Resumen de La Agenda 2030.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESUMEN DE LA AGENDA 2030.

DESARROLLO SOSTENIBLE.

¿QUÉ ES LA AGENDA 2030?


La Agenda 2030 es un acuerdo integral, multidimensional (aborda la dimensión económica, la social y
la ambiental del desarrollo sostenible) y de aplicación universal firmado por los Estados miembros de
Naciones Unidas. Este plan de acción requiere el compromiso y la participación activa de
la Administración Pública, del sector privado y de la sociedad civil, y gira entorno a cinco ejes centrales
sobre los que se desarrollan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

5 EJES CENTRALES DE LA AGENDA 2030

PLANETA ALIANZAS PAZ PERSONAS PROSPERIDAD


ODS. 6, 12, 13 ,14, 15 ODS.17 ODS.16 ODS. 1, 2, 3, 4, 5 ODS. 7, 8, 9, 10, 11

¿QUÉ SON LOS ODS?


Son un conjunto de objetivos globales y concisos orientados a la acción que buscan proteger el
planeta, erradicar la pobreza, conseguir la paz y la prosperidad para todos y todas. Cada ODS incluye
diferentes metas (en total 169) para el cumplimiento de cada objetivo.

LAS UNIVERSIDADES Y LOS ODS


Las universidades, como difusoras y garantes del conocimiento, impulsoras de la innovación y el
progreso, cumplen un papel fundamental para lograr los ODS.

Aportaciones de la Aportaciones de los ODS a


universidad a los ODS la universidad

Proporcionar formación académica para Aumentar la demanda de formación.


comprender los ODS. Proporcionar una definición de
Empoderar y movilizar a las nuevas universidad socialmente responsable.
generaciones. Mostrar el impacto de la universidad en
Capacitar a las personas para abordar materia de desarrollo sostenible.
desafíos globales. Fomentar la colaboración con nuevos
Crear empleos que implementen los socios y crear sinergias.
ODS. Generar nuevas fuentes de financiación.
Investigar y desarrollar proyectos que
incluyan los ODS.
LOS 17 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

1.Poner fin a la pobreza en todas las partes del mundo.


Medidas de protección social; acceso a servicios básicos; resiliencia de grupos
vulnerables; sistemas de microfinanciación; protección ante desastres
naturales, económicos o sociales; acciones de cooperación al desarrollo, etc.

2. Poner fin al hambre.


Medidas para garantizar acceso a alimentación sana, nutritiva y suficiente;
sostenibilidad de sistemas de producción de alimentos; diversidad agrícola y
animal, etc.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.
Acciones de prevención de enfermedades o patologías, promoción de salud
mental y bienestar, prevención de conductas adictivas, fomento de hábitos
saludables; entre otros.

4.Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje para todos.
Fomentar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de
calidad, competencias para acceder al empleo, trabajo decente y
emprendimiento; eliminar desigualdades y crear ecosistemas educativos
inclusivos.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y


niñas.
Medidas que eliminen la discriminación por razón de género; erradicación de
cualquier forma de violencia; acciones de corresponsabilidad o participación
plena y efectiva en puestos de liderazgo.

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el


saneamiento para todos.
Medidas de acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y
equitativos; sistemas de reciclado y reutilización del agua; uso eficiente de
recursos hídricos; entre otros.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y


moderna para todos.
Se incluyen acciones de uso de energías renovables y limpias; mejora de la
eficiencia energética y modernización de la gestión energética, entre otras.

8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el


empleo pleno y productivo, y el trabajo decente.
Acciones de diversificación e innovación; creación de microempresas y acceso
a financiación; empleo productivo y trabajo decente; igualdad salarial;
derechos laborales y entornos seguros de trabajo; acceso al empleo y mejora
de la empleabilidad en los jóvenes.
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Creación de infraestructuras fiables, sostenibles, accesibles, y de calidad;
optimización de recursos; diversificación e innovación industrial; acceso
universal a las tecnologías de la información y la comunicación.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas;


garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de
resultados; entre otras.

11. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización


inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Fomentar el transporte seguro, asequible, accesible y sostenible; urbanización
inclusiva; salvaguardar el patrimonio cultural; mejora de la calidad del aire y la
gestión de residuos; acceso universal a espacios verdes, etc.

12. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización


inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Medidas de gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales; acciones
de reducción, reciclado y reutilización; prácticas sostenibles en la contratación
público; entre otros.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos .
Acciones de adaptación a los riesgos del cambio climático y desastres
naturales; formación y sensibilización para mitigar sus efectos y/o medidas
que contribuyan a reducirlos.

14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos.
Medidas para gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos
y costeros, entre otros.

15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,


detener e invertir la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad .
Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de
ecosistemas; medidas para evitar la degradación de hábitats naturales;
conservar la diversidad biológica y de los ecosistemas.

16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.


Acciones para evitar cualquier tipo de violencia; garantizar el estado de
derecho; gestión eficiente y responsable; transparencia y rendición de
cuentas; participación inclusiva, participativa y representativa; entre otras.

17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.


Se incluyen medidas en las áreas de finanzas, tecnología, creación de
capacidad, comercio, y cuestiones sistémicas orientadas a la coherencia
normativa e institucional, las alianzas entre múltiples interesados, y la gestión
de datos y rendición de cuentas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy