1° y 2° TUT - ACTV.02-UND.6 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Promovemos una Gestión responsable del ambiente y los

recursos económicos”

ACTIVIDAD 2 PASOS EN ESPIRAL

DOCENTE FECHA
ESTUDIANTE GRAD/SEC 1° y 2°
DIMENSIÓN - Dimensión personal
- Dimensión social
HABILIDADES - Toma de decisiones responsables
SOCIOEMOCIONALES
PROPÓSITO Los/las estudiantes reconocen la importancia de tomar en cuenta las características
del otro al momento de actuar, buscando condiciones que sean favorables para todos.
EVIDENCIA El/la estudiante reflexiona y responde un cuestionario de preguntas referidas a la
importancia de considerar las perspectivas de las personas de nuestro entorno.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Reconoce y menciona la diversidad de comportamientos que podemos tener en el grupo, incluso cuando
tenemos una tarea u objetivo común.
- Identifica y expresa las características comunes que observa en su familia, grupo de pares, miembros de
su comunidad, etc.
- Identifica y menciona las características que observa que difieren de su familia o comunidad, respecto a
otras realidades, familias, culturas, etc.
- Reconoce y menciona las acciones que puede ejecutar para convertir las diferencias en
complementariedad

I. NOS ACERCAMOS AL TEMA


1. Lee el texto. Luego, responde:

La historia del ratón, la gallina el cordero y la vaca


En una casa de campo donde vivía felizmente un matrimonio, allí también hizo su refugio un ratón que se alimentaba
sin mayores contratiempos de cuanto aparecía en la cocina o en los alrededores, hasta que un buen día la señora de
la casa decidió atraparlo y se compró una enorme ratonera.
El ratón aterrorizado cuando descubrió la trampa, fue corriendo al patio de la
granja a advertir a todos: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!”
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levantó la cabeza y dijo:
− Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, mas
no me perjudica en nada, no me incomoda
− El ratón fue corriendo hasta donde se encontraba el cordero y le dijo:
− ¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!
− Discúlpeme Sr. Ratón- contesto el cordero- No hay nada que yo pueda hacer,
solamente pedir por usted.
− Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones.
El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le respondió:
− Pero, ¿acaso estoy en peligro? Pienso que no
Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando a su víctima. La mujer del granjero corrió
para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vió que la ratonera atrapó la cola de una serpiente venenosa.
La serpiente veloz picó a la mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre alta.
Todo el mundo sabe que para reconfortar a alguien nada mejor que una nutritiva sopa. El granjero agarró su cuchillo
y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.
Como la mujer continuaba grave, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para agasajarlos y darles de comer, el
granjero mató al cordero.
La mujer no mejoró y acabó muriendo. El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del
funeral.
Preguntas
- ¿Cuál fue el problema que surgió en la casa?
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
- ¿Por qué el Señor Ratón creyó necesario contarle a los demás el problema?
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
- ¿Qué respuestas recibió de los demás animales de la granja?
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
- ¿Cuál es el mensaje de la historia?
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……

II. NOCIONES GENERALES


DERECHOS Y DEBERES
:
Ahora vamos a ver qué derechos y deberes tenemos y luego reflexionaremos con ayuda de la siguiente
pregunta: ¿Poder involucrarnos en los asuntos públicos constituye un derecho y un deber nuestro?
Código de los Niños y Adolescentes N.O 27337
Derechos Deberes
 A la vida e integridad  Respetar y obedecer a sus
 A su atención por el Estado desde su concepción padres o quien sea el
 A vivir en un ambiente sano responsable de su cuidado,
 A su integridad personal salvo en casos de que esas
 A la libertad órdenes vulneren sus
 A la identidad derechos o contravengan las
 A la inscripción en el Registro del Estado Civil correspondiente por normas.
su padre, madre o el responsable de su cuidado, inmediatamente  Estudiar satisfactoriamente
después de su nacimiento.  Cuidar, en sus posibilidades,
 A vivir en una familia a familiares en enfermedad y
 A la libertad de opinión ancianidad
 A la libertad de expresión  Ayudar en las tareas del
 A la libertad de pensamiento, conciencia y religión hogar, de acuerdo con su
 A asociarse con fines lícitos y a reunirse pacíficamente edad
 A la educación, cultura, deporte y recreación.  Respetar la propiedad
 A la educación básica pública y privada
 A ser respetados por sus educadores  Conservar y proteger el
 A ser matriculado en el sistema regular de enseñanza ambiente
 A la protección por los directores de los centros educativos  Cuidar su salud personal.
 Modalidades y horarios para el trabajo, el Estado garantiza  No consumir bebidas
modalidades y horarios escolares especiales que permitan a los alcohólicas, cigarrillos ni
niños y adolescentes que trabajan asistir regularmente a sus centros drogas
de estudio  Respetar las ideas y derechos
 A participar en programas culturales deportivos y recreativos de los demás, así como las
 A la atención integral de salud creencias religiosas distintas
 Derecho a trabajar del adolescente a las suyas
 Derechos de los niños y adolescentes discapacitados.  Respetar a la patria, sus
símbolos y a sus héroes.
Todos tenemos derechos, pero debemos hacer que se respeten en la medida en que asumimos nuestras
responsabilidades. Es importante que nos involucremos en lo que sucede en nuestras familias, escuela,
comunidad y país. De esa manera, estaremos contribuyendo a que los problemas se solucionen y que toda la
ciudadanía viva en un mejor lugar y que la convivencia sea sana y pacífica.

Reflexionamos
¿Se están respetando mis derechos? ¿Cuáles de mis derechos no se
están respetando? ¿Estoy cumpliendo con mis deberes y
responsabilidades? ¿Qué deberes y responsabilidades no estoy
cumpliendo? ¿Es necesario que todas las personas conozcan sus
derechos y deberes? ¿Cómo podría contribuir para que todas y todos
conozcamos nuestros derechos y deberes?

III. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO


- Observa la situación que mostramos en el siguiente gráfico y completa los espacios en blanco:
¿Qué puedo hacer para
Asunto Derechos Responsabilidades
contribuir con su solución?
Derecho a vivir en un
Violencia en la
lugar seguro.
Institución
Derecho a su
Educativa
integridad personal.
Puertas y carpetas
de la Institución Conservar respetar el
Educativa ambiente.
rayadas y en mal Cuidar su salud personal.
estado
Poca
participación
estudiantil en
actividades
cívicas patrióticas
y culturales.
Es importante tomar en cuenta que todas las personas tenemos derechos y debemos esforzarnos para que toda
la ciudadanía goce de ellos. Todas y todos, desde el rol que tenemos, podemos contribuir para lograr esto.

- A continuación, luego de haber realizado el ejercicio de la tabla, vamos a trabajar en un diálogo


integrador, a través de preguntas como:

- ¿La diferencia de espacios entre las tablas hizo que la tarea sea más fácil o difícil? ¿Alguien tuvo
problemas para cumplir con la tarea de recorrer el espiral? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
- Cuando dejaron sus tablas, ¿Sabían lo que íbamos a hacer después? Si lo hubiesen sabido, ¿hubiese
cambiado la distancia a la que colocaron sus tablas? ¿Cómo así?
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
- ¿De qué manera lo que hacemos cada uno de nosotros facilita o dificulta el trabajo o la vida de los
demás?
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
……………………………………………………………………………………………………...……
………………………………………………..………………………………………………..…..…….

Ahora es tu turno; en tu cuaderno o en una hoja, reflexiona y responde un


cuestionario de preguntas referidas a la importancia de considerar las perspectivas de
las personas de nuestro entorno.

IV. AUTOEVALUACIÓN
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad.

Dimensión Personal Social


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
LOGROS logré proceso logrando?
de
lograrlo
Reconocí y mencioné la diversidad de
comportamientos que podemos tener en el grupo,
incluso cuando tenemos una tarea u objetivo
común.
Identifiqué y expresé las características comunes
que observé en su familia, grupo de pares,
miembros de mi comunidad, etc.
Identifiqué y mencioné las características que
observé que difieren de mi familia o comunidad,
respecto a otras realidades, familias, culturas, etc.
Reconocí y mencioné las acciones que pude
ejecutar para convertir las diferencias en
complementariedad

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy