Informe de Psicologia Social
Informe de Psicologia Social
Informe de Psicologia Social
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOLOGÍA SOCIAL
PRESENTADO POR :
Trujillo, Perú
2024
I.Introducción
Las nuevas tecnologías se han instalado de tal forma y a tal velocidad en
nuestras vidas que hoy no concebimos nuestra existencia sin el correo electrónico,
el WhatsApp, las redes sociales, o los buscadores. Vivimos en la era digital, por ello,
que adquirir una alta competencia digital, porque van a vivir en un mundo
infotecnológico. Esto no plantea ningún problema teórico, y los prácticos son fáciles
de resolver, incluido el hecho de que los alumnos sean nativos digitales y sus
profesores inmigrantes digitales (Marina 2012) pero tendremos que estar muy
atentos al uso que hacen de estas tecnologías porque puede no estar exento de
peligros.
usuarios más frecuentes en esta nueva era tecnológica. Este informe profundiza la
información relevante.
disponible para dilucidar el impacto del uso de las redes sociales en la salud mental
y, a partir de ello, sugerir estrategias para mitigar sus efectos negativos y maximizar
2
expertos en salud mental para promover un uso responsable y consciente de estas
plataformas.
social. Estudios señalan que el uso intensivo de redes sociales puede relacionarse
Jean Twenge sostienen que el uso intensivo de redes sociales entre adolescentes
3
II. Antecedentes
efectos negativos.
"daño profundo" que las redes sociales pueden causar en el bienestar emocional de
los menores, instando a los padres a establecer reglas para proteger la salud mental
de sus hijos.
Sociedad [ONTSI], s.f.) nos dice que, en España, instituciones como la Sociedad
(ONTSI) han realizado estudios que evidencian los efectos negativos de las redes
jóvenes pasa horas en redes sociales, lo que puede llevar a insatisfacción con su
4
sociales en la percepción corporal y la autopercepción de los adolescentes. Este
centro ha encontrado que el "body shaming" y la presión social para cumplir con
presión para que los jóvenes alcancen estándares de belleza y éxito casi
influencers tiende a idealizar estilos de vida y apariencia física, lo que lleva a los
de identidad.
5
III. Marco Teórico
Las redes sociales son plataformas en línea que permiten a los usuarios
comunicación, sino que también estas redes pueden proporcionar un espacio para
a conectar con otros adolescentes a nivel local y a larga distancia, informarse sobre
horas diarias al uso de las redes sociales se relacionó con un mayor riesgo de problemas de
salud mental. Ese estudio se basó en datos recopilados en 2013 y 2014 de más de
16 años. Los investigadores descubrieron que usar las redes sociales más de tres veces por
6
día predecía una mala salud mental y un bienestar insuficiente en los adolescentes (mayo
clinic, 2024).
La manera en que los adolescentes utilizan las redes sociales también podría
determinar su impacto. Por ejemplo, ver ciertos tipos de contenido puede aumentar
los riesgos para la salud mental de algunos adolescentes, como actos ilegales,
publicación por estrés, muestra cómo el uso no reflexivo de las redes sociales
seguidores.
Sanitaria, 2023).
7
Depresión y Baja Autoestima: La comparación constante con vidas
s.f.).
Adicción a las Redes Sociales: El uso excesivo de las redes sociales puede
usan con mayor frecuencia las redes sociales, muchas veces superando las tres
estudio del Pew Research Center, alrededor del 54% de los adolescentes tienen
8
participantes del estudio indicó que el uso de redes los hizo experimentar
emocional en momentos difíciles. El 67% de los participantes indicó que las redes
comprendidos, y el 80% afirmó que se sienten más conectados con sus amistades
generar en Estados Unidos hace énfasis el entorno familiar y escolar tienen un rol
comenzando a dialogar sobre los riesgos y beneficios que se presentan con el uso
9
IV. Análisis de Problemas Comunes
(2022), el 68% de los jóvenes reporta sentirse peor consigo mismos tras ver
10
⮚ Ansiedad y Depresión: Diversos estudios en psicología y
llevar a los jóvenes a pensar que todos llevan una vida perfecta,
de experiencias y realidades.
11
adolescentes que pasan más tiempo en redes sociales suelen reportar un
salud mental de los jóvenes. Según García y Muñoz (2022) el 52% de los
12
habilidades de autorreflexión puede ayudar a que los jóvenes prioricen
objetivos significativos.
V. Análisis de Necesidades
negativas para nuestra salud mental. En este informe, exploraremos cómo las
1. Limitar el tiempo:
2. Contenido positivo:
3. Mindfulness y meditación:
4. Descanso digital:
5. Reflexiones:
● Comparación social: Recuerda que las imágenes que ves en las redes
14
● Autocuidado: Prioriza tu bienestar físico y emocional. Duerme lo
Objetivo Especifico:
entorno digital.
redes sociales.
15
● Reflexionar sobre cómo el apoyo empático puede reducir los efectos
la salud mental.
16
Fecha: 02/11/2024
tiempo.
a. Recursos Humanos:
b. Recursos Necesarios:
Materiales:
17
● Tarjetas de emojis para actividades sobre emociones.
identidad.
1. Introducción y Bienvenida
Duración: 2 minutos.
Duración: 10 minutos
18
Descripción: Los participantes se dividen en parejas para simular una
Duración: 5 minutos
entorno digital.
4. Cierre y conclusiones:
19
Duración: 5 minutos
sesiones.
Moment
os
Procedimiento Tiempo Materiales Responsables
Bienvenida:
20
emocional en redes Keyla
sociales para reducir
-Talavera
sus efectos negativos
Luján,
en la salud mental.
Daleshka
Dinámica: "Role-
Playing Rápido”
Los participantes se
dividen en parejas
para simular una
situación común en
redes sociales, donde
una persona recibe
críticas negativas. Un
participante actúa
como la persona
afectada, mientras que
el otro asume el rol de
amigo que ofrece
apoyo y empatía.
21
experiencias.
Despedida -Valderrama
Walter, Joffre
CIERRE Para cerrar la sesión, 10 min
cada uno dirá una
palabra de lo que se
lleva de esta experiencia
la empatía y el apoyo
emocional en redes
sociales. Recordemos
siempre reconocer
nuestras emociones y
enfocarnos en lo
positivo, lo cual nos
impulsa a crecer y estar
bien. Gracias a todos
por estar aquí hoy y
espero que hayan
disfrutado la sesión y se
lleven algo positivo.
22
VII. Conclusión:
Las redes sociales ejercen una influencia significativa sobre la salud mental
imágenes editadas y logros de otros, las plataformas pueden fomentar una cultura
salud emocional de los jóvenes (Twenge, 2018; García & Muñoz, 2022). Además, el
interactuar con contenido de manera crítica y sana (Hartwell et al., 2024). Al mismo
tiempo, los jóvenes deberían recibir apoyo educativo y familiar para comprender los
riesgos de las redes sociales y desarrollar una percepción más realista de la vida.
de la Salud (OMS) y el Pew Research Center resaltan que reducir el uso diario de
23
imagen corporal. Además, la educación en mindfulness y el uso de aplicaciones de
(Przybylski et al., 2018; Pew Research Center, 2022). Las intervenciones también
modo que los jóvenes aprendan a cuestionar y contextualizar las publicaciones que
observan. Por otra parte, el apoyo familiar y escolar es esencial, ya que fomenta un
mental. Las redes pueden funcionar como un espacio para la conexión y el apoyo,
donde los adolescentes encuentran lugares de empatía que los ayudan a enfrentar
ciberacoso (Hartwell et al., 2024; Pew Research Center, 2022). Además, fomentar
expresarse sin temor al juicio. Es crucial que el entorno familiar y educativo apoyen
24
VIII. Referencias:
26