Biologia Celula
Biologia Celula
Biologia Celula
La reproducción celular es el proceso por el cual una célula madre se divide para formar
dos o más células hijas. Este mecanismo es fundamental para la vida, ya que permite la
continuidad y el mantenimiento de los organismos, tanto unicelulares como
multicelulares. En los organismos unicelulares, la reproducción celular es la base de su
reproducción y multiplicación, mientras que en los organismos multicelulares, es
esencial para el crecimiento, el desarrollo, la reparación y el mantenimiento de tejidos y
órganos.
2. Ciclo Celular
El ciclo celular es el conjunto de eventos que ocurren en una célula desde su formación
hasta su división para producir dos células hijas. Este ciclo es fundamental para la vida
y está estrictamente regulado para garantizar la correcta replicación y división del
material genético.
El ciclo celular se divide en varias fases, cada una con funciones específicas:
Interfase: La interfase es la fase más larga del ciclo celular, durante la cual la
célula realiza la mayoría de sus funciones vitales, como el crecimiento, la
replicación del ADN y la preparación para la división. Se subdivide en tres
fases:
REPRODUCCION CELULAR POR MITOSIS
o Fase G1 (Gap 1): En esta fase, la célula crece en tamaño, realiza
funciones metabólicas normales y sintetiza proteínas necesarias para la
replicación del ADN. También es un punto de control crítico donde la
célula decide si procede a la fase S o entra en un estado de reposo
llamado G0.
o Fase S (Síntesis): Durante la fase S, el ADN de la célula se replica, lo
que resulta en la duplicación de los cromosomas. Esto es esencial para
asegurar que cada célula hija reciba una copia completa del genoma.
o Fase G2 (Gap 2): En la fase G2, la célula continúa creciendo y
produciendo proteínas adicionales necesarias para la mitosis. También se
lleva a cabo la reparación de cualquier daño en el ADN que haya
ocurrido durante la replicación.
Fase M (Mitosis): La mitosis es el proceso de división nuclear que resulta en la
formación de dos núcleos idénticos. Se divide en varias subfases:
o Profase: Durante la profase, los cromosomas replicados comienzan a
condensarse y volverse visibles bajo el microscopio. La envoltura
nuclear, que rodea el núcleo, comienza a desintegrarse, y los
microtúbulos del huso mitótico empiezan a formarse en el citoplasma.
o Metafase: En la metafase, los cromosomas se alinean en el centro de la
célula, en un plano conocido como el plano ecuatorial. Este alineamiento
es crucial para asegurar que cada célula hija reciba una copia idéntica de
los cromosomas.
o Anafase: Durante la anafase, las cromátidas hermanas (copias idénticas
de cada cromosoma) se separan y son arrastradas hacia los polos
opuestos de la célula por los microtúbulos del huso mitótico. Esto
asegura que cada polo de la célula contenga un conjunto completo de
cromosomas.
o Telofase: En la telofase, los cromosomas comienzan a descondensarse y
vuelven a adoptar su forma filamentosa. Se forman nuevas envolturas
nucleares alrededor de cada conjunto de cromosomas, resultando en la
formación de dos núcleos genéticamente idénticos.
Citocinesis: La citocinesis es el proceso que sigue a la mitosis y que divide el
citoplasma de la célula madre en dos células hijas. En células animales, esto
ocurre mediante un anillo contráctil de actina que estrangula la célula en dos. En
células vegetales, una placa celular se forma en el centro de la célula, dividiendo
el citoplasma en dos.
El ciclo celular y la mitosis están estrictamente regulados por una serie de puntos de
control y proteínas reguladoras. Estas proteínas, como las ciclinas y las quinasas
dependientes de ciclinas (CDK), aseguran que el ciclo celular progrese de manera
ordenada y que la mitosis ocurra solo cuando la célula esté lista.
Además, las mutaciones en los genes que regulan el ciclo celular pueden llevar a la
división celular descontrolada, lo que es una de las características fundamentales del
cáncer. La investigación en biología celular continúa enfocándose en comprender cómo
los errores en la mitosis y el ciclo celular contribuyen al desarrollo del cáncer y otras
enfermedades, con el fin de desarrollar terapias más efectivas.