Mariano Fortuny - Ateneo de Córdoba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Crear una cuenta Acceder

Página Discusión Leer Ver código Ver historial Buscar

Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).


PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Página principal Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba


Portal de la comunidad
Actualidad Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Cambios recientes Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en
Página aleatoria
diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Sobre la wiki del Ateneo Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS
Acerca de esta wiki DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
Los cinco pilares
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Reglas genéricas
XI Premio de Relato Rafael Mir.
Contacto XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
Ayuda
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Tutorial
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
Cómo colaborar
Preguntas frecuentes
Más ayuda Mariano Fortuny ¡Ayúdanos! → Inserta tus fotos Estamos en Facebook. Visítenos

Herramientas
Lo que enlaza aquí Mariano Fortuny y Marsal, de nombre completo Mariano José Maria Bernardo Fortuny y Marsal (11 de junio de 1838, Reus, España – 21 de noviembre de
Cambios relacionados 1874, Roma), fue un pintor español, considerado junto a Eduardo Rosales como uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX después de Goya
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Vida y carrera
Información de la Su abuelo fue su tutor y su mejor valedor en sus primeros años y en su juventud temprana, favoreciendo su formación artística
página
con el pintor reusense Domènec Soberano. También trabajó con el platero y orfebre miniaturista reusense Antoni Bassa, quien
influirá en la minuciosidad que caracterizará en el futuro su pintura.

En 1852 se trasladó a Barcelona en compañía de su abuelo. Allí entró a trabajar en el taller del escultor Domingo Talarn, quien,
satisfecho con los avances de su joven alumno, le gestionó una pequeña pensión de la Obra Pía y la matrícula gratuita en la
Escuela de Bellas Artes de La Llotja, donde recibirá por primera vez formación oficial. Sus maestros en la Escuela serán Pablo
Milà y Fontanals, Luis Rigalt y Claudio Lorenzale, algunos muy influidos por el llamado «purismo nazareno».

En 1858 se trasladó por primera vez a Roma con una pensión de la Diputación de Barcelona, donde entablará amistad con
otros artistas españoles en la ciudad como Eduardo Rosales o Dióscoro Puebla. En Roma conoció también varios artistas
italianos, entre todos Attilio Simonetti (1843-1925) se volvió su discípulo y amigo fraterno.

En 1860 estalló la guerra de España contra Marruecos, y la Diputación de Barcelona encargó a Fortuny que viajara a este país
con el ánimo de convertirse en cronista gráfico de la contienda en compañía de Pedro Antonio de Alarcón. Allí se integraría como pintor en el regimiento del
general Juan Prim, también originario de Reus.

África va a suponer un descubrimiento para Fortuny, deslumbrado por la luz norteafricana y encandilado por las planicies abiertas, las luces y los habitantes de
Marruecos, llegando incluso a aprender nociones de árabe para integrarse mejor en el contexto. Se liberará desde este momento de convenciones y
academicismos, sintiéndose atraído intensamente por los temas orientales. Como consecuencia esa estancia, Fortuny pintó algunas de las obras más
significativas de su producción, como La batalla de Tetuán (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona).

Tras su regreso a Europa volvió a Roma. Contrajo matrimonio con Cecilia de Madrazo, hija del pintor Federico de Madrazo y hermana del también pintor
Raimundo de Madrazo, con quien Mariano Fortuny llegaría a establecer una íntima amistad.

Poco después pintó uno de sus cuadros más famosos: La vicaría (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona), inspirado supuestamente en la vicaría de su
parroquia en Madrid, pero que muchos identifican como la vicaría de la prioral de Sant Pere de Reus. Théophile Gautier lo alabó extraordinariamente, lo que
contribuyó a incrementar su fama. El marchante Goupil compró el cuadro por 70.000 francos y no lo quiso exponer por miedo a estropearlo, hasta que lo
revendió por 250.000 francos.

Hacia 1870 se trasladó a París, donde contempló las obras del Museo del Louvre, y del Museo de Luxemburgo, interesándose especialmente por artistas como
Horace Vernet, Eugène Fromentin, Alexandre Decamps y, muy especialmente, Eugène Delacroix.

En 1868 los Fortuny se instalan en Granada, donde pintará diversas obras y hacia donde atraerá a algunos de sus amigos de París, como Martín Rico, Jules
Worms o el bilbaíno Eduardo Zamacois (quien, finalmente, moriría en Madrid antes de llegar).

Viajó brevemente a Londres, y después a Nápoles y a la pequeña localidad de Portici, en el sur de Italia. Finalmente el 9 de noviembre de 1874 volvió a Roma,
donde murió el 21 de noviembre.

En abril de 1875, los cuadros que aún se encontraban en su estudio y los diferentes objetos que que Fortuny había reunido en su colección privada fueron
subastados en el Hotel Drouot de París, alcanzando ya entonces precios desorbitados.

A pesar de su muerte a los 36 años, su estilo y su obra le definen como un auténtico genio que marcó indeleblemente a toda una generación de pintores
europeos, y que pudo revolucionar la pintura española de haber seguido vivo, tal como se demuestra en el estilo de sus últimas obras como Desnudo en la
Playa de Portici o Los hijos del pintor en un salón japonés (ambas obras en el Museo del Prado).

Su corazón fue enterrado en Reus, su localidad natal, en la prioral de Sant Pere. En Reus, asimismo, se dio su nombre al teatro principal de la ciudad (el Teatro
Fortuny, aún existente), una plaza (la Plaza del Pintor Fortuny, más conocida como Plaza del Condesito, personaje protagonista de una de las más populares
acuarelas del maestro) y más tarde a una avenida.

Su hijo Mariano Fortuny y Madrazo fue un notable pintor, escenógrafo y diseñador.

Principales obras
La vicaría (Museo Nacional de Arte de Cataluña)
La batalla de Tetuán (Museo Nacional de Arte de Cataluña)
La batalla de Wad-Ras (Museo Nacional del Prado)
La odalisca (Museo Nacional de Arte de Cataluña)
Askari (Biblioteca-Museo Víctor Balaguer, Villanueva y Geltrú)
El condesito (Il contino) (acuarela; Museo Nacional de Arte de Cataluña)
La elección de la modelo (The Corcoran Gallery of Art, Washington)
La matanza de los Abencerrajes (Museo Nacional de Arte de Cataluña)
Los hijos del pintor en el salón japonés (Museo Nacional del Prado)
Desnudo en la playa de Portici (Museo del Prado)
Viejo desnudo al sol (Museo Nacional del Prado)
Jardín de la casa de Fortuny (terminado por su cuñado Raimundo de Madrazo; Museo Nacional del Prado).
Fantasías sobre fausto
Marroquies
La Fragua del Moro (Museo Municipal de Villadiego, Burgos)

Galería

Odalisca (1861) Gallinero (1864) Fantasía árabe (1867) Brindis (1869) Encantador de La corrida de toros
serpientes (1869) (1869)

La Vicaría (1870) Burro en el patio (1872 a


1874)

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia , publicada en castellano bajo la licencia Creative
Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.

Categorías: Wikipedia Nacidos en 1838 Nacidos en Reus Fallecidos en 1874 Fallecidos en Italia Pintores del siglo XIX

Esta página fue modificada por última vez el 28 mar 2014 a las 12:02.

Política de privacidad Acerca de Ateneo de Córdoba Limitación de responsabilidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy