Actividad Integrador 431110 Downloadable 7141172
Actividad Integrador 431110 Downloadable 7141172
Actividad Integrador 431110 Downloadable 7141172
3 pag.
Como estudiante
Se me facilita… Se me dificulta…
1. Realizar apuntes y notas para repasar. 1. Repartir los tiempos de estudio para cada
materia.
2. Subrayar lo más importante. 2. Estudiar largos periodos de tiempo.
3. Realizar mapas mentales. 3. Estudiar bajo presión.
4. Encontrar las ideas principales en algún 4. Concentrarme cuando hay ruido alrededor.
texto.
5. Repasar con ayuda de algún 5. Encontrar información confiable en
compañero. diferentes fuentes.
Conozco… Desconozco…
1. El uso de internet en la búsqueda de la 1. La aplicación como EDMODO usada
información. mucho en la actualidad
2. La existencia de computadoras, laptops, 2. El uso de EVERNOTE
tablets, etc.
3. La opción de guardar nuestra 3. Usar YOUTUBE como medio de
información en una “nube”. información u estudio.
4. Los correos electrónicos. 4. La veracidad de la información de las
paginas web.
5. Paginas concretas como Google 5. La confiabilidad de las redes abiertas de
Académico internet que nos proporciona la escuela o los
lugares que las brindan.
En la primera columna de la siguiente tabla escribe las actitudes positivas que intervienen en
tu proceso de estudio. En la segunda columna escribe un antónimo de la actitud que pusiste
en la primera columna. Por último, en la tercera columna redacta un enunciado que promueva
las actitudes positivas de la primera columna. Estos elementos te ayudarán a identificar que
una actitud es positiva o negativa por la forma en que la canalizas, y no por sí misma (escribe
al menos cinco de cada una).
Soy un estudiante
Actitud positiva Antónimo de la actitud positiva Promoción de la actitud positiva
1. Puntualidad, porque hago mis tareas y 1. Impuntualidad, si no realizo mis tareas a 1. La puntualidad es fundamental en mi
deberes a tiempo. tiempo puedo reprobar el curso. vida y me ayuda a cumplir las metas y
objetivos en mi vida.
2. Interés, porque trato de saber más sobre lo 2. desinterés, si no hay motivación e interés 2. El interés siempre ayuda a fortalecer
que ya se y conocer nuevos temas. no me superare ni tendré mas conocimiento. nuestros conocimientos y adquirir nuevos.
Una vez que reconozcas todos los elementos que intervienen en tu proceso de estudio,
conocerás una parte de ti mismo. Ahora, con base en las listas que realizaste, plantearás una
estrategia de estudio que te permita potenciar todo lo que consideras positivo, y modificar los
aspectos negativos que interfieren en tus estudios.
Crear una estrategia de estudio conlleva varias acciones. Considera los siguientes elementos
para que realices un plan adecuado:
b. Una vez planteado lo que quieres, debes establecer las acciones que te
llevarán a lograrlo. Escribe lo que consideras que te ayudará y lo que
requieres cambiar: actitudes, herramientas, materiales, apoyo de otras
personas y, sobre todo, técnicas de estudio. Guíate por las siguientes
preguntas:
c. Plantea una agenda semanal. En ella, escribe cada actividad que debes realizar de
todos los ámbitos de tu vida (laboral, educativo, familiar, de amistad, de esparcimiento).
Considera que el día tiene 24 horas, y en ese lapso incluye los tiempos que destinas al
Descargado por Adrián (adrianhdez3547@gmail.com)
Mi casa, porque tiene las siguientes características: en confortable y puedo tener las comodidades que necesito, sin
contar que tengo a la mano mis materiales de estudio disponibles y a la mano.
Para finalizar, reflexiona brevemente acerca de todas las áreas de tu vida, pues la formación
integral involucra el enriquecimiento de todos los aspectos importantes para ti. En la tabla se
encuentran algunos ámbitos, puedes agregar más los que consideres necesarios.