Identidad Cultural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


ITINERARIO 1 8-13
GRUPO B: Josue Bone, Adriana Leyton, Maria Solano

IDENTIDAD CULTURAL

En el complejo tejido de la sociedad, la pérdida de identidad cultural se convierte


en un fenómeno palpable, moldeado por influencias económicas, ambientales y
patrimoniales. Esta identidad, heredada y transmitida de generación en
generación a través de la tradición oral, se arraiga en la esencia misma de las
personas. La familia, como custodia de este legado, desempeña un papel
esencial al reforzar una identidad individual que no solo abraza valores éticos,
sino que también abraza la riqueza de la cultura y la tradición.
A través de este ensayo, exploraremos las complejidades de la identidad cultural,
analizando sus dimensiones, desafíos y la vital importancia de preservar el
riquísimo mosaico cultural que da forma a nuestra humanidad.
El concepto de identidad cultural es tomado desde hace siglos, alrededor de los
siglos XVIII, desde esa época se realizan investigaciones para promover y
rescatar las culturas. El estudio de la identidad cultural busca expandir los
conocimientos sobre idiomas, tradiciones o comunidades.
Hay que tener muy en claro que cultura e identidad son dos conceptos unidos,
identidad es lo que es uno mismo, mientras que cultura es la tradición y
costumbre de una sociedad. Estos dos conceptos unidos reflejan una
compresión hacia la tradición, costumbre, y formas de vida de las personas o
sociedades.1
Ejemplos de la cultura que diferencian a los países el día de hoy son las
costumbres, gastronomía y manifestaciones artísticas
Las comunidades rurales actualmente representan un punto clave para evitar la
perdida de identidad cultural, ya que a través de ellas se pueden seguir pasando
de generación en generación la historia y tradiciones, la cultura ha sido afectada
con el paso del tiempo por lo que hoy la sociedad ha pedido el interés de
preservar y seguir con ese legado de tradiciones, actividades culturales o
transmitir su historia.
La sociedad con su entendimiento actual y globalizado tiene un punto de vista
mas abierto a conocer, entender y aceptar no solo su propia identidad cultural
sino entender y tolerar las otras, para que ninguna de ellas se sienta amenazado,
dándolo a todas las culturas su importancia requerida. la migración ha hecho que
varias culturas se fueran desplazado de su lugar de origen pero estos no hace
que cambien sino que sigan con sus mismas costumbres y tradiciones y llegando
a poder entender las nuevas culturas que la rodean siendo mas flexibles pero sin
olvidar de donde viene lo que hace que transciendan los limites geográficos,
teniendo a sentir que forman parte de un legado mas grande y uniéndose con
sus pares.
Toda identidad cultural tiene rasgos característicos que son propios de su gente
lengua, religión, etnia, clase social, costumbres, valores, tradiciones, símbolos,
y gustos.
La lengua es fundamental, al tener un grupo que habla el mismo idioma fomenta
la unión y facilita la trasmisión oral de sus valores y tradiciones. La religión puede
influir en gran parte en los valores y la forma en como se relaciona con los demás,
incluso si se trata con personas ateas. La etnia, muchos compartimos orígenes
e historia en común, por lo que tradicionalmente se han agrupado entorno en
cosas e común. La clase social estas comparten rasgos pero suelen ser
exclusivos entre ellos, se los puede identificar por su habla, vestimenta y se
separan entre obreros y adinerados. Costumbres son hábitos que han sido
pasados con el tiempo, como las gastronomía de un lugar. Los valores esta
proviene mas por parte de la comunidad donde la solidaridad y el amor por el
prójimo dan la unión entre ellos. Las tradiciones suelen ser hábitos que siguen
aun pasar del tiempo como comer ciertas cosas en las festividades como ejemplo
comer 12 uvas en año nuevo o comer pavo con su respectivo relleno para
navidad. Los símbolos hace lograr encontrar mas rápido nuestra representación
hacia los demás como las banderas de nuestras nacionalidades. Los gustos
hacen generar nuestra propia identidad, como ser fan de algún equipo de futbol
o cantante como por ejemplo los hinchas de Emelec y Barcelona o la gente que
solo escucha un genero de música como el metal o el rock, estos gustos hace
generar muchas peleas entre comunidades y que crean que ellos son mejores o
superiores por tener esos gustos.
En la pérdida de identidad cultural influyen aspectos económicos, ambientales y
patrimoniales, esta identidad es transmitida de generación en generación, por
tradición oral, por ejemplo, la familia refuerza una identidad individual que se
centra en enseñar valores éticos como su cultura y tradición.
Una causa de perdida de identidad cultural es la migración, ya que en otros
países las personas tienen que adaptarse a las tendencias y costumbres de su
nuevo país de residencia, y poco a poco van perdiendo las de su país de origen.
Como consecuencia de esta pérdida de identidad cultural se han perdido lenguas
por el desplazamiento muchos han despojado de lengua nativa siendo esta las
grandes, menor causa esta las variaciones de una misma lengua o perder el
significado de muchas palabras de su lengua nativa y variarlas con la nueva
lengua de nuevo lugar, como por ejemplo mas conocido tenemos el spaninglish,
donde mezclamos dos lenguas al mismo tiempo mezclando dos culturas al
mismo tiempo, muchos han criticado esta mezcla por diferentes motivos como la
perdida cultural, esta mezcla no da ninguna relevancia, burla de no tomar
importancia a las dos lenguas y muchas la toman como una moda entre las
nuevas generaciones que viven entre las culturas. Muchos tomándole como una
subcultura de las dos.
Otra causa de nuestra perdida de identidad es nuestra globalización, aunque si
fue beneficiosa dando información y manteniendo registros de muchas cultura a
afectado a muchas comunidades de como se involucra con los demás y con sus
raíces. Al ser globalizados mucho han dejado su individualidad y se adaptan a
ser como los demás, por lo que vemos cuidades parecidas entre si. Atreves de
medios digitales o televisión las nuevas generaciones aprenden lo que creen que
se debe hacer, actuar o verse imponiéndose nuevos estándares sociales que
son aceptados entre ellos y los demás. Como por ejemplo al ver las modelos
flacas creen que ese es el estándar de belleza o ver a actores usar ciertas ropas
caras creen que ese es el estatus que uno debe tener.

BIBLIOGRAFIA
Melo, D. (2020). PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL: UN RETROCESO
PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y, POR ENDE, PARA EL TURISMO. V
Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial En
Iberoamérica, 947–956. Retrieved from
https://www.eumed.net/actas/20/desarrollo-empresarial/66-perdida-de-
identidad-cultural.pdf
Martínez Reyes, N. R. (2023). Identidad cultural y educación. Diá-Logos, (8), 33–
40. https://doi.org/10.5377/dialogos.v1i8.15656
Editorial Etecé. (2021, julio 16). Identidad cultural. CONCEPTO.
https://concepto.de/identidad-cultural/
Identidad cultural. (s/f). EDU.LAT. https://definicion.edu.lat/concepto/identidad-
cultural.html
Identidad cultural, ¿qué es y por qué es algo tan relevante? (2023, abril 18).
WORLD VISION. https://worldvisionamericalatina.org/identidad-cultural-que-es/
Rodríguez, D. (2023, agosto 28). Identidad cultural. LIFEDER.
https://www.lifeder.com/identidad-cultural/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy