Concepción Bolivariana de La Educación
Concepción Bolivariana de La Educación
Concepción Bolivariana de La Educación
Participantes:
Maria Y. Suarez 7.437.532
Grisnel Gutierrez 30.420.254
Adalceinda Riera 11.649.233
Erika Marchan 29.970.214
Abel Pacheco 26.700.268
Virginia Duque 30.876.700
Psicología social aplicada al ámbito
Unidad curricular:
educativo
Facilitador: Lic.
Dayana Orellana
Psic.
Trayecto: IV
Julio, 2024
1.La educación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 103 Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en
todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado.
1
Artículo 107 La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del
sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.
2
internacionales, tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación en el contexto
de la crisis humanitaria en Venezuela. La estrategia se enfoca en cuatro pilares:
* Acceso a la educación: Asegurar el acceso a la educación para todos los niños, niñas
y adolescentes, incluyendo a aquellos en situación de vulnerabilidad.
* Garantizar aprendizajes de calidad: Asegurar que todos los estudiantes tengan acceso
a aprendizajes de calidad que les permitan desarrollar las competencias necesarias para
el siglo XXI.
* Fomentar una escuela inclusiva: Promover una educación inclusiva que respete la
diversidad y atienda las necesidades de todos los estudiantes.
3
La Ley Orgánica de Educación tiene por objeto establecer principios, valores, derechos
y deberes en el ámbito de la educación. Estos reflejan los principios constitucionales y
los valores éticos humanistas necesarios para la transformación social. La ley se aplica a
las personas físicas y jurídicas, a las instituciones y a los centros educativos oficiales
dependientes del Ejecutivo Nacional, Estatal y Municipal, así como a los entes
descentralizados y a las instituciones educativas privadas.
definen los siguientes actores en calidad de corresponsables de la educación:
● Las familias: tienen deberes, derechos y responsabilidades en cuanto a la
formación de los principios, valores, creencias y hábitos de niños, adolescentes y
adultos
● Organizaciones comunitarias: deben contribuir a la educación de los ciudadanos
con el fin de apoyar la creación de una sociedad civil responsable desde el punto
de vista social
● Liderazgo escolar
● Comunidad educativa: formada por estudiantes, profesores, personal
administrativo y otros representantes del sistema educativo
● Organizaciones estudiantiles
● Organizaciones educativas públicas y privadas
La ley regula las siguientes cuestiones relativas al sistema educativo:
● Organización del sistema educativo: el sistema educativo incluye la educación
básica (preescolar, primaria y secundaria), la educación universitaria y la
educación permanente
● Modalidades del sistema educativo: educación de adultos, educación
intercultural, educación artística, educación rural, educación militar y educación
especial
● Principios de la enseñanza universitaria, incluyendo la autonomía y la libertad
académica
● Infraestructura educativa: la construcción de instituciones educativas debe
cumplir con las especificaciones legales
La educación y el desarrollo profesional de los docentes contemplan las siguientes
cuestiones:
4
● La formación docente y la formación permanente del profesorado: la formación
permanente es un proceso destinado a mejorar los conocimientos de los
responsables de la educación de los ciudadanos
● La educación a lo largo de toda la vida debe garantizar el desarrollo de una
sociedad fuerte, crítica, reflexiva y participativa, así como la transformación
social
● Política de educación permanente: el Estado diseña, administra y supervisa la
educación permanente para la comunidad educativa
● Desarrollo de la carrera docente y regulación de la jubilación
Desde la administración y la regulación de la educación se abordan los siguientes temas:
● Seguimiento y evaluación de la educación: la evaluación debe ser democrática,
participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa,
diagnóstica, flexible y acumulativa.
● Evaluación institucional
● Certificados y títulos
● Equivalencia de estudios y reconocimiento de estudios previos en el extranjero
Financiamiento de la educación:
● El Estado garantiza una inversión anual en la construcción, ampliación,
renovación y mantenimiento de los edificios escolares, así como en los servicios,
equipos, herramientas, máquinas y tecnología
4.Currículum bolivariano
Objetivos
5
* Formar ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la construcción de una sociedad
socialista, bolivariana y chavista.
Ejes curriculares
Estrategias pedagógicas
6
Misión Alma Mater:
Misión Sucre:
7
Bibliografía
❖ https://www.asambleanacional.gob.ve/leyes/ley-organica-de-educacion.
❖ https://www.noticiasbarquisimeto.com/primer-nucleo-del-complejo-alma-mater-
en-lara
❖ https://es.wikipedia.org/wiki/Misionsucre_exclusiva