5 - Comunicacion
5 - Comunicacion
5 - Comunicacion
1. Datos Generales:
Nivel: Primaria
Grado: 4°
Área: Comunicación
Tema: “Nos comunicamos de diversas formas”
Propósito de Hoy participaremos en una conversación para expresar que
la actividad: formas de comunicación podemos emplear para comunicarnos.
Fecha: 03 / 04 / 2024
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones
a aquellos con mayores dificultades
Enfoque de orientación al
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
bien común
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Ü Formulamos preguntas: ¿Las actividades que realizamos en las sesiones anteriores nos permitieron conocer el
significado de algunas palabras? ¿cómo fue la comunicación entre los compañeros?, ¿cómo se expresaban los
compañeros y compañeras que podían hablar? ¿cómo participaron nuestros compañeros y compañeras en todas
las actividades propuestas? ¿Qué dificultades tuvimos ¿¿cómo las superamos?
Ü Enseguida presentamos una lámina para que observen:
¿Dónde queda
el baño?
¡Hola!
SE VENDE
l Se organizan en grupos pequeños y entregamos también una ficha grafica para que la observen y comenten
en forma grupal.
Preguntamos:
¿Qué están haciendo los niños?
¿Qué tipo de comunicación están realizando oral o escrita?
¿Qué tipo de comunicación se está dando a través de los carteles y el semáforo?
¿Qué personas se comunican con las manos?
¿Cómo te comunicas con tus compañeros y compañeras?
Escuchamos los comentarios de los estudiantes.
o ¿Qué otras formas de comunicarse con las personas conoces?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
DESARROLL
O
Preguntamos a los estudiantes: ¿qué debemos hacer para comunicarnos con las personas?¿de qué
formas podemos comunicarnos?¿cómo podemos comunicarnos con las personas que están lejos? 2
¿qué podemos utilizar para mantenernos informados sobre las cosas que pasan a nuestro
alrededor?
ANTES DEL DIÁLOGO
Preguntamos a los estudiantes: ¿qué debemos hacer para comunicarnos con las personas?¿de qué formas
podemos comunicarnos?¿cómo podemos comunicarnos con las personas que están lejos?¿qué podemos utilizar
para mantenernos informados sobre las cosas que pasan a nuestro alrededor?
Anotamos sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Entregamos papelotes para que registren formas de comunicarse con sus amigos, familiares y comunidad, así
como que objetos utilizan para mantenerse comunicados o informados sobre lo que ocurre a su alrededor.
Formas de comunicarme con mis Formas de comunicarme con mis Formas de comunicarme con mi
amigos familiares comunidad
Luego de culminar la actividad pedimos a los estudiantes pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para
compartir con sus compañeros e indicamos que un representante de cada equipo explique lo que hicieron.
Comentamos que diariamente nos comunicamos: de manera ordenada, con intención o de forma involuntaria,
con gestos o palabras. Nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas maneras, expresando sentimientos,
deseos, opiniones, etc.
La comunicación es uno de los procesos más importantes que lleva a cabo el ser humano. Por ello es importante
tomar el control de lo que comunicamos para que las otras personas puedan comprender lo que queremos
comunicar.
Pegamos un cartel para leer y analizar sobre otras formas de comunicarnos.
VERBAL NO VERBAL
Usa palabras para que se lleve a cabo la No usa palabras para comunicar, sino que emplea gestos, miradas,
comunicación. sonrisas. Elementos no verbales.
Por ejemplo: Por ejemplo:
"Quiero decirte que me gustas mucho".
Mario sonríe a Luisa y la mira de una forma muy especial Con
esto, sabemos que a Mario le gusta Luisa.
Indicamos a los estudiantes que grupalmente dialoguen y registren en carteles o papelotes que formas de
comunicación verbal y no verbal utilizan para comunicarse e invitamos a completar un cuadro.
FORMAS DE COMUNICARNOS EN FORMA FORMAS DE COMUNICARNOS EN
VERBAL FORMA VERBAL
3
Pedimos a los estudiantes a pegar sus papelotes y elegir a un representante para que compartan lo que
registraron.
Comentamos:
El lenguaje verbal utiliza palabras y puede ser oral o escrito. Algunos ejemplos incluyen los diálogos, el
lenguaje utilizado en televisión, periódicos, libros en general y también afiches o carteles con palabras en
ellos. El no verbal, por su parte, no incluye palabra escrita o hablada, sino que se vale de gestos, colores,
sonidos, mímicas y todo tipo de señales.
Enseguida entregamos una ficha informativa para que peguen en sus cuadernos y lean
en parejas.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
La Comunicación Verbal
Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de
comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo: Conversaciones, juntas, entrevistas,
memorandos, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de internet etc.
Ventajas y desventajas del uso de la comunicación oral y escrita
Comunicación Ventajas Desventajas
Es más rápida. Existe un elevado potencial de
Existe retroalimentación. distorsión.
Oral
Proporciona mayor cantidad de información El riesgo de interpretación personal
en menos tiempo. es mayor.
2- Comunicación No Verbal
Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de
comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones.
Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica (uso físico de
los espacios), etc.
La comunicación no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos,
diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se incluyen tanto las acciones que se realizan
como las que dejan de realizarse. Así, un apretón de manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo
son también comunicación.
En las organizaciones, la comunicación no verbal se da por las asignaciones de espacios físicos, la manera
en que se sienta la gente en las juntas, la forma como se visten, etc
Pedimos comentar las ideas que se plantean en el texto sobre las diferentes formas de comunicación verbal
y no verbal
4
Preguntamos:
¿Cómo es la comunicación verbal?
DURANTE EL DIÁLOGO
Monitoreamos cómo se desarrolla la participación en los grupos.
Si alguien interviene con alguna idea diferente, les recordamos que estamos dialogando sobre los comentarios
que han recibido de sus compañeros y la importancia de reconocer las diferentes formas de comunicarnos.
Verificamos que deben seguir la secuencia de la conversación e indicamos que deben aportar al tema a través
de comentarios relevantes.
Recordamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta durante el diálogo: respetar las opiniones de sus
compañeros, escuchar atentamente y realizar preguntas si hay dudas.
Pegamos un cartel en la pizarra para tener en cuenta algunos aspectos:
Comunicación
2. En el mercado hay un letrero que dice: Obligatorio usar mascarilla.
Comunicación
3. Santiago levanta la mano porque quiere participar.
Comunicación
4. Mami me dice que la comida ya está lista.
Comunicación
5
5. La luz del semáforo está en rojo, no cruzamos la pista.
Comunicación
6. Valeria me guiñó el ojo para guardarle el secreto.
Comunicación
Después de terminar invitamos junto con los estudiantes a sistematizar con sus ideas organizadores gráficos
sobre las actividades realizadas para que registren en sus cuadernos.
6
AFIANZANDO LO APRENDIDO:Desarrollamos las páginas 5,6,7,8, 9 y 10 del libro de Comunicación
Felicitamos a los estudiantes por todas las actividades y participaciones que tuvieron durante las actividades
realizadas.
CIERRE
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
7
FICHA DE APLICACIÓN
1.- Clasifica las situaciones según haya comunicación verbal o no verbal:
l Suena el timbre para salir al recreo
Comunicación
Comunicación
Comunicación
Comunicación
Comunicación
2.- Observa las imágenes y señala con números qué tipo de comunicación
se produce:
8
9
LISTA DE COTEJO
Nombre de la sesión: “Nos comunicamos de diversas formas” Fecha:03/04/2024
Competencia / Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Evidencia de Aprendizaje:
1 Esquemas y organizadores gráficos
Desempeños:
4º Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve.
CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03
Interactúa Sigue la secuencia del tema y Participa en un diálogo
colaborativamente aporta al a través de pronunciando con claridad
ESTUDIANTES
manteniendo el hilo comentarios relevantes sus ideas para expresar
temático del tema sobre las diferentes formas tipos de comunicación y
tratado. de comunicarse. formas de comunicarse.
01 AMAYA VALENCIA, YAIR
FABRICIO
02 BERROCAL QUISPE, MARTITA
YURIKO
03 CALDERÓN FERNANDEZ,
AZUMI NICOLE
04 CHIRINOS HUAMACCTO, JANA
DAYANA
05 COLLANTES REQUEJO, JOSÉ
ANTONIO
06 CORDERO DE LA CRUZ,
KIARA GIANELLA
07 CUEVA PIÑIN, ROSE EMELY
08 GOMEZ HUANCA, ALEXIS
JHOSUA
09 GUERRERO ÁVILA,
ANDERSON YAIR
10 GUZMÁN LÓPEZ, MAYTE
ALLISON
11 HUARCAYA ROBLES, EDITA
ALEXIA
12 HUERTAS FALCÓN, YESER
ÁNGEL
13 ILAVE URBANO, DANIELA
NAYARA
14 JARA GAVIDIA, DILAN
STHEFANO
15 JUÁREZ LEDEZMA, LIAM
ADIEL
16 JULCA ESTRADA, SAID IKER
17 LEÓN BONIFACIO, ASHLY
FÁTIMA
18 LÓPEZ CORNEJO MARIFE
SAMIRA
10
19 MARICHI LEAÑO, JOSEPMIR
IKER
20 MOLINA SÁNCHEZ, ROMMEL
BRADLEY
21 ORTIZ MENDOZA, LEAN
DOMINICK
22 PAYTAN ESCOBAR, ALEX LUIS
23 PIÑAS ROBLES, YAMILA
KAORI
24 PUMA ILAVE, YANNELI
THAMARA
25 QUESADA SOLANO,
CRISTIANO RONALDO IKER
26 QUISPE VILCAPUMA, IVANA
ALISON
27 TAVARA HUAMÁN, ZAIDA
SKAYLA
28 VEGA BONIFACIO, ERICK LUIS
____________________________
Docente de Aula
11