Guia 36 Und Cir 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DISTRITO EDUCATIVO 06D04-COLTA-GUAMOTE

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE


“……………"

KIMSA CHUNKA CHUSKU TANTACHISHKA YACHAY


UNIDAD 36

GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE NRO. 3


“Llacta Jampi yuyukuna”
“Plantas medicinales de la comunidad”

FUENTE: El universo

RURAY ÑAN / PROCESO: DDT- El Desarrollo de las Destrezas y Técnicas de Estudio


SEMANA: del 03 al 10 de enero del 2022

AUTORES

DOCENTES DEL CÍRCULO DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Nº. 3

Colta, 23 de diciembre del 2021


GRAFICO MOTIVADOR

1. MAPA DE SABERES

“c” killkata hapishpa “cion”


tukurishka shimiwan
kamukunata
wiñachinchiy.Producción de
textos con el uso de la "c" en
palabras terminadas en
"ción". LL.3.4.3., LL.3.4.13.

Pukllaywan, wankurishpa
Sukta charishka
llakikunata ruray.
yupaykunawan Yapay
Prácticas deportivas, su
anchuchi. Suma y resta
lógica y situaciones
con números naturales
problemáticas a resolver.
hasta 6 cifras. M.3.1.7.
EF.3.4.4.

Mapa
de
sabere
s
Mama pacha allpasuyu
relieve y pinturas de pachatupay chakrakamay
personajes importantes mamallakta suyukuna.
del pueblo o Mapa del periodo agrícola
nacionalidad. ECA.3.1.9. del Ecuador en las
regiones naturales del
país. CS.3.2.12.

Wawakuna, wiwakuna,
yurakuna wiñayta
pukuywan rikuchik,
rirchak chichanpash.
Crianza, y desarrollo de
los niños, los animales y
las plantas, su relación,
semejanzas y diferencias.

2. YACHAY YACHAYKUNAPASH - Saberes y conocimientos


 “c” killkata hapishpa “cion” tukurishka shimiwan kamukunata wiñachinchiy.Producción de textos con el
uso de la "c" en palabras terminadas en "ción". LL.3.4.3., LL.3.4.13.
 Sukta charishka yupaykunawan Yapay anchuchi. Suma y resta con números naturales hasta 6 cifras.
M.3.1.7.
 Mama pacha allpasuyu pachatupay chakrakamay mamallakta suyukuna. Mapa del periodo agrícola del
Ecuador en las regiones naturales del país. CS.3.2.12., CS.3.1.6., CS.3.2.1., CS.3.2.5.
 Wawakuna, wiwakuna, yurakuna wiñayta pukuywan rikuchik, rirchak chichanpash. Crianza, y desarrollo
de los niños, su relación, semejanzas y diferencias.
 Relieve y pinturas de personajes importantes del pueblo o nacionalidad. ECA.3.1.9.
 Pukllaywan, wankurishpa llakikunata ruray. Prácticas deportivas, su lógica y situaciones problemáticas a
resolver. EF.3.4.4.
3. KALLARINANCHA YACHAKUY PAKTAYKUNA/Dominio de aprendizajes a lograrse
D.LL.EIB-C.36.3. Shimiyachay riksita ruray hamuktak kamu, rikuchik, yupaynikichikpa mama llakta
mishu kichwa, imallichikkunawanpash kaman.Aplica los conocimientos lingüísticos en la
comprensión de textos e identifica adjetivos connotativos: gentilicio; y no connotativo: demostrativo,
numerales, ordinales y cardinales en temas relacionados al crecimiento y cuidado de las plantas en la
lengua de su nacionalidad y en castellano.
D.M.EIB.36.8. Anchuchi, yupaykunata riksishpa, yupaykunawampash pachakutikpi tiyak
yupaykunawan taptachishpa chikanyayta kutinriksin. Reconoce los términos de la adición y
sustracción y calcula la suma o diferencia de números naturales.
D.CS.EIB.36.11. Runa kawsay llaktari allpapi sapi kawsayta munan. Aprecia el origen diverso de
culturas en lo que hoy es el territorio indígena.
D.CN.EIB.36.14. Ima shina kari wampra, warmi wamprakuna imashina kashkata yurakunawan ima
shina wiñashkata katin. Categoriza las manifestaciones psíquicas físicas y biológicas en el desarrollo
evolutivo de los niños y niñas, estableciendo semejanzas, diferencias y relacionándolos con la época
del crecimiento y cuidado de las plantas de su entorno natural y social, mediante conferencias,
diálogos y proyección de videos.
D.ECA.EIB.36.17. Ayllukunata rikushpa uchilla, hatun tullpukunawan sinchiharapi ruran. Describe
algunas características del rostro como paso previo a la elaboración de retratos de personajes
importantes de la comunidad trasformando objetos naturales o artificiales para crear esculturas, alto y
bajo relieve y pinturas.
D.EF.EIB.36.19. Tantari shuktak pukllaykunawan kutichishpa imalla tiyakta allichin. Participa en
diferentes tipos de prácticas deportivas, resolviendo las situaciones problemáticas a través de
respuestas técnicas y tácticas que le permitan ajustar sus acciones.

3. YACHAYMUYUYPA / Objetivo
Identificar plantas medicinales de nuestra comunidad para utilizar adecuadamente en la sanación de las
enfermedades comunes en la vida cotidiana.
4. DESARROLLO DE LA GUIA
I.-YACHAYTA TARIPAY (DOMINIO DEL CONOCIMIENTO)
Acceso al reconocimiento y conocimiento
a. Yariyaykuna – (Sensopercepción - despertar el interés)
1. Desarrollo las siguientes actividades:
 Salgamos con los niños a observar en el campo algunas plantas medicinales.
 Identifiquemos los nombres de las plantas y sus poderes curativos.
Cantemos esta canción en kichwa.

//Shamuy wawa rishun ima nanay charinki


Uma nanay charishpa chiri yuyuwan churay
Wuyksa nanay charishpa manzanillata upyay
Shunku nanay charishpa valerianata upyay
Rupay unkuywan kasha kalawalata upyay.
Kay sumay kiwakuna
Kampak nanayta hampin.//
b. Yachayman yaykuy (Problematización)
2. Respondo y desarrollo los siguientes:
¿Cuáles son las plantas medicinales que existen en nuestra comunidad?
¿Qué plantas utilizaron para curar COVID-19?
¿Qué tipo de palabras son con sufijo ción?
3. Ordene las siguientes cantidades según el valor posicional:
567 670; 53 054; 213 065; 654 001
Escriba en letras

4. Responda las siguientes preguntas


¿Quiénes fueron los que empezaron a cultivar en la tierra?
¿Qué tipos de granos cultivaban los antepasados?
¿En qué se diferencia entre un hombre y mujer?
¿Qué cambios físicos puede aparecen cuando son jóvenes?
¿Qué tipo de materiales podemos emplear para moldear imagines?
¿Usted conoce personajes históricos realizados en m monumentos?
¿Qué beneficios tiene el deporte para nuestra salud?
¿Cuántas regla conoce usted para la práctica del futbol?
c. AMAWTA YACHAY / Desarrollo Contenido Científico.
5. Leo y aprendo.
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANO
Existen numerosos sustantivos que terminan con los sufijos –ción o –sión. Si bien no existe una regla
que pueda utilizarse en todos los casos, para saber si debemos utilizar la C o la S, podemos inferirlo por
la forma en que se escriben las palabras de la misma familia:
Si las palabras de la misma familia terminan en -do, -dor, -to, -tor y -torio, se utiliza el sustantivo
terminado en -ción o -cción. Por ejemplo: acción (actor, acto), reparación (reparado, reparador).

LENGUA DE LA NACIONALIDAD KICHWA


Yurakunapa wiñay pacha kamay ”

Ecuador Mamallakta shutan llaktakunapi tawka yurakuna yuyukunatami charinchik .


Ñukanchik ayllullaktakunapita tawka hampi yuyukunami tiyan ima nanaykunatapash harkarinkapak,
ñawpa yaya mamakuna wawakuna ñukanchik llaktakunapi tiyak yuyukunawanmi unkuykunata
Sufijos: Son partículas inseparables que se posponen a la palabra, como sucede en castellano
harkarishka.
con Chini, Chilka,
el plural: lección, Mishki,
lecciones. yuyu, suman
Los sufijos Stilik hasta veinticinco.

SUFIJOS: Declinativos: -kuna, -pa, -ta, -ma, -wa, -pi, -manta,-rayku, -kama, -pura, -nti
Jampi yuyukunaka ayllupura jampirinapakmi.
MATEMATICA:
Suma y resta con números naturales hasta 6 cifras
Analice el proceso de la resta y su comprobación.

ESTUDIOS SOCIALES
En lo que hoy es el Ecuador, la agricultura apareció en la península de Santa Elena. Los habitantes se
mantenían gracias a la caza y la pesca, pero comenzaron a realizar los primeros cultivos de maíz.

Alrededor de 1000 años antes de Cristo, la agricultura se había


perfeccionado a través de una mejor selección y uso de las
semillas, nuevas técnicas de riego, cultivo de nuevos productos y
de mejor calidad de los que ya se cultivaban.
CIENCIAS NATURALES
Desde el nacimiento, los niños y las niñas se diferencian principalmente por su aparato reproductor.
Entre los diez y los dieciocho años, se producen una serie de cambios físicos que se manifiestan
externamente de forma distinta según el sexo, y les darán el aspecto de hombres y mujeres adultos.
Veamos algunos de ellos:

EDUCACIÓN CULTURAL ARTISTICA

1.- Encontrar un frente a la imagen y un perfil seleccionada.


2.- Construyó un marco muy simple entonces rellenado con bolsas de plástico y
cinta poco como sea posible.
3.- Entonces empecé a modelar la arcilla en las bolsas con una gruesa capa de
media pulgada de arcilla.
4.- Modelar la arcilla en las bolsas con una gruesa capa de media pulgada de
arcilla.
5.- Una vez que el busto esta secado (esto tuvo alrededor de una semana) pinto
con pintura de acrílico barata. Utilizo material barato o los recursos del medio.
No usar una pintura base de agua para ello.

EDUCACIÓN FISICA

El deporte es una de las actividades favoritas por los


usuarios en todo el mundo, practicada por millones de
personas a lo largo y ancho del mundo en sus momentos
de tiempo libre.

FÚTBOL
Como era de esperar, el balompié es el deporte estrella a nivel mundial y supera los 1.900 millones de
practicantes en todo el mundo. Cada vez son más las personas que se dedican a ver partidos de fútbol en
cualquiera de las superficies en las que se practica: césped natural o artificial o incluso tierra.

d. YACHASHKATA RIKUY / Verificación.


LENGUA DE LA NACIONALIDAD
6. Shuk aspiwan tingui paypimi allí
Ashnak yuyu ortiga
Chini manzanilla
Apyuchupa diente de león
Mishki yuyu cola de caballo
Thani Santamaría

7. Kay shimikunawan rikushpa shimikunata killkay

kuna, -pa, -ta, -ma, -wa, -pi, -manta


………………………………………… ………………………………………………
………………………………………… ………………………………………………
LENGUA Y LITERATURA
8. Determine y escriba la familia de los siguientes sustantivos.

Acción acto, actor


Población …………………………………………………………………………………….
Perforación …………………………………………………………………………………….
Contaminación …………………………………………………………………………………….
Agrupación …………………………………………………………………………………….
Felicitación …………………………………………………………………………………….
Dirección …………………………………………………………………………………….
MATEMATICA Y ETNOMATEMATICA
9. Ordene correctamente las siguientes cantidades en el valor posicional, resuelva y compruebe.
240 875 – 235 986; 840 700 – 583 232

CIENCIAS SOCIALES y
ETNOHISTORIA
10. Señale las regiones naturales del ecuador y señale las culturas del periodo agrícola.
CIENCIAS NATURALES Y ETNOCIENCIAS
11. Complete el siguiente concepto con las palabras del recuadro del lado izquierdo

EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA


12. Empleando el recuadro de ampliación y reducción dibuje el busto del personaje de su
comunidad o Yachak.

EDUCACIÓN FÍSICA
13. Subraye los beneficios que brinde el deporte para una buena salud.
 Mejora la forma física y la resistencia.
 Lesiona los huesos.
 Regula la presión arterial.
 Ayuda a mantener una buena densidad ósea.
 Produce mucho cansancio.
 Mejora la flexibilidad.
 Fortalece músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
 Aumenta los latidos de corazón.
 Ayuda a perder peso.
 Reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo 2
e. TUKUNCHAY / Conclusiones.
14. Resumo los temas estudiados utilizando un organizador gráfico, cuadro sinóptico propuesto por el
docente.
Palabras terminadas en “ción”
partidor Partición
colaborador
acepto
Educado
cantar
comunicador
reparado

Valdivia
Las vegas
-
Culturas de -
periodo -
agrícola -
-
-
-
-

CAMBIOS FISICOS
II. YACHAYWAN RURAY (Aplicación del conocimiento) (producción- reproducción)

15. Realizo las siguientes actividades.


LENGUA Y LITERATURA
. Escriba oraciones con las palabras del recuadro

Educación, población, participación, salvación, adquisición

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
MATEMATICA

En el ecuador existe aproximadamente 874 300 especies de plantas medicinales de los cuales son
investigados su utilidad 179 224. ¿Cuántas plantas faltan por investigar su utilidad?
Datos Razonamiento Operación Comprobación

Plantas
existentes:

Plantas
investigadas:

Respuesta:

ESTUDIOS SOCIALES.
Realicemos un listado de productos agrícolas endémicos que se cultiva en nuestra zona o comunidad.
……………………………… ………………………………….
……………………………… ………………………………….
CIENCIAS NATURALES
Realicemos en grupo de solo niños y niñas para elaborar un cartel con las características del desarrollo
evolutivo de hombre y mujer.
EDUCACION ESTETICA
Escriba 3 acciones positivas que realiza el personaje más importante de su comunidad.
…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
EDUCACION FISICA
Organice un partido de futbol aplicando las reglas del juego.
III.- YACHAYWAN WIÑACHIY (Creación del conocimiento)

16. Elaboremos una maqueta con las características evolutivas de niños y niñas. Para esta actividad
ponemos en juego la creatividad de cada uno utilizando múltiples materiales del medio.
17. Elaboremos un herbario de plantas medicinales que emplea en nuestra comunidad para la sanación
de las enfermedades más comunes. (para estas actividades podemos buscar orientación de un yachak
de la comunidad)
18. Emplea un problema cotidiano (Ingreso y gastos económicos mensuales de tu familia) utilizando la
sustracción con su respectiva comprobación.
19. Utilizar la arcilla y elaborar un busto de un personaje relevante de su comunidad.
IV. YACHAYTA WILLACHIY / Socialización del conocimiento
20. Realicemos una feria de exposición en la institución educativa sobre los trabajos realizados durante
la semana.
21. Brindar curaciones y orientación en la aplicación de las hierbas medicinales con el apoyo de un
yachak comunitario.
5.- YACHAYTA KIPAYAKKUNAPAK (ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada


educativa

El estudiante ……………….. tiene tipo • Tutorías entre compañeros.


de discapacidad física, de grado de
adaptación 3. • Trabajos en equipo.

• Escribo los pasos para elaborar una cometa.

6. YACHAY HILLAYKUNA / RECURSOS

Texto del ministerio de educación


Equipos Tic
Google académico
IVOX.COM
Productos y alimentos que dispongo en casa.
Materiales del medio (hojas, ramas, piedras, tierra, etc)
Textos disponibles.
Sabios y sabias
RESPONSABLES:
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: CRP N.º 3 EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO Nombre:
ZONA 3 - CHIMBORAZO
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 22 – 12 – 2021 Fecha: Fecha:

KAMAYKUPA HILLAYKUNA (ANEXOS)

Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-palabras-terminadas-en-cion-y-sion/
#ixzz7EOLcmdt4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy