la hendidura que pasa a convertirse en una parte del figura.
cabello). Evidentemente existe una cierta patología que se expresa en el lado izquierdo (nótese
Las distintas capas de líneas negras (son dos las líneas marcadas, y en algunos el pie izquierdo y el trazado adicional en la parte superficial del brazo izquierdo). El lado
lugares, tres), y el modo en que refuerza una y otra ves el contorno del cuello, izquierdo simboliza a menudo la parte femenina de las identificaciones parentales. Es
demuestran que existe otra línea constructiva del yo, es decir, otra formación defensiva: posible que la madre que antes lo circundaba totalmente ahora esté lo bastante
el mecanismo obsesivo-compulsivo. integrada como para permanecer solo en el lado izquierdo, pero aún continúa
La figura 5 fue dibujada un año más tarde ocasionando problemas.
mientras el paciente relataba un sueño acerca Vale la pena observar los garabatos que acompañan la figura. Los del costa superior
deun hombre conocido como el señor P. que vivía son de tipo obsesivo-compulsivo. El triángulo que está debajo estimuló en el paciente
en la ciudad de Granito. El núcleo del sueño asociaciones acerca de la trinidad, relacionada primero con símbolos religiosos y, luego
consistía en los repetidos intentos del señor P. por con la madre, el padre y el hijo. El triángulo tipo serrucho hacia el costado sugiera
escapar de edificios, de autoridades que exigían compulsividad y agresión. Las asociaciones del paciente en relación con este garabato
la observancia de la ley, de criminales, y de fueron las siguientes: “como una sierra circular”, “como dientes”, ”la mandíbula inferior y
peligros de todo tipo, y de cómo después de cada dientes afilados”.
intento se veía forzado a refugiarse en un edificio Refiriéndose al objeto que está al lado del triángulo aserrado dijo: “dibujo intrincado”,
de piedra de las afueras de la ciudad en el que “equilibrado”, “balanza”.
había una cantidad de objetos extraños. De En un nivel estructural podemos interpretarlo como la representación de la ligazón
acuerdo con sus asociaciones dichos objetos obsesivo-compulsiva de la ansiedad, y en el nivel simbólico, como la representación de
resultaron ser el diván, las cortinas, etc., del la balanza de la justicia, o sea, el superyó en yuxtaposición con los impulsos
consultorio del terapeuta, y el señor P, el señor destructivos representados por los impulsos oral-sádicos del triángulo adjunto.
prisionero. Al mismo tiemppo desarrolló una serie de síntomas somáticos: el cuello Comenzando con el dibujo número 6, observamos que los efectos primitivos están
duro, artritis en el lado izquierdo, la sensación de llevar un gran peso y d estar esencialmente dirigidos por medio de turbinas del yo.
aprisionado en cemento. Es conveniente estudiar cómo en este sueño y este dibujo se Se está gestando energía de un modo
manifiestan los sentimientos y pensamientos del paciente. El dibujo simboliza al señor socialmente aceptable, es decir, de un modo
P. en la ciudad de Granito. La ciudad del sueño es una exteriorización simbólica de la controlado. En este dibujo se encuentra el mismo
vida intrapsíquica del paciente, es decir, del sentirse encerrado en el granito de su conflicto básico entre ser hombre o mujer, pero
propia elaboración (represión). Los criminales son sus sentimientos e impulsos expresado de manera integrada y racionalizada.
destructivos; los oficiales que cuidan el cumplimiento de la ley son símbolos del Hay un solo contorno claro, y el otro se ha
superyó, y la habitación de cemento es la habitación segura a la que puede escapar. convertido en una tiesa columna vertebral, como
Los sentimientos están totalmente reprimidos, e incluso su cuerpo participa de la una barra de hierro, que me atraviesa la espalda:
regresión (cuello duro y artritis). Pero ha disminuido el temor por las fuerzas agresivas tiesa como un cargador, nótese el modo artístico
primitivas y es mayor el deseo de abordar los propios sentimientos (los criminales), el en que la psique trabaja. La figura interna fue el
mundo externo de objetos y la representación del superyó. Por ello ahora el señor P. se contorno masculino.
atreve a dibujar las manos. (poco después de realizar este dibujo intentó encontrar un Una figura masculina que da la espalda al
nuevo trabajo). Aunque todavía hay represión, ansiedad y depresión, las defensas observador revela la existencia de un problema en
21
el área de la identificación psicosexual que asume la forma de un deseo conflictivo de obsesivo-compulsiva, y sirva para canalizar la ansiedad asociada con un impulso
ser mujer. A menudo subyacente a este deseo puede encontrarse un impulso más prohibido, en este caso, un impulso libidinal hacia el cuerpo del dibujo.
básico. En este estado del tratamiento, los síntomas
Obsérvense las sobresalientes caderas. Cuando el examinado logra ejercer un control auditivos se calmaron y fueron reemplazados
más efectivo sobre el conflicto psicosexual, puede racionalizarlo y ocultarlo mejor aún. por una masturbación compulsiva. El impulso
En ese caso la figura masculina puede aparecer en posición ventral, pero posiblemente hacia el propio cuerpo (narcisismo) es, en
sobresalgan las caderas, o, si el problema está muy racionalizado, es posible que solo este caso, un impulso hacia la parte femenina
aparezca una ansiedad desproporcionada, expresada en el trazado de esa área (véase de sí mismo.
figura 9). El conflicto entre la pasividad y la agresividad
Además en la figura 6 se puede observar la posición de la mano izqquierda en la cadera comienza a resolverse a favor de la última, no
y de la mano derecha en la cabeza, que sugiere la existencia de una gran empatía con solo en la voz y la conducta, sino también en
una postura esencialmente femenina. el dibujo de las figuras. En la figura 7 aparece
Para poder realizar esta figura en un papel negro, el paciente debió ignorar la una afirmación del yo como persona
considerable cantidad de papel blanco que había a su alcance. Siempre que un indivisible y más fálica. Esta figura es la
examinado, cualquiera sea la situación proyectiva, cambia la estructura forma o primera de una serie en la que el paciente se
sustancial de ésta, en grandes aspectos o en detalles menores, habrá que pensar en ve como persona de frente. Examinemos esto
una tendencia al negativismo. detenidamente. Por primera vez el cuello no
El negativismo se alinea en el continuo del valor, y va desde el escepticismo crítico e está ni muy abierto ni estrechamente constreñido, ni excesivamente reforzado como en
independiente, pasando por la obstinación, hasta la catatonia autodestructiva y la figura 4. Esto revela una creciente sensación de comodidad y confianza en la relación
destructora del mundo. entre las emociones y el control de éstas. Con respecto a los miembros podemos
El paciente ha estado tan controlado y dominado por su madre (y luego por la esposa y observar que figuran las piernas, los zapatos y los brazos, pero faltan las manos ¿Por
su familia, por la oficina de correos y por el servicio militar) que, por su propio sentido de qué será?. Mientras continúan las dificultades del paciente con respecto a la agresión
identidad y para su salvación como persona, necesitó sentir sus propios sentimientos y directa, las relaciones sociales directas y la agresión sexual, el intento de reprimir esos
buscar sus propias satisfacciones. En este momento todavía no es capaz de hacerlo de impulsos sigue manifestándose en el hecho de cortarse las manos. Pero el afecto
un modo esencial, por ello desplaza esta necesidad hacia un aspecto menor del mundo. reprimido se expresa en la forma del brazo. Este, efectivamente más aún que los
Pero aún en este mínimo detalles, el impulso hacia la autoafirmación está tan dominado dedos, parece un falo agresivo.
por el superyó (miedo, culpa, poder de la madre y hábito9 que requiere el refuerzo de Observando con detenimiento la región de la cadera advertimos que en un costado de
otras necesidades. En este caso, los sentimientos de culpa del paciente han requerido ésta existe una pequeñísima abertura. Sabemos que para comprender alguna cosa,
una representación externa en la hoja de papel negro. cualquiera sea, se debe conocer su historia. Esta ruptura de la línea de la cadera
Otro determinante reforzador es la vergüenza asociada con los problemas que surgen sobresaliente de la figura 6, de los dos contornos entrelazados de la figura 4 y de los
en el dibujo que estamos considerando. Además las defensas anteriormente descritas dos contornos separados de la figura 2. Es decir que el conflicto sexual se expresa
no están tan integradas como para ser desplegadas a plena luz del día. ahora en esta ruptura mínima.
Cuando realizó este dibujo el paciente trazó repetidas veces el cuerpo, sosteniendo el Examinemos ahora la cabeza. El cabello está partido en el medio. Esta es una manera
lápiz de tal manera que no era la punta de éste la que realizaba el ancho trazo sino el socialmente aceptable y racional de reflejar la dinámica del proceso primario que antes
borde de la mina inclinada, mientras el paciente acariciaba el cuerpo de la figura con la se expresaba de manera abierta e incontrolada en la cabeza dividida de los primeros
yema del dedo. Esto constituye una excelente ilustración del aforismo “el retorno de lo dibujos.
reprimido a través de lo reprimido”. El trazado repetitivo constituye una defensa
22
Pro primera vez dibuja un rostro completo y de frente, lo cual significa que está está sustancialmente libre y ha podido establecer una identidad separada, hay todavía
dispuesto a enfrentar al mundo. Es frecuente que en el rostro se centra el sentido del en él mucha ansiedad en relación con la figura femenina. La figura 8 demuestra que el
yo. Con una pequeña reflexión comprenderemos la manera en que esto se desarrolla. brazo izquierdo y la pierna derecha poseen para el examinado un significado especial:
Compárese este rostro con los dibujos previos sin rostro. Un lado de la cara (el que tanto uno como el otro están reforzados. En esa época, el paciente tenía dificultades en
corresponde a la línea quebrada de la cadera) está más lleno (más gordo) que el otro relación con el brazo izquierdo y la pierna derecha. Los tenía rígidos, entumecidos y, a
lado. veces, le dolían. Los sueños y las asociaciones revelaron que cuando era muy joven
Tanto la nariz como la boca y las orejas se destacan, ya por el tamaño, ya por la dormía con su padre y a menudo su brazo izquierdo estaba en contacto con él, quien
presión del lápiz o por ambas cosas. Esto indica que la orientación del paciente en el dormía del lado izquierdo de la cama, mientras el brazo derecho permanecía extendido
mundo se realiza fundamentalmente por medio de estos tres órganos, y no mediante las encima del padre. Con estos recuerdos se asociaron fantasías del paciente acerca de
manos o los ojos. Las manos y los ojos, primariamente, tienen una orientación ser mujer. En este periodo de la terapia desarrolló intensos sentimientos
externamente dirigida (es decir, agresión). Las orejas y la boca usualmente son transferenciales en los que confundía al terapeuta con un tío que había reemplazado al
receptoras. Pero es necesario hacer una advertencia. Las orejas usualmente receptoras padre cuando éste murió.
pasiva. La voz entra por el oído; en el oído hay una apertura. Pero si el principio El último dibujo, la figura 9, fue realizado en mayor de 1955. A
psicodinámico es el de la localización, las orejas pueden convertirse en símbolos esta altura del tratamiento el paciente había llegado a tener
genitales masculinos (testículos, uno a cada lado). mucha consciencia de sí mismo como persona, y presentaba
Desde un nivel conceptual ligeramente distinto, el problema central del hombre versus al mundo un cuadro agresivo y algo obsesivo. Tenía varios
la mujer se ha desviado ahora, y se halla contenido en el problema de recibir o dar en amigos; hacía un año y medio que había dejado el trabajo en
términos de órganos faciales. correos y había entrado a uno nuevo, de responsabilidad, en
La ansiedad es menor (sombreado ligero), hay muy poca depresión (el cuello ha dejado el que fue ascendido después de un año. Llegó a sentir
de ser angosto), y en lugar de la rígida represión (líneas forzadas), existen ahora modos considerable hostilidad hacia su esposa y hacia otras mujeres,
adecuados de expresar y satisfacer los impulsos emocionales por medio de la audición, y continuamente buscaba la gratificación intelectual en
del habla, de la comida y del olfato (sin culpa). compañía de hombres, con quienes podía hablar y ser comprendido.
La figura 9 no solo revela el grado de integración que el paciente ha alcanzado y la
La figura 8 fue realizada al mismo tiempo naturaleza de su estructura de carácter, sino que también pone de manifiesto con
que la figura 7. Desde que había realizado el claridad las cicatrices o rastros de sus traumas anteriores.
primer par de dibujos el paciente siempre Si fuese presentada a alguien para un análisis gráfico, pero sin el beneficio de la
había rehuido la consigna de dibujar a una secuencia previa o de algún conocimiento especial sobre la historia del paciente, es
persona del sexo opuesto. Esa directiva posible que dijera lo siguiente: se trata de un individuo obsesivo-compulsivo. Esto se
nunca había llegado a tener significado real manifiesta en los detalles de la vestimenta (bolsillos, corbata, alfiler, solapas, cordones
para él. de zapatos, peinado con raya, pañuelo en el bolsillo). Hay indicios de la existencia de
Pero ahora ha podido externalizar lo fuertes necesidades de dependencia oral y de un conflicto homosexual pasivo
suficiente su componente femenino como reprimido. Esto se expresa en el número de bolsillos (órganos receptores), de botones
para presentar un dibujo separado de la (símbolos de dependencia: pezones, ombligo), y en la ausencia de orejas (negación)
mujer. reemplazadas por el sombreado.
Nótese el mayor grado de ansiedad que Hay signos de conflicto entre la identificación masculina y la femenina (el pie izquierdo
sugieren las líneas cortadas y el sombreado más corto, el brazo izquierdo dañado, el área de la cadera reforzada, cabello con raya
en el dibujo de la mujer. Aunque el paciente al medio), y en cierta tirantez en relación con la intensidad de la cólera y el control de
23
ésta (el cuello, algo alargado, está reforzado con el cuello de la camisa y una pequeña presentan mayores dificultades para su ejecución. Es decir que en forma gradual se va
abertura en el mentón). Se observa también una cierta dificultad en la orientación desde las representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la propia persona.
externa y en el establecimiento de relaciones con otras personas; así como temor en Es por esto que se deja para el final el concepto gráfico que despierta las asociaciones
conexión con los impulsos hostiles (los brazos pegados a los costados). La sensación más conscientes.
que el paciente tiene de ser inadecuado (corbata sin terminar, sombreado) y de estar en Los aspectos proyectivos de los dibujos de la casa-árbol-persona
el aire (emplazamiento de la figura) está racionalizada y controlada por medio de signos Requerir de un individuo que dibuje una casa, un árbol y una persona, constituye una
obsesivos (línea bajo los pies, y por debajo de ésta otra; alfiler de corbata para estructuración más ambigua de lo que podría pensarse en un principio. Aunque al
mantenerla fijada). examinado se le dice que debe dibujar una casa, un árbol o una persona, no se le
En resumen, el señor P. ha cambiado una imagen corporal caótica por una prisión de aclara qué tipo de casa, árbol o persona representar.
granito, y una prisión de granito por un conjunto de detalles (botones, bolsillos y raya del También dependen exclusivamente del examinado la inclusión o exclusión de los
cabello). Retrospectivamente podemos ver la relación que hay entre la raya del pelo y la distintos detalles de la casa, del árbol y de la persona, así como la importancia que les
hendidura de la figura 1; entre el pañuelo puntiagudo del bolsillo y la figura masculina otorgue.
dentro de la figura femenina; entre la corbata y la tiesa columna vertebral de la figura 6; Cuando una persona está respondiendo al HTP con el ojo interno selecciona y decide la
entre el sombreado alrededor de las orejas y las orejas enormemente abiertas de la imagen que sus necesidades escogerán de entre la galería de recuerdos.
figura 7, y entre el sombreado del área de las caderas y el dibujo de las caderas de la
figura 6. Es decir que donde estaba el ello, ahí está ahora el yo. Simbolismo inherente a la triada casa-árbol-persona
Se han comprobado que la casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la
vida hogareña y las relaciones interfamiliares. Si se trata de niño, pone de manifiesto la
Unidad 2: Test de la casa-árbol-persona actitud que tienen con respecto a la situación en sus hogares y a las relaciones con sus
Capítulo 8: Interpretación del contenido de la técnica proyectiva gráfica casa- padres y hermanos.
árbol-persona En cuanto al árbol y a la persona, ambos conceptos captan ese núcleo de la
El interés fundamental del clínico en los dibujos de la casa, del árbol y de la persona (el personalidad que los teóricos denominaron imagen corporal y concepto de sí mismo. El
test HTP) consiste en la posibilidad de observar la imagen interna que el examinado dibujo del árbol parece reflejar los sentimientos más profundos e inconscientes que el
tiene de sí mismo y de su ambiente; qué cosas considera importantes, cuáles destaca y individuo tiene de sí mismo, en tanto que la persona constituye el vehículo de
cuáles desecha. transmisión de la autoimagen más cercana a la consciencia y de las relaciones con el
Administración ambiente. De este modo es posible obtener un retrato de los conflictos y defensas del
Se piden los mismos temas gráficos, en el mismo tamaño de papel y con materiales examinado, tal como están jerarquizados en la estructura de la personalidad.
similares, a todos los examinados. Se utiliza un lápiz número dos con goma de borrar y Confirma la hipótesis de que el árbol capta los sentimientos más básicos y duraderos la
un formulario de cuatro hojas de papel blanco de un tamaño de 18 por 21 centímetros y circunstancia de que es el concepto gráfico menos susceptible de cambiar en los
solo se le ofrece una hoja por vez. Para el dibujo de la casa la hoja se ubica con el eje retests. También lo demuestra el hecho de que, si bien una psicoterapia no intensiva
más largo paralelo al examinado, y para los del árbol y la persona con el eje más largo puede lograr mejoras que se manifiestan en la disminución de signos patológicos en los
perpendicular a él, y entonces se le pide que dibujo lo mejor que pueda una casa (y dibujos de la persona, solo el tratamiento psicoanalítico profundo y extenso es capaz de
luego un árbol y una persona) aclarando que puede dibujarla como desee, que puede producir algunos cambios, aunque por lo general menores, en el dibujo del árbol.
borrar y tomarse el tiempo que necesite. Interpretación de los elementos constitutivos de la casa, del árbol y de la
El orden de presentación de los estímulos es siempre el mismo: primero la casa, luego persona
el árbol y por último la persona. Esto permite una introducción gradual a la tarea gráfica,
pues así paso a paso se conduce al examinado a entidades que psicológicamente
24
Casa comiencen a aparecer en el comportamiento manifiesto o a distorsionar la percepción
Techo: los descubrimientos empíricos con de la realidad.
el HTP indican que a menudo los Paredes: Se ha observado que en los dibujos de las casas la fortaleza y la adecuación
individuos utilizan el techo de la casa para de las paredes se relaciona directamente con el grado de fortaleza del yo y de la
simbolizar el área vital de la fantasía. personalidad. En los dibujos de pacientes cuyo yo está en franco tren de
Las casa con techos excesivamente desintegración, las paredes aparecen desmoronándose. Los psicóticos incipientes con
grandes, que sobresalen a los costados y frecuencia dibujan los límites de las paredes reforzados. También los contornos de las
achican a la casa (véase figura 1) son paredes dibujados con líneas débiles indican inminente derrumbe de la personalidad y
típicas de pacientes inmersos en la un débil control, yoico, pero en estos casos faltan las defensas compensatorias. Se trata
fantasía y apartados del contacto de pacientes más hechos a la idea de su patología inminente, han aceptado como
interpersonal manifiesto. inevitable la derrota y han cesado de luchar. En lugar de intentar rechazar las fuerzas
Con frecuencia los pacientes desintegrativas amenazantes, adoptan con respecto a ellas una actitud de tolerancia
esquizofrénicos o acusadamente pasiva.
esquizoides dibujan un gran techo y luego Las paredes transparentes en los dibujos de personas adultas deben considerarse
ubican la puerta y las ventanas dentro del como un signo evidente de deterioro en el criterio de realidad.
contorno de ese techo, de tal modo que el Puerta: La puerta es el detalle de la casa a través del cual se realiza el contacto con el
resultado final es una casa puro techo (véase figura 2). Esto no debe sorprender pues ambiente. La puerta pequeña en relación con el tamaño de las ventanas y de la casa en
tanto el esquizofrénico como el esquizoide habitan en un mundo fundamentalmente de general revela una reticencia a establecer contacto con el ambiente, un alejamiento del
fantasía. Viven más retraídos en la fantasía que los que, por ejemplo dibujan un techo intercambio personal y una inhibición de la capacidad de relación social. El correlato
muy grande que sobresale más allá de las paredes de la casa. conductual de las puertas pequeñas es la timidez y el temor en las relaciones
La ausencia de techo o los techos que solo son una línea que conecta ambas paredes interpersonales.
en los extremos, de tal modo que no poseen altura (esencialmente poseen una sola Otro intento que se utiliza para mantener la personalidad apartada e inaccesible
dimensión en lugar de dos), son característicos del extremo opuesto del continuo que consiste en ubicar la puerta muy por encima de la línea de base de la casa y sin
podríamos denominar uso de la fantasía. escalones para facilitar el acceso a ésta (véase figura 4). Se trata de una forma de
El grupo que más comúnmente dibuja ese tipo de techo formado por una sola línea es representación común en los individuos que solo tienden a establecer contactos con el
el de los imbéciles, individuos que carecen de capacidad de ensoñación o fantasía, y ambiente dentro de sus propios términos.
dentro de los límites de la normalidad intelectual los individuos que poseen una Las puertas muy grandes son características de las personas con una excesiva
personalidad constreñida y un tipo concreto de orientación. dependencia de los demás. Si las puertas están abiertas, hecho estadísticamente poco
Podemos afirmar entonces que el tamaño del techo refleja el grado en que el individuo frecuente, el examinado revela que siente una gran sed de afecto emocional y que
dedica su tiempo a la fantasía y en que recurre a ella en búsqueda de satisfacciones. espera recibirlo desde afuera. Si la casa resulta vacía, las puertas abiertas indican un
Cuando el techo aparece reforzado por una fuerte presión en las líneas o por un trazado sentimiento de vulnerabilidad extrema, y la falta de adecuación de las defensas yoicas.
repetido del contorno (y esto no ocurre en las otras áreas de la casa), lo más probable La acentuación de las cerraduras o bisagras manifiesta una sensibilidad defensiva del
es que el examinado se esté defendiendo de la amenaza de que su fantasía escape a tipo que con frecuencia se encuentra en los paranoides.
su control (véase figura 3). Este tipo de techo aparece con frecuencia en los dibujos de Ventanas: en el dibujo de la casa las ventanas representan un medio secundario de
los prepsicóticos y, en menor grado, en los de neuróticos ansiosos. De todos modos interacción con el ambiente. La acentuación de las cerraduras de la ventana es típica de
siempre representa el temor de que los impulsos que se descargaban en la fantasía aquellos que se defienden excesivamente del temor por lo daños que puedan venir
desde afuera. El agregado de persianas y cortinas cuando las ventanas están cerradas
25
expresa la necesidad de apartarse y una extrema reticencia a interactuar con los también ha aparecido en los dibujos adolescentes que están sometidos a una presión
demás. Cuando las ventanas poseen persianas o cortinas, pero están abiertas, o parental inapropiada en relación con la conformidad social y/o los logros escolares.
parcialmente abiertas, debe entenderse que la persona tiende a actuar en el ambiente Perspectiva: las personas que básicamente rechazan la situación hogareña en que se
de un modo controlado. Se trata de individuos con un tipo de ansiedad que se encuentran y los valores por lo que allí se aboga, dibujan la casa como si el observador
manifiesta como tacto en las relaciones sociales. estuviese arriba y la mirase hacia abajo. En estas personas se da una combinación de
Las ventanas totalmente desnudas, que no poseen ni persianas, ni cortinas, ni visillos, y sentimientos de superioridad compensatorios con actitudes de rebelión contra los
que ni siquiera están sombreadas, son típicas de individuos que interactúan con su valores tradicionales que se le enseñaron en el hogar.
ambiente de una manera ruda, descortés y directa. No tienen casi nada de tacto y son Las personas que se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar, dibujan la
el tipo de participante social que siempre provoca líos. casa desde lo que se ha llamado visión de ojo de gusano. Desde esta perspectiva la
Cuando solo el contorno de las ventanas esta reforzado, es probable que el examinado casa aparece como si el observador estuviese abajo y la mirase hacia arriba. En estas
sea una persona con fijación oral o con rasgos orales de carácter. Sin embargo, en personas se mezclan sentimientos de desvalorización, de inadecuación y una baja
ocasiones, también los individuos con rasgos anales refuerzan el contorno de las autoestima; consideran inalcanzable la felicidad hogareña.
ventanas. En estos casos, el dibujo de la persona permitirá efectuar la interpretación Cuando se presenta la casa desde una perspectiva lejana, es decir, distante del
diferencial, según recaiga el énfasis en la zona oral o en la anal. observador, puede tratarse de dos grupos distintos: a) los que proyectan en el dibujo de
Si consideramos el tamaño de las ventanas de acuerdo con la convención, la del living la casa una imagen de sí mismo, y de este modo representan su sensación de
debe ser la más grande y la del cuarto de baño la más pequeña. Si los dibujos se aislamiento e inaccesibilidad; b) los que en el dibujo de la casa transmiten la percepción
desvían de esta regla, tendremos indicios acerca de las necesidad emocionales que que tienen de la situación familiar, situación que el individuo siente incapaz de enfrentar.
presionan. Por detrás de los intentos de minimizar la importancia del living poniéndole En este último caso de perspectiva lejana, el individuo manifiesta su sensación de la
las ventanas más pequeñas de la casa, existe, por ejemplo, un evidente fastidio en imposibilidad de sentirse cómodo con aquellos con quienes viven.
relación con el intercambio social. Otorgarle al baño una inmerecida importancia Las perspectiva de perfil absoluto constituye una desviación, individualmente
mediante la colocación de las ventanas más grandes implica que en el fondo infantil del significativa de la perspectiva usual. La expresión de perfil absoluto se refiere a la casa
examinado existen ciertas experiencias relacionadas con un entrenamiento esfinteriano que se dibuja, de tal modo que el observador solo ve un costado de ésta. El frente de la
severo. casa, incluyendo las puertas o cualquier otra entrada, está dado vuelta, de manera que
El emplazamiento de las ventanas de tal modo que éstas no se adecuan de una pared a queda invisible y menos accesible.
la otra (y que sugieren que la altura de un piso visto desde el frente de la casa no es la Las personas distantes, oposicionistas o inaccesibles desde un punto de vista
misma que si se lo ve desde el costado, como ocurre en la figura 5) revela dificultades interpersonal, proyectan estos rasgos en el dibujo de la casa mediante la perspectiva
organizativas y formales que, empíricamente, se han visto como indicios de formas mencionada. También los paranoicos evasivos buscan refugio, cuando realizan el HTP,
tempranas de esquizofrenia. en la perspectiva de perfil absoluto.
Humo: el humo denso que sale en forma profusa de la chimenea puede indicar una La casa vista desde atrás y, especialmente, sin ninguna puerta trasera muestra las
considerable tensión interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de mismas tendencias oposicionistas y de distancia que se expresaban en la perspectiva
la casa, o ambas cosas, pues la última condición puede dar lugar a la primera, y de perfil absoluto, pero en este caso adquiere proporciones más patológicas.
viceversa. Línea del suelo: la relación entre el dibujo y la línea del suelo, revela el grado de
El humo que se desvía mucho hacia un lado, como si hubiese un viento muy fuerte, contacto del examinado con la realidad. Los esquizofrénicos latentes o fronterizos
constituye un índice de las presiones ambientales y, de acuerdo con mi experiencia, a siempre tienen dificultades con la presentación del dibujo en firme contacto con la
menudo se relaciona con casos infantiles de dificultad de lectura, en los que las realidad (representada por la línea del suelo).
presiones parentales son causativa y reactivamente masivas. Este tipo de humo Accesorios: hay individuos que directamente manifiestan su falta de seguridad
rodeando y reforzando la casa con arbustos, árboles y otros detalles que no forman
26
parte de la consigna. El agregado de un sendero que conduce a la puerta, bien Buck agrega a esto los siguientes postulados: a) el tronco representa la sensación que
proporcionado y realizado con facilidad, es común en individuos que ejercen cierto la persona tiene acerca de su poder básico y de su fortaleza interna (en terminología
control y tacto en sus relaciones. Pero si el sendero es largo y tortuoso, se trata de analítica, la fuerza del yo); b) la estructura de las ramas representa la capacidad que se
individuos que en sus relaciones sociales en un principio se mantienen distantes pero siente poseer para obtener satisfacciones del medio penetrando en un nivel más
que en ocasiones entran en calor y entonces pueden establecer vínculos emocionales inconsciente del área que captan los brazos y las manos de la persona dibujada; y c) la
con los demás. Son lentos y algo cautelosos para hacer amistades, pero una vez que la organización total del dibujo revela cómo siente el individuo su equilibrio intrapersonal.
relación se desarrolla llega a poseer una gran calidad. Tronco: en apoyo de la hipótesis que considera al tronco como un índice de la fortaleza
Si el sendero que conduce en línea recta hacia la puerta es muy ancho en el extremo básica de la personalidad, se ha observado que si las líneas periféricas de éste están
del observador y va angostándose en forma gradual de manera que al llegar a la puerta reforzadas revelan la necesidad del individuo de mantener la integridad de su
es mucho mas angosto que ella, el dibujo revela el intento de disimular mediante el personalidad. El reforzamiento es una defensa compensatoria para encubrir y combatir
empleo de una amistad superficial los deseos básicos de aislamiento. el temor de la difusión y la desintegración de la personalidad. El individuo intenta
Los cercos alrededor de la casa constituyen una maniobra defensiva. evitarlas con todos los recursos a su alcance.
Árbol Cuando, por el contrario, para dibujar el tronco se utilizan líneas débiles, esbozadas o
Hemos visto que cuando el examinado punteadas que no aparecen en ninguna otra parte del dibujo, se trata de un estadio más
dibuja un árbol, de entre los recuerdos de avanzado del temor por el colapso de la personalidad o de una pérdida de la identidad,
los innumerables árboles que ha visto en este caso no se tiene ya la esperanza de que las defensas compensatorias detengan
selecciona aquel con el que tiene una el derrumbe inminente. En estos casos existe invariablemente una aguda ansiedad.
mayor identificación empática, y en el Los pacientes que en el tronco del árbol dibujan agujeros y animales mirando desde
momento de dibujarlo, lo modifica y recrea éstos, pueden ser individuos que: a9 internamente sienten que un segmento de su
de acuerdo con su reacción kinestésica, personalidad está fuera de control (disociado) y que es potencialmente destructivo, o b)
reacción que se alimenta con sus propios se identifican primariamente con el animal que se encuentra dentro del tronco, en lugar
sentimientos internos. de hacerlo con el árbol, y de este modo revelan sus anhelos regresivos por una
Cuando Koch habla de la línea del existencia uterina retirada, cálida y protegida.
desarrollo del árbol desde abajo hacia Raíces: la excesiva preocupación por el contacto con la realidad se expresa en la
arriba, señala que a medida que el dibujo exageración con que se destacan las raíces del árbol, ya que éstas tienen como función
crece en un desarrollo que va desde las el contacto con el suelo.
raíces hasta la copa, ese desarrollo es Las raíces que se ven a través de la tierra transparente constituyen un indicio de un
paralelo al desarrollo psíquico temporal del deterioro en el criterio de realidad del paciente. Si se trata de una persona con una
examinado, es decir, a su historia psicológica vital. Observa que en la parte inferior del inteligencia superior o medio, y que se encuentra en la edad adolescente o adulta, este
tronco suelen aparecer las huellas de las experiencias tempranas, y en la parte de deterioro del criterio de la realidad debe considerarse como un indicio de la posibilidad,
arriba las de aparición más reciente. Esto concuerda con la experiencia de Buck según pero solo de la posibilidad de que existan otros indicios de un proceso esquizofrénico.
la cual cuanto más abajo estén las cicatrices en el tronco del árbol más precoces han Árbol con base en el borde del papel: los individuos inseguros, que padecen de
sido las experiencias traumatizantes. sensaciones de inadaptación, suelen utilizar como línea de base para sus dibujos el
El árbol, una cosa viviente o que en algún momento vivió en un medio elemental (lluvia, borde inferior del papel. Se apoyan en esta parte de la página como si esto
viento, nieve, tormenta, calor o sol) es el más apto de los tres conceptos gráficos del representara para ellos una seguridad compensatoria. Es probable que los pacientes
HTP para transmitir la imagen que el individuo tiene de sí mismo en el contexto de sus depresivos, que por lo general emplazan sus dibujos en la sección inferior de la hoja,
relaciones con el ambiente. lleguen en ocasiones también hasta el borde. Para la interpretación diferencial entre
27
ambas posibilidades es preciso tener en cuenta que los depresivos utilizan líneas Las ramas rotas y cortadas expresan la sensación que tiene el examinado de estar
débiles como expresión del debilitamiento depresivo de la energía y el impulso, y que traumatizado y de no constituir una unidad interna completa. Se trata de sentimientos
en general como árbol favorito eligen el sauce llorón. de castración que en un nivel psicosocial pueden darse bajo la forma de sentimientos
Ramas: las ramas representan los recursos que el individuo siente poseer para obtener de inadaptación, inutilidad y extrema pasividad y en un nivel psicosexual, de
satisfacciones del medio, para extenderse hacia los demás y para ramificarse en logros sentimientos que pueden variar desde la sensación de falta de virilidad hasta la
acertados. impotencia.
Las ramas altas y angostas, que se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados Si el tronco está trunco, y desde el cabo crecen pequeñas ramas, la persona siente que
son típicas de los dibujos de personas que temen buscar satisfacciones del ambiente y el núcleo del yo está dañado.
en el ambiente, y que por lo tanto se refugian, más de lo necesario, en la fantasía para Este tipo de árboles representaba una detención en el crecimiento emociona, y los
obtener una gratificación sustitutiva. Los individuos que más comúnmente realizan este primeros esfuerzos, aunque débiles, por volver a crecer, esfuerzos estimulados quizás
tipo de ramas son los que se encuentran en la línea que va desde la introversión hasta por la fase inicial del tratamiento.
la esquizoidia. Cuando las ramas, en lugar de dirigirse hacia el ambiente, lo hacen centrípetamente,
Distinto es el caso en que las ramas se extienden lateralmente hacia fuera, hacia el hacia el árbol, estamos frente a casos de egocentrismo con fuertes tendencias a la
ambiente, y también hacia arriba, hacia el área de la fantasía: aquí se advierte un mayor introversión. Este tipo de árbol por el momento solo se ha observado en obsesivo-
equilibrio. compulsivo.
Por el contrario, algunos examinados achatan abruptamente la parte superior del follaje Las ramas muy grandes en un tronco relativamente pequeño, revelan una exagerada
o copa, como si intentaran negar o rechazar totalmente el área de la fantasía. preocupación por la búsqueda de satisfacción.
Las ramas unidimensionales que no forman estructura y están inadecuadamente El extremo opuesto, es decir, la estructura de las ramas muy pequeña, y el tronco
ligadas a un tronco unidimensional (segmentación) sugieren la posibilidad de síntomas excesivamente grande, indica que el paciente experimenta frustraciones debido a su
de organicidad (figura 6). Aunque los matices del resto de los dibujos y de las demás incapacidad para satisfacer imperiosas necesidades básicas.
técnicas proyectivas así como la historia del caso y los datos neurológicos sugieren o Algunas veces, especialmente en dibujos de niños, las ramas se extienden hacia el sol.
no organicidad, este tipo de árbol siempre transmite una sensación de impotencia y de Esto es común en los dibujos de jóvenes con una fuerte necesidad de afecto frustrada.
futilidad, de falta de fuerza del yo y de una pobre integración de los recursos para la El árbol extiende sus ramas buscando el calor de alguna figura autoritaria significativa
búsqueda de satisfacciones, todo lo cual contribuye a crear un cuadro gráfico de (en este caso representada por el sol) de la que el examinado está necesitado.
inadaptación. Es posible que un niño dibuje un árbol que se inclina para alejarse de un gran sol que
La flexibilidad de la estructura de las ramas, organizadas de tal modo que van desde lo está a corta distancia de él. Esto es frecuente en individuos que intentan apartarse de la
más grueso hasta lo más fino en dirección próximo-distal, constituye un dato favorable e dominación de alguna figura parental o de cualquier tipo de autoridad, porque se
indica gran habilidad por parte del examinado para obtener satisfacciones de su sienten dolorosamente controlados, sojuzgados y, en consecuencia, inadaptados.
ambiente. Esto es así siempre que el tamaño de las ramas guarde relación con el del Antes de terminar con esta sección, merece mencionarse un tipo de ramas que se da
tronco. raramente pero que posee un significado simbólico muy claro: se trata de ramas
Las ramas tipo garrote o tipo lanza con afiladas puntas en los extremos o con pinches secundarias que se dibujan como espigas y que se insertan en las ramas primarias. Las
como púas, señalan la presencia de intensos impulsos hostiles y agresivos. puntas de las ramas secundarias, en lugar de encontrase en el extremo distal, se
Las ramas bidimensionales y abiertas en el extremo distal revelan un escaso control encuentran en el punto de contacto con el tronco del árbol o con las ramas de las
sobre la expresión de los impulsos (figura 7). cuales crecen. Estas pequeñas ramas parecen enterrarse en las ramas más grandes en
Las ramas que más que ramas parecen penes son típicas de personas con lugar de crecer de ellas. La interpretación de este tipo de ramas es de tendencias
preocupaciones sexuales o que luchan por la búsqueda de la virilidad. masoquistas.
28
Entre la tendencia intropunitiva y la extrapunitiva, se encuentran individuos Árbol muerto: una de las preguntas del interrogatorio posterior al dibujo se refiere a lo
predominantemente impunitivos. Esto se aprecia en el dibujo del árbol, porque estas que el individuo siente en relación con la calidad de vida o muerte del árbol. Los
personas suelen envolver los extremos de las ramas con círculos como nubes. La examinados que a la pregunta ¿este árbol está vivo? Responden que no, que el árbol
aspereza de las ramas está amortiguada por una almohadilla de algodón. Son personas está muerto deben considerarse como pacientes con un mal ajuste. Esta respuesta
cuya agresión no se descarga ni interna ni externamente, pues la inhibición lo impide. A prevalece en los esquizofrénicos, deprimidos y neuróticos graves que han perdido la
menudo acompañan a este tratamiento impunitivo de las ramas, maneras agradables y esperanza de lograr una adaptación adecuada. Es decir, que estos comentarios poseen
un suave modo de hablar. un significado negativo desde el punto de vista del pronóstico, lo mismo que cualquier
Árbol tipo cerradura: por parecerse a una cerradura, se llama así al árbol cuyo tronco y otro signo que sugiera sentimientos de inutilidad.
follaje están dibujados con una línea continua, sin ninguna separación entre la copa y el Si en el interrogatorio posterior al dibujo el paciente afirma que el árbol está muerto,
tronco. debemos averiguar si para él la muerte fue causada por lago externo o por algo interno.
Se trata de un espacio blanco encerrado, sin ninguna relevancia. Lo mismo que la Si el paciente afirma que lo que causó la muerte del árbol son cosas tales como
respuesta de espacio en blanco en el Rorschach, es característico de individuos parásitos, el viento, agentes naturales, rayos, etc., está responsabilizando al ambiente
oposicionistas y negativistas. Cuando el examinado dibuja este tipo de árbol obedece la externo de sus dificultades. Por lo general estos paciente padecen agudos sentimientos
consigna del examinador, pero solo en parte. Son personas que sin negarse totalmente de traumatización. Si por el contrario afirma que lo que provocó la muerte fue algo
a dibujar hacen lo menos posible. interno, como por ejemplo que las raíces, el tronco o las ramas estaban podridas, se
Árbol disociado: el nombre de esta respuesta gráfica se debe a que las líneas laterales trata de individuos que consideran a su propia persona como nociva e inaceptable.
del tronco no se conectan entre ellas, se extienden hacia arriba, formando cada una su Cuando el examinado percibe al árbol como muerto se le debe preguntar cuánto tiempo
propia rama de estructura independiente (figura 8). Da la impresión de un árbol hace que ha muerto. Se ha comprobado que el tiempo transcurrido desde la muerte del
disociado o dividido verticalmente por la mitad. En realidad parecen dos árboles árbol puede indicar la duración de los sentimientos de desajuste e incapacidad del
unidimensionales, uno al lado del otro. Estos árboles indican la existencia de una examinado o del sentimiento masivo de inutilidad o de pérdida de la esperanza, según
ruptura de la personalidad, una disociación de sus componentes fundamentales, un sea el caso.
derrumbe de las defensas y el peligro de que los impulsos internos vuelquen en el Persona
ambiente. Si en el HTP existe algún signo que pueda considerarse patognomónico de la Con respecto al tema, el dibujo de la persona puede motivar tres tipos de temas: el
esquizofrenia, ese signo es éste. autorretrato, el ideal del yo y la representación de personas significativas para el sujeto
Tema: hay temas que se explican por sí mismos: no se necesita aclarar el sentido de (padres, hermanos, etc.).
condena que impplica un árbol con un halcón revoloteando sobre su copa, o el sentido Un autorretrato que revela lo que el individuo siente ser. Con frecuencia en el dibujo de
de degradación que revela un árbol orinado por un perro, o el sentimiento inminente de la persona se reproducen con exactitud los contornos corporales (obesos o delgados),
mutilación corporal que transmite el dibujo de un hombre identificado con una figura las áreas fisiológicas, como por ejemplo una nariz ganchuda u orejas grandes, etc. Los
parental que amenaza al árbol con la total destrucción a hachazos. paciente con un CI medio o inferior, por lo general reproducen sus propios rasgos
Edad adscripta al árbol: cuando un adulto, en lugar de un árbol completamente corporales en el dibujo de la persona como si se estuviesen mirando en un espejo.
desarrollado dibuja un pequeño retoño manifiesta con claridad sus sentimientos de Se ha observado que las enfermedades fisiológicas y las incapacidades físicas se
inmadurez. Pero de todos modos para obtener un índice más exacto del nivel evolutivo reproducen en el dibujo de la persona solo cuando han influido en el concepto que el
que el árbol parece transmitir al finalizar la tarea el examinado es interrogado en examinado tiene de sí mismo, creando en consecuencia un área de sensibilidad
relación con la edad del árbol que dibujó. De acuerdo con nuestra experiencia la edad psicológica.
proyectada se vincula con el nivel psicosexual que el examinado siente poseer. Esto se En el dibujo de la persona, además del yo físico se proyecta una imagen del yo
confirmó mediante un estudio experimental. psicológico.
29
Con frecuencia los adolescentes dibujan musculosos atletas en trajes de baño, y las
adolescentes, actrices de cine con vestidos de fiesta, es decir, estados ideales que los
adolescentes añoran.
Con respecto a los pacientes obesos que recurren a la terapia he comprobado que los
que se siguen adhiriendo a su ideal del yo (es decir que dibujan una persona delgada
en lugar de una obesa9 tienen un mejor pronóstico.
Representación de una persona significativa para el sujeto en su ambiente
contemporáneo o pasado, sea por una valencia positiva o por una negativa: la
transposición a la hoja de papel de la percepción que el individuo tiene de las figuras
significativas del medio, en contraste con la de la percepción de uno mismo, se da más
en los dibujos de niños que en los de adolescentes o adultos. Por lo general la persona
que dibuja es una figura parental. El hecho de que la representación de la figura
parental se dé con mayor frecuencia en los dibujos de niños que en los de adultos
probablemente obedece a la mayor importancia que los padres poseen en la vida del
niño, a la necesidad que tiene el niño de poseer un modelo con el que identificarse e
incorporar a su autoconcepto. Por esta razón el tipo de percepción de la figura materna
o paterna que el niño manifiesta en sus dibujos constituye un dato profético, pues
predice los rasgos que años después un retest gráfico demostrará que el niño ha
incorporado.
De este modo, los dibujos proyectivos tienden a poner de manifiesto el yo sentido, el
ideal del yo y –nos tienta decirlo- el yo futuro (excepto en los casos en que se de la
intervención de tratamientos psicoterapéuticos o de cambios significativos en la
situación ambiental).
La lámina III constituye una muestra de dibujos de sujetos normales. Los dibujos
pertenecen a sujetos adultos de distintos niveles intelectuales, desde imbécil a superior.
En algunos de los dibujos podríamos señalar elementos neuróticos secundarios: las
múltiples chimeneas, el sombreado ansioso del árbol del nivel adulto medio, y la figura
sentada que sugiere cierta disminución de la vitalidad con el agregado de la pipa de un
modo compensatorio. En conjunto los dibujos representan el funcionamiento de la
personalidad en los diferentes niveles intelectuales. Pueden servir como marco de
referencia aproximativo, a partir del cual juzgar los tratamientos gráficos desviados.
30
Capítulo 9: El H-T-P cromático, una técnica más profunda para captar la la elección y el uso del color) las emociones que la serie acromática y el interrogatorio
personalidad posterior al dibujo le han provocado.
Los datos obtenidos, de los cuales aquí se presenta una abundante muestra, sugieren Caso F: Exhibicionista
que las fases gráficas acromáticas (lápiz) y cromáticas (crayón) del HTP captan El paciente, un hombre casado de cuarenta y dos
diferentes niveles de la personalidad. El HTP cromático se abre paso a través de las años, tuvo problemas con la justicia por exhibir el
defensas para poner al descubierto un nivel de la personalidad más profundo que el que pene a un grupo de chicas de doce años que
deja ver el conjunto acromático de dibujos. De esta manera, se establece una jerarquía jugaban frente a su ventana.
entre los conflictos y defensas del examinado, que determina un retrato más rico de la En la casa acromática está esbozada su necesidad
personalidad. Se diseñó la serie cromática para complementar la acromática y para de llamar la atención hacia las protuberancias, pues
aprovechar el hecho de que dos muestras son siempre mejor que una. la chimenea aparece un poco agrandada. En el
Casos ilustrativos dibujo de la casa cromática sus necesidades
Breve descripción de la administración del HTP cromático exhibicionistas se manifiestan de un modo mucho
Una vez completado el conjunto de dibujos del HTP acromático el examinador deberá más claro, pues la chimenea se extiende a lo largo
reemplazar el conjunto de hojas dibujadas por uno nuevo de hojas en blanco, y el lápiz de toda la casa, y el humo que sale de ella ocupa el
por una caja de crayones. El lápiz debe retirarse para que el examinado no realice con punto central del dibujo. La elección de los colores
él el contorno del dibujo, coloreando después su interior, tal como se hace en los libros sigue la misma pauta, es decir, la de poner de
para pintar. Se utiliza una caja de crayones con ocho colores: roo, verde, amarillo, azul, relieve el símbolo fálico. Usa el color negro para
marrón, negro, violeta y anaranjado. La consigna inicial es la siguiente: “Ahora, por restar importancia a todo excepto a la chimenea que colorea con un rojo brillante,
favor dibuje una casa en colores”, y luego se dan consignas similares para el árbol y la erótico, que obliga a centrar la atención en ella.
persona. Adrede, en la consigna se le pide al examinado que dibuje otra casa, otro El nivel cromático pone de manifiesto un retrato más profundo de la personalidad en
árbol u otra persona, porque para la mayoría la palabra otra implica que no le está comparación con el nivel acromático. Este caso constituye un ejemplo del modo en que
permitido duplicar los dibujos acromáticos. Se trata de dar al examinado la mayor por detrás de una superficie relativamente calma surge una patología más profunda.
libertad de elección. Se le permite utilizar cualquier crayón y, por supuesto, todos si así Caso I: Niño con vestimenta de guerrero
lo desea. Las preguntas acerca de cómo proceder no deben contestarse de manera
directiva con el fin de otorgar al examinado las máximas posibilidades de estructurar la
tarea a su modo.
En la serie acromática se le proporcionaban todas las posibilidades de empleo de
medidas correctivas: podía borrar cuanto quería y, por otra parte, el lápiz constituía un
instrumento de dibujo relativamente refinado. En cambio, en los dibujos cromáticos, la
única medida correctiva posible es el ocultamiento por medio del sombreado, y el
crayón, como instrumento para dibujar es relativamente tosco.
Es decir que al comienzo, cuando se supone que el examinado está en plena posesión
de los mecanismos defensivos, se le otorgan herramientas que permitan la expresión
de sus defensas; pero en la segunda fase, en la que es probable que ya haya perdido
Los dibujos de este examinado van desde el nivel acromático en el que es un valiente
por lo menos parte del control defensivo (si es que puede perderlo) se le ofrece un
indio cuya cabeza ataviada indica su papel de líder entre cazadores y guerreros, hasta
instrumento más tosco y una oportunidad para expresar en forma simbólica (mediante
el nivel cromático más profundo en el que se manifiesta lo esencial de su autoconcepto:
un niño pequeño disfrazado con el traje de un adulto viril (usando traje de marinero).
31
Si bien en el nivel acromático ya hay ciertos indicios de lasitud y pasividad por debajo de la personalidad donde prevalece una exagerada cautela con respecto al intercambio
de la fachada viril, pues el indio está sentado, es en la fase cromática donde realmente de placer o dolor con los demás.
se ve la personalidad básica (el niño jugando a ser hombre). En cambio, las personas psicológicamente más sanas se sumergen profundamente en
Tan llamativa es la disminución de tamaño, como el cambio en el contenido. Una vez la tarea cromática, utilizan con confianza los colores cálidos, ejercen una presión firme y
más, el nivel cromático ha contribuido al caso clínico ofreciendo una jerarquía de segura en los crayones, y, de este modo, demuestran poseer una mayor seguridad en
conflictos y de las defensas. las áreas emocionales representadas por el color.
Comentario En el extremo opuesto de esta gama más sana del continuo están aquellos que ejercen
La fase gráfica acromática revela las capas más cercanas a la consciencia; la una presión casi salvaje (a menudo aprietan tanto que rompen el crayón) y utilizan una
cromática, las capas más profundas del inconsciente. mezcla inarmónica de colores cálidos. Los individuos de este grupo se caracterizan por
La observación de pacientes que realizaron las tareas gráficas acromática y cromática un estado psicológico de excesiva labilidad, de emociones turbulentas, de urgentes
sugiere una hipótesis teórica de tres factores para acompañar los datos empíricos que necesidades internas dentro de un encuadre cargado de tensión.
hemos presentado. Desde un punto de vista normativo, la gama de colores promedio está construida por el
En primer lugar, la tarea gráfica cromática provoca reacciones a estímulos emocionales empleo de tres a cinco colores para la casa, dos o tres para el árbol y tres a cinco para
y tolerancia por dichos estímulos. la persona.
Es decir que produce un impacto similar al que suscitan las láminas cromáticas del Los examinados que demuestran un uso inhibido del color, es decir, por debajo de esta
Rorschach, en el sentido de que van más allá de las defensas del examinado. gama, son personas incapaces de establecer relaciones personales cálidas y libres. Los
El segundo factor que probablemente opera en la fase cromática y que le permite emocionalmente tímidos utilizan el crayón como si fuese un lápiz y no colorean.
indagar con mayor profundidad en la estructura de la personalidad es el valor asociativo Si el color se utiliza por encima de la gama normativa promedio, y sobre todo si se
de los crayones, el cual despierta en las personas adultas niveles infantiles de combina con el empleo no convencional de éstos, es característico de las personas
adaptación. incapaces de ejercer un control adecuado sobre sus impulsos emocionales.
Es como se los crayones removieses, hasta cierto punto, los residuos infantiles de la Lindberg, Eysenck y otros, demostraron que al aumentar la edad decrece en los niños
personalidad adulta, y penetraran hasta llegar a ellos. El tercer factor que contribuye a el número de colores que se emplean, lo que concuerda con el incremento en el control
que la fase cromática descienda más profundamente que la acromática, por debajo de emocional que se produce con la edad.
las defensas del examinado, es temporal. El HTP cromático generalmente se administra John Payne elaboró un esquema interesante y fructífero para clasificar el rendimiento
después de que el examinado ha realizado los dibujos acromáticos y de que ha sido cromático en el HTP. Consta de cuatro ítems:
sometido a un interrogatorio en relación con éste. Por esto es posible que al realizar la - Intensidad empática: se define como énfasis en el color de algún ítem en
fase cromática el examinado se encuentre, psicológicamente, en una posición más especial y aparece en los dibujos de examinados normales con un ajuste
vulnerable, con los conflictos removidos, con una mayor excitación de las emociones y, flexible.
en algunos casos, con una lucha de defensas, y la fase cromática penetra justamente a - Intensidad tensional: se refiere al reforzamiento de un color volviendo sobre él
través de esta grieta en su armadura. repetidas veces. Se encuentra en la producción gráfica de personas ansiosas
Simbolismo del color en el HTP en las gamas normal y neurótica, especialmente en los estados de ansiedad.
Algunos examinados emplean los crayones con la ansiedad y la vacilación - Intensidad de choque: se trata de una intensificación de las combinaciones de
características de sus pautas habituales de conducta. Realizan líneas débiles e colores inarmónicos; manifiesta una perturbación de un grado más profundo,
indecisas, y los colores que eligen se limitan al negro, al marrón o al azul, que son los cercana o dentro de la gama psicótica. También en los maníacos a menudo
más seguros. No se animan a utilizar los rojos, los anaranjados o los amarillos, que son se observa el fenómeno de la intensidad de choque.
los colores más audaces; esto revela la constricción y la indecisión de sus - Intensidad de presión: consiste en ejercer una presión inapropiada y
personalidades. Este uso del color ubica a los examinados en el extremo de un conjunto excesivamente fuerte sobre el crayón. Payne encontró este fenómeno en los
32
HTP cromáticos de los débiles mentales y de los orgánicos. El autor cree que formular las preguntas del interrogatorio posterior al dibujo, eliminando algunas que por
la intensidad de presión también se encuentra en otros dos grupos de lo general resultan improductivas y alargan el procedimiento sin necesidad.
pacientes: los psicópatas agresivos y los paranoides. Caso clínico
En relación con las connotaciones simbólicas específicas de cada color por separado, la
investigación en general coincide en que el uso de rojos y amarillos constituye una
forma más espontánea de expresión que el de los azules o verdes, colores más
representativos de un comportamiento controlado.
El uso del negro y el marrón es característico de los estados de inhibición, represión y,
posiblemente, regresión.
Resumen
Los datos empíricos que se han representado, sugieren que la fase cromática en la
tarea gráfica proyectiva, constituye un instrumento que penetra en capas más profundas
de la personalidad y que, por lo tanto, al administrarse junto con los dibujos El emplazamiento horizontal del árbol, y hasta cierto punto, de la personan indican que
acromáticos, ofrece un retrato de la jerarquía de conflictos y defensas del paciente con la niña tiene problemas en relación con el control de los impulsos. Tanto el desequilibrio
mayor riqueza y ajuste. Además de los datos empíricos, se presenta una hipótesis de la personalidad que se manifiesta en el área de las ramas del árbol como la
teórica de tres factores: el impacto emocional del color, las asociaciones infantiles que impulsividad descontrolada que revela el dibujo de los brazos de la persona confirman
provocan los crayones y la repetición de la tarea gráfica, como elementos que permiten la existencia de dificultades en el control. El tamaño excesivo de los dibujos cromáticos
que los dibujos cromáticos penetren por debajo de las defensas del paciente con mayor indican la tendencia de la paciente a sobrerreaccionar a los estímulos emocionales.
profundidad y que pueden observarse los niveles más básicos de la personalidad. La omisión del tronco de la persona (que implica una necesidad de reprimir o negar los
impulsos corporales) completa la imagen de dificultad en el control.
Capítulo 10: Estudio de un caso infantil: la proyección de la personalidad de un El emplazamiento vertical de las tres entidades revela la inseguridad de la niña, y la
niño en los dibujos pared angosta y alta de la casa, sus tendencias al retraimiento. Su inaccesibilidad se
A pesar de la notable influencia de la edad sobre los dibujos infantiles, no pareció manifiesta en la pequeñez de las ventanas y de la puerta. A causa de que los recursos
necesario modificar la hipótesis interpretativas básica de Buck. Mientras se consideren para la búsqueda de gratificaciones en el medio están muy limitados (estructura de las
las desviaciones menores debidas a la edad, pueden aplicarse a los dibujos infantiles ramas del árbol) la niña se refugia en la fantasía para buscar satisfacciones
las interpretaciones usuales en el HTP. Con respecto a las interpretaciones de Buck emocionales. Este aspecto puede apreciarse en el tamaño del techo de la casa y en el
acerca del valor estímulo de la casa, el árbol y la persona, y del significado del énfasis que pone en la cabeza de la persona.
emplazamiento horizontal y vertical, no se señaló la necesidad de realizar alguna
modificación. Por lo tanto son válidas y se aplican tanto a los niños como a los adultos.
En una publicación reciente he señalado la conveniencia de utilizar 16 crayones en
lugar de los ocho estándar, no solo porque los niños se ponen más contentos al ver
tantos colores diferentes, sino también porque las variaciones de tonos agregan matices
más sutiles al retrato de la personalidad.
Antes de presentar el estudio de un caso clínico mencionaremos dos aspectos en que
la administración del HTP infantil difiere de las que se utilizan con los adultos. Por una
parte no es posible efectuar el análisis cuantitativo pues para los niños no se han
elaborado reglas de puntajes y por otra me parece conveniente modificar la manera de
33
Es evidente que gran parte de sus dificultades emocionales provienen de la situación Detalles: falta un detalle esencial (la chimenea): R siente la ausencia de calor de hogar;
familiar. En el dibujo cromático elige el crayón amarillo verdoso para hacer la pared. y no tiene un buen ajuste sexual. Ha omitido
Esto constituye un uso del color fuera de lo común y revela sus sentimientos de las hojas de la ventana (fuertes tendencias
hostilidad hacia el hogar. Sus ansias de afecto familiar se manifiestan en el uso del rojo opocisionistas). Hay un énfasis excesivo en
para pintar las ventanas de su dormitorio. También coinciden con este patrón general las ventanas y en el modo de presentarlas
las fantasías eróticas de la niña, que se expresan en el uso del rojo para el techo. (esto sugiere la existencia de una fijación en
La sensibilidad a la critica que posee se aprecia en las grandes orejas que aparecen en los orificios). La acentuación de las llamadas
el dibujo cromático de la persona. líneas continentes indica que el paciente
La lucha que la examinada mantente por su autonomía se manifiesta en las largas siente que está perdiendo el control.
piernas de la persona. Esto sugiere los sentimientos psicosociales de castración, tal La secuencia de los detalles
como se expresan en la ausencia de manos y pies. Quizá se deba a las excesivas es atípica lo que significa
exigencias impuestas por sus padres. El indicio de estas exigencias se encuentra en el que el proceso gráfico
emplazamiento horizontal de la casa que no revela los problemas de control que se determinó asociaciones de fuerte tinte emocional que dificultaron la
advierten en la persona y en el árbol. Es decir que la niña está forzada a ejercer un buena estructuración y ejecución de un plan.
mayor control en la casa que en otras situaciones vitales. Proporción: a medida que nos alejamos de la línea del suelo (realidad)
No pueden dejar de considerarse los síntomas de organicidad que aparecen en los las ventanas se van haciendo cada vez más grandes (lo que denota la
dibujos de la niña. El tronco del árbol formado por una única línea y la estructura de las existencia de fantasías hostiles y la inadecuada integración de la
ramas, de líneas garabateadas, constituyen características frecuentes en dibujos de personalidad del examinado).
niños con daños cerebrales. Las líneas garabateadas aparecen también en el cabello Perspectiva: la organización llama la atención por lo extremadamente
de la persona. Es posible que las dificultades de la niña con respecto al control deficiente; en efecto, es tan pobre sugiere la posibilidad de una psicosis.
provengan de conductas de motivación motora, que generalmente poseen un origen El emplazamiento de la casa revela que en la situación hogareña el
orgánico. A pesar de estos síntomas, es necesario ser cauteloso al interpretar paciente se comporta de una manera más impulsiva y emocional.
organicidad en casos como éste en el que se debe tener en cuenta la edad de la niña y Tiempo: el tiempo que empleó para realizar el dibujo (6 minutos, 45 segundos) es
el ambiente intelectualmente pobre del que procede. excesivo: indica que la casa es para el examinado un área delicada. Hubo una pausa
En conclusión, la niña es retraída, inaccesible, que se refugia en la fantasía para inicial, y pausas periódicas a lo largo de todo el dibujo; esto revela una gran indecisión.
satisfacer sus necesidades emocionales. Es sensible a la crítica que le dirigen otros Cualidad de la línea: la cualidad extremadamente vacilante de la línea es patológica:
niños; esto refuerza sus tendencias al retraimiento. Estos rasgos adquieren mayor está muy acentuada la línea continente del techo (área de la fantasía), es posible que el
gravedad debido a que no solo se siente aislada socialmente sino que además, ella paciente haya fantaseado mucho en relación con su casa y con los que la habitan.
misma prefiere una existencia asocial. La mayor parte de su ansiedad e inseguridad Capacidad crítica: la gran cantidad de veces que borró sin una mejoría subsecuente
proviene de la situación familiar y de las dificultades de control. Expresa su hostilidad demuestra que la capacidad crítica está disminuida.
hacia la madre rechazante, rechazándola a su vez. En relación con este esquema, debe Actitud: durante todo el dibujo de la casa, el examinado estaba derrotista; acosado
considerarse su impulso a independizarse de la familia y sus fantasías de tener una penosamente por sentimientos de inferioridad e inadecuación.
casa propia. Impulso: a pesar de que eran obvio su desagrado por la tarea que debía realizar y sus
sentimientos de inseguridad, el paciente demostró considerable persistencia, lo cual es
Capítulo 13: el caso de R, antes y después de la terapia un buen pronóstico para el futuro.
Análisis cualitativo Fase posterior al dibujo: resumiendo el resultado del interrogatorio diremos que la casa
Casa que dibujó era su hogar ideal, el cual debe encontrarse al aire libre (ya lo frustraron
34
demasiado). La vio lejos (tanto desde un punto de vista psicológico como material). Se Fase posterior al dibujo: para recapitular muy brevemente el interrogatorio diremos que
puso de manifiesto su inmadurez social: 1) quería que la casa solo fuese feliz para el árbol le recordó a una mujer debido a sus rasgos protuberantes; estaba vivo, pero
aquellos en los que él podía confiar; 2) por su afirmación de que nunca se preocupó por estático, esperando la primavera. Obsérvese el cambio de la persona del verbo cuando
la posible felicidad de otros hogares. comenta: “El lo va a perder, pero existe la posibilidad de que la próxima primavera me
Asociaciones: la casa determinó las siguientes asociaciones: 1) hogar; 2) seguridad; 3) devuelva la belleza” (la visión del futuro del paciente no es del todo disfórica). Su deseo
un lugar donde alejarse del mundo; 4) una huida en la fantasía. de que el árbol no sea débil representa su propio temor ante la posibilidad de aparecer
Para resumir, era una casa soñada, algo que sentía con pocas posibilidades de poseer. débil así como su desprecio por la debilidad.
Asociaciones: al principio el árbol no resugiere nada, pero después recuerda el hogar
Árbol de su abuela donde le agradaba estar porque podía hacer lo que quería durante las
Detalles: dibujó el árbol con mucha cautela; extendió el tronco gradualmente hacia tardes y no se sentía oprimido (siempre ha estado en mayor o menor medida en
arriba agregando ramas de cada lado mientras manifestaba: 1) una especie de reacción conflicto con la autoridad y ha sentido que se lo trataba injustamente).
de niño quemado; y 29 una necesidad patofórmica de simetría. En apariencia se sintió Para resumir, el dibujo representaba a un árbol de la infancia ubicado en el único lugar
perturbado por el tipo fálico del árbol, pues gran parte del tiempo cubrió el dibujo con su donde sintió que una persona mayor lo trataba con cierta justicia.
mano izquierda. Justificó intelectualmente la ausencia de follaje diciendo que, como era
invierno, no le dibujaría hojas. Persona
Proporción: de los tres dibujos, el árbol es el más pequeño y expresa simbólicamente su Detalles: la secuencia de detalles fue aquí algo
sentimiento básico de inferioridad. La estructura frágil e inadecuada de las ramas revela sorprendente, al principio, R mostraba una gran
que siente que su actividad para lograr satisfacciones es inadecuada, insatisfactoria y reticencia a dibujar la persona por debajo de la
mal coordinada. El sol aparece como un objeto pequeño y uy distante, lo que sugiere; 1) línea de la cintura (preocupación sexual con
el paciente siente que en general el ambiente da poco calor; y que 2) a menudo él está signos evidentes de desajuste). Le resultó
muy distante de la autoridad. imposible dibujar brazos y manos visibles
Perspectiva; la línea de la tierra tipo arco implica por un lado un vínculo no resuelto con (expresó así en forma simbólica su incapacidad
la madre, y por otro, una tendencia a ocupar el centro del escenario social. El para ajustarse socialmente de un modo simple y
emplazamiento del árbol por debajo del centro de la hoja, revela que R prefiere lo espontáneo y para evaluar adecuadamente su
elemental y lo concreto a lo complejo y lo abstracto. El emplazamiento cerca de la línea verdadero potencial). Aunque debajo del saco
media vertical connota un intento de mantener el control intelectual sobre la necesidad de entrecasa el cuerpo está desnudo, R no se
de satisfacciones emocionales inmediatas y sobre su proclividad hacia la actuación animó a dibujar los genitales (su necesidad
impulsiva. exhibicionista entra en agudo conflicto con su
Tiempo: dibujó el árbol en un minuto y 48 segundos, lo que no constituye un empleo fuerte necesidad de ajuste).
excesivo del tiempo. Proporción: el cuello muy grande implica una aguda consciencia de los impulsos
Cualidad de la línea: en general, la cualidad de la línea es medianamente uniforme, por corporales junto con el esfuerzo por controlarlos. Las piernas regordetas sugieren la
supuesto, es superior a la de la casa. existencia de sentimientos bastante profundos de inmovilidad y de falta de autonomía.
Capacidad crítica: casi no borró, no sintió necesidad de crítica. Perspectiva: la postura rígida de la figura, con la cabeza ladeada, y la sensación de que
Actitud: si bien seguía dudando acerca de su capacidad para dibujar se mostraba más está en puntas de pie, revelan inflexibilidad patofórmica de reacción, tendencia a evitar
seguro que cuando dibujó la casa, la que despertó en él asociaciones perturbadoras el enfrentamiento sin ambages con las cosas y a buscar la satisfacción fuera de la
con respecto a los vínculos con su familia. realidad. El casi perfecto encuadre de la figura en la hoja de papel es en sí mismo
Fase gráfica: no hizo ningún comentario mientras dibujaba el árbol. patofórmico e indica que R es igualmente rígido en sus relaciones con los demás.
35
Tiempo: el tiempo empleado, cinco minutos, 27 segundos, es algo excesivo, teniendo Detalles: todavía no puede dibujar la
en cuenta la escasez de detalles de la figura. chimenea. Antes tampoco podía hacer la
Cualidad de la línea: el énfasis y el reforzamiento de las líneas continentes indican una puerta y las ventanas hasta haber
aguda consciencia de autocontrol. La cualidad de la línea varía enormemente, lo que trazado una y otra vez el techo y las
sugiere un grave desajuste y preocupación por los aspectos corporales. paredes, pero esta vez demostró que
Capacidad crítica: como en el dibujo de la casa, también aquí borró mucho y muy pocas necesitaba y se esforzaba por realizar un
veces mejoró la calidad. contacto satisfactorio pues dibujó la
Actitud: se mostraba perturbado e indeciso mientras realizaba el dibujo de la persona. puerta y las ventanas bajas luego de
Fase gráfica: antes de dibujar las piernas, hizo una pausa y comentó: “¿Hasta el final, haber dibujando la línea del suelo. Esto
eh? Qué cosa tan apasionante” Y luego ocultó el dibujo con la mano izquierda mientras demuestra que aunque la actitud hacia la
dibujaba las piernas, poniendo de manifiesto su preocupación y los sentimientos de familia ha mejorado notablemente, no
culpa concomitantes. está todavía adaptado a esta nueva
Fase posterior al dibujo: un breve examen del interrogatorio revela: 1) una marcada actitud de cooperación ni se siente cómodo en ella. Puede colocar marcos en todas las
subjetividad, la persona dibujada constituye un autorretrato; 2) el sentimiento del ventanas, con excepción del triángulo del piso alto (quizás aún se entregue a fantasías
paciente de que solo puede confiar en una persona después de que ésta le ha hostiles en contra de la madre) y de las ventanas del garaje (aún considera con
demostrado en forma convincente su confiabilidad; 3) la aguda consciencia de ser escepticismo futuro).
soltero; 2) el deseo, algo inusitado, de dejar que la música dicte el estado de ánimo; 5) A los arbustos que están frente a la casa los identifica, de izquierda a derecha, con el
la filosofía de R según la cual el estado ideal es la nada. cuñado, la novia, el padre, la madre, la hermana melliza y el hermano. Es decir que
Asociaciones: con la persona, R asocia seguridad, expresando de este modo su ahora puede incluir en el dibujo de su casa ideal a miembros de la familia. Pero la
necesidad de relacionarse con las personas. presencia de éstos le produce ansiedad, que se manifiesta en el denso sombreado.
Para resumir, la persona es un autorretrato apenas disimulado (idealizado en el nivel Digamos de paso que los arbustos fueron el último detalle que incluyó.
verbal y algo degradado gráficamente). Proporción: la puerta de esta casa es más grande que la de la primera, lo que indica
Es obvio que R está muy mal adaptado, que es ansioso, inseguro, inmaduro y está que ha aumentado el deseo de establecer relaciones compartidas. Por otra parte ya no
frustrado y que necesita psicoterapia. Los dibujos y su reacción frente a ellos indican se observa la gran disparidad del otro dibujo con respecto al tamaño de las ventanas (la
que no se trata de una psicosis. satisfacción en el hogar no se restringe ya a la fantasía y hay una mejor integración de
La casa y algunos de los comentarios de R indican con bastante claridad la posibilidad la personalidad). La casa es más pequeña, lo cual sugiere que para el status de su
de que se trate de una esquizofrenia. Pero el árbol es indudablemente de una calidad familia ya no es tan importante.
muy superior y excluye esa posibilidad. Lo mismo ocurre con el interrogatorio que Perspectiva: la casa continua siendo esencialmente una fachada, aunque el paciente
aunque contiene varias respuestas patofórmicas, no es el de un psicótico. intenta dar profundidad al dibujo poniéndole un umbral en el frente. (Todavía está
Su ansiedad es demasiado fuerte y profunda como para pensar en un diagnóstico de demasiado inmaduro en su situación familiar como para sustituir la evasión disimulada
psicopatía. por una afirmación directa).
El diagnóstico aproximado fue una neurosis de carácter con componentes obsesivos En lugar de la vacilación e indecisión que demostró en el primer dibujo de la casa,
compulsivos. ahora lo realizó con un plan bastante coherente de acción (ya no reacciona hacia el
hogar de manera caótica e impulsiva, y aunque aún no ha aceptado del todo su cambio
Análisis cualitativo posterapeutico de actitud, la mayor parte del tiempo puede ejercer el control intelectual que sugiere el
Casa actual emplazamiento de la casa).
36
Tiempo: empleó 6 minutos, 29 segundos lo cual es patofórmico (como en el pasado la Tiempo: empleó 4 minutos, 3 segundos. Es mucho tiempo si consideramos la escasez
compulsividad le trajo problemas intenta ahora compensar mediante una extremada de detalles (ha reemplazado la impulsividad por una cautela excesiva).
cautela). Cualidad de la línea: la cualidad de la línea es bastante uniforme.
Cualidad de la línea: hay menos exageración en las líneas continentes (se ha relajado Capacidad crítica: no borró, salvo la rama derecha más baja que le pareció muy
un poco), pero todas las líneas demuestran todavía falta de seguridad. extensa (posee una alta consciencia de la ventaja de mantener el equilibrio).
Capacidad crítica: borró menos y a veces logró leves mejoras. Comentarios. Mientras dibujaba el árbol no hizo ningún comentario espontáneo.
Actitud: se mostró tenso y ansioso. Expresó que sabía que había mejorado e insistió en Fase posterior al dibujo: los comentarios que realizó durante el interrogatorio: “yo
que ya no se sentía deprimido, pero era notoria su preocupación por lo que podía quisiera que esté vivo”, y “fuerte, vigoroso, yo…”, revelan su actitud con respecto al
manifestar en los dibujos. Reemplazó la confusión de los dibujos preterapéuticos por un futuro y su sensación de capacidad para manejarse con cualquier cosa que el futuro le
exceso de cautela. reserve, y además indica que el paciente considera a este árbol como un
Fase posterior al dibujo: una recapitulación del interrogatorio posterior al dibujo pseudorretrato.
demuestra que la casa ideal se ha convertido en una estructura específica. Las Asociaciones: lo mismo que con el primer árbol, también con éste asocia la casa de la
montañas ya no simbolizan encierro, inclusive ahora puede sentir placer al verlas abuela, el hogar donde pasó los días más felices de su infancia. Ambos árboles, el
(símbolo femenino del pecho ya no le despierta sentimientos desagradables de rechazo primero y el segundo, son arces. Pero mientras que relacionó el primero con una mujer,
por parte de la madre). El futuro tiene para él un significado real. éste es un hombre y lo identifica específicamente con el padre (ha desaparecido la
Asociaciones: con esta nueva casa asocia: 1) seguridad (un tipo permanente de anterior hostilidad hacia el padre y el paciente comienza a asumir un rol masculino
seguridad); 2) una meta futura; 3) a su novia. adulto en el que la heterosexualidad reemplaza a la anterior homosexualidad).
Árbol Persona
Detalles: el árbol ahora tiene varias bidimensionales Detalles: la persona posee ahora brazos visibles, aunque para mayor precisión habría
(el paciente siente que se han reforzado sus recursos que decir brazos lastimosos, pero de todos modos son verdaderos brazos. El intenso
para la búsqueda de satisfacciones). En la estructura sombreado de la línea del cuello expresa que al
de las ramas hay una leve acentuación en el lado paciente aún le resulta difícil controlar los impulsos
derecho del árbol (lado correspondiente al control corporales y el cabello muy sombreado, ansiedad
intelectual). Las ramas sugieren cierta hostilidad, derivada de impulsos sexuales. El mentón menos
aunque bastante bien controlada. El sombreado en la prominente implica que ya no necesita proclamar su
línea del suelo implica ansiedad. virilidad con tanta vehemencia.
Proporción: este árbol es más pequeño que el La salida del baño es casi etérea. Al examinador le
primero, pero el tronco y las ramas guardan mayor resultó difícil determinar con precisión qué podía
proporción. El tamaño más reducido sugiere: 1) significar esta salida de baño, un artículo de vestir
sensibilidad disminuida; 2) sensación de relativa inusual en los dibujos de personas, ni el mismo
inadecuación aunque con capacidad para aceptarla paciente pudo contribuir para aclararlo. De un modo
sin rebelión manifiesta. accidental el examinado se enteró de que en el colegio
Perspectiva: la línea del suelo se inclina de izquierda a derecha lo que sugiere una militar en el que R ingresó tres veces, se consideraba que un estudiante estaba bien
sensación de esfuerzo que no es de ningún modo anormal. El encuadre casi perfecto vestido cuando tenía puesta solo una salida de baño y que estaba ataviado de un modo
del árbol en aloja de dibujo expresa la sensación de rigidez que el paciente experimenta inadecuado si aparecía en público con pantalón y camisa. La salida de baño adquirió
en su nuevo rol. así un significado especial. En este caso parecía simbolizar la rígida convicción de que
37
su conducta en el colegio militar lo había desacreditado ante su familia. Esta creencia Teoría de la formación de símbolos relacionada con la simbología animal:
fue para él deshauciante con respecto a sus esfuerzos por realizar un posterior ajuste al 1. Todo símbolo animal es la resultante de un campo de fuerzas intrapsíquicas y
servicio, del mismo modo en que el saco de entresaca de la primera persona envuelve y externas.
hace impotente al personaje. Por lo tanto, el nuevo saco entrecasa transparente, puede 2. Los símbolos animales son, en potencia, multidimensionales y ambiguos.
considerarse más como un indicio de mejoría que de fracaso patofórmico de la 3. El poder, la complejidad, la sutileza y la precisión de las habilidades
capacidad crítica. perceptivas, y de las tendencias y las asociaciones varían de la misma
Proporción: la inadecuación de los brazos fusiformes expresa la reticencia al manera que la inteligencia y el CI.
intercambio social (aunque los brazos ya no están ocultos). Esta persona es algo más 4. El psicólogo no puede determinar a priori cuáles son las dimensiones
pequeña que la primera; también el paciente está menos hipersensible que al principio. relevantes de un tema particular.
Perspectiva: la persona está parada en una posición más relajada que la figura anterior. 5. Todos los animales poseen dimensiones genéricas y específicas.
Su postura revela más seguridad. Sin embargo está rígidamente encuadrada en la En la sección siguiente presentaremos la técnica del dibujo y de la historia de un animal
página (lo que implica una rigidez equivalente en el intercambio social). La cabeza sigue de Levy, los datos normativos pertinentes, las tablas derivadas y el análisis
estando ladeada (sin embargo, la expresión ya no es de asombro o de apariencia correspondiente basado en siete mil trescientos cuarenta y seis dibujos que se
dolorosa). obtuvieron de: 1) hombres adultos seleccionados al azar; 2) mujeres adultas
Tiempo: empleó 5 minutos, 29 segundos. Es algo excesivo para un dibujo con tan seleccionadas al azar; 3) prisioneros del sexo masculino; 4) psicóticos internados; 5)
pocos detalles. psicóticas internadas; 6) adolescentes varones; 7) adolescentes mujeres.
Cualidad de la línea: las asociaciones que la persona hace surgir en R siguen siendo
perturbadoras; por lo tanto, la calidad de la línea es muy vacilante. Técnica del dibujo e historia de un animal de Levy (LADS)
Capacidad crítica: se limitó a las pausas que hizo durante la fase del dibujo y a las 1. Materiales que se emplean: papel blanco sin rayas de 21 centímetros por 28.
frecuentes exclamaciones de disgusto por su incapacidad de hacer algo mejor. 2. Consigna: por favor, dibuje un animal, cualquier animal que desee. Comience
Fase posterior al dibujo: según R la persona está descansando (lo mismo que él, hasta a dibujar.
cierto punto); recién se ha dado una ducha (lo que simboliza algo más que una limpieza 3. Después de finalizados los dibujos, se dan las siguientes consignas: escriba
física); no tiene muchos problemas importantes sobre los cuales reflexionar (en en el costa superior derecho su:
recientes entrevistas el examinado había exhibido insight alentador). a) Edad; b) sexo; c) el tipo de animal que usted dibujó; d) haga una lista de otros
Asociaciones: la persona que dibujó le hace pensar en un hombre sin mayores animales que quizás hubiese dibujado; e) debajo del dibujo del animal
preocupaciones, por lo menos por el momento (este comentario es saludable), le póngale un nombre familiar cariñoso.
recuerda a una persona acomodada, satisfecha (estado que el examinado querría 4. Consigna posterior (opcional): dé vuelta la hoja del dibujo y escriba una
lograr para él). historia imaginaria acerca de este animal.
Para resumir entonces, vemos que en este segundo HTP la actitud de R hacia el futuro Una vez obtenidos los datos, pueden evaluarse de tres maneras: 1) normativamente; 2)
ha mejorado notablemente; se muestra menos desconfiado e irritable. Aunque esté aún formalmente, y 3) simbólicamente.
ansioso e inseguro, y dude de su capacidad para lograr éxito, la vida para él es ahora Análisis de animales específicos
algo que decididamente vale la pena vivir. No caben dudas de que ha mejorado así Carnero: En la historia y la teología egipcia el carnero es el
como de que su ajuste sigue siendo precario. dio del sol. Obsérvese el sol en el dibujo. El himno de Hibis
dice así: “el carnero habita en Mendes…él es el falo, señor
Unidad III: Otras técnicas proyectivas gráficas de los dioses…”. Compárense los mitos cristianos del
Capítulo 14: El simbolismo en los test de dibujos de animales sacrificio del carnero con el sacrificio del toro Mitiraico. En
Causalidad unidimensional la mayoría de las teologías y leyendas el carnero es el
38
símbolo del dios del sol, del poder, de la potencia, de la paternidad, la fertilidad, el
renacimiento y la regeneración. (En la mitología persa hay una desviación, y el carnero
reemplaza a la serpiente en la historia equivalente a la del jardín del Edén).
Cuervo: Este cuervo (figura 2) fue dibujado por un
estudiante de primer año de universidad, tiene 17 años y
es de sexo masculino. El cuervo es un animal que se
dibuja aproximadamente una vez cada cinco mil. Es un
dibujo inusitado y, por lo tanto, este examinado no es una
persona común.
El significado que poseen todas las aves es
esencialmente el deseo de escapar de una situación
penosa e inexorable. Implica una sensación de tensión y
encierro, y el deseo de escapar físicamente mediante la
acción. Frente a una situación de este tipo un carnero
reacciona con un ataque agresivo, un insecto con
ansiedad y evitación, un pájaro con: 1) la huida física o 2) una transmigración
intrapsíquica tal como está ejemplificada en la leyenda del fénix que renació de sus
Nótese que en la Tabla I los pájaros aparecen con mayor frecuencia entre prisioneros y
propias cenizas.
adolescentes que entre otros grupos. El deseo de un prisionero de huir físicamente es
En un nivel de significación el pájaro es un símbolo del falo. La palabra pájaro, tanto en
demasiado obvio como para que haya necesidad de comentarlo. En cambio, los
alemán como en italiano significa idiomáticamente, pene.
adolescentes requieren un estudio más cuidadoso. El adolescente se encuentra en un
período de transición en el que se intensifican los impulsos sexuales y las exigencias
del superyó. Ya no puede entregarse con la misma soltura que antes a los impulsos
infantiles (ello) ni a la autoindulgencia irresponsable. Por su falta de experiencia con
respecto a este nuevo conflicto intensificado, no ha ejercitado lo suficiente sus defensas
yoicas como para movilizarlas fácilmente y dominar el conflicto. Este se convierte, en
consecuencia, en un conflicto superyó-ello con los concomitantes sentimientos de
culpa, depresión y ansiedad. En esta situación, el yo se encuentra suspendido entre las
exigencias inusualmente fuertes del ello de gratificaciones sexuales con objetos
prohibidos y los de otras satisfacciones igualmente prohibidas. La principal restricción
que el adolescente tiene en relación con dichos impulsos prohibidos es su propia
consciencia (superyó) y la representación externa de ella en la persona del padre. En
consecuencia siente al padre como la fuente de prohibiciones, cuando en rigor ellas
emanan de su propia psique.
De esto provienen los fuertes sentimientos de hostilidad que siente hacia el padre y que
por lo general reprime para revivirlos como depresión. En el progresivo desarrlollo hacia
la maduración el joven puede renunciar de un modo inconsciente a sus deseos por la
39
madre, quien ha sido la fuente y el objeto de su amor, y resolver el conflicto (paloma), pájaros hembras (palomas), pájaros de cuello largo, etc. Cada Pájaro posee
inconsciente con el padre mediante la incorporación oral y la identificación con él. el significado genérico de todos los pájaros más el significado genérico de la especie a
Examinemos ahora el dibujo del cuervo que realizó este adolescente. El aspecto más la que pertenece más el significado específico que su creador le atribuye (el que sueña
inusitado del mismo son las palabras nunca más. o el que dibuja).
El dibujo sugiere la desesperanza y la depresión del examinado por un amor al que se
ha renunciado. La renuncia no solo provoca desesperanza sino también rabia y deseos
de obtener el objeto perdido sin que se ofenda el superyó.
Se advierten impulsos fuertes, masculinos, fálicos, en la presión del lápiz, las líneas
firmes, el pico puntiagudo, el énfasis en las garras y el mismo símbolo del pájaro. El
emplazamiento del animal sobre la línea del centro y hacia el lado derecho de la página
sugiere una orientación hacia la acción, o sea, una huida del yo. En otras palabras, el
joven resuelve el conflicto interno mediante una huida en la acción. Podríamos predecir
que se trata de un adolescente que realiza violentas actividades físicas, como el
atletismo, las carreras, etc., y que se dedica muy poco a la introspección. Su
introspección posee cierta cualidad pesimista guiada por la culpa. El énfasis en el pico
El caballo de mar y el gato: La tabla III revela que existe una significativa diferencia
es un signo no solo de agresión sino también de oralidad. El pico cerrado y la ausencia
sexual en la incidencia de los gatos. El gato es un animal esencialmente femenino que
de todo tipo de orificio indica una formación reactiva frente a los impulsos orales. Para
implica una fuerte identificación con dicho sexo. No solo confirman esta conclusión los
resumir podemos decir que estamos en presencia de un joven cuyos impulsos fálicos y
datos normativos que hemos presentado antes, sino también los mitos, las leyendas,
orales son muy fuertes pero que los reprime con igual fuerza, y los desvía en la acción y
los rituales, la literatura y los datos clínicos. De los ciento dos pacientes en análisis que
en la huida física, que es algo pesimista y culposa. La resolución de su conflicto básico
se estudiaron, solo nueve dibujos de gatos correspondían a personas del sexo
está a favor del superyó, por ello es posible que sea extremadamente concienzudo,
masculino. De estos nueve, siete poseían extensos antecedentes de homosexualidad
algo rígido en lo que respecta a su moral debido a la formación reactiva con que se
manifiesta, uno tenía unos pocos antecedentes y el noveno era un psicótico. Las tres
defiende, y que se abstiene, especialmente en el área oral. Las proporciones del pájaro
áreas señalan hacia la misma dirección.
y el empleo del espacio indican que el examinado es una persona ordenada y
La frecuencia de los caballos de mar es de uno cada cinco mil dibujos. La historia
disciplinada. La prominencia del área posterior (la cola) sugiere la importancia que para
correspondiente al dibujo que presenta la esposa, señala con muy poco
él posee la zona anal. Si consideramos que su defensas fundamentales son la
enmascaramiento, que ha invertido los roles sexuales. El hombre es el que da a luz y la
represión y la negación (no hay orificios en el dibujo) podemos conjeturar que le otorga
mujer la que introduce los huevos en el hombre. La idea del hombre como receptor
una gran importancia a la limpieza y a la retención de cosas dentro de sí. Por otra parte
sexual no es un concepto nuevo. El mismo dibujo con una trompa hueca, tipo falo
es posible que sea una persona más bien tranquila. Dirigirá con mucho cuidado los
(como la trompa de un elefante) tiene una estructura similar a un útero. A menudo he
impulsos agresivos y turbulentos por canales socialmente aceptables. Huirá de toda
encontrado en los sueños y en las fantasías de los pacientes psicóticos, de los
actividad agresiva como un reflejo de su huida de los propios sentimientos agresivos.
pervertidos sexuales y de los neuróticos graves, una confusión inconsciente entre los
Pájaro: si bien todos los pájaros simbolizan la huida (el vuelo), la orientación en la
órganos sexuales. Es así que algunas mujeres, pertenecientes a alguna de dichas
acción y el deseo de impulsos fálicos, existen diferentes significados específicos que
categorías tienen la fantasía inconsciente de que su aparato genital es un falo que
varían de acuerdo con los diferentes tipos de pájaros. Existe una enorme diferencia
fecunda el orificio uretral del hombre. Nótese el modo en que la examinada destaca la
entre un águila y un canario o entre una gallina y un buitre. Hay pájaros protectores,
priápica cola del animal con el fin de expresar ese deseo de un modo llamativo.
pájaros de rapiña, pájaros de presa, pájaros parásitos, pájaros cantores, pájaros
También llama la atención la línea que achata la curvatura del estómago y que es otro
exhibicionistas (pavo real), pájaros indefensos (patos empollando), pájaros pacíficos
indicio de la inversión sexual. El tamaño del dibujo revela un considerable narcisismo; el
40
emplazamiento del dibujo casi por completo en el cuadrante superior izquierdo de la Los dibujos de gatos varían a lo largo de muchos continuos. Encontramos una serie que
página pone aún más de manifiesto el autismo y la inmadurez de sus fantasías. se sitúa en el continuo representado por la característica de centrarse en uno mismo,
La existencia de muy pocos índices de ansiedad manifiesta, revela que el conflicto continuo que en un extremo implica la autonomía, y en el otro el máximo narcisismo.
sexual no toma la dirección de la neurosis sino más bien de la psicopatía tal como se la Víboras: La mayoría de los significados son derivativos y pueden considerarse casos
puede hallar en las perturbaciones caracterológicas o en las psicosis. Las áreas especiales a partir de tres significados básicos que son: 1) la fuente de la vida (el
semejantes a un peine que se encuentran en la parte superior de la cabeza y en la principio procreativo); 2) la fuente de la muerte (el principio del castigo); 3) la fuente del
espalda indican una preocupación somática por parte de la paciente en relación con conocimiento prohibido (el principio libidinal, es decir, el inconsciente).
dichas áreas, con probables manifestaciones sintomatológicas hipocondríacas. A Caballo: La mayoría de los relatos de la mitología y del folklore consideran al caballo no
menudo esto constituye una defensa leve contra la regresión a un vínculo de como símbolo sexual sino más bien como un símbolo de colaboración amistosa y
características fetales con la madre. En consecuencia, el diagnóstico probable de la activa. De acuerdo con nuestra experiencia la mayor parte de los dibujos de caballos
examinada es una perturbación caracterológica acompañada de una perversión sexual, contienen este elemento genérico, es decir que el que dibuja se considera a sí mismo
con preocupaciones hipocondríacas, narcisismo corporal y una posible psicosis una persona útil, servidora, complaciente, cooperadora, trabajadora, amiga, bestia de
reprimida subyacente. carga. Téngase en cuenta que la energía a disposición del hombre se mide en caballos
Gato: los gatos son el tercer animal más popular entre los hombres, después de los de fuerza.
perros y los caballos. Entre los hombres adultos seleccionados al azar un 17% La explicación psicodinámica secundaria que hemos hallado sería la de una relación
dibujaron gatos; entre los adolescentes varones, solo un 3% y entre los psicóticos del armoniosa entre el yo y el ello. Pero esto no es universalmente cierto, aunque lo es más
sexo masculino, un 11%. Esto es así a pesar de que en nuestra experiencia cultural el con respecto al caballo como símbolo que con respecto a cualquier otro animal que
gato es un animal doméstico casi tan común como el perro. Dentro de las mismas aparezca en la tabla I.
categorías grupales mencionadas, las mujeres dibujan dos a tres veces más gatos que Se ha comprobado que el significado esencial de dicho animal es que el individuo
los hombres. Por lo tanto, hemos llegado a la conclusión deque uno de los significados posee un componente de impulsos del sexo opuesto mayor que el promedio, hasta el
genéricos del gato en los dibujos, sueños, etc., es el de la femineidad. Además, esto punto de posee características homosexuales apenas latentes o hasta manifiestas.
concuerda con frases tales como “es una gata”, o “gatita” con la que se suele designar a Aunque esto ha sido cierto en una minoría de nuestros dibujos de caballos, no puede
algunas mujeres. Históricamente los egipcios han venerado al gato; derramar la sangre decirse que sea un símbolo universal. Debe existir alguna razón por la que el caballo, a
de este animal sagrado era un crimen. Cuando en una casa se moría un gato, todos los pesar de representar tan a menudo la vitalidad del inconsciente, no represente al
habitantes de ésta se afeitaban las cejas en señal de duelo. Para los egipcios el gato principio masculino esencial o el principio femenino esencial. Parece que la estructura y
simbolizaba la luna. Tanto la luna como el gato constituyen símbolos casi universales las actividades del caballo son lo bastante ambiguas sexualmente como para que las
de la actividad nocturna, y de la fecundidad, de la frialdad, la lejanía y la femineidad. A personas ambiguas, ellas mismas, las utilicen a menudo.
menudo a la diosa gata se la identificó con la mujer del dio Ra. Este simbolismo De todos modos, el significado genérico fundamental del caballo se relaciona con las
refuerza aún más la equiparación gato-madre. características yoicas de la acción, el trabajo, el servicio, la ayuda, etc. En algunos
El gato se diferencia del perro en sus relaciones con la gente. El vínculo que mantiene (pocos) representa el inconsciente y el peligro (caballos salvajes, pesadillas). Con
el felino con los seres humanos posee una cualidad diferente: es más autónomo que el menos frecuencia representa el principio materno. En los dibujos de caballos es de gran
perro, más desligado, centrado en sí mismo, independiente, autosuficiente, más reacio importancia el análisis formal.
al afecto y a la interdependencia.
Otra cualidad genérica del símbolo gato es su desapego y el hecho de que se centra en Aspectos especiales de los dibujos
sí mismo. Según nuestra experiencia en un nivel genérico el dibujo del gato representa Vinculación oral
siempre el símbolo de una madre fría, distante, desapegada y centrada en sí misma. Si se pudiese medir estrictamente el grado de separación e independencia de todos los
individuos, tendríamos una curva normal de distribución que representaría todos los
41
grados, desde la dependencia tipo fetal de la estructura de carácter psicótica infantil transparencia de partes del cuerpo, la que revela una pérdida de la autoimagen, en las
hasta los casos, sumamente raros y quizá solo teóricos, de completa separación e psicosis.
independencia psíquica del hombre maduro. Según nuestra opinión éste es el problema Fijaciones psicosexuales
básico en el hombre y no el conflicto edípico o el problema de la identificación sexual. Cuando se examina el tipo de animal y la manera particular con que se lo ha dibujado,
Si consideramos que en su origen esta dependencia ha sido una vinculación física (un se pueden obtener indicios sobre las áreas de perturbación psicosexual, áreas que
ombligo) y luego una vinculación oral (la alimentación con pecho o mamadera) no oscilan alrededor de las zonas oral, anal y genital.
sorprende encontrar que los símbolos que representan esa vinculación condensen en
su formación ambos elementos. Capítulo 15: Test de completamiento de dibujos
Como ejemplos podemos citar los dibujos de los siguientes animales: a) insecto Construcción del test
chupador; b) ballena; c) elefante; d) oso hormiguero; e) jirafa; f) caballo de mar. Dentro La población: una de las características del test es el hecho de que en oposición a la
de nuestra colección de dibujos tenemos una serie ordenada a lo largo de un continuo mayoría de las técnicas proyectivas se lo ha desarrollado operando sobre una población
que va desde la fuerte vinculación oral hasta la relativa independencia tal como puede normal, no hospitalizada. Este hecho le otorga no solo un rasgo distintivo sino, tal vez,
apreciarse en las partes de la boca. un mérito distintivo.
Negativismo La muestra se seleccionó de tal modo de que fuese representativa de la estructura
La mayoría de los dibujos miran hacia la izquierda. La tabla V indica cómo es la socioeconómica de la sociedad occidental, es decir, que reflejara el marcado
distribución de la orientación, hacia la izquierda de frente y hacia la derecha. La predominio de clases medias, y clases bajas sobre las profesionales.
orientación hacia la derecha posee un significado similar al uso de espacio blanco (S) Su esquema de investigación de la personalidad estaba originariamente diseñado para
en el Rorschach, o sea que representa una cualidad oposicionista. El valor exacto de identificar los tres tipos que se diferenciaban en su sistema: el tipo vital-emociona, el
esta cualidad debe determinarse mediante otros factores del dibujo, pues el racional-volitivo y el integrativo. El esquema estaba constituido por las funciones
oposicionismo se extiende desde el negativismo catatónico hasta la proclamación de básicas que se reconocen tradicionalmente: emoción, imaginación, intelecto y volición
sus descubrimientos por parte del científico; y la falta de oposicionismo se extiende (el último término ha sido sustituido aquí por el término actividad); cada una se
desde la cooperación madura hasta el conformismo vacío y servil. subdividía a su vez en dos aspectos contrastantes, constituyendo en total ocho
Autoconcepto aspectos a partir de los cuales se investigaba la personalidad.
Los dibujos de animales, lo mismo que los dibujos humanos, expresan los sentimientos El protocolo
de las personas con respecto a sí mismas. Hay sentimientos como los de amplitud, Las propiedades
pesadez, torpeza, incoordinación, etc., que por lo general se relacionan con el estado particulares del protocolo
de separación insuficiente ya mencionado. Los dibujos que reflejan esta cualidad representan una de las
incluyen elefantes, cucarachas y ballenas. Las mariposas revelan sentimientos de credenciales más
insustancialidad y de capricho; los cerdos, chivos y ratas, de autodenigración; los importantes de este test
monstruos y los antropoides, de odio y temor; los conejos, de timidez; los peces (fuera para su admisión en el
del agua) de rareza (esquizoidía); los animales de cuello largo (que tragan mucho), de campo de las técnicas
hostilidad reprimida, y de culpa y perturbación concomitantes. proyectivas.
Ennegrecimiento y relleno Para que un determinado
Rellenar todo el cuerpo, o ennegrecerlo es un mecanismo obsesivo-compulsivo. Este material sirva como
mecanismo sigue en los dibujos exactamente el mismo patrón que en la conducta y en instrumento de examen de la personalidad debe satisfacer dos condiciones básicas:
la fantasía. Hay un continuo que partiendo de la eficacia como mecanismo de defensa evaluación sistemática del examinador.
pasa por la preocupación hipocondríaca en relación con el cuerpo y llega hasta la Factores cualitativos
42
Una simple ojeada al protocolo es suficiente para reconocer que: 1) cada uno de los estímulos para lograr que un instrumento de este tipo no se sujete a una dirección
estímulos posee una forma absolutamente propia que le otorga individualidad, y 2) las implícita y para que se adecue a una amplia exploración de la actividad proyectiva.
formas de los distintos estímulos son muy variadas. Factores organizacionales y cuantitativos
Las cualidades formales son de dos tipos. Algunas son objetivas, en el sentido de que La docilidad que posee el material-estímulo no figurativo para su completamiento en
son inherentes a las estructuras físicas de los estímulos. Por ejemplo, el estímulo uno una variedad de ítems, o sea su plasticidad, está determinada sobre todo por factores
posee la cualidad objetiva de ser redondo, relativamente pequeño y ubicado en el cuantitativos y de organización. Nos referimos al tamaño, al número, a la ubicación y a
centro. Otras poseen un valor estrictamente fenomenológico o guestáltico, o sea que la estructura de los estímulos. El factor estructural se encuentra solo en los estímulos
son atribuidas por el sujeto percipiente al estímulo. Este tipo de cualidad puede ser complejos: el tres, el cinco, el seis y el siete de la parte superior del protocolo pero
relativamente objetiva (en el sentido estadístico de la palabra, no en el físico) o juega un papel muy importante.
relativamente subjetiva (es decir, que son percibidas por solo unos pocos o hasta por un El mecanismo de diagnóstico
solo sujeto). Por ejemplo la línea ondeada del estímulo dos, generalmente es percibida Una de las ventajas de este test consiste en ofrecer tres fuentes diferentes de datos y
como flexible, móvil, y hasta animada; en ocasiones como una línea que se arrastra, y a en permitir así un triple enfoque en la interpretación de los resultados. La más distintiva
veces como humorística. de estas fuentes es la relación estímulo dibujo (Red) o análisis de la manera en que el
Estímulos masculinos y estímulos femeninos: aunque los estímulos son examinado responde a las cualidades formales del estímulo. La siguiente fuente de
cualitativamente muy diversos, pueden organizarse en dos categorías, de acuerdo con datos consiste en el contenido o aspecto específicamente proyectivo de los dibujos.
la similitud de algunas de sus cualidades predominantes. Tenemos así el grupo de Esta fuente se logra al permitir que el examinado dibuje lo que quiera (y por lo tanto,
estímulos curvos y punteados y el de estímulos rectos y cuadrados. Wartegg los llama asociar libremente), en lugar de ajustarse a un tema dado. Finalmente, por la
grupos femeninos y masculinos, respectivamente. Estos rótulos, tal como se utilizan en importancia que se confiere a las características de la ejecución, este test penetra
este test, no se refieren a ningún simbolismo freudiano sino simplemente a la supuesta también en el aspecto expresivo de los dibujos.
afinidad de las mujeres con el mundo de la realidad animada cuya cualidad orgánica, La relación estímulo dibujo
circular, flexible y creciente está simbolizada por la línea curva y a la correspondiente Se trata de una doble operación que consiste en considerar las cualidades de los
afinidad de los hombres con el mundo de la realidad objetiva con sus propiedades estímulos más manifiestas en los dibujos y las cualidades menos manifiestas, y en
técnico-constructivas simbolizadas por las líneas rectas. traducir el producto de este análisis en términos psicológicos. Examinemos una muestra
La predilección que el examinado demuestre por las cualidades representadas en estos simplificada e incompleta de esta operación tomando el tipo de dibujos que, más a
dos grupos de estímulos constituye un criterio válido para juzgar el carácter masculino o menudo, se encuentra como respuesta al estímulo Uno, y examinado sus implicaciones
femenino de su personalidad. diagnósticas.
Más concretamente, para diagnosticar que una persona posee un carácter a) Una rueda: un dibujo de este tipo demuestra que el estímulo ha sido percibido
predominantemente femenino, esa persona debe no solo responder al grupo de en sus dos cualidades esenciales: ubicación central y redondez. Esta
estímulos femeninos con un contenido orgánico (vida, naturaleza) y dándole respuesta provisionalmente puede considerarse como índice de un carácter
precedencia en el orden de realización de los dibujos, sino que además debe responder apegado a los hechos, objetivo, realista, práctico y claramente masculino.
a los estímulos masculinos de modo tal que en su contenido haya muy pocos o ningún b) El centro de una flor: este dibujo destaca la redondez y la pequeñez del
objeto hecho por el hombre, abstracciones técnicas, etc., o demostrando una total estímulo; no descuida del todo la centralidad pero desvía su valor desde el
ausencia de afinidad con las cualidades de dichos estímulos representan. plano abstracto geométrico al concreto orgánico. Una Red de este tipo
En consecuencia, parecería que los estímulos sin sentido pueden, en efecto, ejercer sugiere un fuerte predominio de la sensibilidad sobre el intelecto, una
una influencia considerable sobre la dirección de la actividad asociativa del examinado. integración de características no agresivas, algo romántica (en el caso de un
Por eso es importante la representación equilibrada de una amplia variedad de examinado del sexo masculino, posiblemente de tipo sentimental) y muy
femenina.
43
c) La intersección de dos diagonales: esta respuesta destaca la ubicación
exactamente central del estímulo hasta el punto de negar su redondez. Una
respuesta de este tipo indica un modo de ser unilateral, intelectual, lógico,
abstracto, muy controlado y poco imaginativo.
El contenido
La especial contribución de este test ala análisis de contenido reside en la organización
sistemática y diferenciada del dominio prácticamente ilimitado del contenido y, sobre
todo, en los correspondientes índices psicológicos que ofrece. La organización de la
Tabla I posee un valor no solo lógico sino también diagnóstico. Las cuatro divisiones
fundamentales en que está organizada son los pasos a seguir para cada dibujo
específico.
La ejecución
Las características de la ejecución otorgan
una individualidad inequívoca a los temas
que de otro modo serían similares. El
trabajo que se realizó con este test
demostró que la ejecución ofrece una base
diagnóstica más confiable aún que la del
contenido. Mientras que el contenido
manifiesta los intereses, preferencias,
necesidades y preocupaciones del
examinado, la ejecución revela aspectos
más fundamentales de su conducta; la
intensidad impulsiva, la fuerza del control,
44
la tensión ola relajación básica, la flexibilidad, labilidad, tenacidad y otros elementos
permanentes del carácter.
Uno de los méritos de este test es el de ofrecer un extenso análisis de las variables de
ejecución junto con los índices psicológicos correspondientes. Estas variables
corresponden fundamentalmente a:
- Aspecto externo: lleno, vacío, expandido o constreñido.
- Tipo y cualidad de las líneas: rectas o curvas, fluyentes o rígidas, continuas o
discontinuas.
- Presión: fuerte o débil.
- Tratamiento: cuidadoso o descuidado.
- Estructura: organizada (espacial o lógicamente) o detallada.
- Sombreado: claro u oscuro.
Existen otras variables, tales como movimiento, repetición, etc. Son en conjunto 22
variables sujetas a puntajes. El significado de las características específicas no debe
considerarse inequívoco e invariable como si fuera un diccionario. Debe modificarse
constantemente como una función de la constelación siempre cambiante en que las
variables aparecen.
Puntuación
La puntuación se realiza mediante una hoja especial de puntuación (Tabla II) y con una
escala de tres puntos. Los puntajes indican por medio de símbolos (una X para cada
punto) y no de cifras. Se busca mediante este procedimiento que aparezca en aloja de
puntuación la constelación de características contenidas en los dibujos de la manera
más directa posible. La distribución de los símbolos en la hoja repuntuación deja como
resultado áreas llenas y áreas en blanco que, para el examinador entrenado, Capítulo 16: Test del concepto más desagradable. Una técnica proyectiva gráfica
constituyen un mensaje inmediato. para uso diagnóstico y terapéutico.
La interpretación Materiales
Los puntajes totales obtenidos por intermedio de las variables que aparecen en los Este capítulo se refiere a la experiencia obtenida con el estudio de 500 casos sobre los
dibujos, se transportan al protocolo de interpretación (Tabla III) que se organiza de cuales se disponía de opiniones psiquiátricas y a los que, además, se les administró
acuerdo con las relaciones entre las variables del dibujo y las variables psicológicas una batería completa de técnicas conocidas.
aquí exploradas. El resultado de esta operación es una curva que se denomina perfil de Examinados
la personalidad. A menudo, esta curva resulta errónea en relación con el producto final Los 500 examinados cuyos dibujos constituyen el tema de este estudio son personas
del test. En rigor solo representa una primera organización de los datos, un cuadro que están pasando por una etapa de dificultades psicológicas y buscan asistencia
tipológico que debe individualizarse mediante una serie de pasos. Primero deben psiquiátrica para enfrentarlas. Por el contrario, las 450 personas que constituyen los
analizarse los puntajes totales que constituyen el perfil. grupos de control no presentan síntomas psicológicos manifiestos.
Consignas para la administración
“¿Cuál es la cosa más desagradable que se le ocurre? O “Quiero que piensa en la cosa
más desagradable que pueda imaginar”. Después de una breve pausa, el examinador
45
agrega: “Y ahora quiero que me la dibuje”, al mismo tiempo que le entrega un block de barreras defensivas en términos de su incapacidad para dibujar bien. Es
papel y un lápiz. Se dan luego las siguientes consignas como: “puede dibujarlo como frecuente que las líneas del dibujo posean características de tanteo y que el
prefiera, tal como es, esquemática o simbólicamente”. Cuando el examinado entrega el examinado requiera reaseguramientos para poder continuar.
dibujo se le pide que o describa y que se asocie libremente con él. El papel que se 4. El tipo de reacción número 4 puede ser descripto como lento y perturbado. El
utiliza es el común de 21 centímetros por 28. examinado conoce la experiencia específica y personal que desea dibujar, pero
Resultados hacerlo le resulta perturbador que suele tener grandes dificultades. En estos
Reacciones del examinado a las consignas del test casos es necesario un repetido reaseguramiento y alentar mucho al examinado.
Para estimar la facilidad de respuesta del examinado tomaremos una escala de seis 5. Este tipo de demora puede llegar al extremo de la total negativa a realizar en el
puntos: papel el dibujo de la idea que parece ser muy perturbadora.
1. El examinado toma inmediatamente 6. La reacción número 6 es el fracaso pero de distinto tipo. Aquí el examinado no
el lápiz, mira al examinados de una puede (literalmente) pensar en nada desagradable y a pesar del apoyo que se le
manera acusadora o penetrante y en brinda y de las preguntas que se le hacen (“¿Es que realmente no existen cosas
forma rápida dibuja alguna idea, desagradables en el mundo?”) no logra entrar en la situación proyectiva.
concepto u objeto como si la Contenido: El tema del concepto más desagradable
pregunta del examinador fuese el Hemos intentado establecer un estado inicial de orden en nuestros resultados
disparador de una respuesta que dividiendo el material en cinco clasificaciones principales y varias subdivisiones.
solo esperaba la palabra “ya” para Comenzaremos con el área neutra del centro que es realista, impersonal, lógica y
surgir. Los resultados gráficos de universal: la denominé: “Guerra, bomba atómica o crueldad de las naciones opresoras”.
este modo de reacción suelen ser de No puede ponerse en duda la legitimidad de esta área como concepto más
tipo simbólico y representativos de desagradable. Más aún, en este caso la palabra “desagradable” se ha extendido al
estados mentales o de experiencias máximo para significar aterrador, terrible y terrible para muchos. En el cerco externo de
psicológicas (véase la figura 4,) esta área neutra que hemos colocado los dibujos que representan la muerte, al dolor o
2. El tipo 2 es el de velocidad promedio. El examinado parece estudiar en algunos a la enfermedad. Aunque no es posible de una muerte violenta, estos casos carecen de
segundos una serie de posibles respuestas alternativas y luego, sin trabajo ni la universalidad de los otros ya que la preocupación en este caso se refiere a la propia
conflicto, registra su decisión, acompañada a veces de algún breve comentario muerte o a la de alguna persona vinculada con el examinado, pero no a la de muchos.
apologético acerca de que aunque Si volvemos ahora al diagrama, veremos que a la izquierda hay un amplio grupo de
no sabe dibujar bien, se podrá respuestas que consideramos como lo desagradable interno. En estos casos se ha
apreciar más o menos lo que ha perdido toda objetividad y universalidad; la preocupación del examinado se centra en su
intentado hacer. Este tipo de propio infierno psicológico individual. Agrupé aquí representaciones simbólicas de los
reacción posee una gran estados mentales, fantasías bizarras, sueños recurrentes, fobias, etc.
correlación con las respuestas que La flecha de la derecha del diagrama señala lo desagradable externo pero, en este
en este test hemos determinado caso, en relación con hechos específicos y sin ninguna resonancia mundial. También
como “populares”. (véase figura 1) aquí existen grados de legitimidad, pues una casa en llamas posee mayor validez que,
por ejemplo, un insecto que trae mala suerte.
3. El tercer tipo de respuesta puede
En dirección diferente a la del área neutra encontramos ejemplos tales como la evasión
denominarse lenta promedio. Es
a través de lo trivial, el desplazamiento, la disociación y el fracaso. Y en otra dirección lo
similar al tipo 2 con la diferencia
desagradable ubicado en el sexo. Si hiciéramos un diagrama semejante, pero a partir
de que en este caso el examinado vacila más antes de decidirse; pone mayores
46
de los dibujos de los sujetos de control, no encontraríamos nada clasificable como En otro caso se obtuvo una serie más dramática de asociaciones cuando se enfrentó
relacionado con el sexo, ni tampoco desplazamiento, disociaciones o fracasos. Lo por primera vez de una paciente con sus dibujos originales. Se trataba de una mujer
desagradable interno, aunque representado en términos de soledad y fobias sería inteligente que había estado literalmente presa en su departamento durante un año
mucho menos frecuente que en el caso de las personas que buscan ayuda para sus debido a su terror a pisar heces si salía a la calle. También en el departamento se
dificultades, y las fantasías bizarras serían mínimas. Por consiguiente, la mayoría de las pasaba los días previniendo posibles contaminaciones de la suciedad, y fregaba
respuestas del grupo “normal” se distribuyen, según vemos, entre el cuadrante central y frenéticamente los muebles y su persona. Dibujó lo que puede verse en la figura 16 y lo
lo desagradable externo. describió como una combinación en la que había heces, un pene y la figura de una
mujer. En la psicoterapia se decidió enfrentarla directamente con esa confusión. Se le
pidió que comentara su dibujo teniendo en cuenta que los tres elementos dibujados
podrían simbolizar una misma cosa.
Inmediatamente después que se la enfrentó con sus dibujos, tuvo tres recuerdos que
demostraron la ausencia de líneas divisorias o de demarcaciones adecuadas en su
experiencia. Recordó tres escenas de su vida pasada que se comentaron y
desarrollaron: recordó que siendo pequeña la dejaron con un baby sitter hombre; en esa
ocasión éste intentó introducirle el pene en la boca. Recuerda que más sorprendida que
asustada, mientras se le acercaba creía ver heces colgando, a punto de caerle sobre la
cara. Hay ya aquí una confusión pene-heces, una combinación de asco y de temor.
El segundo recuerdo ya de la vida adulta se vincula con el día en que súbitamente
comenzó su actual terror a las heces. Había estado caminando por la calle con su
marido, el que pisó heces sin darse cuenta. Cuando volvieron a la casa, ella le quitó el
zapato para limpiárselo y, desde ese momento, comenzó su pesadilla de terror y
contaminación en que hoy vive. Además, recordó que ese mismo día descubrió que su
marido le había sido infiel y que cuando lo vio apunto de pisar las heces, la asaltó la
El concepto más desagradable en psicoterapia idea de aplastarle o pisarle el pene. Es así como la paciente reconoció fácilmente y
Resulta interesante el caso de una paciente de 25 años que dibujó en 13 ocasiones además ejemplificó su falta de límites entre el concepto de heces y el de pene.
sucesivas un coche fúnebre. Sus primeras asociaciones fueron totalmente triviales: que Se pudo comprobar que la gran ansiedad de la paciente estaba centrada en sus rasgos
al venir a la sesión analítica tuvo que ir detrás de un coche fúnebre con su coche homosexuales no aceptados y en el asco por su propio cuerpo debido a sus deseos
particular, oque vivía cerca de una empresa de pompas fúnebres. Ulteriormente hizo sexuales activos.
asociaciones en el sentido de que algunos de los vagones de tren parecían coches
fúnebres hasta que, una vez que las defensas disminuyeron, apareció, súbitamente, el
material clave que fue aceptado por la paciente. Se advirtió
inmediatamente de donde provenían la mayoría de sus
dificultades: era incapaz de enfrentarse al temor de haber
provocado la muerte de su madre al dejar unas píldoras para
dormir a alcance de su mano. Por supuesto la asociación final
fue que el coche fúnebre en el que llevó a su madre al
cementerio.
47
Resumen y conclusiones
1. En un test que, cuando está incluido en una serie de técnicas proyectivas
menos directas, produce un interesante efecto de sorpresa o shock. A
menudo el paciente, para su propio asombro, logra recobrarse y registrar
experiencias totalmente olvidadas.
2. Permite una mayor comprensión de las respuestas dadas en otras técnicas
proyectivas. Por ejemplo, un examinado había dado una respuesta poco
común a la mariposa de la lámina III del Rorschach: “dos puertas al final de un
largo corredor”. Hizo luego un dibujo muy semejante en el test del concepto
más desagradable, pero en los extremos del corredor agregó dos celdas en la
que estaban encarcelados él y un amigo. Las asociaciones en relación con
este aspecto del dibujo demostraron la existencia de sentimientos de culpa a
causa de actividades homosexuales.
48
3. En algunos casos el dibujo de fantasías bizarras parece aliviar la como base para comparar luego las demás ilustraciones clínicas. El examinado es hijo
preocupación del examinado. Es algo así como compartir un estado de ánimo único y aparece como tal en el dibujo. El tamaño y la edad del chico dibujado parecen
que siempre había evitado expresarse. Después, tanto el examinador (en su coincidir con las de él lo mismo que el tamaño de ambas figuras parentales. Ha
rol de terapeuta) como el paciente pueden referirse objetivamente a mi estado transmitido una sensación de satisfacción y de actividad, aunque aparece con claridad,
de tensión. y esto coincide con mis observaciones sobre su familia un cierto desapego entre los
4. El progreso terapéutico se manifiesta de una manera asombrosa, en cortes personajes, cada uno de ellos está comprometido en alguna actividad aislada en lugar
longitudinales, a medida que el paciente va pasando de una experiencia de interactuar con los demás. El indicio de distancia emocional entre los miembros de la
desagradable reprimida a otra. Paralelamente, es frecuente que el test familia puede observarse desde una perspectiva más aguda si se compara este dibujo
preanuncie material que solo después es traído a la luz por el paciente. con la figura 2.
5. Una de las ventajas de este test es su valor diagnóstico. Aunque pensamos Esta última transmite la sensación de una
que el diagnóstico constituye la parte menos importante de la contribución de interacción familiar y de una solidaridad
las técnicas proyectivas, hay casos en los que es importante confirmar o mucho más estrechas. Esto se refleja no
descartar un proceso esquizofrénico latente antes de decidir el tratamiento a solo en la mayor proximidad que tienen las
seguir con el paciente. Creemos que la inclusión de este test en la batería figuras, sino también en que cada una no
diagnóstica ha reforzado, en muchos casos, la evidencia objetiva. Nos está absorta en su propia actividad. El único
referimos concretamente a las representaciones simbólicas de estados rasgos enfermo de este dibujo, básicamente
mentales que suelen confirmar el diagnóstico fronterizo y a los dibujos de positivo en general, es la gran inmadurez
animalitos que a menudo reafirman el diagnóstico de neurosis. que revela el examinado cuando necesita
especificar que el niño se encuentra en
Capítulo 17: Diversas técnicas proyectivas gráficas brazos de la madre es él, sobre todo si
Test desdibujo de una familia consideramos que cuando se le administró
Consiste en entregar al examinado lápiz y papel y pedirle simplemente que dibuje una el test tenía 26 años. Su necesidad
familia. regresiva de volver a estar en los brazos
La mayor popularidad de esta técnica consiste en su utilización con niños, ya que es de protectores de su madre define y limita su ajuste actual.
fundamental importancia conocer la relación de éstos con los padres y hermanos. Otros elementos interesantes para el psicólogo clínico que emplee el test del dibujo de
La variable quizá más importante que pudo se manifiesto el test del dibujo de una una familia son los siguientes: si el examinado se incluye o no en el dibujo (como un
familia es la del tamaño de las diferentes figuras. Daremos algunos ejemplos: el índice de su sentimiento de pertenencia); si dibuja a uno de los padres con expresión
exagerado retrato de una enorme figura materna sugiere (cuando en realidad la madre severa y prohibitiva, y al otro con aspecto bondadoso.
no es la más alta de la familia) que la madre del niño es una figura matriarcal y Por lo que el test de la familia en general revela se lo ha considerado como el
dominante; si el padre aparece como una figura pequeña e insignificante apenas un equivalente proyectivo gráfico del TAT. Resulta especialmente útil cuando se trata de
poco más grande que el mismo niño, se deduce que éste percibe al padre en una captar la percepción que el paciente tiene de sí mismo y/o de sus relaciones con las
posición apenas más importante que la de él figuras parentales o con los hermanos.
mismo.
La figura 1 fue dibujada por un niño de doce Test de una persona bajo la lluvia
años, vecino del autor de este capítulo. Consiste en pedirle al examinado que dibuje una persona bajo la lluvia. El
Constituye una respuesta relativamente sana procedimiento del dibujo de una persona bajo la lluvia intenta lograr un retrato de la
a este test y, en consecuencia, puede servir
49
imagen corporal bajo condiciones desagradables de tensión ambiental representadas
por la lluvia.
50
ambiental remanente solo fuese análogo, según las palabras del paciente, a una lluvia dibujos para conservar la copia carbónica que le permitirá la posterior comparación con
de verano; siente además que puede gozar de esto en lugar de considerarlo como algo la copia modificada.
de lo que hay que escapar o protegerse. Le devuelve la primera hoja al examinado, con la siguiente consigna: “Ahora tiene
absoluta libertad para cambiar, desfigurar, desordenar, borrar, tachar o hacer lo que
quiera con su dibujo. Siéntase totalmente libre para modificarlo de la manera que
quiera. Comience a trabajar y cambie el dibujo como se le antoje”. Los cambios se
piden para ambas figuras, la del hombre y la de la mujer. Finalmente se lleva a cabo un
interrogatorio posterior al dibujo acerca de los cambios que se realizaron.
Utilidad de esta modificación: como con esta técnica solo se realizaron trabajos
preliminares, me limitaré a sugerir posibles utilidades clínicas:
1- Índice de hostilidad: el individuo agresivo y hostil tiene la posibilidad de
proyectar estos sentimientos en contra de las figuras humanas que dibujó. El
grado y tipo de cambio pueden representar hostilidad hacia uno mismo o
hacia las figuras parentales. Se asemeja en este sentido, alas técnicas
psicoterapéuticas lúdicas en lasque los niños suelen mutilar muñecos que
Las figuras 13 y 14 pertenecen a un hombre encarcelado por robo a mano armada. Bajo representan a las figuras materna o paterna.
la presión del estímulo que representa la tensión cedieron los sentimientos de 2- Factor rigidez-plasticidad: el individuo flexible y lábil estará deseando cambiar
inadecuación que en el dibujo de una persona se ocultaban bajo una fachada el dibujo original mientras que la persona rígida no lo deseará o será incapaz
jactanciosa y aparecieron en primer plano (figura 14). En el último dibujo las piernas se de hacer cambio alguno.
vuelven débiles y enclenques, los brazos, inservibles y la cara ridícula; en conjunto, lo 3- Elementos dinámicos (complejos, etc.); puede evidenciar las perturbaciones
opuesto a la figura anterior que aparecía compensatoriamente enorme y capaz (nótese sexuales así como las preocupaciones acerca de las distintas partes del
especialmente los largos brazos). Esto nos permite predecir que en las situaciones cuerpo y puede dar indicios sobre los conflictos nucleares.
cotidianas el examinado tiende a utilizar maniobras compensatorias para aparecer más 4- Diagnóstico de los desajustes graves: la naturaleza y el grado de los cambios
adaptado de lo que realmente siente. Pero puede conjeturarse que cuando la situación efectuados pueden ofrecer una base adecuada para el diagnóstico diferencial
se vuelve estresante se desmorona su apariencia compensatoria y deja al descubierto entre las perturbaciones moderadas y las graves.
la inadaptación subyacente. Test del dibujo en ocho hojas
La variante técnica de Rosenberg del test del dibujo de una persona En la técnica de Caligor del dibujo de las ocho figuras se requiere que el examinado
Según Levy, en esta modificación experimental del test del dibujo de una persona, se realice una serie de ocho dibujos de la figura humana, cada uno de los cuales se basa
da al examinado una completa libertad para que modifique como quiera los dibujos que en el anterior, que permanece visible a través de una hoja de papel de calcar. De este
la concluido. Mediante la utilización de una copia carbónica pueden conservarse los modo el examinado ve el primer dibujo que realizó a través de la hoja de papel en que
dibujos no modificados u originales para compararlos después con la copia modificada. dibuja la segunda figura. Luego ve ésta a través de la siguiente hoja, que se coloca para
Se entrega el examinado dos hojas unidas (con un papel carbónico entre ellas) para la realización del tercero y así sucesivamente. La consigna es cámbielo del modo que
que realice su dibujo. La consigna es la misma que la del Test del dibujo de una quiera.
persona. Después de cada uno de los dibujos del hombre y la mujer se debe hacer un Los resultados del estudio de Caligor plantean dudas acerca de la presunción de que el
interrogatorio modificado pero de acuerdo con la técnica de Machover. Cuando el sexo de una sola figura manifiesta la identificación sexual del examinado. Caligor
examinado ha concluido, el examinados arranca la primera hoja de cada conjunto de parece demostrar el verdadero nivel de la identificación sexual permanece
profundamente oculto detrás de los primeros dibujos, y que se manifiesta de distinto
51
modo en los diferentes niveles de la personalidad. En consecuencia, las ocho
modificaciones del examinado constituyen un intento de sondear capas más profundas
de la personalidad.
La necesidad de utilizar ocho dibujos no es inmodificable, en ocasiones yo he utilizado
esta técnica con menos dibujos.
Justamente en el caso que presentaremos se requirieron seis dibujos en lugar de ocho.
De todos modos estos seis dibujos confirman de manera muy dramática la hipótesis de
Caligor.
52
Diamond con su procedimiento del HTP temático ha ideado lo que podría llamarse una
cruza entre el HTP y el TAT. Esta técnica promete ser fructífera en cuento a una
eventual contribución mediante sus datos, para la validación del HTP gráfico.
En este procedimiento de Diamond se le da al examinado la consigna de que escriba
una historia en la que haya tres personajes: un árbol, una casa y una persona. Se le
insiste que todos estos personajes deben tener una personalidad real, el poder del
habla y la capacidad de comunicarse pensamientos entre ellos. Más aún, se le pide que
su historia especifique qué tipo de árbol, de casa y de persona son sus personajes y
qué siente cada uno en relación con los otros.
Como resultado de este estudio Diamond concluye que el árbol y la casa poseen como
símbolo, una potencialidad múltiple. Pueden ser padre y madre, representar aspectos
masculinos y femeninos del yo, y, en algunos cuentos, encarar al ello y al superyó (es
A medida que vamos siguiendo al examinado, desde la superficie hasta la profundidad frecuente que se haga del árbol un símbolo de alguna fuerza natural y de la casa un
del núcleo de su autodesprecio, surge el retrato del concepto negativo de sí mismo símbolo de las reglas de conducta socialmente establecidas).
subyacente a los esfuerzos compensatorios que realiza para demostrarse que es más En consecuencia, podemos afirmar que el examen de argumentos recurrentes
valioso de lo que siente interiormente. constituye un fundamento para la hipótesis de que l casa y el árbol poseen ciertos roles
El test del dibujo en ocho hojas es una técnica que se vale de la repetición gráfica para simbólicos típicos aunque no invariables.
penetrar en la estructura de la personalidad. La eficacia del HTP cromático después de La rápida técnica de Diamond parece poseer una gran utilidad como instrumento de
la administración del acromático en parte se basa en el mismo supuesto. Sin embargo, validación del HTP, y esperamos que su fácil y rápida administración alentará a los
debe consignarse que siempre la repetición significa penetración más profunda. psicólogos clínicos a emplearla para esa investigación.
También puede producir una captación simplemente lateral, revelando estructuras que
no son más profundas que las anteriores sino que corren en una dirección horizontal a
ellas.
Sin embargo, si se reserva este test para los examinados a quienes gusta el dibujo es
posible que la regla sea un conjunto rico de datos y no la superposición. De acuerdo
con mi experiencia en general no vale la pena el tiempo y el esfuerzo que implica, con
pacientes a quienes no les gusta el dibujo.
La técnica de Hammer del test del dibujo de un miembro de un grupo minoritario
Hammer ideó un instrumento proyectivo gráfico basándose en la teoría de que el
prejuicio tiene sus raíces en el fenómeno de la proyección de los propios rasgos
negativos en miembros de grupos minoritarios. Una exploración preliminar con esta
técnica sugiere que, en efecto, el dibujo de un miembro de un grupo minoritario revela
con mayor facilidad y claridad los aspectos más rechazados del concepto de uno mismo
y permite una valiosa comparación con los dibujos de una persona bajo condiciones
comunes. Así pueden verse fácilmente ambos aspectos del concepto de uno mismo, y
uno junto al otro.
El HTP en la fantasía verbal
53