Guion de Teatro 20 de Noviembre
Guion de Teatro 20 de Noviembre
Guion de Teatro 20 de Noviembre
quienes han dejado un país libre y soberano. Luchas, como la heroica defensa de
la gran Tenochtitlán, la guerra de Independencia y la Revolución han marcado a
este valeroso pueblo.
Obra de 7 personajes
Personajes:
Narrador
Partidario Liberal
Partidario Conservador
Líder gubernamental
Emiliano Zapata
Campesino
Voz del pueblo
ENTRADA: Narrador: ¡Hola amiguitos!, ¿Cómo están? (pausa 5 segundos) Bueno
mi nombre es chiquitín, y les traigo una obra de teatro muy interesante, acerca de
la revolución mexicana. Espero que les guste mucho, bueno pues ¡comenzamos!
Escena I
Narrador: En el año de 1857, una vez en el gobierno, los liberales propusieron
una serie de reformas para cambiar la situación y la economía del país, y restarle
fuerza a los grupos privilegiados.
Narrador: Esta situación de inconformidad dio origen a una nueva guerra que
sería conocida como LA REVOLUCIÓN MEXICANA iniciada un 20 de Noviembre
de 1910
Escena II
Narrador: Una vez establecidas las reformas liberales, el país continuó con
el problema de la propiedad de la tierra
Escena III
Narrador: Durante la Revolución, en distintas partes del país se levantaron en
armas grupos revolucionarios con diferentes proyectos políticos. Uno de ellos fue
Emiliano Zapata, quien el 12 de septiembre de 1909 fue electo presidente de la
junta de defensa de las tierras y dirigente agrario de Morelos.
Emiliano Zapata: (hablándole a la gente reunida en ese lugar con voz impetuosa)
– ¡pueblo reunido en este lugar de Anenecuilco, compatriotas; es necesario
defender hasta la muerte estas tierras que son nuestras, no puede este mal
gobierno quitarnos el derecho que nos corresponde de tener un patrimonio!. Como
agrupación campesina debemos luchar por recuperar las tierras arrebatadas al
pueblo por los hacendados porfiristas.
Voz del Pueblo: (todos) – ¡sí! ¡Hay que luchar por nuestras tierras!
Emiliano Zapata: (Con voz firme) – Yo estoy dispuesto a defender estas tierras y
luchar contra todo y contra todos, pero esto solo he de lograrlo con el apoyo, la
unión y la confianza de todo ustedes.
Emiliano Zapata: (baja del estrado y saluda a algunos representantes del pueblo
y estrecha su mano en muestra de aceptación a su cargo.)
Escena IV
Narrador: Después de que Emiliano zapata fue electo por el pueblo, reunió un
ejército de peones, la mayoría de ellos indígenas de Morelos, juntos elaboraron El
Plan de Ayala, el cual demandaba el reparto de tierras a indígenas y campesinos,
y la entrega de terrenos, montes y aguas a quienes los necesitaran.
Narrador: Emiliano Zapata mantendría esta actitud hasta el fin de su vida, la cual
le provocó enfrentamientos con quienes ocuparon el poder, mostrándose fiel a los
principios del Plan de Ayala
Emiliano Zapata: – La recuperación de las tierras que nos han quitado son
nuestro objetivo principal.
Emiliano Zapata: – ¡Tierra y Libertad! (gritó a gran voz, como grito de guerra.)
Voz del pueblo: – ¡Tierra y Libertad! (expresaron con euforia todos los
habitantes.)
FIN
Revolución Mexicana de 1910
Autora: Amparo Payus Medina
Obra de 8 personajes
Personajes:
Narrador
Niños Revolucionarios
Gente Rica
Porfirio Díaz
Francisco I. Madero
Emiliano Zapata
Francisco Villa
Venustiano Carranza
Escena I
(A un lado del escenario se encuentran parados: Narrador, Porfirio Díaz,
Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, y Venustiano Carranza. Los
Niños Revolucionarios están sentados en el suelo, vestidos de gente humilde. Las
niñas simulan que están haciendo tortillas y moliendo en molcajete, y los niños
simulan que están encendiendo una fogata.)
Porfirio Díaz: ¡Mexicanos! ¡Mi gobierno no permitirá que mi pueblo sufra hambre! !
Pueden venir a divertirse y a comer el pan que les regalo (les lanza pan).
Niña Revolucionaria (gritando): ¡El pan que nos das son miserias!
Niño Revolucionario (gritando): ¡Muera la dictadura! ¡Muera el mal gobierno!
(Porfirio Díaz sale de escena por el lado contrario por el que entro)
Venustiano Carranza: ¡El futuro está en nuestras manos! ¡Luchemos por nuestra
gente y por nuestra tierra! (sale de escena por el lado contrario por el que entro)
Narrador: Y el resultado obtenido de esta gran Revolución, fue que México sea
una nación libre e independiente. Y para honrar la memoria de estos héroes, su
sacrificio y valor, mejoremos a este México nuestro, en paz, igualdad, y amor.
¡VIVA MEXICO!.
FIN
Niños Revolucionarios
Obra de 8 personajes
Personajes:
Niños Revolucionarios
Maestra
Francisco I. Madero
Porfirio Díaz
Emiliano Zapata
Narrador 1
Narrador 2
Narrador 3
Escena I
(Los niños vestidos de revolucionarios entran bailando con la canción “El Son de
la Negra”. Dan una vuelta alrededor del patio de la escuela y se forman en medio
del patio. La maestra empieza a leer un texto que contiene mentiras acerca de la
Revolución Mexicana.)
(Sale el Narrador 1 y entra el General Porfirio Díaz y los niños revolucionarios. Los
niños se forman en medio del patio. El General Díaz se para frente a ellos.)
Niños Revolucionarios: El pan que nos das son miserias que nos ofenden.
Muera la dictadura! Muera el mal gobierno!
(Sale Porfirio Díaz y los Niños Revolucionarios con música mexicana. Entra el
Narrador 2.)
Francisco Villa: ¡Viva la Revolución, órale mis muchachitos! ¡Viva México! ¡Que
mueran los traidores!
Francisco Villa: ¡Mi general Zapata! ¡Ganamos la revolución, ahora México tendrá
progreso, paz y libertad!
FIN