U1 - El Presupuesto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Formulación y Evaluación Financiera

Unidad: El presupuesto: definición, etapas,


tipos, elaboración y planificación presupuestal.

Docente: Rafael Bazante García


Unidad
El presupuesto: definición,
etapas, tipos, elaboración y Importancia
planificación presupuestal.
En la empresa es importante establecer la dirección hacia
Logro donde va y los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
Al finalizar la unidad, el La planificación permite que la empresa pueda reducir la
estudiante elabora y relaciona incertidumbre con respecto al futuro y establecer planes de
entre si las etapas de los acción.
presupuestos, de acuerdo al tipo El presupuesto en una herramienta fundamental como parte
de empresa. del proceso de planificación de la empresa.
Realizar los presupuestos en la empresa permite la
cuantificación los recursos necesarios y su posibles fuentes de
financiamiento.
El pronostico de ventas permite a la empresa ayudar en el
proceso de planificación, fijar objetivos y metas de acuerdo a
los resultados obtenidos.
Unidad
El presupuesto: definición,
Logro: tipos, elaboración y
etapas, Contenido General
Alplanificación
finalizar la presupuestal.
unidad, el estudiante
elabora y relaciona entre si las etapas
• El presupuesto.
Logro
de los presupuestos, de acuerdo al tipo
de empresa. • Etapas del presupuesto.
Al finalizar la unidad, el
• Esquemas de presupuestos.
estudiante elabora y relaciona
entre si las etapas de los • Tipos de presupuestos.
presupuestos, de acuerdo al tipo • Métodos de investigación y pronóstico de ventas.
de empresa.
Tema: El presupuesto
• Definición, objetivo, importancia.
• Conceptos básicos de la planificación
presupuestal.
Definición, objetivo, importancia
Concepto de formulación y evaluación financiera
• Conjunto de estudios y datos financieros que
permite establecer la posibilidad de medir la
rentabilidad de futuras inversiones que puede hacer
una empresa.
• La formulación y evaluación financiera ayuda a
tomar decisiones en la gestión financiera de la
empresa, determinar las necesidades de recursos y
asignarlos de manera eficiente.
Definición, objetivo, importancia

Concepto de presupuesto

• Es la representación monetaria de un plan de


acción dirigido a cumplir una meta prevista en
determinado tiempo y bajo ciertas condiciones.
• Plan financiero diseñado para orientar al
empresario hacia la consecución de las metas
propuestas.
Definición, objetivo, importancia

Objetivos

• Evaluar y controlar las operaciones.


• Ayudar a la Gerencia a formular la política.
• Tomar las decisiones de gestión financiera.
• Realizar un control y seguimiento.
• Determinar las necesidades de efectivo.
Definición, objetivo, importancia

Importancia del presupuesto


• El presupuesto constituye una herramienta útil
para la administración.
• Obliga a la empresa a realizar el proceso de
planificación.
• Permite determinar los recursos necesarios para la
operación.
• Ayuda en el control y evaluación de resultados.
Conceptos básicos de la planificación presupuestal
Concepto de planificación
• Proceso de determinar como se deberá
alcanzar los objetivos en la empresa. Y elegir un
futuro curso de acción para lograrlos.
• La Planificación se relaciona con mayores
utilidades, mayor rendimiento de los activos y
otros resultados financieros positivos para la
empresa.
Conceptos básicos de la planificación presupuestal

Concepto de planificación estratégica

• Diseño e implementación de planes y programas para


alcanzar objetivos planteados. Determina la dirección de
la empresa y las acciones a seguir en el largo plazo.
• La planeación es fundamental para el éxito de toda
empresa, ya que permite reducir la incertidumbre y
minimizar los riesgos.
Conceptos básicos de la planificación presupuestal
Elementos de la planificación estratégica

• El futuro de la empresa Visión.


• Que hacemos hoy Misión.
• Donde estamos hoy FODA
• Hacia donde va la empresa Objetivos
• Cómo llegar Estrategias
• Cuánto cuesta Presupuesto
Conceptos básicos de la planificación presupuestal
La planificación y el presupuesto: Proceso MISION

VISION
Análisis Análisis
Externo Interno
OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

PLANES Recursos:
• Productos
OPERATIVOS • Humanos.
• Servicios.
• Físicos
• Tecnológicos
• Otros

INGRESOS PRESUPUESTO COSTOS


Gracias
Docente: Rafael Bazante García
Tema: Etapas de la preparación del
presupuesto
Programación, formulación, aprobación, ejecución,
control y evaluación.
Etapas de la preparación del presupuesto
Programación o
planeamiento

Formulación del
presupuesto

Aprobación

Ejecución

Control o
seguimiento

Evaluación
Programación
Establece la planificación y distribución de actividades en un
periodo determinado, para la cuantificación y asignación de
recursos.

Diagnostico
interno y externo Nuevos mercados

Metas Estrategias Nuevos productos


actuales
Análisis y
ejecución de años Rentabilidad
anteriores
Formulación
En base a lo programado en el plan, se pasa a la etapa
durante la cual se cuantifican los recursos en términos
monetarios, cuya sistematización da forma al
presupuesto.

Indicadores

Información de Cuantificación Estados financieros


cada sección de datos

Informes
Aprobación
Con el presupuesto formulado, los directivos se encargan de
revisar y verificar que las reglas establecidas se cumplan, que los
plazos dispuestos estén dentro de los limites determinados por la
empresa.

Montos y
Presupuesto
plazos de
de acuerdo
acuerdo a
objetivos
normas

Director Financiero Gerente Financiero Tesorero


Ejecución
Implementación y puesta en marcha de los planes, según el
cronograma de actividades establecido. Desembolso y
utilización de los recursos financieros establecidos en el
plan, con la finalidad de alcanzar los objetivos de la
empresa.

Valor presupuestado Planes de


versus acción
valor ejecutado
Control y seguimiento

Proceso de verificación de cumplimiento de actividades


programadas. Monitoreo constante, para determinar el
avance en la ejecución, fin de tomar acciones correctivas.

Medidas para subsanas inconsistencias.


Evaluación
Informe sobre los resultados obtenidos, que contienen
además las variaciones y el comportamiento de toda y cada
una de las funciones y actividades empresariales.

Objetivos cumplidos

Informe final
Errores cometidos
Tema: Esquemas de presupuesto
Empresas de servicios, industriales y comerciales
Esquema de presupuestos

Las empresas son


organizaciones o Industriales
instituciones dedicadas Tipos de empresas
ofrecer un producto o
servicio para satisfacer la
demanda y deseos de los De servicio
clientes.

Comerciales
Empresas industriales
Materia prima
Utilizan Proceso de
materias conversión o Mano de obra
primas para transformación
transformar en
nuevos bienes. Costos indirectos fabricación

Nuevo
producto
Empresas de servicio

Conocimiento
personal
Materiales
Utilizan
materiales Proceso de Mano de obra
para brindar servicio
el servicio
Otros costos de servicio
Empresas comerciales

Consumidor
Productor Empresa
del
del bien comercial
producto
Tema: Tipos de presupuestos
• Presupuestos: operativos, financiero y de Inversión
Según su campo de aplicación
Presupuesto operativo o económico
• Se relacionan con las operaciones de la
empresa, con todas las actividades; ventas,
producción, servicios.
Presupuesto financiero
• Relacionado con la consolidación de la
información de la empresa, a través de los
estados financieros.
Según su flexibilidad
Colocar Imágenes Presupuestos variables.
• Se elaboran para diferentes niveles de actividad y se
adaptan a las circunstancias que se presentan en el
momento.
Presupuestos fijos.
• Se elaboran para un solo nivel de actividad, no se
pueden realizar ajustes en el futuro.
Según el periodo de tiempo

Presupuestos de Corto Plazo.


• Se elaboran para cumplir con el ciclo de operaciones
de un año.
Presupuestos de Largo Plazo.
• Se elaboran para cumplir con el ciclo de operaciones
en un tiempo más allá de los dos años. Generalmente
lo realizan las empresas grandes.
Según su sector
Colocar Imágenes Presupuesto público
• Son elaborados por el estado y todas sus
instituciones, para la gestión de los recursos
públicos.
Presupuesto privado
• Son elaborados por las empresas privadas, par la
gestión de sus recursos financieros. SE lo puede
llamar presupuesto empresarial.
Presupuesto de inversión

El presupuesto de inversión, es un plan de las


futuras inversiones de la empresa; compra de
activos fijos, construcción de una nueva planta,
con la finalidad de producir nuevos bienes o
brindar servicios, estimar los resultados en su
operación y determinar la rentabilidad futura,
que permita tomar una decisión.
Presupuesto maestro

• Es un plan financiero completo que incluye un


conjunto coordinado de programas de
operación de la empresa y proyección de los
estados financieros detallados.
• Este incluye proyecciones de ventas, gastos,
ingresos y desembolsos de efectivo,
inversiones futuras.
Presupuesto Maestro
Presupuesto de Ingresos
P
r O Presupuesto de Producción Políticas de Inventario Final
e p
Presupuesto de Materias Presupuesto de Mano de Presupuesto de Costos
s e
Primas Obra Directa Indirectos Fabricación
u r
P
p a
R Presupuesto de Costo de Ventas
u t
E M
e i
S A
s v Presupuesto de Gastos Administrativos
U E
t o Presupuesto de Gastos de Ventas
P S
o
U T
Presupuesto de Gastos Financieros
E R
S O
T
O Estado de Resultados Integrales

Presupuesto Flujo de Efectivo Presupuesto


Financiero de Capital

Estado de Situación Financiera


Tema: Métodos en la investigación y
pronóstico de ventas
• En base al promedio.
• Sobre la tasa de tendencias y ciclos.
• Sobre base de estadística.
El Mercado

Demanda

Producto MERCADO Oferta

Canales
Etapas de investigación
Identificar el problema

Análisis de factores internos

Análisis de factores externos

Recolección de información.

Pronostico de ventas
Pronóstico
• Conocimiento anticipado de lo que sucederá en el
futuro. Proporciona proyecciones técnicas del
potencial del mercado en un tiempo determinado y
con suposiciones especificadas.
– Promedio
– Tendencias
– Estadísticas
Pronóstico de ventas en base al promedio

• Procedimiento por el cual se puede predecir cual


será el comportamiento de las ventas en el
futuro, utilizando métodos estadísticos.
• Se puede decir que el pronostico indica
tendencias y es una herramienta útil para quien
presupuesta.
• Se calcula mediante análisis matemático, lo
puede hacer un estadístico o analista.
Promedio móvil simple

• El método de pronóstico móvil simple se utiliza


cuando se quiere dar más importancia a conjuntos
de datos más recientes para obtener la previsión.
• Cada punto de una media móvil de una serie
temporal es la media aritmética de un número de
puntos consecutivos de la serie, donde el número
de puntos es elegido de tal manera que los efectos
estacionales y / o irregulares sean eliminados.
Promedio móvil simple

t 1 X t 1
n VENTAS 2015
Ventas 2015
 Mes Cantidad
PM  X t  Enero 100
n Febrero 110
Marzo 105
PM-Xt = Promedio de ventas en unidades Abril 112
X t-1 = Ventas reales de periodos anteriores Mayo 118
n = número de datos. Junio 122
Julio 120
Agosto 125
Septiembre 130
Octubre 128
Noviembre 131
Diciembre 145
Promedio móvil simple
VENTAS 2015
Mes Cantidad
Enero 100


Febrero 110
n
Marzo 105
 X t 1
PM  X t  t 1
Abril 112
Mayo 118
Junio
Julio
122
120
n
Agosto 125
Septiembre 130
Octubre 128
Noviembre 131
Diciembre 145
Promedio móvil simple

n
VENTAS 2015  X t 1
Mes Cantidad PM  X t  t 1

Enero 100 n
Febrero 110
Marzo 105
128  131  145
Abril 112 X Ene  X Ene  135
3
Mayo 118
Junio 122
131  145  135 X Feb  137
Julio 120 X Feb 
Agosto 125 3
Septiembre 130
Octubre 128 145  135  137 X Feb  139
X Mar 
Noviembre 131 3
Diciembre 145
135  137  139
X Feb  X Feb  137
3

n
 X t 1
PM  X t  t 1

Promedio móvil simple n


VENTAS 2015 PRONOSTICO
PRONOSTICO 2016 2015
Mes Cantidad PRON. 3 M PRON. 6 M
Ventas 2015
Enero 100 135
Febrero 110 137
Marzo 105 139
Abril 112 137
Mayo 118 138
Junio 122 138
Julio 120 137
Agosto 125 138
Septiembre 130 138
Octubre 128 137
Noviembre 131 138
Diciembre 145 138
Promedio móvil simple
VENTAS 2015


Mes Cantidad n
 X t 1
PM  X t 
Enero 100 t 1
Febrero 110
Marzo 105
n
Abril 112
Mayo 118
120  125  130  128  131  145 X Ene  130
Junio 122 X Ene 
Julio 120 6
Agosto 125
125  130  128  131  145  130 X Feb  131
Septiembre 130 X Feb 
Octubre 128 6
Noviembre 131
Diciembre 145 130  128  131  145  130  131 X Mar  133
X Mar 
6

128  131  145  130  131  133


X Abr  X Abr  133
6
Promedio móvil simple
VENTAS 2015 PRONOSTICO 2016
Mes Cantidad PRON. 6M
Ventas 2015 y Pronostico de ventas 2016
Enero 100 130
Febrero 110 131
Marzo 105 133
Abril 112 133
Mayo 118 134
Junio 122 134
Julio 120 132
Agosto 125 133
Septiembre 130 133
Octubre 128 133
Noviembre 131 133
Diciembre 145 133
Pronóstico de ventas sobre la base de tendencias y
ciclos

Hacia
abajo

Tendencia hacia
Hacia arriba
arriba
Regresión lineal – Mínimos cuadrados

Y  a  bX Regresión Lineal Simple

  • Consiste en desarrollar una línea recta o ecuación


a Yb X matemática lineal que describe la relación entre dos
  variables; por ejemplo entre el precio y la cantidad

b 
XY  n(Y )( X ) demandada.

X
2
 n( X ) 2 Método de Mínimos Cuadrados
• El método de mínimos cuadrados es el comúnmente se
utiliza para determinar la línea de regresión simple.
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
KOMFORT PERU SAC.
Mes Ventas
Enero 2,100
Febrero 2,250
Marzo 2,450
Abril 2,560
Mayo 2,760
Junio 2,820
Julio 2,938
Agosto 3,061
Septiembre 3,189
Octubre 3,050
Noviembre 3,177
Diciembre 3,250
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
Y  a  bX KOMFORT PERU SAC. KOMFORT PERU SAC.
  Mes Ventas X Y
a Yb X Enero 2,100 1 2,100
Febrero 2,250 2 2,250
 

b 
XY  n(Y )( X ) Marzo 2,450 3 2,450
 Abril 2,560 4 2,560
 X  n( X )
2 2
Mayo 2,760 5 2,760
Junio 2,820 6 2,820
r  0.85 Julio 2,938 7 2,938
Agosto 3,061 8 3,061
Septiembre 3,189 9 3,189
Octubre 3,050 10 3,050
Noviembre 3,177 11 3,177
Diciembre 3,250 12 3,250
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
KOMFORT PERU SAC.
Y  a  bX X Y XY X²
1 2,100 2,100 1
n  12
2 2,250 4,500 4
 78
X   6.5 3 2,450 7,350 9
12 10,240 16
4 2,560
 33,605
Y   2,800.42 5 2,760 13,800 25
12
6 2,820 16,920 36
X 2  650
7 2,938 20,566 49
XY  233,112 8 3,061 24,488 64
9 3,189 28,701 81
10 3,050 30,500 100
11 3,177 34,947 121
12 3,250 39,000 144
78 33,605 233,112 650
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
Y  a  bX
n  12 Y  a  bX
 78
X   6.5  
12
b
 XY  n(Y )( X ) 
a Yb X

 33,605 
Y   2,800.42
 X  n( X )
2 2
12
X 2  650
233,112  12(2,800.42)(6.5) a  2,800.42  102.65(6.5)
b
XY  233,112 650  12(6.5) 2
b  102.65 a  2,133.20

Y  2,133.20  102.66 X
Regresión lineal – Mínimos cuadrados

Y  a  bX YEne  16  2,133.20  102.66(13) YEne15  3,468

Y  2,133.20  102.66 X YFeb  16  2,133.20  102.66(14) YFeb 15  3,570

YMar  16  2,133.20  102.66(15) YMar 16  3,673

Y Abr  16  2,133.20  102.66(16) Y Abr  16  3,776


Regresión lineal – Mínimos cuadrados
PRONOSTICO DE VENTAS 2016
KOMFORT PERU SAC. KOMFORT PERU SAC.
Mes Ventas Mes Ventas
Y  a  bX Enero 2,100 Enero 3,468
Febrero 2,250 Febrero 3,570
Y  2,133.20  102.66 X Marzo 2,450 Marzo 3,673
Abril 2,560
YEne15  3,468 Abril 3,776
Mayo 2,760 Mayo 3,878
YFeb 15  3,570 Junio 2,820 Junio 3,981
Julio 2,938 Julio 4,084
Agosto 3,061
Agosto 4,186
Septiembre 3,189
Septiembre 4,289
Octubre 3,050
Octubre 4,392
Noviembre 3,177
Noviembre 4,494
Diciembre 3,250
Diciembre 4,597
Regresión lineal – Mínimos cuadrados
PRONOSTICO DE VENTAS 2016
KOMFORT PERU SAC. KOMFORT PERU SAC.
Mes Ventas Mes Ventas
Enero 2,100 Enero 3,468
Febrero 2,250 Febrero 3,570
Marzo 2,450 Marzo 3,673
Abril 2,560 Abril 3,776
Mayo 2,760 Mayo 3,878
Junio 2,820 Junio 3,981
Julio 2,938 Julio 4,084
Agosto 3,061 Agosto 4,186
Septiembre 3,189 Septiembre 4,289
Octubre 3,050 Octubre 4,392
Noviembre 3,177 Noviembre 4,494
Diciembre 3,250 Diciembre 4,597
Pronóstico de ventas sobre la base de la estadística
Método de suavización exponencial
• El método está basado en el promedio (atenuación) de
valores pasados de una serie, haciendo esto de forma
decreciente (exponencial).

Valor reciente 𝛼(𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 0 < 𝛼 < 1)

Valor anterior 𝛼(1 − 𝛼)

Valor anterior del anterior 𝛼(1 − 𝛼)2


Método de suavización exponencial
Método de HOLT.

• Toma en cuenta la evolución local lineal de las tendencias


en un serie de tiempo y puede usarse para generar
pronósticos.
• El método de Holt es un modelo de estimación
exponencial que atenúa directamente la tendencia al
obtener la diferencia entre los valores sucesivos (de la
atenuación exponencial), para pronosticar a futuro hacia n
periodos.
Método de suavización exponencial
Método de HOLT.
Lt = Nuevo valor suavizado (nivel actual estimado)

α = Constante de suavización 0 < α < 1

Yt = Valor real de la serie en el periodo t 𝑳𝒕 = 𝛼𝑌𝑡 + (1 − 𝛼)(𝐿𝑡−1 + 𝑇𝑡−1 ) 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜

β = Constante de suavización 0 < β < 1

Tt = Estimado de la tendencia
𝑻𝒕 = 𝛽(𝐿𝑡 − 𝐿𝑡−1 ) + (1 − 𝛽)𝑇𝑡−1 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
p = Periodos a pronosticar en el futuro

Yt+p = Pronóstico para el periodo p

𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡 𝑃𝑟𝑜𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝒑 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠


Método de suavización exponencial
Mes Ventas
Enero 500
Febrero 350 Método de HOLT.
Marzo 250
Abril 400
Mayo 450
Junio 350
Julio 280
Agosto 450
Septiembre 320
Octubre 290
Noviembre 430
Diciembre 560
Total 4,630
Método de suavización exponencial
Método de HOLT.
 KOMFORT PERU SAC.
X  6.50 X Y XY X²
30,690  12(385.83)(6.5) 1 500 500 1
b 2 350 700 4
650  12(6.5) 2
3 250 750 9
a  385.83  4.16(6.5) 4 400 1,600 16
5 450 2,250 25
6 350 2,100 36
b  4.16 a  358.79 7 280 1,960 49
8 450 3,600 64
9 320 2,880 81
10 290 2,900 100
11 430 4,730 121
12 560 6,720 144
78 4,630 30,690 650
Método de suavización exponencial
b  4.16 a  358.79
Método de HOLT.
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 KOMFORT PERU SAC.
𝑳𝒕 = 𝛼𝑌𝑡 + (1 − 𝛼)(𝐿𝑡−1 + 𝑇𝑡−1 ) Mes Valor real Estimado Tendencia Pronostico Error
Yt Lt Tt Yt+p e
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 0 358.79 4.16
1 500
𝑻𝒕 = 𝛽(𝐿𝑡 − 𝐿𝑡−1 ) + (1 − 𝛽)𝑇𝑡−1 2 350
3 250
𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔
4 400
𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡 5 450
6 350
7 280
8 450
9 320
10 290
11 430
12 560
Pronóstico de ventas
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐
Método de HOLT.
KOMFORT PERU SAC.
𝑳𝒕 = 𝛼𝑌𝑡 + (1 − 𝛼)(𝐿𝑡−1 + 𝑇𝑡−1 ) Mes Valor real Estimado Tendencia Pronóstico Error
Yt Lt Tt Yt+p e
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 0 358.79 4.16
1 500 404.07 8.27 362.95 137.05
𝑻𝒕 = 𝛽(𝐿𝑡 − 𝐿𝑡−1 ) + (1 − 𝛽)𝑇𝑡−1 2 350
3 250
𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔

𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡 𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐

α = 0.30 β = 0.10 𝑳𝟏 = 0.30𝑥500 + (1 − 0.30)(358.79 + 4.16) 𝑳𝟏 = 404.07

𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

𝑻𝟏 = 0.10(404.07 − 358.79) + 1 − 0.10 4.16 𝑻𝟏 = 8.27


𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔

𝒀𝟏 = 358.79 + (1𝑥4.16) 𝒀𝟏 = 362.95


Pronóstico de ventas
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐
Método de HOLT.
KOMFORT PERU SAC.
𝑳𝒕 = 𝛼𝑌𝑡 + (1 − 𝛼)(𝐿𝑡−1 + 𝑇𝑡−1 ) Mes Valor real Estimado Tendencia Pronóstico Error
Yt Lt Tt Yt+p e
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 0 358.79 4.16
1 500 404.07 8.27 362.95 137.05
𝑻𝒕 = 𝛽(𝐿𝑡 − 𝐿𝑡−1 ) + (1 − 𝛽)𝑇𝑡−1 2 350 393.59 6.40 412.27 -62.27
3 250
𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔

𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡 𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐

α = 0.30 β = 0.10 𝑳𝟐 = 0.30𝑥350 + (1 − 0.30)(404.07 + 8.27) 𝑳𝟏 = 393.59

𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

𝑻𝟐 = 0.10(393.59 − 404.07) + 1 − 0.10 8.27 𝑻𝟏 = 6.40

𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔

𝒀𝟐 = 404.07 + (1𝑥8.27) 𝒀𝟏 = 412.27


Pronóstico de ventas
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐
Método de HOLT.
KOMFORT PERU SAC.
𝑳𝒕 = 𝛼𝑌𝑡 + (1 − 𝛼)(𝐿𝑡−1 + 𝑇𝑡−1 ) Mes Valor real Estimado Tendencia Pronóstico Error
Yt Lt Tt Yt+p e
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 0 358.79 4.16
1 500 404.07 8.27 362.95 137.05
𝑻𝒕 = 𝛽(𝐿𝑡 − 𝐿𝑡−1 ) + (1 − 𝛽)𝑇𝑡−1 2 350 393.59 6.40 412.27 -62.27
3 250 354.99 1.90 399.99 -149.99
𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔

𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡 𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐

α = 0.30 β = 0.10 𝑳𝟑 = 0.30𝑥250 + (1 − 0.30)(393.59 + 6.40) 𝑳𝟏 = 354.99

𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

𝑻𝟑 = 0.10(354.99 − 393.59) + 1 − 0.10 6.40 𝑻𝟏 = 1.90

𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔

𝒀𝟐 = 393.59 + (1𝑥6.40) 𝒀𝟏 = 399.99


Pronóstico de ventas
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐
Método de HOLT.
𝑳𝒕 = 𝛼𝑌𝑡 + (1 − 𝛼)(𝐿𝑡−1 + 𝑇𝑡−1 ) KOMFORT PERU SAC.
Mes Valor real Estimado Tendencia Pronostico Error
𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 Yt Lt Tt Yt+p e
0 358.79 4.16
𝑻𝒕 = 𝛽(𝐿𝑡 − 𝐿𝑡−1 ) + (1 − 𝛽)𝑇𝑡−1
1 500 404.06 8.27 363 137.05
𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔 2 350 393.64 6.40 412 -62.34
3 250 355.03 1.90 400 -150.04
𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡 4 400 369.85 3.19 357 43.07
5 450 396.13 5.50 373 76.96
α = 0.30 β = 0.10 6 350 386.14 3.95 402 -51.63
7 280 357.07 0.65 390 -110.10
8 450 385.40 3.42 358 92.28
9 320 368.17 1.35 389 -68.82
10 290 345.67 -1.03 370 -79.53
11 430 370.25 1.53 345 85.36
12 560 428.24 7.18 372 188.22
Pronóstico de ventas
Método de HOLT.
Pronóstico de ventas
Método de HOLT.
KOMFORT PERU SAC.
Mes Valor real Estimado Tendencia Pronostico Error
Yt Lt Tt Yt+p e
Noviembre 430 370.25 1.53 345 85.36
Diciembre 560 428.24 7.18 372 188.22
Enero 2016 435
Febrero 2016 443
Marzo 2016 450

𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔

𝒀𝒕+𝒑 = 𝐿𝑡 + 𝑝𝑇𝑡

𝒀𝟏 = 428.24 + (1𝑥7.18) 𝒀𝟏 =435

𝒀𝟐 = 428.24 + (2𝑥7.18) 𝒀𝟐 =443

𝒀𝟑 = 428.24 + (3𝑥7.18) 𝒀𝟑 = 450


Pronóstico de ventas
Método de HOLT.
KOMFORT PERU SAC.
Mes Valor real Estimado Tendencia Pronostico Error
2016 Yt Lt Tt Yt+p e
Enero 435
Febrero 443
Marzo 450
Abril 457
Mayo 464
Junio 471
Julio 478
Agosto 486
Septiembre 493
Octubre 500
Noviembre 507
Diciembre 514
Total 5,699
Pronóstico de ventas
Método de HOLT.
Unidad
El presupuesto: definición, Conclusiones
etapas, tipos, elaboración y
planificación presupuestal.
1. El presupuesto es una herramienta en la gestión financiera de
Temas la empresa, permite alcanzar los objetivos propuestos y crear
• El presupuesto. valor para la empresa.
• Etapas del presupuesto. 2. El presupuesto permite afrontar situaciones inciertas, permite
planificar, controlar y evaluar la gestión de la empresa.
• Esquemas de presupuestos.
3. Cada empresa debe realizar su presupuesto, de acuerdo a las
• Tipos de presupuestos.
políticas establecidas y a las actividades a las que se dedica.
• Métodos de investigación y
4. Existen una estrecha relación entre el presupuesto y la
pronostico de ventas.
planificación empresarial, para realizar presupuesto se tiene
que planificar y no hay planificación completa si un
presupuesto.
5. El pronóstico de ventas permite cuantificar los ingresos de la
empresa en periodos futuros, base para la sostenibilidad de
cualquier negocio.
Gracias
Docente: Rafael Bazante García

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy