U1 - El Presupuesto
U1 - El Presupuesto
U1 - El Presupuesto
Concepto de presupuesto
Objetivos
VISION
Análisis Análisis
Externo Interno
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
PLANES Recursos:
• Productos
OPERATIVOS • Humanos.
• Servicios.
• Físicos
• Tecnológicos
• Otros
Formulación del
presupuesto
Aprobación
Ejecución
Control o
seguimiento
Evaluación
Programación
Establece la planificación y distribución de actividades en un
periodo determinado, para la cuantificación y asignación de
recursos.
Diagnostico
interno y externo Nuevos mercados
Indicadores
Informes
Aprobación
Con el presupuesto formulado, los directivos se encargan de
revisar y verificar que las reglas establecidas se cumplan, que los
plazos dispuestos estén dentro de los limites determinados por la
empresa.
Montos y
Presupuesto
plazos de
de acuerdo
acuerdo a
objetivos
normas
Objetivos cumplidos
Informe final
Errores cometidos
Tema: Esquemas de presupuesto
Empresas de servicios, industriales y comerciales
Esquema de presupuestos
Comerciales
Empresas industriales
Materia prima
Utilizan Proceso de
materias conversión o Mano de obra
primas para transformación
transformar en
nuevos bienes. Costos indirectos fabricación
Nuevo
producto
Empresas de servicio
Conocimiento
personal
Materiales
Utilizan
materiales Proceso de Mano de obra
para brindar servicio
el servicio
Otros costos de servicio
Empresas comerciales
Consumidor
Productor Empresa
del
del bien comercial
producto
Tema: Tipos de presupuestos
• Presupuestos: operativos, financiero y de Inversión
Según su campo de aplicación
Presupuesto operativo o económico
• Se relacionan con las operaciones de la
empresa, con todas las actividades; ventas,
producción, servicios.
Presupuesto financiero
• Relacionado con la consolidación de la
información de la empresa, a través de los
estados financieros.
Según su flexibilidad
Colocar Imágenes Presupuestos variables.
• Se elaboran para diferentes niveles de actividad y se
adaptan a las circunstancias que se presentan en el
momento.
Presupuestos fijos.
• Se elaboran para un solo nivel de actividad, no se
pueden realizar ajustes en el futuro.
Según el periodo de tiempo
Demanda
Canales
Etapas de investigación
Identificar el problema
Recolección de información.
Pronostico de ventas
Pronóstico
• Conocimiento anticipado de lo que sucederá en el
futuro. Proporciona proyecciones técnicas del
potencial del mercado en un tiempo determinado y
con suposiciones especificadas.
– Promedio
– Tendencias
– Estadísticas
Pronóstico de ventas en base al promedio
t 1 X t 1
n VENTAS 2015
Ventas 2015
Mes Cantidad
PM X t Enero 100
n Febrero 110
Marzo 105
PM-Xt = Promedio de ventas en unidades Abril 112
X t-1 = Ventas reales de periodos anteriores Mayo 118
n = número de datos. Junio 122
Julio 120
Agosto 125
Septiembre 130
Octubre 128
Noviembre 131
Diciembre 145
Promedio móvil simple
VENTAS 2015
Mes Cantidad
Enero 100
Febrero 110
n
Marzo 105
X t 1
PM X t t 1
Abril 112
Mayo 118
Junio
Julio
122
120
n
Agosto 125
Septiembre 130
Octubre 128
Noviembre 131
Diciembre 145
Promedio móvil simple
n
VENTAS 2015 X t 1
Mes Cantidad PM X t t 1
Enero 100 n
Febrero 110
Marzo 105
128 131 145
Abril 112 X Ene X Ene 135
3
Mayo 118
Junio 122
131 145 135 X Feb 137
Julio 120 X Feb
Agosto 125 3
Septiembre 130
Octubre 128 145 135 137 X Feb 139
X Mar
Noviembre 131 3
Diciembre 145
135 137 139
X Feb X Feb 137
3
n
X t 1
PM X t t 1
Mes Cantidad n
X t 1
PM X t
Enero 100 t 1
Febrero 110
Marzo 105
n
Abril 112
Mayo 118
120 125 130 128 131 145 X Ene 130
Junio 122 X Ene
Julio 120 6
Agosto 125
125 130 128 131 145 130 X Feb 131
Septiembre 130 X Feb
Octubre 128 6
Noviembre 131
Diciembre 145 130 128 131 145 130 131 X Mar 133
X Mar
6
Hacia
abajo
Tendencia hacia
Hacia arriba
arriba
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
b
XY n(Y )( X ) demandada.
X
2
n( X ) 2 Método de Mínimos Cuadrados
• El método de mínimos cuadrados es el comúnmente se
utiliza para determinar la línea de regresión simple.
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
KOMFORT PERU SAC.
Mes Ventas
Enero 2,100
Febrero 2,250
Marzo 2,450
Abril 2,560
Mayo 2,760
Junio 2,820
Julio 2,938
Agosto 3,061
Septiembre 3,189
Octubre 3,050
Noviembre 3,177
Diciembre 3,250
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
Y a bX KOMFORT PERU SAC. KOMFORT PERU SAC.
Mes Ventas X Y
a Yb X Enero 2,100 1 2,100
Febrero 2,250 2 2,250
b
XY n(Y )( X ) Marzo 2,450 3 2,450
Abril 2,560 4 2,560
X n( X )
2 2
Mayo 2,760 5 2,760
Junio 2,820 6 2,820
r 0.85 Julio 2,938 7 2,938
Agosto 3,061 8 3,061
Septiembre 3,189 9 3,189
Octubre 3,050 10 3,050
Noviembre 3,177 11 3,177
Diciembre 3,250 12 3,250
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
KOMFORT PERU SAC.
Y a bX X Y XY X²
1 2,100 2,100 1
n 12
2 2,250 4,500 4
78
X 6.5 3 2,450 7,350 9
12 10,240 16
4 2,560
33,605
Y 2,800.42 5 2,760 13,800 25
12
6 2,820 16,920 36
X 2 650
7 2,938 20,566 49
XY 233,112 8 3,061 24,488 64
9 3,189 28,701 81
10 3,050 30,500 100
11 3,177 34,947 121
12 3,250 39,000 144
78 33,605 233,112 650
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
Y a bX
n 12 Y a bX
78
X 6.5
12
b
XY n(Y )( X )
a Yb X
33,605
Y 2,800.42
X n( X )
2 2
12
X 2 650
233,112 12(2,800.42)(6.5) a 2,800.42 102.65(6.5)
b
XY 233,112 650 12(6.5) 2
b 102.65 a 2,133.20
Y 2,133.20 102.66 X
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
Yt = Valor real de la serie en el periodo t 𝑳𝒕 = 𝛼𝑌𝑡 + (1 − 𝛼)(𝐿𝑡−1 + 𝑇𝑡−1 ) 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜
Tt = Estimado de la tendencia
𝑻𝒕 = 𝛽(𝐿𝑡 − 𝐿𝑡−1 ) + (1 − 𝛽)𝑇𝑡−1 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
p = Periodos a pronosticar en el futuro
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡