Directiva Academica I Semestre 2024 Scan
Directiva Academica I Semestre 2024 Scan
Directiva Academica I Semestre 2024 Scan
I. OBJETO.
II. FINALIDAD.
III. ALCANCE.
Para efectos de presentación, las partes del trabajo estarán compuestas por los
siguientes elementos:
Aspectos preliminares
• Cubierta o Tapa
• Hoja de respeto
• Carátula (ver ANEXO "ALFA")
• Índice de Contenidos (ver ANEXO "BRAVO")
• Índice de Tablas (opcional)
• Índice de Figuras (opcional)
- RESERVADO -
1-7
- RESERVADO -
Contenido del trabajo
• Introducción
• Cuerpo (según formato establecido)
• Conclusiones
Cuerpo referencial
• Referencias Bibliográficas
• Glosario de Términos
• Anexos
A. Cubierta o Tapa.
1. Papel y tamaño.
2. Márgenes.
- RESERVADO -
2-7
- RESERVADO -
• Las Notas a pie de página, citas de fuentes en tablas, gráficos y
figuras, deberán utilizar la fuente Arial, con un tamaño de 10 puntos.
Además, se debe aplicar un espaciado anterior y posterior de 6 ptos. e
interlineado sencillo.
D. Numeración de página.
Ejemplo : 1 - 37, 2 - 37, etc. Todo este texto debe estar en fuente
Arial, tamaño 12 puntos y en negrita
Ejemplo : i, ii, iii, iv, etc. Todo el texto debe estar en fuente Arial,
tamaño 12 puntos y en negrita.
E. Espaciado e interlineado.
G. Sangría y subtítulos.
H. Referencias Bibliográficas.
I. Anexos.
- RESERVADO -
4-7
- RESERVADO -
Además de su función de complemento, los anexos ofrecen información que
permite verificar cálculos o comprender los razonamientos y decisiones del
autor.
En la parte de los Anexos, se debe incluir una hoja con el título ANEXOS,
escrito en mayúsculas, en negrita, centrado en la página, tipo de fuente Arial,
tamaño 48 puntos.
J. Glosario de Términos.
Ejemplo:
Inteligencia Artificial (IA) : Campo de la informática que se enfoca
en el desarrollo de sistemas y máquinas
capaces de realizar tareas que requieren
de la inteligencia humana.
Big Data : Término que hace referencia al manejo y
análisis de conjuntos de datos
extremadamente grandes que superan la
capacidad de procesamiento de los
sistemas tradicionales de gestión de
bases de datos.
Para diagramar el texto del trabajo se deben seguir las siguientes normas:
- RESERVADO -
5-7
- RESERVADO -
• En la redacción general del texto, las mayúsculas o minúsculas se deben
acentuar de acuerdo a las reglas ortográficas del idioma Castellano.
• No se utiliza letra cursiva, excepto para las palabras cuyo origen sean de un
idioma diferente al español.
A. Formato digital
- RESERVADO -
6-7
- RESERVADO -
• Evitar que el medio magnético contenga virus, gusanos, troyanos u
otros que perjudiquen la visualización del documento.
B. Presentación de exposiciones.
- RESERVADO -
7-7
2cm
ANEXO “ALFA”
Gallineta Arial 14 en
2,2 x 3,2
PROMOCION: XXXIV -2024
Mayúsculas
MODULO : PRIMERO
Arial 14,
ASIGNATURA : DOCTRINA BÁSICA negrita en 3, 5 cm
Mayúsculas
TEMA : DOCTRINA DE LA FAB.
EMBLEMA DE LA EMBLEMA
EPTA A COLORES 8 cm x 8 cm
2cm
3cm
7,5 cm
2cm
ANEXO “BRAVO”
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1 - 20
II. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA ................... 2 - 20
A. Cuerpo referencial ......................................................................................... 3 - 20
1. Anexos ........................................................................................................... 5 - 20
2. Bibliografía ..................................................................................................... 5 - 20
a. Letras ............................................................................................................ 6 - 20
b. Márgenes ...................................................................................................... 8 - 20
III. NORMAS TIPOGRÁFICAS ........................................................................... 9 - 20
A. Papel y tamaño .............................................................................................. 10 - 20
1. Márgenes ...................................................................................................... 14 - 20
a. Espaciados ................................................................................................... 15 - 20
b. Letras ............................................................................................................ 18 - 20
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 20 - 20
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla N° 1 Técnicas e Instrumentos de la investigación ......................................... 1 - 20
Tabla N° 2 Valores de las Damas y Caballeros cadetes del COLMILAV ................ 3 - 20
Tabla N° 4 Niveles de las competencias docentes a nivel de dimensiones ............ 5 - 20
Tabla N° 5 Relevancia dada por los docentes a las competencias básicas ........... 9 - 20
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura N° 1 Resumen de los enfoques planteados en el proyecto UNESCO ....... 1 - 20
Figura N° 2 Propuesta de Modelo de Competencias Docentes ............................ 7 - 20
Figura N° 3 Competencias vinculadas a la enseñanza ......................................... 9 - 20
- RESERVADO - ANEXO “CHARLIE”
- RESERVADO -
1-2
- RESERVADO -
a. Letras. (Minúscula y negrita)
- RESERVADO -
2-2
ANEXO “DELTA”
FORMATO PRESENTACIÓN TAPAS DE CD Y STICKER
MÓDULO : PRIMERA
Letra Arial 2,5 cm
ASIGNATURA : DOCTRINA BÁSICA 10, negrita
TEMA : DOCTRINA EN LA FAB.
12 cm x 12 cm
TRABAJO APLICATIVO Nº 01/2024
INDIVIDUAL X GRUPAL
6 cm
La Gallineta y el
emblema de la EPTA
deben estar a colores
TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL N° 01/2024
Gallineta y
Título
logo EPTA
Arial 32
3,1 x 3,1
Texto
Arial
1,5 cm. 20
Numerac
ión de la
1 Diapositi
va