7.5 Vte-Mar-002-Ib-Ele-Mc-003 - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

GESTIÓN DE PROYECTOS

SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y


PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

ELÉCTRICA

MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

0 26/11/2022 Emitido para diseño F. Rodriguez J. Cardenas J. Becerra


A 23/11/2022 Emitido para revisión del cliente F. Rodriguez J. Cardenas J. Becerra
REV. FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Página 1 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

CONTENIDO

1. OBJETO ................................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE .............................................................................................................................................. 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ....................................................................................................... 3

3.1. Normas .......................................................................................................................................... 3


3.2. Planos y documentos .................................................................................................................... 3

4. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ............................................................................................. 3


5. PARÁMETROS PARA EL CÁLCULO DE MALLA DE PUESTA A TIERRA .......................................... 4

5.1. RESISTIVIDAD DEL TERRENO ................................................................................................... 5


5.2. MÁXIMA CORRIENTE DE MALLA ............................................................................................... 5
5.3. PARÁMETROS DE DISEÑO DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA ......................................... 6
5.4. DIMENSIONAMIENTO DEL CONDUCTOR DE MALLA DE PUESTA A TIERRA ....................... 7
5.5. CÁLCULO DE LAS TENSIONES ADMISIBLES DE PASO Y TOQUE ......................................... 8

5.5.1. Tensión de toque ................................................................................................................... 8


5.5.2. Tensión de paso .................................................................................................................... 9

5.6. MODELAMIENTO DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA .......................................................... 9


5.7. RESULTADOS ............................................................................................................................ 10

5.7.1. Resultados Simulación ........................................................................................................ 10

5.8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................... 12

5.8.1. ANÁLISIS ............................................................................................................................. 12


5.8.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 12

Página 2 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

1. OBJETO

Diseñar y calcular la malla de puesta a tierra de la nueva instalación del sistema de compresión para el
proyecto Estación de Compresión Venadillo, de Transportadora de Gas Internacional (TGI), localizada en
el municipio de Venadillo, Tolima, con base en la norma IEEE 80-2000 y el artículo 15 del RETIE, con el fin
de garantizar la seguridad de las personas y equipos mediante un sistema de puesta a tierra seguro y
confiable.

2. ALCANCE

El presente documento cubre los requisitos técnicos específicos que se deben considerar para la
construcción y las pruebas del sistema de puesta a tierra, partiendo de premisas y criterios conservativos
y siguiendo los lineamientos de la normatividad vigente para subestaciones de corriente alterna

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

3.1. Normas

[N1] RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. (2013)


[N2] NTC-2050 Código eléctrico colombiano. (1998)
[N3] NFPA 70 National Electrical Code (NEC)
[N4] IEEE Std 80-2000 Guide for Safety in AC Substation Grounding
[N5] IEEE Std 81-2012 Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth
Surface Potentials of a Grounding System
[N6] ASTM G 57 Standard Method for Field Measurements Of Soil Resistivity Using The
Wenner Four Electrode Method

3.2. Planos y documentos

[R1] VTE-MAR-002-IB-ELE-PL-003, Planimetría de localización de equipos.


[R2] VTE-MAR-002-IB-ELE-ES-004, Estudio de resistividad del terreno, Estación de Compresión
Venadillo

4. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

Los criterios indicados a continuación aplican para el diseño del sistema de puesta a tierra, los cuales
deberán cumplir con lo establecido en la norma IEEE Std 80 (2000) y el artículo 15 del RETIE:

• Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos, evitando sobretensiones producidas


por descargas atmosféricas, operación o maniobra de interruptores y otros equipos de
protección.
• Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas, facilitando una rápida
descarga de baja impedancia.
• Servir de referencia común al sistema eléctrico.
• Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y con puntos de referencia de los
equipos.

Página 3 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

El régimen de puesta a tierra para el sistema es TT. Todos los equipos, estructuras metálicas, cajas de
paso, luminarias, cerramientos y todos aquellos elementos que puedan ser energizados
accidentalmente, serán conectados a tierra uniéndolos directamente al sistema de puesta a tierra.

5. PARÁMETROS PARA EL CÁLCULO DE MALLA DE PUESTA A TIERRA

El sistema de puesta a tierra se diseñó mediante el software ETAP 20.0, cuyo


procedimiento se basa en la norma IEEE 80, “IEEE Guide for safety in AC
Substation Grounding” presentado en la Figura 1.

Figura 1. Procedimiento de diseño aprobado por la IEEE (Tomado de la Figura 33 de la IEEE Std 80-2000).

Página 4 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

5.1. RESISTIVIDAD DEL TERRENO

Se empleará el valor de resistividad indicado en el documento de referencia 2.


Calculado según el método Wenner, basado en la norma IEEE Std 81-2012, se
obtiene una resistividad promedio de 115 Ω-m a una profundidad de 3 m.
(Ver documento de referencia 2).

5.2. MÁXIMA CORRIENTE DE MALLA

El valor máximo de diseño de la corriente de falla a tierra que fluye a través de la


malla, se define como:
𝐼𝐺 = 𝐷𝑓 ∙ 𝑆𝑓 ∙ (3𝐼0) (1)
Donde:
IG Máxima corriente de malla [A]
Df Factor de decremento para la duración de falla
Sf Factor de división de la corriente de falla
3I0 Corriente de falla a tierra [A]

Los valores de corrientes de falla a tierra fueron obtenidos del Estudio de


Cortocircuito (Ver documentos de referencia 2). El valor de la corriente de
cortocircuito monofásico con el cual se calculan las tensiones de paso y de
contacto es 1 kA, ver documento de referencia 2.

El factor de decremento Df está dado por:


𝑇𝑎 −2𝑡𝑓
𝐷𝑓 = √1 + (1 − 𝑒 𝑇𝑎 ) (2)
𝑡𝑓
Donde:
tf Duración de la falla [s]
Ta Constante de tiempo de la componente DC
𝑋 𝑋 1
𝑇𝑎 = = ∗
𝜔𝑅 𝑅 2𝜋𝑓

El valor de X/R empleado es 0.9, de manera que el factor de decremento Df se


puede considerar igual a 1.

El factor de división de la corriente Sf se estima en 1 para este tipo de instalación.


De la ecuación (1)
𝐼𝐺 = 𝐷𝑓 ∙ 𝑆𝑓 ∙ (3𝐼0) = 1.218 ∗ 0.7 ∗ 1 = 0.85 𝑘𝐴

Página 5 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

5.3. PARÁMETROS DE DISEÑO DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA

Se tienen como consideraciones de diseño las siguientes premisas:


• La malla se construirá a una profundidad de 0.6 m con respecto al nivel del
terreno natural y con la misma inclinación del terreno.
• En la construcción del sistema de puesta a tierra se emplearán varillas de
puesta a tierra en cobre-cobre de 5/8” de diámetro y 2.4 metros de largo,
enterradas en la zona perimetral de la malla.
• El valor de referencia máximo de resistencia de puesta a tierra para la malla
es de 10 Ω, de acuerdo con el artículo 15.4 del RETIE.
• Se toma como referencia a una persona con un peso de 50 kg, caso más
crítico de acuerdo con la norma IEEE Std 80–2000
• El tiempo de duración de la falla se toma de 500 ms, por ser un valor
conservativo en el tiempo de respuesta de las protecciones eléctricas.

Parámetro Valor
Temperatura ambiente 32 ºC
Masa corporal para diseño 50 kg
Modelo utilizado para el suelo Una capa
115 Ω-m
(Ver documentos de
referencia Error! Reference
Resistividad terreno
source not found. y Error!
Reference source not
found.)
Profundidad de la capa superior 3.0 m
Resistividad de la capa superficial 8534 Ω-m
Granito lavado o gravilla.
Material de la capa superficial (Material No 8 según Tabla 7
IEEE Std 80-2000)
Espesor de la capa superficial 0.3 m
Tiempo de despeje de falla 500 ms
Profundidad de la malla 0.6 m
Dimensiones de las varillas Φ5/8” x 2.4 m
1.218 kA
(Ver documento de referencia
Corriente de falla monofásica 3I0 (440 V)
Error! Reference source not
found.)
Factor de división de corriente de falla Sf 0.7
Factor de Decremento Df 1.0
Corriente de malla Ig 0.85 kA

Página 6 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

Parámetro Valor
2/0 AWG Cobre desnudo
Conductor temple duro
Tabla 1 Datos de entrada para el cálculo de la malla de puesta a tierra.

5.4. DIMENSIONAMIENTO DEL CONDUCTOR DE MALLA DE PUESTA A TIERRA

Para el dimensionamiento del conductor de la malla de puesta a tierra se utilizó la


siguiente ecuación, tomada de la IEEE Std 80:
𝐼
𝐴𝑚𝑚2 =
(3)
√(𝑇𝐶𝐴𝑃 × 10 ) ln (𝐾0 + 𝑇𝑚 )
−4

𝑡𝑐𝛼𝑟𝜌𝑟 𝐾0 + 𝑇𝑎
Donde:
Amm2 Área mínima del conductor [mm2]
I Corriente de falla [kA]
Tm Temperatura máxima admisible [ºC]
Ta Temperatura ambiente [ºC]
Tr Temperatura de referencia para las constantes de los
materiales [ºC]
αr Coeficiente térmico de resistividad a Tr [ºC]
ρr Resistividad del material conductor a Tr [ºC]
1
K0 ( ) − 𝑇 [ºC]
𝛼𝑟 𝑟
tc Duración de la falla [s]
TCAP Capacidad térmica por unidad de volumen [J/(cm3 ºC)]

Los valores de las constantes del material son tomados de la tabla 1 de la IEEE
Std 80 para un conductor de cobre:

Tm 1084 °C
Ta 32 °C
Tr 24.6 ºC
αr 0.00381 * 1/°C
ρr 1.78 µΩ*cm
K0 242
tc 500 ms
TCAP 3.42 J/(cm3 ºC)

Página 7 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

La corriente de cortocircuito monofásica en 4160 V con la cual se calcula el


diámetro del conductor que debe ser usado en la malla de puesta a tierra, es de
1.218 kA. De acuerdo con el procedimiento indicado, se obtiene un área mínima
del conductor de la malla de puesta a tierra de 13.3 mm2.

Por capacidad mecánica y teniendo en cuenta el desgaste por efecto de la


corrosión del suelo que tendrá en el tiempo, se selecciona un cable 2/0 AWG, que
tiene un área transversal de 67.4 mm2 y satisface el área calculada.

5.5. CÁLCULO DE LAS TENSIONES ADMISIBLES DE PASO Y TOQUE

A continuación, se presenta el cálculo de las tensiones de paso y toque según la


norma IEEE Std 80-2000.

5.5.1. Tensión de toque

Con base en la norma IEEE Std 80 – 2000, se realiza el cálculo de la tensión de


toque permitida de acuerdo con las condiciones del terreno, la altura de la capa
superficial y el tiempo de despeje de falla.
0.116 (4)
𝑉𝑡𝑜𝑞𝑢𝑒 = (1000 + 1.5𝐶𝑠𝜌𝑠)
√𝑡 𝑠
En donde:
Cs Factor de derrateo de la capa superficial
ρs Resistividad de la capa superficial [Ω-m]
ts Tiempo de despeje de falla [s]
𝜌
0 .09 (1 − ) (5)
𝜌𝑠
𝐶 =1−
𝑠 2ℎ𝑠 + 0.09
En donde:
hs Espesor de la capa superficial [m]
ρ Resistividad del terreno [Ω-m]
Por lo tanto:
115
0.09 1 − ( )
𝐶𝑠 = 1 − 8534 = 0.13
2 ∗ 0.15 + 0.09
0.116
𝑉𝑡𝑜𝑞𝑢𝑒 = (1000 + 1.5*0.13*8534)
√0.5
= 437[𝑉]

Página 8 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

5.5.2. Tensión de paso

Con base en la norma IEEE Std 80 – 2000, se realiza el cálculo de la tensión de


paso permitida de acuerdo con las condiciones del terreno, la altura de la capa
superficial y el tiempo de despeje de falla.
0.116 (6)
𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 = (1000 + 6𝐶𝑠𝜌𝑠)
√𝑡 𝑠

Por lo tanto:
0.116
𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 = (1000 + 6*0.13*8534)
√0.5
= 1256[𝑉]

5.6. MODELAMIENTO DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA

Para el modelamiento de la malla de puesta a tierra se considera la malla en forma de


L con dimensiones y cuadriculas indicadas.

La malla de puesta a tierra estará enterrada 0.6 m y contará con 15 varillas de 5/8” de
diámetro y 2.4 m de longitud y además 2 pozo inspeccionable.

Página 9 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

5.7. RESULTADOS

Las simulaciones realizadas en el software ETAP 20.0, empleando los datos de


entrada de la Tabla 1; arrojan los siguientes resultados:

5.7.1. Resultados Simulación

En las siguientes figuras se muestra la disposición de la malla y los resultados de la


simulación:

Figura 2. Resultados del modelo de malla de puesta a tierra

Página 10 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

Figura 3. Disposición de la malla de puesta a tierra

Página 11 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

5.8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

5.8.1. ANÁLISIS

Definiendo las máximas tensiones de paso y contacto permisibles, que soportará


una persona con un peso corporal promedio de 50 Kg, y las máximas tensiones
de paso y contacto reales que se registrarán dentro de las mallas de puesta a
tierra, se determina que con la disposición elegida se cumple las condiciones de
diseño siguiendo el procedimiento de la norma IEEE 80 pág. 92, ver figura 1.
Los resultados dan cumplimiento a las tensiones de paso y contacto mínimas
permisibles por el cuerpo humano para los casos analizados.

La simulación es un modelo matemático que no representa la totalidad de


conexiones dentro de la instalación; por esta razón se debe realizar las mediciones
de resistencia de puesta a tierra y se hace énfasis en las mediciones de tensiones
de paso y contacto, ésto último para dar seguridad y confiabilidad a la instalación.

El constructor del sistema de puesta a tierra deberá comprobar las tensiones de


paso y contacto y también las resistividades del terreno.

5.8.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las mallas de puesta a tierra diseñadas para el área de los equipos eléctricos de
la estación de compresión, cumplen con las tensiones de paso y de contacto
tolerables. El valor resultante de resistencia de puesta a tierra de cada malla, si
bien no es un indicador determinante en el diseño del sistema, se encuentra por
debajo del máximo determinado por el RETIE (10 Ω) y se espera que no supere
ese límite.

La malla de puesta a tierra se debe instalar a una profundidad de 0.6 m con


respecto al nivel terminado del terreno natural y con la misma inclinación.

Las estructuras metálicas y los tableros se deben conectar a la malla de puesta a


tierra a través de conductores de cobre aislado color verde No. 2 AWG, THW, 600
V.

El cable extendido sobre los bancos de ductos será de cobre desnudo, duro o
semiduro, clase B, conductividad del 97%, calibre 2/0 AWG.

La capa de material aislante (grava) tendrá un espesor de 15 cm y su resistividad


no debe ser inferior a 8534 /m.

Página 12 de 13
GESTIÓN DE PROYECTOS
SERVICIO DE APOYO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS Y
PARA LA GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Y
GASTOS DE TGI SA ESP VIGENCIA 2022-2023.
CONTRATO NO. 551000394
PROYECTO: IPAT - INFRAESTRUCTURA MARIQUITA - GUALANDAY
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA PUESTA A VTE-MAR-002-IB-ELE-
NOMBRE DOCUMENTO: CÓDIGO:
TIERRA MC-003
DISCIPLINA: ELÉCTRICA REVISIÓN: 0

El contratista deberá verificar que no se formen pares galvánicos en las uniones


de diferentes metales y debe garantiza un sistema equipotencial al conectar la
malla con las existentes. Con esto también se asegura el cumplimiento de la
interconexión de tierras, como se pide en el artículo 15.2 del RETIE.

Página 13 de 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy