Laboratorio Nro 5 Quimica Titulaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Pública

Área de
Ingeniería
LABORATORIO N° 5

“INDICADORES DE PH Y CURVAS DE
NUETRALIZACION”

NOMBRE COMPLETO DEL


ESTUDIANTE…CHAMBI MAMANI RONALD
…………………………………………….
DOCENTE: ING. GONZALO MENDOZA
PARALELO: “J”

EL ALTO – LA PAZ

2022
LABORATORIO NRO 5

INDICADORES DE pH Y CURVAS DE NEUTRALIZACION

INTRODUCCION. –

FUNDAMENTO TEORICO
1. TITULACION ACIDO – BASE

Cuando se tiene soluciones de concentraciones conocidas, se las considera soluciones estándar


o referenciales. Se pueden preparar soluciones estándar de algunas sustancias, disolviendo
una muestra pesada de solido en suficiente cantidad de agua para obtener un volumen
conocido de solución.

a) La titulación; es el proceso en el cual un reactivo de la solución, el titulante, se añade


cuidadosamente a la solución de otro reactivo y se determina el volumen del titulante
necesario para que la reacción se complete.
b) valoración o estandarización; es el proceso por el cual se determina la
concentración de una solución midiendo con Exactitud el volumen necesario de la
misma para reaccionar con una cantidad perfectamente conocida de un estándar
primario. La solución estandarizada recibe el nombre de estándar secundario y se
emplea para analizar problemas. Estas soluciones estándar tienen las siguientes
propiedades:
✓ no deben reaccionar o absorber componentes de la atmosfera.
✓ Deben tener alto porcentaje de pureza.
✓ Deben tener peso molecular alto para minimizar el efecto de errores al pesar.
✓ Deben ser solubles y no deben ser tóxicos.

Para detener una la titulación, deben agregar unas cuantas gotas de solución de indicadores a
la solución que se va a titular.

La concentración de iones hidrogeno en las soluciones acuosas se expresan


convencionalmente en términos de pH (potencial de hidrogeniones).

c) pH y pOH; el pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones

𝑝𝐻 =
hidrogeno.

−𝑙𝑜𝑔[𝐻+] De similar forma para el pOH es:

𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔[𝑂𝐻−1]

𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14
La relación entre pH y pOH

El pH varía desde 0 hasta 14. Cuando el pH de las soluciones es menor a 7, son soluciones
acidas, cuando el pH es mayor a 7, las soluciones son básicas y si el pH es igual a 7 son
soluciones neutras.
Con frecuencia es necesario medir el pH para establecer el grado de acidez o basicidad de una
solución.

d) Indicadores; los indicadores son ácidos o bases orgánicas débiles, cuyas moléculas
no disociadas en la solución poseen una coloración y sus iones tiene otra coloración. La
fenolftaleína, por ejemplo, se comporta como un ácido débil (HIn) que puede
disociarse de la forma siguiente.

𝐻𝐼𝑛 + 𝐻2𝑂 → 𝐼𝑛− + 𝐻+

El indicador no cambia de color en función a cualquier variación de pH solamente en un cierto


intervalo de valores de pH, llamado rango de viraje. Este rango se puede determinar de varias
maneras, gráficamente mediante una curva de neutralización, en la cual se representan
valores de pH vs Volumen (mililitros) añadidos de una solución neutralizante.

e) Curvas de Neutralización; una curva de titulación es una gráfica de pH contra


cantidad de ácido o base añadida, por lo general en volumen, indica de manera gráfica
el cambio de pH al añadir ácido o base a la solución y muestra con claridad cómo
cambia el pH cerca del punto de equivalencia.
f) El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es diferente
según la fortaleza del ácido y/o la base que se neutraliza. Este punto de equivalencia se
determina mediante un indicador adecuado.
g) Cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base débil. El catión
de la base sufre una hidrolisis produciéndose iones hidronio, por lo que el pH es menor
a 7.
h) Cuando la neutralización se produce entre una base fuerte y un ácido débil. el anión
del ácido sufre una hidrolisis produciéndose iones hidróxido, por lo que el pH es mayor
a 7.
i) Cuando la neutralización se produce entre una base débil y un ácido débil, el anión del
ácido sufre una hidrolisis al igual que el catión de la base, por lo que el pH es menor a 7
si es más débil la base y es mayor a 7 es más débil del ácido.

OBJETIVO GENERAL. -
Determinar el pH y las curvas de neutralización de soluciones acido – base.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

✓ Realizar experimentalmente una titulación acido base.


✓ Analizar el comportamiento de indicadores, determinando el cambio de viraje en
medio acido básico y neutro.
✓ Determinar el rango de viraje de un indicador.
✓ Manejar adecuadamente el pH metro y calibrar el mismo.
✓ Efectuar cálculos de pH
✓ Construir curvas de neutralización
REACTIVOS:

MATERIALES: ✓ solución estandarizada de ácido


clorhídrico
✓ bureta de 50 ml
✓ solución estandarizada de hidróxido
✓ matraz Erlenmeyer de 25 Ml
de sodio
✓ soporte universal
✓ Solución de ácido acético
✓ pinza porta bureta
✓ Buffer pH=4
✓ gradilla
✓ Buffer pH=12
✓ tubos de ensayo
✓ fenolftaleína
✓ pipeta volumétrica de 25 Ml
✓ vasos de precipitados de 250 ml
✓ pH metro naranja de metilo ✓ rojo de metilo ✓ agua
✓ cepillo destilada
✓ piseta
✓ papel absorbente

PROCEDIMIENTO:

CONSTRUCCION CURVA DE NEUTRALIZACION

A) Calibración:
✓ Encender el pH metro.
✓ Con ayuda de una piseta lavar el electrodo con agua destilada y luego será con el papel
absorbente.
✓ Introducir el electrodo a la solución buffer pH=4.
✓ Proceder de la misma manera con la solución buffer pH=12

B) Curvas de neutralización:

Para la titulación del hidróxido de sodio con ácido clorhídrico.

Para la construcción de curvas de titulación, utilizaremos las soluciones estandarizadas de


ácido clorhídrico e hidróxido de sodio y como instrumento de medición un pH metro,
colocamos en una bureta de 50 mL la solución estandarizada de HCl 0,2 normal
aproximadamente y en un matraz Erlenmeyer 25 mL la solución valorada de NaOH 0,1 normal
aproximadamente.

Determinar el pH inicial de la solución de NaOH y luego añadir una gota de fenolftaleína a esta
solución.

A partir de este momento ir agregando de la bureta la solución de HCl al matraz con NaOH,
volúmenes seleccionados y determinar el pH de la mezcla.

Añadir, 3, 5, 8 ,10, 12, 15 mL de HCl.

Construir una tabla de mL agregados de HCl y pH experimentales obtenidos.

MEDICION DE PH NaOH + HCL


NaOH HCL PH
25ml + 0 = 13,34
25ml + 3ml = 13,32
25ml + 5ml = 13,31
25ml + 8ml = 13,25
25ml + 10ml = 13,18
25ml + 12ml = 13,13
25ml + 15ml = 13,05
25ml + 20ml = 12,74
25ml + 25ml = 10,70
25ml + 30ml = 3,39
25ml + 40ml = 3,13

Para la titulación de hidróxido de sodio con ácido acético.

Para la construcción de curvas de titulación, utilizaremos las soluciones estandarizadas de


ácido acético e hidróxido de sodio y como instrumento de medición un pH metro.

Colocamos en una burea de 50 mL la solución estandarizada de ácido acético 0,1 normal


aproximadamente y en un matraz Erlenmeyer 25 mL de solución valorada de hidróxido de
sodio 0,1 normal aproximadamente.

Determinamos el pH inicial de la solución de Na OH y luego añadimos una gota de fenolftaleína


a esta solución.

A partir de este momento ir agregando de la bureta la solución de ácido acético al matraz con
NaOH, volúmenes seleccionados y determinar el pH de la mezcla.

Añadir, 3, 5, 8 ,10, 12, 15 mL de ácido acético.

Construir una tabla de mL agregados de HCl y pH experimentales obtenidos.

MEDICION DE PH NaOH + CH3COOH


NaOH CH3COOH PH
15ml + 0ml = 13,38
15ml + 3ml = 13,36
15ml + 5ml = 13,34
15ml + 8ml = 13,30
15ml + 10ml = 13,19
15ml + 12ml = 13,03
15ml + 14ml = 12,64
15ml + 15ml = 11,93
15ml + 17ml = 7,09
15ml + 17,5ml = 6,93
15ml + 21ml = 6,42

CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE DATOS:


✓ Graficar la curva experimental de pH vs mL añadidos de acido
curva teorica de ph y ml vs volumen añadidos de acido
PH HCL 45
13,34 0 40
13,32 3 35
13,31 5 30
13,25 8
25
13,18 10
13,13 12 20
13,05 15 15
12,74 20 10
10,7 25
5
3,39 30
0
3,13 40 2 4 6 8 10 12 14

✓ Calcular el pH teórico de la solución estandarizada de hidróxido de sodio inicial.


✓ Realizar el cálculo de pH después de añadir cada volumen indicando de ácido
clorhídrico.
✓ Con los cálculos anteriores elaborar la tabla de pH y mL añadidos de ácido acético.
MEDICION DE PH NaOH + CH3COOH
NaOH CH3COOH PH
15ml + 0ml = 13,38
15ml + 3ml = 13,36
15ml + 5ml = 13,34
15ml + 8ml = 13,30
15ml + 10ml = 13,19
15ml + 12ml = 13,03
15ml + 14ml = 12,64
15ml + 15ml = 11,93
15ml + 17ml = 7,09
15ml + 17,5ml = 6,93
15ml + 21ml = 6,42

✓ Sobreponer a la curva experimental la curva teórica de pH vs volumen añadidos de


ácido.
✓ Analizar y compara ambas curvas.

CONCLUSIONES
Pudimos observar el cambio de color y diferenciar el medio ya sea acido, medio o neutro
gracias a los indicadores del pH.

Aprendimos a medir bien el pH con el pH metro agregándole gotas de las soluciones dadas y
verificando en una tabla según el cambio de color que este papel tuvo.

CUESTIONARIO:

1. Defina los siguientes conceptos: solución amortiguadora, acido, base, hidrolisis, masa
equivalente gramo.
Una disolución amortiguadora o tampón. – es aquella que mantiene un pH casi constante
cuando se le añaden pequeñas cantidades de ácido o de base.
Solución acida. – son sustancias que puede ceder iones H+ cuando está en disolución, otra
definición también seria que son compuestos que contienen hidrogeno y pueden
disolverse en el agua liberando iones de hidrogeno a la solución.
Una base. – es una sustancia capaz de disociar iones de hidróxido en una solución,
contando con un pH superior a 7. También se considera como una sustancia capaz de
donar un par de electrones.
Hidrolisis. – Es una reacción química en la que el agua actúa sobre otra sustancia para
formar una o más sustancias enteramente nuevas.
Masa equivalente gramo. – De manera más simple y práctica, podemos afirmar que el
equivalente gramo de una acido base o sal, es numéricamente igual a la masa molar del
compuesto, dividido entre el numero de moles de iones H+, OH o cargas (+, -) que libera en
la reacción.
2. Indique las características de los ácidos y bases.
Una de las diferencias mas importantes entre ácidos y bases es que los ácidos captan
electrones de la solución en la que están disueltos, mientras que las bases los aportan.
Asimismo, los ácidos liberan iones positivos de hidrogeno mientras que las bases liberan
hidroxilos
3. Hallar el pH de las siguientes soluciones, ácido sulfúrico 0,002 molar, hidróxido de
calcio 0.005 molar.
Para el ácido sulfúrico 0.002 molar
Concentración H2SO4 → H2 + SO4
Inicial 0,002 0 0
Cambio -0,002 2(0,002 ) 0,002
Final 0 0,004 0,002
[H+]= 0,004
pH=−log¿ ¿
Para el hidróxido de calcio 0,005 molar
Concentración Ca (OH)2 → Ca + 2OH-
Inicial 0,005 0 0
Cambio -0,005 0.005 2(0,005)
Final 0 0,005 0,01
[H+]= 0,01M
pOH =−log ¿ ¿
pH=14− pOH =14−2=12 → pH=12

4. La constante de ionización de ácido fluorhídrico es 0.0008 determinar el grado


deionización y el pH de una disolución 1 molar y 0.001 molar.
Para el ácido fluorhídrico con 1 molar
+¿¿
Concentración HF → H + F
Inicial 1 0 0
Cambio -X x x
Final 1-x x x
K i=¿ ¿
2 −4
x + 8∗10 =0 donde x=0,028
Grado de ionización
x 0,028
α= = =0,028 → % α =2 , 8
[M] 1
pH=−log¿ ¿
Para el ácido fluorhídrico con 0,001 molar
+¿¿
Concentración HF → H + F
Inicial 0,001 0 0
Cambio -X x x
Final (0,001-x) x x

K i=¿ ¿
2 −4 −4 −4
x + 8∗10 x−8∗10 =0 donde x=5 , 8∗10
Grado de ionización
−4
x 5 , 8∗10
α= = =0 , 58 → % α =58
[M] 0,001
pH=−log¿ ¿

5. La constante de ionización del ácido fórmico y del amoniaco son 0.0002 y 0.00018
respectivamente. Hallar el grado de hidrolisis y el pH de una disolución de formiato
de amonio.
Para el ácido fórmico constante de ionización
HCOOH + H2O → HCOO + H30
Según lo leído solo en ácidos débiles se produce la ctte. de hidrolisis
K W 1∗10−14 −11
K h 1= = −4
=5∗10
KA 1 10
−11 x
K h 1=5∗10 = ? ? ? FALTA DATO DE LA CONCENTRACION MOLAR
0,001−x
Para el amoniaco constante de ionización 0,00018
NH3 + H2O → NH4 + OH+
Según lo leído solo en ases débiles se produce la ctte. de hidrolisis
K W 1∗10−14 −11
K h 1= = −4
=5 ,55∗10
K A 1 ,8∗10
−11 x
K h 1=5 , 5 5∗10 = ? ? ? FALTA DATO DE LA CONCENTRACION MOLAR
0,001−x

6. ¿Qué cantidad de azúcar se puede disolver en 300 ml de alcohol de densidad 0,8


g/ml para formar una disolución al 25 % en peso?
Datos: densidad = 0,8 g/ml
Volumen = 300 ml
m g
ρ= =m= p∗v =0 , 8 ∗300 ml=240 g
v ml
mazucar → 25 %
240 g de alcohol →75 %
240 g∗25 %
mazucar = =80 g de azucar
75 %

7. Se disuelve 25 ml de metanol en cloroformo obteniéndose 500 ml de disolución. La


densidad relativa del metanol es 0,7914 y la densidad de la disolución preparada es
de 1,454 g/ml. Calcular: a) La molaridad de la disolución b). La molalidad de la
disolución.
g
Peso molecular de cloroformo = CHCL3 = 12 + 1 + 3¿ (35,5) = 119
mol
g
Peso molecular de metanol CH 3 OH =12+3+16 +1=32
mol
0,7914 g
ρmetol =
ml
v metol=25 ml
g
m= p∗v =0,7914 ∗25 ml=19,785 g
ml
19,785 g CH 3 OH
∗1 mol CH 3 OH
moles de soluto 0,500 L
[ M ]= = =1 , 24
litro de solucion 32 g CH 3 OH
v cloroformo=475 ml
19,785 g CH 3 OH
∗1mol CH 3 OH
moles de soluto kg
[ m ]= = =0 ,62
kg de disolvente 32 g CH 3 OH

8. El ácido sulfúrico comercial que se encuentra en el laboratorio es 36 N. si deseamos


preparar 300 ml de dicho ácido 1 M ¿Que volumen de este ácido comercial debemos
tomar para diluir con agua?

9. ¿Cuántos mililitros de disolución 3 molar de H 3PO4 se requieren para reaccionar con


28,8 mL de una disolución 5 molar de KOH
10. Al titular 25 ml de una solución de ácido sulfúrico con una solución de hidróxido de
sodio o,2050 M, un químico excede el punto final y tiene que titular por retroceso
son una solución 0,10 M de HCL, para llegar a un punto final apropiado. ¿Cuál es la
molaridad de esta solución de ácido sulfúrico, si se añade 32,5 ml de hidróxido de
sodio y 2,5 ml ácido clorhídrico?

11. Porque se denomina curva de neutralización

por que se le añade al reactivo volúmenes de (ácido o base) las cuales provocan que
cambie el pH y si lo graficamos esta tendrá la forma de S.A según el carácter del ácido y de
la base reaccionante se distinguen cuatro casos: ácido fuerte, ácido débil + base fuerte.

12. Que es un indicador de pH, cual su utilidad y de que tipos existen.

Un indicador de pH. – es una herramienta que permite medir el pH de un medio.


Habitualmente se utilizan como indicador a sustancias químicas que cambian su color al
cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido
por la protonación o des protonación de la especie.

Existen muchos otros indicadores, los más comunes son:


 Violeta de genciana (Metil violeta). Tiene un intervalo de viraje de 0,0-2.0, por
debajo del pH tiñen en color amarrillo, sobre el intervalo de azul-violeta.
 Amarrillo de metilo
 Azul de bromofenol
 Azolitmina
 Azul de bromotimol.

PRE-INFORME NRO 5 DE LABORATORIO # 5

DIAGRAMA DE FLUJO

INDICADOR DE PH Y CURVAS
DE NEUTRALIZACION

Colocamos en la bureta de 50ml


Titulación de hidróxido de sodio
la solución de HCL 0,2[N]
con ácido clorhídrico

Colocamos en la bureta de 50ml la


Colocamos en la bureta de 50ml la solución de HCL 0,2[N]
solución de HCL 0,2[N]

Un matraz de 25ml la solución de Un matraz de 25ml la solución de


NaOH 0,1[N] NaOH 0,1[N]

Determinar el pH
Determinar el pH

Añadir una gota de fenolftaleína


Añadir una gota de fenolftaleína

Añadir 3,5,8,10,12,15 ml de HCL en


Añadir 3,5,8,10,12,15 ml de HCL en
la bureta al matraz con NaOH
la bureta al matraz con NaOH

Construir tabla de ml agregados de Construir tabla de ml agregados de


HCL HCL

FIN FIN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy