2-GHC El Carbon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E “TRINA MORALES DE AVILA”
ESTADO NUEVA ESPARTA

El CARBÓN

Nombre del docente: Janeth Tovar


Área: GHC
Grado: 5to año
EL CARBÓN
El carbón, conocido también como carbón mineral es un combustible sólido
constituido por rocas sedimentarias muy ricas en carbono y que es fácilmente
identificable por su característico color negro o pardo oscuro. Además de la
importante presencia de carbono, este mineral puede contener otros elementos como
azufre, oxígeno, nitrógeno o hidrógeno. Desde que fue descubierto se lo utiliza como
combustible fósil, pero se trata de un recurso no renovable.

*TIPOS DE CARBON
*Turba: se forma en la primera etapa de la transformación de materia vegetal en
zonas pantanosas en un ambiente pobre de oxígeno.
*Lignito: posee mayor poder calorífico que la turba, un color negro o pardo (de menor
rango que el negro) y una estructura leñosa o fibrosa. Tiene una elevada humedad y
materia volátil.
*Antracita: se trata de un carbón duro, muy evolucionado, que tiene el mayor
contenido en carbono fijo (hasta un 95%), el mayor poder calorífico y el menor
contenido en materias volátiles. Arde dando una llama azul corta y sin apenas humos.
Tiene una estructura cristalina y un color negro brillante.
*Hulla: De calidad y poder calorífico inferior a la antracita. Deja al arder mayor can-
tidad de cenizas y posee del 75 al 90 % de carbono.
*Carbón vegetal: se utilizó mucho como combustible, pues tiene más poder calorífico
que la madera.

*APLICACIONES DEL CARBON


*Generación de energía eléctrica: Las centrales térmicas de carbón pulverizado
constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica.
*Coque: es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de aire. Es utilizado como
combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos hornos
(coque siderúrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque de
carbón.
*Siderurgia: Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una aleación en la
que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad.
Dependiendo de la cantidad de carbono, se obtiene: Hierro dulce: menos del 0,2 % de
carbono. Acero: entre 0,2 % y 1,2 % de carbono. Fundición: más del 1,2 % de carbono.
*Uso doméstico: Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible
doméstico.
*Carboquímica: es practicada principalmente en África del Sur y China. Mediante el
proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamado gas de síntesis,
compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis es
una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos
de interés como, por ejemplo: Amoníaco, Metanol, Gasolina y gasóleo de automoción.
*Petróleo sintético: Mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser
transformado en un crudo similar al petróleo. La licuefacción directa fue practicada
ampliamente en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial pero en la actualidad
no existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.

*EXTRACCION DEL CARBON

El carbón se extrae mediante la apertura de dos tipos de minas: de superfície, que se


encuentran al descubierto, y subterráneas. La mayoría de las explotaciones al
descubierto están a 15 metros de la superfície de la Tierra mientras que las
explotaciones subterráneas se hallan normalmente a cientos de metros bajo tierra.
En la actualidad, cuando se selecciona una zona para una explotación al descubierto,
las máquinas de movimientos de tierra excavan una zanja hasta llegar por primera vez
al carbón. Dicha zanja se denomina corte. El carbón se separa de la veta mediante
grandes máquinas y, una vez separado, las excavadoras hacen un segundo corte,
echando la tierra en el primero. Cuando se ha agotado el yacimiento de carbón, sólo se
tiene que nivelar las capas superficiales para restaurar el terreno.

-La extracción subterránea supone el 60% de la producción mundial de carbón en la


actualidad. Hay dos tipos, el sistema de cámaras y pilares y el sistema de pared larga.
El primero emplea la idea de ir dejando pilares de carbón para sostener el techo. Se
cortan vetas de carbón de 12 a 24 metros de anchura y después se permite que los
bloques de carbón sostengan el techo. La mina, después, se puede ampliar mediante la
apertura de cámaras.
El sistema de pared larga usa el método de extracción de carbón desde un frente de 90
a 122 metros de longitud. A medida que el carbón se corta de la veta, cae en una cinta
transportadora que lo lleva a la superficie.

*EL CARBON EN VENEZUELA


Los carbones de Venezuela se encuentran ubicados en las siguientes zonas
carboníferas: cuenca carbonífera del estado Zulia, faja carbonífera de Guárico
nororiental, zona carbonífera de Aragua meridional, cuenca carbonífera de Naricual
en Anzoátegui, zonas carboníferas del estado Táchira (área de Lobatera y zona de
Rubio), región carbonífera de Santo Domingo, zonas carboníferas del estado Falcón.
Los principales yacimientos de carbón en Venezuela se encuentran en el occidente del
país, en la cuenca carbonífera del Guasare, ubicada en la región noroeste del estado
Zulia, lo cual representa un 83,1 % de los recursos carboníferos totales en Venezuela.
Sus carbones han sido clasificados, según las normas ASTM, como bituminosos de alto
volátil, tipo A y B. Son de muy buena calidad para fines térmicos, con bajos tenores de
azufre y cenizas.
La cuenca carbonífera del Guasare posee recursos carboníferos por el orden de 7 000
000 000 Tm, sus reservas certificadas de carbón son de 3 006 000 000 Tm, de las
cuales 1 139 000 000 Tm pueden extraerse con minería a cielo abierto y 1 867 000
000 Tm mediante minería subterránea.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy