Actividad Integrador 431110 Downloadable 7141172

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Actividad integradora 1 conocerme a mí mismo Módulo 2 semana 1

3 pag.

Descargado por Adrián (adrianhdez3547@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONOCERME A MI MISMO
CONOCERME A MI MISMO
ACTIVIDAD 1
MODULO 2 SEMANA 1

Para elaborar un proyecto de vida en el que establezcas metas y un proceso de crecimiento


personal es necesario que sepas cuáles son tus capacidades, actitudes y conocimientos que
te llevarán a lograr lo que has planteado y, aún más importante: que conozcas todo aquello
que representa un área de oportunidad en tu vida, es decir, aquello que no has explotado y
que te podría llevar a conseguir el éxito. Autoconocerse es el primer paso para ser exitoso, ya
que las personas que lo hacen son capaces de motivarse a sí mismas para cumplir sus
labores y lograr sus objetivos.
Por otro lado, ninguna persona se conoce a sí misma al cien por ciento, por lo que el
autoconocimiento es un proceso continuo. Inicia por identificar cómo eres al momento de
estudiar; en otro momento podrás realizar lo mismo para otros ámbitos de tu vida, tales como
el trabajo, las finanzas, lo familiar, etcétera.
En la siguiente tabla escribe las acciones que se te facilitan o se te dificultan al momento de
estudiar (escribe al menos cinco de cada una).

Como estudiante
Se me facilita… Se me dificulta…
1. Realizar apuntes y notas para repasar. 1. Repartir los tiempos de estudio para cada
materia.
2. Subrayar lo más importante. 2. Estudiar largos periodos de tiempo.
3. Realizar mapas mentales. 3. Estudiar bajo presión.
4. Encontrar las ideas principales en algún 4. Concentrarme cuando hay ruido alrededor.
texto.
5. Repasar con ayuda de algún 5. Encontrar información confiable en
compañero. diferentes fuentes.

2. En la primera columna de la siguiente tabla enlista las herramientas académicas o


tecnológicas que consideras de utilidad en tus estudios; en la segunda columna escribe
aquellas que requieres reforzar o desconoces (escribe al menos cinco de cada uno).

Conozco… Desconozco…
1. El uso de internet en la búsqueda de la 1. La aplicación como EDMODO usada
información. mucho en la actualidad
2. La existencia de computadoras, laptops, 2. El uso de EVERNOTE
tablets, etc.
3. La opción de guardar nuestra 3. Usar YOUTUBE como medio de
información en una “nube”. información u estudio.
4. Los correos electrónicos. 4. La veracidad de la información de las
paginas web.
5. Paginas concretas como Google 5. La confiabilidad de las redes abiertas de
Académico internet que nos proporciona la escuela o los
lugares que las brindan.

En la primera columna de la siguiente tabla escribe las actitudes positivas que intervienen en
tu proceso de estudio. En la segunda columna escribe un antónimo de la actitud que pusiste
en la primera columna. Por último, en la tercera columna redacta un enunciado que promueva
las actitudes positivas de la primera columna. Estos elementos te ayudarán a identificar que
una actitud es positiva o negativa por la forma en que la canalizas, y no por sí misma (escribe
al menos cinco de cada una).
Soy un estudiante
Actitud positiva Antónimo de la actitud positiva Promoción de la actitud positiva
1. Puntualidad, porque hago mis tareas y 1. Impuntualidad, si no realizo mis tareas a 1. La puntualidad es fundamental en mi
deberes a tiempo. tiempo puedo reprobar el curso. vida y me ayuda a cumplir las metas y
objetivos en mi vida.
2. Interés, porque trato de saber más sobre lo 2. desinterés, si no hay motivación e interés 2. El interés siempre ayuda a fortalecer
que ya se y conocer nuevos temas. no me superare ni tendré mas conocimiento. nuestros conocimientos y adquirir nuevos.

Descargado por Adrián (adrianhdez3547@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


3. Responsabilidad, porque trato de realizar 3. Irresponsabilidad, porque siendo 3. La responsabilidad es necesaria para
mis tareas en tiempo y forma. irresponsable no cumpliré con mis objetivos. cumplir con mis objetivos y lograr la meta.
4. Organizado, porque trato de dividir y 4. Desordenado, porque si mis notas, apuntes 4. La organización y planeación de
separar los tiempos entre las diferentes y todos los aspectos de mi vida están nuestras tareas, metas y propósitos, es
actividades de mi vida cotidiana, como el lugar desordenados, no Sabre hacia donde voy ni clave fundamental para obtener el éxito
donde estudio. las metas que quiera cumplir. deseado.
5. Participativo, porque trato de participar en 5. incomunicación, por que si no hay 5. La participación fomenta nuestra
clase y apoyar las actividades a realizar. comunicación no conoceré mis errores. autoestima y refuerza los conocimientos
que ya tengo al exponer mis dudas en
público.

Una vez que reconozcas todos los elementos que intervienen en tu proceso de estudio,
conocerás una parte de ti mismo. Ahora, con base en las listas que realizaste, plantearás una
estrategia de estudio que te permita potenciar todo lo que consideras positivo, y modificar los
aspectos negativos que interfieren en tus estudios.
Crear una estrategia de estudio conlleva varias acciones. Considera los siguientes elementos
para que realices un plan adecuado:

a. Plantea lo que quieres lograr en el ámbito educativo dentro de un mes. Con


este fin, pregúntate y responde:
· ¿Qué quiero?
· ¿Por qué lo quiero?
· ¿Qué me motiva a lograrlo?

b. Una vez planteado lo que quieres, debes establecer las acciones que te
llevarán a lograrlo. Escribe lo que consideras que te ayudará y lo que
requieres cambiar: actitudes, herramientas, materiales, apoyo de otras
personas y, sobre todo, técnicas de estudio. Guíate por las siguientes
preguntas:

· ¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero?

¿Qué quiero? Conseguir con éxito mi certificado de preparatoria


¿Por qué lo quiero? Para poder aspirar a tener un mejor empleo y con ello una mejor
calidad de vida
¿Qué me motiva a lograrlo? El deseo de poder ofrecerles algo mejor a mi familia y la
satisfacción propia de lograr esta meta.
¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero? Seré constante en mis estudios,
dedicándole el tiempo necesario cada día para lograr asimilar los conocimientos
necesarios, leeré bibliografía que me resulte útil en mis ratos de ocio y si llegase a tener
dudas no quedarme con ellas y buscar a la brevedad quien me pueda asesorar.

· ¿Qué técnicas de estudio emplearé, para mejorar en aquellos aspectos que


se me dificultan al estudiar? Escríbelo en la siguiente tabla:
Cuando estudio
Se me dificulta Técnica de estudio que utilizaré ¿Por qué?
1.mapas mentales Realizare mapas mentales con los apuntes que tenga y
enriqueciéndolo con información que consiga de otras fuentes
para lograr resumir y organizar las ideas y mejorar el
entendimiento
2. Exámenes propios Cada cierto tiempo me realizare a mí mismo exámenes para
visualizar mejor lo que eh aprendido y lo que me falta y
dedicarle el tiempo necesario a ello
3.organizar mis tiempos Organizar mi tiempo de cada día para poder ser constantes
en el tiempo que le dedico al estudio realizando un programa
diario de estudio
4.fichas de estudio Realizare fichas de estudio con la información que se me
complique aprender para poder estudiarlos durante mis
traslados al trabajo y en oportunidades que se me presenten
5.subrayar lo importante De las notas o bibliografía que tenga subrayare la parte más
importante para poder enfocarme en ese tema para
posteriormente estudiarlo a detalle

c. Plantea una agenda semanal. En ella, escribe cada actividad que debes realizar de
todos los ámbitos de tu vida (laboral, educativo, familiar, de amistad, de esparcimiento).
Considera que el día tiene 24 horas, y en ese lapso incluye los tiempos que destinas al
Descargado por Adrián (adrianhdez3547@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


descanso y los posibles imprevistos, por lo que puedes agregar las filas que consideres
necesarias.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


7:00 15:00 Hora Hora Hora Hora Hora Hora Paseo con
laboral laboral laboral laboral laboral laboral la familia
16:00 Comer en Comer en Comer en Comer en Comer en Comer en Comer en
17:00 familia familia familia familia familia familia familia
17:00 Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
19:00 con con con con con con con
amistades amistades amistades amistades amistades amistades amistades
y/o familia y/o familia y/o familia y/o familia y/o familia y/o familia y/o familia
19:00 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades
20:00 recreativas recreativas recreativas recreativas recreativas recreativas recreativas
propias propias propias propias propias propias propias
20:00 Estudio y Estudio y Estudio y Estudio y Estudio y Estudio y Estudio y
22:00 trabajos trabajos trabajos trabajos trabajos trabajos trabajos
escolares escolares escolares escolares escolares escolares escolares

d. Establece un espacio para dedicarte a estudiar. Si bien puede ser


más de uno, recuerda que no todos los lugares son adecuados
para las actividades académicas.
El lugar en el que estudiaré es:

Mi casa, porque tiene las siguientes características: en confortable y puedo tener las comodidades que necesito, sin
contar que tengo a la mano mis materiales de estudio disponibles y a la mano.

Para finalizar, reflexiona brevemente acerca de todas las áreas de tu vida, pues la formación
integral involucra el enriquecimiento de todos los aspectos importantes para ti. En la tabla se
encuentran algunos ámbitos, puedes agregar más los que consideres necesarios.

Ámbito Lo que me gusta de Lo que me gustaría


mí… cambiar…
Familiar Que siempre estoy La relación que tengo con
dispuesto a pasar tiempo algunos miembros de mi
con ellos familia como con mis
hermanos.
Social Cuando las personas Tener más facilidad para
solicitan mi ayuda para el convivir con las personas
bien de los demás me que no conozco
gusta cooperar
Financiero Me gusta trabajar y Tener mejor ingreso y
buscar la manera de oportunidades laborales para
conseguir el sustento de tener mejor calidad de vida.
mi familia
Responsabilidad social Trato de contribuir al El aspecto ético y el tener
cuidado del medio mejor convivencia con
ambiente y de llevar vecinos y demás personas
buena relación con las
personas

Descargado por Adrián (adrianhdez3547@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy