Sesion de Aprendizaje Comunicacion Descripcion Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

I.1 Institución Educativa : N° 64008-I.E “El Oriente”


I.2 Nivel : Primaria
I.3 Directora : Patricia Liliana Delgado Díaz.
I.4 Docente Responsable : Milthon Angulo Rengifo
I.5 Grado y sección : “2° B”
I.6 Fecha : 05/11/2024
I.7 Área : comunicación
I.8 Valores : respeto
I.9 Propósito :
TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos una descripción personal.

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia
Área/AF Competencia/ Capacidad Estándar
de aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos de estructura Dice de que trata el texto al ver las
simple en los que predominan palabras imágenes o el título.
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas
Comunicaci Lee diversos tipos de textos escritos
centrales. Técnicas e Inst. de
en su lengua materna.
ón • Obtiene información del texto escrito. - Interpreta el texto considerando información evaluación.
Infiere e interpreta información del recurrente para construir su sentido global - Lista de cotejo
texto escrito
Reflexiona y evalúa la forma, el -
contenido y contexto del texto escrito -

ENFOQUE TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES

Enfoque de orientación al bien común. respeto Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
materiales, sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar copias - Imágenes y carteles
- Cinta adhesiva.
- Fichas de anexos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo
aproximado: 10
min
La docente saluda cordialmente a los estudiantes con una dinámica.
Luego una oración

Motivación
 Observan la siguiente imagen:

 Se pregunta ¿Qué observan? ¿Cómo es? ¿Qué hace? ¿Qué trabajaremos hoy?

Comunica el propósito: Hoy leemos Hoy leeremos un texto que les permitirá conocer las cualidades y
características de un niño, las que deberán organizar en un gráfico
Los estudiantes proponen dos acuerdos para desarrollar la sesión en un clima favorable.
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Escuhar al compañero (a) mientras habla.
Tiempo
DESARROLLO. aproximado: 75
ANTES DE LA LECTURA min
 Determinan el propósito de la lectura, para ello se plantea la siguiente pregunta: ¿Para qué van a
realizar la lectura?
 Observan el texto, leen el título y, luego responden esta interrogante ¿Qué información creen que
encontrarán en este texto?

Conociendo a Daniel

 Hacen un listado de toda la información que creen encontrarán en el texto.

DURANTE LA LECTURA:

Observan detenidamente el texto y preguntamos ¿Cómo está organizado? (Título, cuatro párrafos y
autor)
Conociendo a Daniel
Daniel es un estudiante de segundo grado. Cumplirá siete años en el mes de julio.
Él es más alto de lo que se espera para su edad y tiene contextura delgada.
Su cabello es negro como la noche y lacio. Tiene cejas pobladas, pestañas
largas, ojos marrones, nariz perfilada, piel trigueña y labios gruesos.

Es muy responsable y de carácter alegre y juguetón. Siempre arregla su


cuarto, cuida a su mascota, cumple con sus tareas y es respetuoso con sus
profesores/as y compañeros/as.

Comenta que le gusta dibujar, leer cómics y jugar fútbol, así como también
aprender matemática. Colecciona dinosaurios, carros de carrera y muchos
álbumes sobre sus personajes favoritos.
Eduardo
Leen en cadena el primer párrafo, los demás siguen en silencio.
Preguntamos encontraron la información que esperaban (nombre del niño, su edad, sus gustos, cómo
es, dónde vive, etc.), así contrastarán sus primeras hipótesis.
Leen el segundo párrafo, también, de manera silenciosa y poniendo atención en el tipo de palabras
que se utilizan.
Preguntamos: ¿Qué información les dice cómo es Daniel? ¿Qué características tiene Daniel?
Al terminar la lectura del segundo párrafo mencionen algunas palabras, frases u oraciones que
permiten saber cómo es Daniel. A partir de ello, mencionamos que al identificar estas palabras, frases
y oraciones han descubierto los rasgos físicos del personaje.
Volvemos a preguntar ¿Qué información encontraremos sobre Daniel en el tercer párrafo?
Al concluir la lectura, consulta si en este tercer párrafo también se habla de los rasgos físicos.
DESPUÉS DE LA LECTURA:

 Organizados en grupos se indica que, en el texto, encierren o subrayen la información que han
encontrado con respecto a lo que querían conocer sobre Daniel.
Comparten sus respuestas y mencionan las partes del texto donde localizaron tal información.
Además, se presenta la estructura del texto descriptivo

 Se pregunta ¿Qué tipo de texto es el que han leído?, ¿de qué trata?; ¿qué
palabras nos han permitido darnos cuenta cómo es Daniel?, ¿cómo se llaman
esas palabras?; para saber cómo es Daniel, ¿solo necesitamos conocer sus
características físicas?, ¿qué otras características son importantes?, ¿por qué?
 Concluimos:
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los
lugares o los objetos, para el que lo lea o escuche se los imagine como si los
estuviera viendo
En un texto descriptivo siempre encontraremos de forma predominante
SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.
Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos.
Ejemplos: niña deportista, región tropical, niña asustada, región deshabitada.
En un texto descriptivo es necesario emplear los adjetivos de manera correcta,
así quien lea o escuche la descripción se formará una idea fiel y completa de
la persona, el animal o el objeto que se describe.
Las características físicas son observables; mientras que las cualidades no se
ven, pero se manifiestan a través de nuestras acciones.
 Elaboran un listado de los sustantivos y adjetivos que se encuentran en el texto.
Orientamos al realizar esta actividad. ejemplo:
SUSTANTIVO ADJETIVO
contextura delgada
cabello negro
cejas pobladas
pestañas largas
ojos café, etc

cierre
Propicia preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de
aprendizaje: ¿qué aprendimos sobre las canciones?, ¿cómo lo han aprendido?;
¿han tenido alguna dificultad?, ¿cómo la superaron?;
¿para qué les servirá lo que han aprendido? Tiempo
Congratúlalos por el buen trabajo realizado. Anímalos a que se feliciten entre ellos. aproximado: 5
min
Metacognición:
- ¿cómo se sintieron hoy?
- ¿qué aprendimos hoy?
- ¿qué imágenes hemos visto?
- ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

____________ ___________
Docente Directora I.E
EVALUO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia:
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé
proceso que lo estoy
logrando?
Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes
del texto.

Explica el propósito del texto que lee subrayando información explicita

Opina y argumenta acerca de las ideas, hechos y acciones del texto

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Profesor (a): Fecha – 05/11/2024

Área comunicacion GRAD/SECC 2grado

Logro destacado AD

Logro esperado A

En proceso B

En inicio C
ESTUDIANTES CRITERIOS A SER Nota Observacione
EVALUADOS s


01 02 03 04 05

SI/ SI/ SI/ SI/ SI/


NO N N NO NO
O O
01 Lucas X ✓ ✓ X ✓

02 Benjamin

03 Melody

04 Arturo

05 Lea

06 Brian

07 Duilio

08 Ramiel

09 Mini

10 Jhack

11 Xiomi

12 Esio

13 Austin

14 María

15 Salvador

16 Edcel

17 Fabricio

18 Thiago

19 Zoe

20 Ricko

21 Genesis

22 Beberly

23 Sayuri

24 zuleimy

25
v
FICHA DE APRENDIZAJE
 ahora escribe tu descripción personal .
Primero organiza tus ideas:
Nombre: _______________________________________________________________________

Descripción física: _______________________________________________________________

Personalidad: ____________________________________________________________________

¿Cómo está vestido? ______________________________________________________________

¿Qué le gusta hacer? ______________________________________________________________

Luego descríbelo.

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy