Conexion SSH Maria Vazquez
Conexion SSH Maria Vazquez
Conexion SSH Maria Vazquez
Jaén
mvazfer192s@g.educaand.es
octubre de 2024
Índice de contenidos
1) Introducción................................................................................................................... 1
4) Conclusiones ................................................................................................................. 3
5) Bibliografía .................................................................................................................... 3
Índice de figuras
1) Introducción
En esta actividad, aprenderemos a instalar y configurar el protocolo SSH (Secure
Shell) en un servidor Ubuntu para permitir conexiones seguras desde un equipo
remoto. Utilizando un usuario llamado "administrador", nos conectaremos desde un
sistema Windows mediante el cliente SSH de Windows, y posteriormente
ejecutaremos algunos comandos Docker. Nos aseguraremos de configurar
correctamente tanto el servidor como el cliente SSH.
Figura 1 ifconfig MV
1
Conexión SSH
Departamento de Informática y Comunicaciones - IES Las Fuentezuelas, Jaén
3) Conexión SSH
Utilizo un cliente SSH en Windows para conectarme al servidor Ubuntu. Al ingresar
las credenciales, se establece la conexión y se pueden ejecutar comandos Docker
para gestionar contenedores de manera remota.
2
Conexión SSH
Departamento de Informática y Comunicaciones - IES Las Fuentezuelas, Jaén
4) Conclusiones
Siguiendo los pasos anteriores, logré conectarme exitosamente a mi máquina virtual,
solucionar los problemas de permisos en Docker y ejecutar contenedores sin
complicaciones. Además, trabajar con los errores adicionales me permitió revisar los
permisos y la configuración de red de manera efectiva.
5) Bibliografía
Balsas, J. R. (s.f.). Obtenido de
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/jaen/pluginfile.ph
p/293976/mod_resource/content/1/GDG%20-
%20Uso%20de%20Contenedores.pdf