Marcas Comerciales
Marcas Comerciales
Marcas Comerciales
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN – REGIÓN CAPITAL
AMPLIACIÓN ALTOS MIRANDINOS
MARCAS COMERCIALES
Junio 21 del 2019
Definición de Marca, Según Diversos Expertos en Mercadotecnia:
Por su parte, Philip Kotler considera que "ya sea que se trate de un
nombre, una marca comercial, un logotipo u otro símbolo, una marca es en
esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma
consistente a los compradores, un conjunto específico de características,
beneficios y servicios".
En síntesis, la definición de marca describe (para fines de mercadotecnia) a este
importante elemento, como "un nombre, término, signo, símbolo, diseño o
combinación de los anteriores elementos, que sirve para:
Según el artículo 4.1 de la Ley de Marcas: 'se entiende por marca todo signo
susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado
productos o servicios de una empresa de los de otras'.
La marca comercial
Transmitir una identidad: al servir como medio para transmitir el concepto, el estilo,
la personalidad, la esencia o alguna característica importante del producto,
servicio o empresa.
Pero además de estas funciones, una marca comercial puede llegar a generar
experiencias, percepciones y sentimientos positivos en el consumidor, logrando tal
conexión y lealtad en éste, que sería capaz de pagar mucho más dinero por el
producto o servicio de la marca que lo que pagaría por los productos o servicios
de las marcas competidoras.
El primer paso para crear una marca comercial consiste en definir su identidad, es
decir, determinar qué es lo que queremos transmitir a través de ésta, qué es lo
que queremos que proyecte, cómo queremos que el consumidor la perciba, entre
otras.
Por ejemplo, a través de nuestra marca podríamos querer transmitir el concepto, el
estilo, la personalidad o la esencia de nuestro producto, servicio o empresa, o
podríamos querer transmitir un atributo o beneficio importante de éste que nos
diferencie de la competencia (por ejemplo, calidad, estatus, prestigio, confianza,
seguridad, etc.).
Debe decir algo sobre el producto, servicio o empresa: por ejemplo, sugerir
algún atributo o beneficio.
Debe tomar en cuenta el público objetivo: por ejemplo, apelar a sus gustos
y preferencias.
Debe ser fácil de pronunciar, reconocer y recordar: de preferencia debe ser
corto y sencillo.
Debe ser distintivo: debe ser capaz de distinguir o diferenciar al producto,
servicio o empresa de la competencia.
3. Diseñar logotipo
Una vez que hemos definido nuestra marca, un paso importante consiste en darle
protección legal para que otras empresas no puedan utilizarla, utilizar una similar,
o copiarla con el fin de aprovecharse de su reputación.
5. Posicionar marca
Para ello, debemos hacerle publicidad (por ejemplo, incluyendo nuestro logotipo
en todos los medios de promoción que podamos, tales como afiches, folletos,
tarjetas de presentación, etc.), pero sobre todo ofrecer un producto o servicio de
muy buena calidad que permita que nuestra marca se gane la confianza del
consumidor.
Finalmente, una vez que hemos posicionado nuestra marca en la mente del
consumidor, un paso más allá es lograr que llegue a ser considerada una marca
reconocida en el mercado, es decir, que llegue a ser considerada una marca
valiosa, de una excelente reputación.
Tipos De Marca: