Donde Ocurre La Absorcion de Los Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

08

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°08


“¿Dónde ocurre la absorción de los alimentos?”
I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa
1.3. Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.4. Grado 3er grado
1.5 Docente
I.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
Y CAPACIDADES EVALUACIÓN
Explica el mundo Describe los  Plantea sus Explicación Lista de cotejo
físico basándose órganos que explicaciones de las
en conocimientos conforman el iniciales para conclusiones.
sobre sistema digestivo responder:
los seres vivos, y las ¿Dónde ocurre la
materia y energía, enfermedades absorción de los
biodiversidad, relacionadas. alimentos? ¿Qué
Tierra y universo.
enfermedades
Comprende y usa puede darnos si
conocimientos
no cuidamos
sobre los seres
vivos, materia y nuestro sistema
energía, digestivo?
biodiversidad,  Elabora un plan
Tierra y universo. de indagación y
Evalúa las lo aplica
implicancias del mediante fichas
saber y del informativas
quehacer para responder
científico y
la pregunta de
tecnológico.
investigación.
 Elabora su
conclusión a la
pregunta de
investigación.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su Define metas de Determina qué necesita aprender e Gestiona su aprendizaje
aprendizaje de aprendizaje. identifica las preferencias, de manera autónoma.
manera Organiza potencialidades y limitaciones
autónoma. acciones propias que le permitirán alcanzar o
estratégicas para no la tarea.
alcanzar sus Propone por lo menos una
metas de estrategia y un procedimiento que
aprendizaje. le permitan alcanzar la meta;
plantea alternativas de cómo se
organizará y elige la más adecuada.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Enfoque de Disposición a adquirir cualidades que mejorarán
búsqueda de la Superación el propio desempeño y aumentarán el estado de
excelencia. personal satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar la sesión  Imágenes
 Fichas de aprendizaje y ficha de  Ficha informativa
evaluación  Papelógrafo

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T
 Se muestra una imagen a los estudiantes y se pregunta:
¿Qué observan en la imagen? (Anexo 1)
¿Qué está haciendo esta familia?
¿Por qué el niño agradece a su mamá?
¿Cuál es la preocupación de la mamá?
¿Qué les dice el papá?
¿Qué está comiendo la niña?
¿Qué sistema de nuestro cuerpo tiene como función realizar la digestión de los
alimentos?

2
I
0

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a explicar dónde ocurre la


absorción de los alimentos, cuidados y enfermedades que puede darnos si no lo
cuidamos.
 Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás.
Trabajar en grupo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
P 0
Para poder investigar acerca del sistema digestivo se plantean las siguientes preguntas
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

• Indica que deben dar su hipótesis que respondan a las preguntas de cuáles son los
órganos del sistema digestivo, qué otras acciones o enfermedades los afectan y qué
acciones nos ayudarían a cuidarlos.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

• Coméntales que, al haber diversas respuestas a las preguntas ¿Qué órganos se


afectan si no cuidamos el sistema digestivo?, ¿Y ¿qué acciones nos ayudarían a
cuidar nuestro sistema digestivo? es necesario comprobar cuál de todas es la
respuesta adecuada.
• Completamos un cuadro de elaboración del plan. Les recordamos que las fuentes
consultadas, como libros, revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser confiables y
válidas, es decir, deben ser producto de investigaciones que se publican con el fin de
compartir conocimientos.

¿Qué fuentes de
¿Cuál es el problema a investigar? información ¿Qué temas investigarán?
utilizarán?

APLICAMOS EL PLAN DE INDAGACIÓN


 Se entrega un texto informativo sobre el tema:

EL APARATO DIGESTIVO
Llamamos aparato o sistema digestivo al conjunto de órganos que
intervienen en el proceso de digestión. Este aparato se encarga de que todos
los alimentos que entran en nuestro cuerpo sean absorbidos y puedan
nutrirse las células correctamente de ellos.

FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO


Se dice que “la digestión no comienza en el estómago, sino en la boca” ya
que el proceso de digestión es complejo e intervienen, en primer lugar, los
músculos de la boca. Su función principal es extraer los nutrientes, una vez
esto, los trasportan por el corriente sanguíneo, con la finalidad de llegar a
todas las células del cuerpo y produzcan el metabolismo celular.

Una vez garantizados los sistemas que ayudan a mantener el equilibrio


celular, el aparato digestivo elimina las sustancias que no necesita o no son
aprovechables, ya sean porque estas sustancias carecen de utilidad o son
tóxicas. Finalmente, este restante no aprovechado de los alimentos es
expulsado del cuerpo a través del ano.

También se puede definir como “proceso por el cual el cuerpo sintetiza los
alimentos y los convierte en combustible para el correcto funcionamiento de
las estructuras del cuerpo o repara tejidos dañados del interior de este”.

PROCESO DEL APARATO DIGESTIVO


BOCA
Empieza en la boca con el proceso de salivación, aunque algunos científicos
apuntan a que, muchas veces, este proceso ha comenzado con otro sentido
que no es el gusto, cuando vemos algún alimento, olemos o imaginamos, ya
que se pone en marcha dichos mecanismos de salivación.
El tubo digestivo mide aproximadamente once metros de longitud, situando
su inicio en la cavidad bucal. La digestión empieza en la boca con la ingestión.
Es decir, con el primer bocado o sorbo de cualquier alimento. Este estímulo
impulsa la salivación con la secreción de las glándulas salivares. Esta función
de secreción se encuentra en varias partes del proceso digestivo, ya que lo
producen los órganos digestivos llamados accesorios que son, en primer
lugar, los dientes, las glándulas salivares y la lengua, pero, también lo son el
hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

GLÁNDULAS SALIVARES
En esta primera secreción por las glándulas salivares se trituran los alimentos
para que puedan ser ingeridos y sigan su proceso hacia el tubo digestivo. Está
formada, sobre todo, por agua, pero también por otras sustancias que
ayudan a desmenuzar los alimentos y formación del bolo alimenticio por la
cantidad de enzimas que presenta. En esta fase el cuerpo separa de los
alimentos los glúcidos, además también adquiere líquidos para impedir la
deshidratación.

TUBO DIGESTIVO
Los alimentos viajan por el tubo digestivo a través del esófago creando
movimientos peristálticos hasta llegar al estómago. Los alimentos se mezclan
y se transportan sustancias a través de la motilidad. El alimento mezclado con
las secreciones de los órganos es impulsado en dirección al ano. A esta parte
del proceso se le denomina mezcla y propulsión.

DIGESTIÓN
Es el momento de la digestión, en este proceso debemos diferenciar la
digestión mecánica de la digestión química. Tal y como hemos mencionado
antes, el proceso de digestión comienza en la boca. Este proceso recoge el
nombre de digestión mecánica. En las acciones de la digestión mecánica se
encuentran las de cortar los alimentos por los dientes y triturarlos, para
poder deglutirlos.

EL ESTÓMAGO
Finalmente, en el estómago estos alimentos se mezclan y se mezclan con las
enzimas digestivas. Hablamos de digestión química las grandes moléculas se
convierten en moléculas mucho más pequeñas. El alimento pasa a
transformarse en diferentes nutrientes. Se realiza mediante la secreción
antes mencionada de los órganos digestivos accesorios. En esta parte el
proceso se suman las secreciones de las enzimas del hígado, la vesícula biliar
y el páncreas, donde el alimento se mezcla con los jugos intestinales, el jugo
pancreático y la bilis.

INTESTINO DELGADO
Es principalmente en el intestino delgado donde se produce la mayor parte
del proceso de absorción. Como su nombre indica, se absorben la mayoría de
azúcares, vitaminas, proteínas, hidratos de carbono y grasas. Estas
substancias que han sido absorbidas pasan a la sangre y a la linfa.

INTESTINO GRUESO
Por último, las sustancias que no han sido digeridas pasan al intestino grueso,
donde se fermentan y, por ello, surgen los llamados gases. En esta última
parte de la digestión se sintetizan también algunas vitaminas. En el intestino
grueso se recoge agua que facilitará que las heces sean expulsadas fuera del
cuerpo por el ano. A este último de los procesos de la digestión lo llamamos
defecación.

 Luego de leer responden:


¿Por qué se debe masticar bien los alimentos?
¿Qué pasaría si el hígado dejará de producir el jugo biliar?
¿Cómo debes de cuidar tu aparato digestivo?
¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos nuestro sistema digestivo?
• Luego elaboran un organizador visual con información importante del texto.
• También en grupo de 4 crean el sistema digestivo usando hojas de colores, señalan
sus partes y lo exponen en el aula.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

• Llegó el momento de contrastar las respuestas que elaboraste al iniciar la


actividad:
• Escribe conclusiones respondiendo la pregunta de investigación:
¿Cuáles son las funciones del aparato digestivo?
¿Qué similitudes encontraste?
¿Qué diferencias hay?
¿Qué ideas debes considerar para tu explicación final?
¿Qué ideas no debes considerar?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Comunican e informan sus conclusiones.

• Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan
respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos? ¿cómo lo aprendiste?
1
S ¿Para qué servirá lo aprendido?
0
¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
¿Qué hiciste para resolverlas?
• Se entrega una ficha de autoevaluación.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, mes, año.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°8
¿DÓNDE OCURRE LA ABSORCIÓN DE LOS ALIMENTOS?

LISTA DE COTEJO

Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: ________________

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Evidencia: Mural personal

Criterio de Evaluación
Plantea sus Elabora un Elabora su
explicaciones plan de conclusión a
iniciales para indagación y la pregunta
N° DE ORDEN

responder: lo aplica de
¿Dónde ocurre la median-te investigació
APELLIDOS Y
absorción de los fichas n
NOMBRES
alimentos? ¿Qué informativas
enfermedades para
pue-de darnos si responder la
no cuidamos pregunta de
nuestro sistema investigación
digestivo? .
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy