Historia de La Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

EXAMEN

HISTORIA DE
LA
EDUCACIÓN
Prehistoria

500 0 V XV XVIII 2016


Descubrimientos
Invención JC Revolución
geográficos
de la Industrial
agricultura

Antigüedad Edad Media Época Moderna Época Contemporánea

1
GRECIA

Contexto histórico:

En el territorio que actualmente ocupa Grecia, en las islas egeas y en las costas
de Asia Menor, se formó la base de la cultura griega entre los siglos XII y VIII a. C.
Durante miles de años, los poemas homéricos fueron la única fuente para estudiar
este proceso.

Organización
Sociedad muy compleja. Estaban los nobles, los aristoi (los mejores), grupo
dominante, poseedor de tierras y dueña del poder político y militar. El areté era el
conjunto de valores de excelencia para los aristoi.

Otras formas de clasificar la sociedad


La riqueza marcaba una clara diferencia entre los terratenientes y los pequeños
propietarios. Los terratenientes eran nobles y estaban organizados en genos. Los
pequeños propietarios tenían reducidas parcelas y apenas lograban subsistir. Muchos
campesinos carecían de tierra propia y trabajaban para los poderosos. También
estaban los jornaleros urbanos: marinos, carpinteros, etc. Los artesanos, médicos,
poetas, iban de aldea en aldea ofreciendo sus servicios. Otros eran siervos, libertos
(esclavos con libertad) y esclavos.

2
El oikos
La tierra griega era poco apta para el cultivo de cereales, no había grandes
llanuras ni ríos que se desbordaran; las pasturas hacían posible la cría de ovejas, cabras
y bueyes y, en algunas zonas, caballos; si el suelo lo permitía, se cultivaba vid y olivo.
Por casa se denominaba al conjunto de edificaciones, tierras, bosques y rebaños
regidos por el cabeza de familia: también incluía a sus habitantes. Los griegos de la
época lo llamaban oikos. El oikos era una unidad de producción casi autosuficiente.

La polis: Esparta y Atenas en la época arcaica


Entre los siglos VIII y VI a. C., la Grecia europea sufrió grandes
transformaciones, entre ellas, la aparición de la polis, el sistema político que
caracterizaría la vida griega en los siglos siguientes.

Atenas
Atenas estaba gobernada por los eupátridas, “los bien nacidos”, aristócratas
organizados por sus vínculos de sangre, como en el resto de Grecia. Fuera de la
nobleza y sin derecho al gobierno, se hallaban los campesinos libres. Los artesanos y
comerciantes se ocupaban de un comercio reducido, favorecido por la cercanía del
mar. Muchos de ellos eran metecos, es decir, extranjeros. Los hombres libres vivían
de un jornal; y estaban los esclavos que se encargaban de los trabajos más duros.

Esparta
Los espartanos gozaban de muchos privilegios. El territorio conquistado
(vencieron a los aqueos) se había repartido entre ellos en partes relativamente iguales;
así cada espartano tenía una parcela y hombres para trabajarla. Pero la tierra le
pertenecía la polis. El fundamento de esta distribución de la tierra era que el espartano
debía dedicarse al gobierno y a la guerra; por lo tanto la polis debía ofrecerle el
sustento a él y a su familia. La vida del espartano era un continuo entrenamiento para
la guerra.

La colonización
Los helenos (así se denominaban los griegos) comenzaron a colonizar otros
territorios a causa de buscar suerte en otra parte por la pobreza del suelo, las técnicas
primitivas, crecimiento demográfico, el agotamiento de la tierra cultivable,
desigualdad de distribución.
Atenas no participó de la colonización, pero se benefició de la activación del
comercio que esta supuso. La obra de los grandes reformadores permitió el acceso

3
al gobierno de nuevos grupos sociales y dio paso a la primera democracia de la
historia.

La democracia ateniense
A comienzo del siglo V a. C., si bien los nobles y los ricos seguían teniendo el
poder económico y social, desde el punto de vista político todos los hombres libres
nacido e Atenas eran considerados iguales como ciudadanos. Muchos quedaban
fuera del derecho de ciudadanía, como las mujeres, los extranjeros y los esclavos. En
el gobierno de Atenas nada tenía que ver con los dioses o los reyes: el poder
correspondía a los ciudadanos, al demos. De ahí viene la palabra democracia.
La más importante de las instituciones era la asamblea.
Pericles fue el símbolo de la democracia ateniense, fue electo en función de
cuatro habilidades: inteligencia, elocuencia (capacidad para persuadir de forma oral o
escrita), patriotismo y entrega a la función. Fue un demagogo: un jefe del pueblo.
Consideraba que el gobierno de la polis era asunto de los hombres.

La ciudad y la polis (Atenas)


La ciudad comprendía el territorio y los habitantes, mientras que la polis era el
conjunto de los ciudadanos. En Atenas había muchos más habitantes que ciudadanos.
Para ser ciudadano era preciso ser hombre libre, mayor de dieciocho años e hijo de
padre y madre ateniense. Quedaban fuera de esta condición: mujeres, esclavos y
extranjeros. Fueran pobres o ricos los ciudadanos podían participar del gobierno.

Dioses
Los griegos tenían una multitud de divinidades, pero carecieron de libros
sagrados y de casta sacerdotal. Sus dioses eran antropomorfos y tenían pasiones
humanas, como los celos, la ira o la venganza. La gran diferencia entre ellos y los seres
humanos era la inmortalidad. Los inmortales vivían en el monte Olimpo , bajo la
supremacía de Zeus. Había también semidioses, hijos de divinidades y hombres y
mujeres comunes, y héroes, simples mortales venerados por sus hazañas.

Cultura
El teatro fue una de las actividades preferidas por los griegos. Su origen fue en
las dionisíacas, fiestas celebradas en honor al dios Dionisio. Este culto se transformó
en espectáculo y a esta representación los griegos la llamaron drama. Se podía tratar
de temas profundos del ser humano, burlarse de personas o situaciones
contemporáneas.

4
Educación griega:

En la historia de la educación griega se pueden distinguir cuatro períodos


esenciales:

1. La educación heroica, caballeresca, representada por los poetas homéricos.


2. La educación cívica, representada por Atenas y Esparta.
3. La educación clásica, humanista, representada por Sócrates, Platón y
Aristóteles.
4. La educación helenística, enciclopédica, representada por la cultura
alejandrina.

La educación homérica:

La sociedad helénica primitiva estaba constituida en forma aristocrática, basada


en las hazañas bélicas. En ella, los nobles o guerreros más sobresalientes alcanzaban
la dignidad de la realeza, aunque los reyes no eran más que los primeros entre sus
pares. Estos constituían una especie de consejo donde se debatían las cuestiones de
la paz y la guerra. Con ellos vivían los jóvenes nobles en calidad de familiares. Por
debajo de todos quedaba la masa del pueblo formada por los trabajadores
manuales y los labriegos en calidad de siervos o esclavos. La familia es de carácter
patriarcal.
La educación en el mundo homérico tiene un carácter eminentemente práctico.
En esta época, los griegos han alcanzado ya la forma de gobierno del Estado-
ciudad, pero aún carecen de escuelas. Una vez que el niño abandona la nodriza,
pasa a hacer compañía a los adultos, de quienes toma ejemplo y aprende.
La formación tiene propósitos guerreros en esta época de luchas incesantes.
El cultivo del cuerpo es el designio más estimado de la vida. Pero las relaciones de
los hombres y de las ciudades entre sí, pronto despertaron los ideales de una
formación más libre e intelectual (musical). La Ilíada hace ver cómo el viejo concepto
guerrero de la areté no satisfacía ya.
El ideal de educación de esta época está, como siempre, en relación con los
ideales o aspiraciones de la sociedad, y siendo una época de carácter heroico y
guerrero, la educación habría de tener ese mismo carácter. Así aparece expresado
en las obras fundamentales de este período, la Ilíada y la Odisea.
Esta educación estaba basada en el concepto del honor y el valor, en el espíritu
de la lucha y del sacrificio. Todo esto aparece expresado en la idea de la areté que
significa, en esta época, el más alto ideal caballeresco unido a una conducta selecta
y cortesana.
Otro rasgo esencial de esta educación es el espíritu de competición, la aspiración
a sobresalir entre los demás, a figurar entre los primeros, en ser superior, en una
especie de competición deportiva. Tal es el ideal agonal.

5
Un carácter esencial de la educación es su atención a la totalidad de la persona.
Conforme a estos ideales, la educación del joven guerrero constaba de dos partes
esenciales. En primer lugar, se ejercitaba en el manejo de las armas, del arco y la
flecha, y practicaba diversos juegos y deportes caballerescos; es decir se le daba una
educación física completa. Pero también se le enseñaba al mismo tiempo las artes
musicales (canto, lira, danza) y la oratoria. Finalmente, se cultivaba en él el sentido
de la cortesía, de las buenas maneras, así como el ingenio y la astucia para salir de
los apuros.
La educación no se daba en esta época en escuelas o instituciones especiales,
sino que se recibía en los palacios o castillos de los nobles, a donde se enviaban los
jóvenes en calidad de escuderos.
Respecto a la educación de la mujer, existen datos para ver que estaba poco
atendida, quedando limitada a las faenas domésticas.
La figura de Homero tuvo una importancia excepcional para la cultura y
educación de Grecia. La Ilíada es el poema nacional, la epopeya de la patria
helénica. Canta las costumbres guerreras y los reñidos combates por la conquista de
Troya o Ilión. En ella no solo veían los griegos su historia, sino también su código
religioso y moral, su guía en la guerra; en una palabra, representaba la biblia del
mundo heleno.
Los poemas homéricos hablan de lo que era la educación en aquellos
tiempos y lugares. Al referirse a los héroes, no se olvidan de subrayar los rasgos más
salientes de su formación y de sus maestros.
La práctica de la educación en el mundo homérico reposa en el ejemplo. La
conducta de los dioses y de los héroes ofrece el modelo de vida. Es caballeresco el
ideal educativo en Homero.

Interpretación histórica de Homero

Su obra se sitúa más o menos entre los años 850-750 a.C.


Marrou en su libro “Historia de la Educación en la Antigüedad”, plantea que
Homero es un poeta no un historiador. Es así que no se propone describir escenas
realistas, sino reflejar la valentía heroica de un pasado prestigioso y lejano (cultura
caballeresca).
Sin embargo, su construcción poética constituye en sí misma un objeto
histórico, pues la imagen que da del “tiempo de los héroes”, aunque artificial en
parte, ha ejercido una enorme influencia sobre el pueblo griego.

La cultura caballeresca

Los héroes de Homero no son rudos soldados, sino por el contrario


conforman una aristocracia de guerreros, son caballeros. A diferencia de los
guerreros bárbaros, éstos llevan una forma de vida refinada, caracterizados por su
cortesía.

6
Los caballeros prestan servicio a su soberano: servían las mesas en los
festines, desempeñan función en los sacrificios (cantan y bailan). Además participan
de juego elegantes (juegos deportivos, musicales, danza, concursos de elocuencia,
etc.).
Dentro de esta atmósfera cortés, se trata con delicadeza a la mujer.
Además de cortesía, era necesario tener tacto. Esto refiera a: cómo
conducirse en el mundo, cómo reaccionar frente a circunstancias imprevistas, cómo
comportarse, y ante todo, cómo hablar.
Así, se define al “perfecto caballero”: servicial hacia el soberano, refinado,
cortés, con tacto.

La educación cívica:

Grecia se hallaba dividida en diversos Estados-Ciudades, los dos más


conocidos eran Esparta y Atenas. Pasada la época heroica, guerrean los Estados-
Ciudades griegos y logran un gran desarrollo a costa de las organizaciones feudales
de esa época. Surge entonces una organización política nueva en la que de una u
otra forma intervienen todos los ciudadanos libres y con ella un nuevo tipo de vida,
de cultura y educación.

ESPARTA

Se puede observar cómo en Esparta hubo una evolución de la educación


homérica caballeresca. Tuvo, a la vez, una evolución técnica: la educación del
espartano pasa de formar al caballero a formar soldados; y una evolución ética: el
nuevo ideal subordina la persona humana (caballero homérico) al colectivo político
(soldados)
De esta manera, la educación espartana ya no tendrá como finalidad formar
héroes, sino formar una ciudad entera de héroes, de soldados (hoplitas) dispuestos
a pelear.
Esparta ha alcanzado un gran renombre en la historia de la cultura como un
pueblo militarizado, rudo e inculto. Pero en realidad no fue siempre así, y sobre
todo no lo fue en los comienzos de su historia, en los siglos VIII y VII a. de C., en que
alcanzó un elevado grado de cultura, antes que la misma Atenas. Pero después, a
causa de sus conquistas políticas, y debiendo mantener sumisos a los pueblos
conquistados, todos los ciudadanos libres de Esparta tuvieron que convertirse en
soldados. Esto le dio la rigidez y la severidad que la han caracterizado a lo largo de
la historia.
El Estado espartano es el que más se acerca a los Estados totalitarios
modernos. Sus ciudadanos, que eran minoría, estaban sometidos
incondicionalmente a sus autoridades; no podían tener relación con el exterior, y en
toda su vida se hallaban al servicio del Estado. Vivían en un campamento
permanente.

7
El ideal homérico de la areté heroica es transformado en el heroísmo del
amor a la patria.
Al mismo tiempo que militar, la educación espartana era también deportiva y
musical. La educación espartana clásica, la del siglo IV a. de C., en que triunfa
Esparta sobre Atenas, estaba totalmente en manos del Estado. La intervención de
este comienza con el nacimiento del niño, que es sacrificado en caso de no ser
robusto. Hasta los siete años el Estado delega la crianza del niño en la familia, y a
partir de esta edad hasta los 20, la educación la realiza directamente el mismo
Estado. El niño pasa por una serie de organizaciones juveniles, que recuerdan las de
los países totalitarios modernos. Todo estaba subordinado a la instrucción militar. Y
a ella se dirigían todas las pruebas y los ejercicios. No existían escuelas propiamente
dichas, sino más bien campamentos para la educación de los muchachos.
A partir de los 7 años, se inicia la educación pública, obligatoria para todos e
impartida en establecimientos comunes de tipo militar. Jóvenes de 20 a 30 años,
dirigidos a su vez por un instructor, aleccionaban a los niños.
La carrera, el salto, la lucha y el lanzamiento del disco eran los ejercicios
gimnásticos de los niños; los adolescentes se ejercitaban en el arte de las armas. La
orquéstica fue cultivada con entusiasmo entre los espartanos; culminaba con la
danza guerrera.
La formación específicamente moral no fue nunca descuidada. El respeto a
los ancianos, la obediencia, el sentimiento del honor, fueron virtudes comunes de los
espartanos.
A los 12 años de edad, el niño debía usar la vestimenta propia de la virilidad.
Desde entonces la educación adquiría un acentuadísimo carácter militar. De los 18 a
los 20 años los jóvenes quedaban agrupados en los kruptoi o conjuntos de
muchachos encargados de la vigilancia policíaca de la ciudad.
De los 20 a los 30 años residían los jóvenes en academias militares. Al
terminar este período de su educación, eran considerados ciudadanos completos.
A las mujeres se les asignaba, entre otros fines, el de dar a luz niños sanos y
útiles a Estado. En sitios adecuados se ejercitaban las niñas y muchachas en el salto,
la carrera, el lanzamiento del disco. Pero la danza era la más preciada actividad
entre ellas. Las mujeres espartanas llegaron a ser grandemente admiradas por su
vigor y belleza. La disciplina, por su parte, fomentaba en ellas los sentimientos de
honor y valentía..
La virtud espartana es el amor a la patria, llevado al grado del heroísmo. El
espartano ponía de manifiesto esta noble meta cuando daba su vida en defensa de
su polis.
Su entrenamiento tenía esencialmente como fin hacer de ellos al soldado. De
ahí que todos los esfuerzos se dirigían a la preparación militar: la educación física
(deportes atléticas, caza, etc.) se subordina a la fuerza física (manejo de armas,
esgrima, etc.).

8
El aspecto intelectual queda reducido al mínimo; solo aprenden lo necesarios
de lectura y escritura.

ATENAS

En su fase guerrera, aristocrática. Atenas reproduce el tipo de sociedad


heroica y caballeresca de la época de Homero. Pero hacia el siglo VII a. de C., sufre
un cambio radical en el sentido ciudadano, y la cultura y la educación adquieren en
ella un lugar predominante, quedando en segundo lugar el militar.
La polis, la ciudad, es el centro de esta cultura. Mientras que en Esparta los
hombres viven en aldeas y campamentos, en Atenas surge la vida urbana. La polis
se convierte en el educador de la juventud; es el lugar de educación cívica y
espiritual. Allí adquiere aquella la conciencia cívica, el espíritu democrático, la
libertad política propia de la vida ateniense.
En la primera parte de su cultura en los siglos VII y VI, en la época de la
llamada educación antigua, Atenas no tiene una organización propia; pero posee
una institución que estimula las actividades educativas: los concursos nacionales
deportivos, y para los que se prepara la juventud desde su primera infancia.
Atenas fue una ciudad inclinada al comercio, la industria, la marina, las letras
y las artes. Su gobierno, en un principio monárquico, adquirió más tarde la forma
popular.
Que la educación de un pueblo se encuentra determinada por la vida
nacional, se confirma una vez más en Atenas. Al paso que en Esparta se puso el
acento de la educación, en consonancia con los fines del Estado, en la gimnástica al
servicio de la guerra; en Atenas surgió muy pronto el ideal de la formación completa
del hombre: se colocaron en el mismo nivel la educación física y la educación
intelectual.
En Atenas se ve en el Estado un medio de asegurar la libertad personal,
creando las condiciones ventajosas para su educación. Se quiere que por propia
convicción las clases sociales hagan suya la tarea de la formación de las
generaciones. A pesar de verse en el Estado el titular de la vida ciudadana, nunca se
cayó en el monopolio de la educación.
La educación aristocrática se extiende y se convierte en la educación tipo de
todo joven griego.
La democratización de la educación, al requerir una enseñanza
necesariamente colectiva (hasta entonces individual), conlleva a la creación y al
desarrollo de la escuela.
Sin embargo, la educación particular no desapareció de golpe: los
pedagogos discutieron durante mucho tiempo las ventajas y desventajas de ambos
tipos de sistemas (colectivo y particular); pero una vez creada la escuela colectiva no
tardará en convertirse la más difundida.

9
La educación era más un asunto social que estatal y se recibía en diversas
formas.

 Durante los primeros 6 años, los niños permanecen en el seno del hogar. Ya
en esta etapa de su vida disfruta el educando de prudente libertad. Con
natural tacto advirtieron los atenienses la importancia excepcional del juego
en la formación humana.
 A la edad de 7 años, eran confiados los niños a un pedagogo, que los
acompañaba de continuo, y los conducía a la escuela. A menudo el
pedagogo era un esclavo cultivado, que estaba pendiente de las buenas
costumbres y de los progresos intelectuales del infante. El pequeño dividía
su tiempo entre la palestra y la didascaleia. En la primera se cultivaba su
cuerpo. El paidotriba le enseñaba los ejercicios y el sofronista vigilaba la
conducta moral. Ante todo se practicaba el evento del pentathlon: salto,
carrera, lanzamiento del disco, lanzamiento de la jabalina y el pugilato. La
didascaleia era la escuela de gramática. El maestro de la escuela es el
grammatista, quien enseña a leer y escribir, e instruye en los rudimentos del
cálculo. El procedimiento del aprendizaje era mecánico. En el segundo grado
de la escuela elemental se aprendían las fábulas de Esopo (extractos de
Homero, entre otros). A través de los poetas, el joven ateniense estudiaba la
religión, la historia, la geografía y las nociones de ciencia natural. Las escuelas
elementales, en los tiempos más antiguos, se hallaban establecidas en
tiendas; era frecuente también encontrarlas en las plazas públicas y en los
recodos de las calles. Los maestros estaban muy mal retribuidos.
 La educación elemental concluía generalmente a los 13 años. Los hijos de las
clases sociales inferiores abandonaban la escuela para consagrarse a la
agricultura o el aprendizaje de una profesión manual; los ricos proseguían
una rudimentaria formación secundaria. En este grado de la instrucción, el
Estado intervenía más directamente. Dictaba prescripciones escolares, como
el número de alumnos que debían ser admitidos, las horas de enseñanza,
etc. Se intensifica el estudio de la música, bajo la dirección del citarista. Esta
enseñanza abarca todavía el ritmo poético, el canto y el manejo de
instrumentos musicales como la lira y la cítara. La asociación de la música con
la gimnasia dio lugar a la danza u orquéstica. Consistía en movimientos
rítmicos de todo el cuerpo, especialmente del busto y de los brazos. A los 15
años el joven frecuentaba ya el gimnasio. Aquí, como en la palestra,
continuaba el cultivo de su cuerpo.
 El joven ateniense pasaba a formar parte de los efebos (escuela de la guerra),
a la edad de 18 años. Era la escuela de la guerra. En cuanto a su cultura
física, además del pentathlon, practicaban el pancration (lucha libre y
violenta); más tarde, la lucha con armas pesadas, el manejo del arco y la
equitación. Formaban un ejército permanente al que pertenecían por espacio
de 2 años. En la ciudad practicaban una especie de servicio policíaco,

10
especialmente en las grandes asambleas. También aprendían a gobernar las
embarcaciones, ponerlas a flote y trasladarse a tierra. En cuanto a la
educación intelectual, la efebia no rebasaba el programa de estudios de la
formación secundaria.

A diferencia de Esparta, no atendió Atenas a la educación escolar de la mujer.


Las muchachas esperaban al futuro marido que el padre elegía, aprendiendo a
cantar, a cocinar, a coser y otras artes hogareñas. Solo las jóvenes de clase
distinguida aprendían a leer y escribir.

Ideal de educación: ser un hombre bello y bueno (Kalokagathia)

En la educación ateniense predominaba lo artístico sobre lo literario, y lo


deportivo sobre lo intelectual.
Esta educación no es técnica del todo, ya que se mantiene orientada hacia la
vida nobiliaria y sus placeres. Aquellos aristócratas atenienses, a pesar de ser
grandes terratenientes y hombre políticos, no tenían nada en su educación para que
los preparase para tales actividades.
En esta época arcaica la persona es ente todo un deportista. El aspecto moral
de esta educación se traduce en el deporte por el deporte.
Esta educación tiende a formar el cuerpo tanto como al carácter.
Se destaca la importancia de la belleza física y el culto al cuerpo.

La educación clásica:

SOFISTAS

Los sofistas desarrollan su actividad docente como profesores ambulantes en


la segunda mitad del siglo V a. de C., en el momento de la gran transformación
social y política de Atenas, cuando se convirtió en una gran potencia económica y
comercial y cuando se sustituyó el régimen aristocrático por el democrático. La
forma democrática del Estado reclamaba del político destreza para disertar en
público, elocuencia para convencer a las masas. En las asambleas populares, en los
tribunales y hasta en los puestos administrativos menos importantes, se requería el
arte del discurso. Entonces, frente a la areté de la nobleza surge la areté política, es
decir, la formación de minorías directoras de la polis de entre la masa de los
hombres libres. Esto a su vez exigía una preparación, una educación más alta, más
intelectual que la tradicional de la música y la gimnástica.
Ya no se trata de afirmar la areté en lo deportivo y en la belleza, ahora la
areté refiere a la acción política. De esta manera, enseñan de acuerdo a este ideal:
forman la personalidad del futuro líder de la ciudad.

11
Así surgió un grupo de hombres, los sofistas, que sin conexión entre sí,
perseguían sin embargo, la misma finalidad: la educación para la vida pública, la
formación del político, del orador. Esos hombres eran de diverso linaje, unos serios y
responsables y otros frívolos y utilitarios. Entre los primeros se encuentra Pitágoras.
Las ideas pedagógicas de los sofistas:
 Los sofistas acentuaron el valor de lo humano, del hombre, y más
concretamente del individuo en la educación.
 Reconocieron que la areté, la virtud, la capacidad, no es privilegio de una
minoría aristocrática, sino que es transmitible, enseñable. De esta manera,
por la enseñanza pueden tener acceso al gobierno todos los capaces
debidamente preparados.
 Organizaron un sistema y unos métodos de educación para la intervención
en la vida pública, para la formación del político y el orador. En este sentido,
crearon una dialéctica y una oratoria de gran eficacia, basada en cierto modo
en la psicología.
 Fueron los creadores de la educación intelectual, independientemente de la
gimnástica y musical, predominantes hasta su tiempo.

Considerada la sofística como fenómeno pedagógico, representa un progreso


en la educación griega en estos aspectos:

 Supera la enseñanza de tipo secundario de las escuelas del gramático,


introduciendo materias (lógica, retórica, política, ciencias naturales), que hasta
entonces solo habían sido cultivadas por personas aisladas o círculos
cerrados. Con ello promueve una especia de formación terciaria.
 Los sofistas practicaron interesantes observaciones psicológicas. Al pretender
influir en la voluntad de su auditorio, se vieron impulsados a descifrar la vida
anímica y, en general, la naturaleza humana.

Protágoras, se dice, que fue el primero en enseñar que en cualquier cuestión


podía siempre sostenerse tanto el pro como el contra. He aquí el primer aspecto de
la formación sofística: aprender a sacar provecho de cualquier discusión posible. Éste
es un método de discusión que tiende a confundir al adversario.
La tradición inaugurada por Protágoras explica el auge de la dialéctica que, tanto
para bien como para mal, habrá de caracterizar a la cultura griega.
Ante la desconfianza del excesivo tecnicismo se manifiesta el humanismo de los
Sofistas: conviene que el sujeto estudie no para convertirse en un técnico, sino para
educarse. Está muy bien filosofar en la medida en que ello pueda servir para la
formación del espíritu, para la buena educación.

12
SÓCRATES

Si los primeros educadores profesionales fueron los sofistas, el primer gran


educador espiritual en la historia ha sido Sócrates.
La filosofía socrática rechaza el relativismo y escepticismo; su método tiene el
designio de obtener conocimientos universalmente válidos. El examen de casos
concretos, vividos por cada cual, es el medio para descubrir las ideas generales, los
conceptos. Para averiguar, por ejemplo, lo que sea la valentía moral, hace que su
interlocutor reflexione sobre un hecho valeroso que haya experimentado, y
mediante un análisis pertinente, procura que ascienda al concepto de la virtud
examinada, a la idea de la valentía, que todo hombre sensato puede reconocer.
Los conceptos que interesan a Sócrates, son los conceptos de las virtudes
humanas. Por ellos, se ha dicho que el logos socrático es el logos del bien.
Su mayor placer consistía en conversar y discutir con sus amigos y discípulos.
A pesar de su enorme influencia nunca se aprovechó de ella para fines egoístas,
personales; no se enriqueció ni ocupó ningún cargo en el gobierno ateniense.
Sócrates tenía algunos puntos en común y muchos en divergencia con los
sofistas. Como ellos, su actividad educativa la realizó por medio de la conversación,
de la palabra hablada; como ellos, estaba en disconformidad con la educación de su
tiempo sometida a la influencia excesiva del Estado; como ellos, insistía en el valor
del hombre, de la vida personal; y como ellos, creía que la virtud, la areté no era
patrimonio de la aristocracia, sino que debía serlo de todos, pues era comunicable,
enseñable.
Pero las diferencias de Sócrates con los sofistas son aún mayores que las
coincidencias. En primer lugar, Sócrates no hizo de la educación una profesión
remunerada, utilitaria, ni trató de buscar adeptos, sino que estos acudían a él
espontáneamente. En segundo lugar, su educación no tenía un carácter práctico, de
provecho personal, sino que era de tipo espiritual, moral. En tercer lugar, mientras
que los sofistas emplean el diálogo y su enseñanza para imponer sus ideas o para
servir a fines egoístas, Sócrates lo utiliza para convencer y descubrir la verdad.
Finalmente, mientras que los sofistas permanecen indiferentes a las ideas morales,
Sócrates se preocupa ante todo de la vida ética.
Ante todo, Sócrates trata de interesar vivamente al interlocutor sobre el tema.
Esta primera etapa de su método se llama protréptica. Trata de hacer variar la
conversación sacando al hombre de su cotidiana vulgaridad para introducirlo en un
diálogo pedagógico. Acto seguido, se inicia la indagación, requiriendo del
interlocutor las respuestas que este considere correctas, pero que, a menudo,
resultan equivocadas. Para hacer notorio el error de estas soluciones y convencer a
los oyentes de su ignorancia, se sirve Sócrates de hábiles preguntas, encaminadas a
confundirlo. Esta es la ironía socrática. Así, el “no saber”, que en un principio expresa
la modestia del filósofo, se torna en un disfraz pedagógico: su final objetivo es
conducir al educando, por propia reflexión, a la verdad moral.

13
El saber no consiste en meros conocimientos u opiniones, como en los
sofistas, sino en el razonamiento preciso, en los conceptos exactos.
El fin último de la educación era, para Sócrates, la virtud, el bien, y no el
Estado como lo era para la antigua educación, ni el provecho individual como para
los sofistas, sino la personalidad moral. Ahora bien, como la virtud es igual al
conocimiento, y por tanto, comunicable, lo decisivo en la educación es la enseñanza
de la virtud.
Para que esta enseñanza sea efectiva no basta transmitir conocimientos
aislados, información, como hacen los sofistas, sino que debe haber en aquellos
unidad y precisión, convirtiendo las opiniones en conceptos. Para ellos es necesario
ante todo enseñar a pensar. La educación intelectual es así la base de la educación
moral.

La heurística socrática
Sócrates dedica toda su actividad a la bella causa de conducir a los hombres
al bien. Esto requiere una labor intelectual.

Ante la cuestión de los sofistas de si la virtud puede ser enseñada, Sócrates


contesta que sí, que la virtud puede y debe ser enseñada. El hombre necesita de la
verdad para obrar el bien, para ser virtuoso. Pero el sentido que aquí recibe el término
enseñar está muy alejado del optimismo pedagógico de algunos sofistas: remite a
utilizar el método adecuado para que el discípulo tome conciencia de la verdad que
ya poseía (mayéutica). La educación es concebida como innata, es decir, que está en
el individuo y que precisan, para tomar conciencia de ello, el incentivo de un método
eficaz.

Sócrates no forma una escuela, sino que interroga a sus ciudadanos en cualquier
lugar, sobre todo en la plaza pública (ágora). El método que emplea se le denomina
heurístico o socrático y consta de un doble proceso:

 Ironía; posee un carácter negativo. Consiste en llevar al interlocutor a que


confiese su ignorancia en un determinado punto.

 Mayéutica; posee un carácter positivo. Se trata de volver explícitas y evidentes

las verdades que estaban escondidas en el interior.

Esta es la función del maestro; el hombre solo no la podría conseguir. Se requiere


del diálogo, el estímulo y la sugerencia del otro para descubrir la propia verdad.

14
PLATÓN

El fin de la educación para Platón es, como para Sócrates, la formación del
hombre moral, y el medio para ellos es la educación del Estado, en cuanto este
representa la idea de la justicia. El Estado no es, pues, un fin en sí, sino un medio
para realizar la justicia y la educación conforme a ella.
El verdadero valor de la areté no es ya la guerra sino la lucha política.
La teoría platónica de la educación está basada en el concepto de
reminiscencia: aprender es recordar.
Como para su maestro Sócrates, la educación es autoactividad. El
conocimiento no viene al hombre de fuera; es un esfuerzo del alma por adueñarse
de la verdad. El papel del educador reside en promover en el educando este
proceso de interiorización, gracias al cual llega a sentir la presencia de las ideas.
Como toda la educación helénica, Platón considera a la gimnástica y a la
música como los instrumentos esenciales de la educación, pero asignó a ambas un
papel más amplio que la educación tradicional. En la gimnástica incluye no solo los
ejercicios físicos y la higiene, sino también la formación del carácter, el cultivo del
valor; en tanto que la música comprender también la danza y el canto, las letras y
por primera vez las matemáticas.
La educación para él comienza antes del nacimiento con la eugenesia e
incluso con la regulación de los matrimonios.

Educación primaria tradicional


Esta educación preparatoria no pretende dar acceso a la ciencia verdadera;
se conforma con capacitar al ser humano para llegar un día hasta ella.
No elaboró un programa para este primer ciclo de estudios.
Según Platón, los primeros años del niño deben ser dedicados a juegos
educativos, practicados por ambos sexos, bajo la supervisión de los jardines de
infantes, pero para él, como para todos los griegos, la educación propiamente dicha
comenzaba a los siete años. Tal educación comprende gimnasia para el cuerpo y
música para el alma.
No está de acuerdo con la competencia en gimnasia. Es así que desea que
esta actividad vuelva a tener su finalidad original: la preparación para la guerra. De
esta manera, insiste en los ejercicios militares, tales como: tiro al arco, jabalina, la
honda, la esgrima, etc.
Finalmente, a esta formación tipo agrega el deporte aristocrático del caballo:
la caza.
Toda esta formación premilitar se impartirá en los gimnasios, bajo la
dirección de monitores profesionales remunerados por el Estado.
Otra característica es la preocupación por darles al deporte su valor
propiamente educativo, su carga moral, su papel intelectual, con la finalidad de la
formación de la personalidad.

15
Además Platón incluye el dominio completo de la higiene, sobre todo en lo
que refiere a la alimentación.
También añade la danza a la gimnasia, haciendo hincapié en sus virtudes
educativas: es un medio disciplinar, contribuye a la disciplina moral.
A partir de las discusiones sobre aspectos espirituales de la cultura,
demuestra el desplazamiento de la educación física: se va evolucionando hacia una
cultura de letrados.
La música comienza a ceder posiciones ante las letras; el niño deberá
aprender a leer y a escribir.
Platón condena a los poetas ya que considera a sus mitos como mentiras
que dan una imagen falaz da la divinidad o de los héroes; contradicen a la Verdad,
desvía el espíritu de su finalidad: la conquista de la ciencia racional.
Platón da lugar a una encrucijada: la educación, ¿debía conservar su
fundamento artístico o convertirse en científica?

El ciclo de los estudios filosóficos


1. Kindergarten, entre los tres y seis años
2. Escuela primaria, de los seis a los diez

3. Estudios secundarios, de los diez a los diecisiete o dieciocho

A su vez divide los estudios secundarios en tres ciclos:

3.1. Estudios literarios, de los diez a los trece

3.2. Estudios musicales, de los trece a los dieciséis


3.3. Estudio de las matemáticas para terminar

El estudio de las matemáticas es iniciado desde la escuela primaria y luego es


ininterrumpido hasta adquirir una parte preponderante del tiempo de una minoría de
alumnos brillantes, reconocidos como aptos para triunfar en estos estudios.

4. Servicio militar; se interrumpe el estudio intelectual durante dos o tres años a

los diecisiete o dieciocho años.

5. Estudios superiores, a partir de los veinte años hasta los treinta. Continúan
cultivando la ciencia pero a un nivel superior.

16
6. Estudio del método filosófico: la dialéctica; a partir de los treinta años hasta los

treinta y cinco. La dialéctica permite alcanzar, renunciando al uso de los

sentidos, conduciendo hacia la verdad total.


7. Deberá intervenir en la vida activa de la ciudad para adquirir experiencia y para

terminar su formación moral; de los treinta y cinco a los cincuenta.

8. Llegarán a la meta: la contemplación del Bien; a los cincuenta años.

Platón emplea, como Sócrates, el diálogo como forma de educación, y no se


puede diferenciar las modalidades de uno y otro, ya que Platón es el que las expone
en sus obras sin establecer distinciones entre ellas. Pero se supone que el diálogo
platónico es más sistemático y encaminado a fines fijados de antemano.

ARISTÓTELES

A diferencia de Platón, la educación no es algo innato (que está dentro de


nosotros), sino que debe ser adquirida por el esfuerzo del sujeto.
Aristóteles forja su concepto de educación partiendo de la idea de imitación.
Lo que en el bruto es mera capacidad imitativa, en el hombre se convierte en un
arte. Este se educa en la medida en que copia la forma de vida de los adultos. Tal
imitación trae consigo un crecimiento anímico, pues los hábitos adquiridos van
formando una especie de segunda naturaleza en el educando. Más la educación es
posible porque existen disposiciones que desarrollar y medios para lograrlo.
La finalidad de la educación para Aristóteles es el bien moral, el cual consiste
en la felicidad, que no hay que confundir con el placer, aunque este sea una
condición necesaria para aquella. Por felicidad entiende Aristóteles la plenitud de la
realización de lo humano en el hombre. Ahora bien, para conocer el bien no basta
con conocerlo, con el saber, como quería Sócrates; sino que hay que practicarlo,
realizarlo. No basta adquirir las ideas morales sino que hay que partir de los actos,
de la formación de hábitos, del dominio de las pasiones para llegar a las
resoluciones completas, racionales.
Para Aristóteles hay tres cosas que pueden hacer hombre bueno: la
naturaleza, el hábito y la razón. La primera nos es dada, pero puede ser modificada
por el hábito, como este a su vez debe ser dirigido por la razón. Pero es preciso que
las tres cosas se armonicen, aunque siempre predominando el elemento racional. A
estos tres elementos corresponden tres momentos en la educación: la educación
física, la educación del carácter y la educación intelectual, que deben realizarse en
forma sucesiva.
Para Aristóteles, como para Platón, la educación es una función del Estado,
aunque no llega al radicalismo de este, ya que reconoce a la familia como lugar de
la primera infancia. Pero la educación es necesaria para el Estado. Como el Estado

17
tiene un solo y mismo fin, la educación debe ser una e idéntica para todos sus
miembros.
Las dos partes esenciales de la educación para Aristóteles, como para todos
los griegos, son la gimnástica y la música. La primera no tiene por fin formar atletas,
sino desarrollar el valor, el coraje, y hasta la adolescencia los ejercicios deben ser
ligeros para no detener el crecimiento del cuerpo; después deben ser más rudos y
severos. La música tiene por fin ejercer una influencia moral, aunque también debe
servir para el recreo, y el placer. Además de la gimnástica y la música, la educación
comprende las letras y el dibujo.

Etapas del aprendizaje

1. Se debe partir de la percepción sensorial (común a todos los animales)


2. Luego se continua con el ejercicio de la memoria, para conseguir la
permanencia de las impresiones (propia de los animales superiores)
3. Posteriormente, le sigue la experiencia, como requisito obligada para el
estudio
4. Finalmente, la ciencia, quien confirma sus conocimientos por medio de
demostraciones.

La educación helenística:

Se designa época helenística al período histórico comprendido entre el año


323 a.C. (muerte de Alejandro Magno) al 30 a.C. (conquista de Egipto por los
romanos).
Dicho período se caracterizó por dos hechos importantes:
 Político: el Imperio de Alejandría se desmiembra en varios reinos
 Cultural: la civilización griega se extiende a través del Imperio, sufriendo
modificaciones al tener contacto con culturas orientales.
Es así que la helenización trajo como consecuencia que se perdiera muchas
cosas propias del helenismo puro. Pero a su vez, dicha expansión trajo consigo un
enriquecimiento en la propia cultura.

La educación

La educación alcanza su forma definitiva a partir de la generación posterior a


la de Aristóteles y de Alejandro Magno.
La educación clásica perderá su condición aristocrática. Además la cultura
física continúa decayendo a favor de los elementos espirituales (música), y se cede
definitivamente lugar a los elementos literarios.
La educación helenística abarcó toda la edad romana y aún después.

18
La educación encíclica

El carácter distintivo de la época helenística en cuanto a la investigación, es la


constitución y enseñanza de las ciencias particulares. En un principio surgió el
concepto de una instrucción de las ciencias particulares la cual debía ser transmitida
a los hombres libres para su formación cultural. Este es el ideal del enkyclia
mathémata y enkyclia paideia. La palabra enkyclios, designa lo general. Es así que
Enkyclios paideia es, pues, el saber que tiene que exigirse en todo hombre culto;
reunidas forman la palabra enciclopedia.
Esta Enkyclios paideia comprendía siete ciencias: la gramática, la retórica, la
filosofía o dialéctica, la aritmética, la música, la geometría y astronomía.
El plan de enseñanza de este sistema encíclico era la base de la educación
secundaria y superior.

Enseñanza primaria
 Papel del Estado
El Estado se encarga de realizar el currículum y de vigilar las instituciones docentes,
pero no se hace cargo de lo económico. De esto se ocupa el príncipe o alguien rico.
A los siete años el niño ingresa a la escuela de primeras letras.
 El instructor
El instructor es una persona poca ilustrada, con baja remuneración y utiliza los
castigos corporales como forma imponer autoridad (a diferencia de Sócrates y
Platón).
 Horario curricular; decadencia de la formación corporal
En un principio, el niño concurría a la escuela solo por la tarde. En la mañana se
dedicaba al entrenamiento corporal. Más tarde, el niño concurría a la escuela en
ambos turnos. La educación física perdió espacio, solo practicándose un rato al
mediodía.
 ¿Qué se aprende?
En la escuela primaria se aprende a leer (por método silábico), a recitar, a escribir, a
cantar y a contar los números enteros, cardinales y ordinales. La enseñanza de la
música propiamente dicha, se imparte, muchas veces, en casa de otro maestro, el
citarista. La música es parte esencial de la educación; se la considera muy adecuada
para formar el carácter.
 Y terminado primaria…
Al término de la enseñanza primaria, el niño, si era pobre, comenzaba el aprendizaje
de un oficio manual; si su familia tenía recursos, continuaba los estudios secundarios.

19
La enseñanza secundaria

Esta enseñanza es impartida por centros privados, salvo la excepción de los


colegios efebos que eran del Estado.
Los profesores tenían mayores remuneraciones que los de primaria.
En referencia al programa de estudio, predominaron las disciplinas literarias.
Si bien también figuran las matemáticas, éstas no tuvieron el desarrollo previsto. De
ahí que el sistema de numeración utilizado por los griegos fuera tan inferior, por
ejemplo, al del sistema árabe.
Las obras estudiadas fueran los de Homero, Sófocles, Eurípides, Aristófanes,
etc. se entendía que analizando el fragmento de una obra, el alumno emprende el
análisis crítico de la misma. Después formula él mismo la explicación del texto, que
suele aprender de memoria.
En esta época se hizo poco a poco más práctica la enseñanza de la
gramática y la literatura. El alumno se ejercitaba en la narración de fábulas,
narraciones, etc.
Posteriormente se dio la entrada a la filosofía y la geografía. Todo esto viene
a colmar los intereses enciclopédicos.

Enseñanza superior y la investigación

Existían dos tipos de enseñanza superior.


 Escuelas de filosofía
 Escuelas de retórica. Éstas fueron más numerosas; preparan para las
funciones administrativas, jurídicas y políticas. Alejandría fue la primera en
crear estas instituciones. En el año 322 a.C. se funda el Museo, lugar
destinado al estudio de las ciencias. Aquí trabajaban sabios dirigidos por un
sacerdote de la sabiduría. Se les brindaba todo para que no tuvieran
preocupaciones económicas y así se pudieran volcar a las investigaciones.
Disponían de un jardín botánico, zoológico, laboratorios, observatorios
astronómicos, de la Biblioteca de Alejandría. Los textos homéricos servían de
base. En lo que concierne a las ciencias particulares, Erastóstenes creó la
ciencia geográfica; Euclides los “Elementos” de geometría; Hiparco, la
astronomía, etc. En cuanto a la organización de los establecimientos en
Alejandría, influyó, por un lado, las escuelas sacerdotales de Egipto, y en
cuanto a la ciencia, ésta fue herencia de Grecia. Este tipo de instituciones se
propagó por todas las grandes urbes.

20
La enciclopedia griega

En la época helenística, lo que refiere a la filosofía posee un carácter


predominantemente ético.
Además, en las escuelas helenísticas, se desarrollan las disciplinas particulares,
abriéndose nuevos caminos la investigación. La ciencia griega, sobre la que se ha
edificado la cultura científica y educación occidental, se hallaba organizada del
siguiente modo:
 Conocimientos filológicos: gramática, retórica y dialéctica. A este grupo se lo
llamó más tarde el trívium.
 Conocimientos reales: aritmética, geometría, teoría musical y astronomía.
Más tarde se le llamó al cuadrivium.
 Filosofía (metafísica, ética, política, etc) y teología.

21
ROMA

Contexto histórico.

Las tradiciones romanas señalan el año 753 a. de J. C., como el de la


fundación de Roma que, durante la primera época de su vida, estuvo bajo un
gobierno de reyes.
La Antigua civilización romana se divide en los siguientes períodos:

1. Monarquía Romana.- Se desarrolló del año 753 a.C - 509 a.C. En este
periodo gobernaron los Reyes.
2. Republica Romana.- Se desarrolló del año 509 a.C - 29 a.C. En este periodo
gobernaron los Cónsules.
3. Imperio Romano.- Se desarrolló del año 29 a.C - 476 d.C. En este periodo
gobernaron los Emperador.

Monarquía romana:

Roma estaba gobernada por un Consejo aristocrático, el Senado. Uno de los


nobles era elegido rey vitalicio. A su muerte, gobernaba el Senado hasta que se
elegía sucesor. Un órgano más amplio, la asamblea por curias, aprobaba al nuevo
monarca otorgándole el imperium. La función de esta asamblea era la de otorgar el
imperium al rey electo por el Senado.
Los nobles eran llamados patricios (palabra que proviene de pater “padre”),
estos se consideraban fundadores de Roma y estaban organizados en gens. Fuera
de la organización gentilicia, los plebeyos carecían de linaje y protección.
Los primeros años de Roma no fueron pacíficos, las rivalidades con otros
pueblos por lograr mejores tierras provocaron continuas guerras con los vecinos.

República romana:

De 500 a 260 a. de J. C., se organiza el gobierno republicano, al propio


tiempo que los romanos extienden su dominación por toda la península Itálica. La
vida interna se caracteriza por el conflicto entre patricios y plebeyos.
De 200 a 120 a. de J. C., Roma extiende su dominación por toda la cuenca
del Mediterráneo. La conquista mediterránea transforma las costumbres romanas. El
pueblo comienza a olvidar sus grandes virtudes familiares y cívicas; pero su cultura
intelectual y artística va asimilando las grandes creaciones de Grecia.
De 120 a 30 a. de J. C., tienen lugar en Roma las guerras civiles; cobrando
auge el militarismo político.

22
Imperio romano:

El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de


Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África. Dentro de sus límites quedaron:
Britania, Galia, España, Suiza, los países situados al sur del Rio Danubio, Italia, Grecia,
Turquía, Asia Menor y el Norte de África.
Se llama Imperio a la última etapa de la historia romana, en la que Roma fue
gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno absoluto,
concentrando en su persona todos los poderes: políticos, militares, religioso y
administrativos. Esta etapa se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto
(Octavio) y concluyó con el gobierno del último emperador romano Rómulo
Augustu en el año 476 d.C. debido a las invasiones bárbaras del siglo V.
Octavio pasó a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto,
asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del
Imperio Romano. Este periodo es conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa
más brillante de las letras y el arte latino.
Augusto reinó con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los
intereses de la plebe, y de la burguesía. Asimismo, se preocupó del funcionamiento
del Senado y de las Asambleas.
Augusto emprendió la gran tarea de reorganizar el gobierno Romano,
introduciendo grandes reformas:

 Reformas Políticas:
El emperador era la máxima autoridad política, religiosa y militar. El Senado le
concedió todas las atribuciones. Con apariencia de legalidad y meras
formalidades, proponía y hacia nombrar a los funcionarios, quienes
obedecían sus directivas.
Las Asambleas, eran puras formalidades, al igual que las funciones de las
otras magistraturas.
Las Prefecturas, eran las instituciones encargadas de velar por el bienestar de
la población.

 Reformas Sociales:
La Nobleza, como siempre, poseía el poder económico; pero, en lo político,
era sumisa al emperador.
La clase media había desaparecido. Aumentó, en cambio, la de los plebeyos,
que en su gran mayoría eran desocupados y se conformaban con las
donaciones que les daba el gobierno, en dinero, cereales, agua, juegos y
espectáculos públicos.
A los burgueses se les ganó fácilmente, dándoles cargos en el Senado,
puestos de inspectores financieros, gobernantes de provincias menores y
prefecturas.
Los esclavos habían aumentado por las guerras de conquista. Estos se

23
dedicaban a los servicios domésticos, a la agricultura, la minería, la artesanía
y las grandes construcciones.

 Reformas Económicas:
El latifundio, es decir, la concentración de la propiedad rural, arruinó a la
agricultura, porque el campesino sin tierra empezó a migrar hacia Roma.
Ante esta situación, los romanos se vieron obligados a importar el trigo, a
precio mucho más bajo.
La minería prosperó gracias a las provincias conquistadas, ricas en minerales,
y a la disponibilidad de gran cantidad de esclavos en los mercados.

Características generales de la Roma Antigua:

La familia fue la base de la vida romana; el padre, su jefe supremo.


La religión romana fue politeísta, como la griega.
El ejército tuvo una gran importancia en la historia de Roma. Se integró, en
un principio por ciudadanos que se equipaban a costa propia. Luego, fue una
institución organizada y pagada por el Estado.
Con respecto al arte romano, tuve siempre a la vista modelos griegos; pero
no dejó de aportar nuevos elementos.
Por lo que hace a la ciencia, Roma no superó en lo fundamental a la
enciclopedia griega.
En filosofía, tras la muerte de Aristóteles, se inicia el período helenístico -
romano, que se prolonga hasta el siglo V de la era cristiana.
La lengua oficial de Roma era el latín, que es una de las lenguas más
perfectas; por su concisión y elegancia, una de las más expresivas.
También en la literatura los romanos siguieron, en sus mejores tiempos, las
huellas de Grecia. Antes de la vigorosa influencia helena, el documento literario más
importante llegado hasta nosotros es la Ley de las Doce Tablas.

La educación romana.

En este tiempo se puede dividir la educación romana en los siguientes períodos:

1) La educación de la época heroica-patricia, desde el siglo V hasta el siglo III a.


de C.
2) La educación de la época de influencia helénica, desde el siglo III al I a. de C.
3) La educación de la época imperial, desde el siglo I a. de J. C., al V. d. de C.

24
LA EDUCACIÓN DE LA ÉPOCA HEROICA - PATRICIA (denominada por Larroyo
“educación en los tiempos primitivos”):

En los tiempos más remotos, Roma tuvo un tipo de educación doméstica: la


vida familiar era la principal institución donde se educaba al niño. La madre ocupó
aquí un rango fundamental. Aunque el padre ejerce en el hogar un poder ilimitado,
la madre tiene en la crianza y educación de la prole señalada importancia. Ella
misma amamanta a sus hijos y no la nodriza; los instruye en el culto de los dioses
domésticos e incluso dirige las distracciones y juegos de ellos.
La educación tenía un carácter eminentemente aristocrático. Se dirigía a los
nobles, que a la vez eran guerreros y terratenientes: los patricios, que poseían todos
los derechos civiles y políticos.
El ideal moral preside esta educación austera, condicionada por el amor a la
patria y el culto rendido a los dioses. Piedad, honestidad, austeridad.
La primitiva educación es práctica: sus elementos intelectuales son limitados.
El joven romano aprende solo aquello que debe saber un propietario rural, sobre
todo la agronomía. Si no cultiva él mismo la tierra, por lo menos debe dirigir la
explotación, vigilar el trabajo de los esclavos o aconsejar a su granjero.
La vigilancia permanente de la madre sobre el niño cesa cuando este debía
ya acompañar al padre en su vida civil (generalmente a los 15 años). A falta de
escuelas, el joven romano se educa en la vida cotidiana; ayuda a su padre en las
faenas de la siembra y la labranza, disfruta con él de las fiestas del amigo, y con él
asiste al Foro (la plaza donde se tratan los asuntos públicos). En todos estos sitios
observa cómo se desenvuelve la vida; poco a poco es aleccionado por su propio
padre en el arte de la lectura y escritura. La Ley de las Doce Tablas tuvo, para la
formación del pueblo romano durante esta época, la misma importancia que los
poemas de Homero para el pueblo griego. Los hijos de los romanos son educados,
fundamentalmente, para que un día puedan servir a la patria y por ellos se les tiene
que instruir en la organización del Estado y en las instituciones de los antepasados.
Esta educación por la vida y para la vida, terminaba de un modo simbólico,
cuando el muchacho cambiaba su vestimenta, adornada con una franja de color,
por una túnica viril completamente blanca.
Por su parte, las niñas seguían bajo la completa vigilancia de la madre,
aprendiendo las faenas de la vida doméstica.
La creciente complejidad de la vida impuso la necesidad de otro tipo de
educación, que ya no pudo adquirirse en el seno de la familia. Al lado de la
educación suministrada por la influencia de los grandes factores de la vida social,
surgen las primeras escuelas elementales.
Se les llama ludi (plural del sustantivo ludus, que significa juego, diversión); lo
que indica claramente que su función era un tanto complementaria de la educación
paterna y familiar. Como en Atenas, tales escuelas tenían un carácter privado; se
instalaban en algún rincón de la ciudad, en algún pórtico, o se anexaban a un
templo o edificio público. El maestro de ellas llevaba el nombre de ludi-magister. Tal

25
designación de escuelas y maestros, se debe a que en ellas el discípulo encontraba
cierto entretenimiento del que no podía disfrutar en compañía de su padre. La
escuela del ludi-magister suministra una instrucción elemental que consta de lectura,
escritura y rudimentos de cálculos. El aprendizaje de la lectura se lleva a cabo por el
procedimiento del deletreo. A su vez, la escritura se enseña haciendo copiar al niño
con un estilo en una tabla de cera los modelos que en la parte superior dibuja el
maestro.
La disciplina era severa, se echaba mano de castigos corporales; en caso de
graves faltas, se usaban la vara y el látigo. Todo esto se aprendía de los 7 a los 12
años.
En cuanto a la educación física, esta era una preparación para la vida de
soldado. Formaban parte de esta educación carreras, luchas, natación, manejo de
las armas y equitación. El adolescente griego frecuentaba el gimnasio; el
adolescente romano prefería el circo y los combates del anfiteatro. Los espectáculos
del circo y del anfiteatro son una imagen de la lucha y de la guerra. El muchacho
romano sabe conducir corceles, y carros, y arrojar la jabalina. La danza también fue
practicada por los jóvenes romanos, y viejas canciones y cantos de guerra prueban
que la formación musical no fue extraña a ellos, aunque nunca se desarrolló como
entre los griegos.

LA EDUCACIÓN DE LA ÉPOCA DE INFLUENCIA HELÉNICA (denominada por


Larroyo “la educación encíclica”):

Desde mediados del siglo III antes de la Era Cristiana, experimenta Roma
profundos cambios sociales y políticos que tuvieron repercusiones en su vida
educativa. De un lado, las victorias militares que extienden su dominio por Italia y
fuera de Italia; de otro, la creciente invasión de la cultura helenística, que se acentúa
una vez convertida Grecia en provincia romana.
El contacto reiterado con otros pueblos hizo que la educación romana dejara
de ser estrictamente nacional y acogiese otros elementos culturales. Los militares,
comerciantes y diplomáticos necesitaron para el mejor desempeño de su cometido
el conocimiento de la lengua griega; la guerra y la política se hicieron cada vez más
complicadas y difíciles; la jurisprudencia se fue convirtiendo en una disciplina que
exigía ciertos conocimientos ya no susceptibles de ser aprendidos por la mera
audición de las disertaciones públicas; en fin, el arte oratorio llegó a ser el medio
más eficaz para ocupar las magistraturas o influir poderosamente en la vida social.
La educación romana anterior, de tipo familiar, patriarcal, experimenta varias
transformaciones. En primer lugar, respecto a su organización. Los ciudadanos más
ricos tuvieron maestros o preceptores privados, generalmente griegos inmigrados,
que introducían a sus hijos en la lengua y la cultura helénica. Pero lo decisivo es que
en esta época se fundan o desarrollan escuelas independientes, aunque siempre con
carácter privado o particular. No quiere decir que antes no hubiera escuelas en la
República romana, pero las que existían eran de tipo esporádico y muy elemental.

26
Ahora se generalizan las escuelas, las cuales son de dos clases: una en la que se da
la enseñanza totalmente en griego y otra en la que predomina el latín.
La vieja escuela del ludi-magister no pudo ya satisfacer por sí misma las
nuevas demandas; junto a ella se fue gestando un nuevo tipo de instituciones.
La cultura griega suministró los materiales de esta nueva educación. Al
principio, se tuvo solo a la vista el estudio práctico de la lengua griega, pero más
tarde se fue asimilando la filosofía, el arte, etc. Tal asimilación fue favorecida por el
hecho de que muchos gramáticos, filósofos y retóricos griegos se trasladaron a
Roma, ya sea como embajadores o como maestros ambulantes. Nada podía
detener la carrera victoriosa de la civilización griega.
Junto y sobre la enseñanza puramente nacional que proporcionaba la
escuela del ludi-magister (a la cual asistían de los 7 a los 12 años), surge una
orientación pedagógica que, haciendo materia de estudio una lengua y una cultura
extranjera, condujo a una educación supernacional, a una educación humana en
general. Se advirtió que hay algo en la educación que está por sobre los pueblos y
tiempos, algo que pertenece al hombre por el hecho de ser hombre. Los teóricos de
la educación de entonces llamaron humanitas a este ideal general de la educación.
La idea de la humanitas se redujo, en un principio, a una educación bilingüe
(griego y latín). Pero ya entre los romanos se ensanchó el sentido de la humanitas
como aquella cultura general que trasciende los intereses locales y nacionales e
incluye no solo las lenguas extranjeras, sino también los conocimientos de todo
orden. Esta evolución de la humanitas se operó en la escuela del gramático,
establecimiento de segunda enseñanza que aparece en esta época.
El programa de estudios de la escuela del gramático era, en sus orígenes,
exclusivamente literario: se trataba de instruir en el arte de hablar y escribir el griego
y el latín. Con el tiempo se introdujo un curso rudimentario de retórica, que más
tarde se reservó para la educación terciaria. Las disciplinas reales (geografía,
aritmética, geometría, astronomía, teoría musical) se mantuvieron como algo
esencial de este grado de enseñanza. Con ello se venía a dar una verdadera
educación enciclopédica, una educación propia del hombre libre. Por su carácter
general, se le dio el nombre, como en Grecia, de formación encíclica.

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DEL IMPERIO:

A compás de los cambios históricos, la cultura griega seguía imponiéndose


en todos los aspectos de la vida romana. El efecto más visible de todo esto se revela
en el nacimiento de un nuevo tipo de escuela. Ya no fue suficiente para muchos la
formación encíclica secundaria. Como alguna vez en Grecia, se sintió la necesidad
de una enseñanza superior terciaria. Es así que surgen las escuelas de retórico. La
rama del saber que gozaba de mayor predilección en la época era la retórica. El
programa de estudios de estas escuelas era amplio, pero la retórica ocupaba el
lugar preferente.

27
La educación romana en esta época se distingue de la anterior, más que por
su organización; deja de ser un asunto particular, privado, para convertirse en una
educación pública.
La educación terciaria pronto tuvo escuelas de derecho. En la época
republicana la ciencia jurídica se adquiría oyendo en los tribunales a los grandes
jurisconsultos. Ahora se hace imprescindible ya una formación sistemática del jurista
y magistrado. Durante el imperio existe una clase especial de maestros de derecho:
los profesores iuris civilis. Roma y Constantinopla tuvieron los mejores centros
docentes de este género. En la primera se daban las lecciones en latín; en la
segunda, en griego. Junto a estos establecimientos existían aún las escuelas de
filósofos y los institutos helenísticos, donde se desenvolvían las ciencias particulares.
Todas estas instituciones hicieron posible el nacimiento de las universidades
en Roma. Las universidades romanas se originaron con la idea de reunir no solo
diversas disciplinas, sino también a los maestros y discípulos que a ellas se
consagraban. Las universidades eran protegidas por los emperadores. Fueron
célebres las universidades de Atenas, Constantinopla y Roma.
Al propio tiempo, se fueron multiplicando las bibliotecas, de tanta
importancia para la enseñanza superior.
La educación física y deportiva tuvo también en esta época una institución
importante: los collegia Iuvenum, una especie de club juvenil de tipo aristocrático.
Augusto fue el iniciador de ellos. Lo empujó a ellos la idea de inculcar a la juventud,
sobre todo de la clase santorial y ecuestre (o de los caballeros) la afición a las
prácticas militares, a los ejercicios bélicos del Campo de Marte, descuidados en las
últimas décadas.
Los emperadores no solo cuidaron de la enseñanza superior; muchos de
ellos tomaron prácticamente en sus manos la educación elemental, no obstante que
la enseñanza en todos los grados tuvo siempre un carácter privado.
En la época imperial existió, pues, un sistema de educación que comprendía
los tres grados clásicos de la enseñanza: las escuelas del ludi-magister, las escuelas
del gramático, los establecimientos de educación terciaria.

APORTES DE QUINTILIANO:

Quintiliano describe el proceso formativo del orador, desde la cuna hasta la


edad madura.
Ante todo, hay que elegir nodrizas virtuosas, pues la educación en la primera
infancia es un hecho puramente imitativo. Asimismo, los estudios han de comenzar
cuanto antes, ya que el aprendizaje de las letras reclama memoria, la cual es muy
eficaz en los niños.
La enseñanza de la lectura y la escritura debe ser simultánea. Las frases que
sirven de modelo para cada aprendizaje han de contener máximas morales.
Además, todo ha de hacerse en un ambiente de grata complacencia.

28
Terminado en la escuela del ludi-magister el aprendizaje de lectura y
escritura, pasa el joven a manos del gramaticus. En el nuevo establecimiento recibe
una formación encíclica. Aunque la asignatura fundamental es la gramática, el futuro
orador no debe ignorar las demás ciencias, que, por otra parte, estudiará
simultáneamente.
La cultura encíclica tiene un carácter instrumental con respecto a la formación
del orador, objeto y designio final de la didáctica. La escuela del rhetor da una
especie de educación terciaria. Quintiliano pone el peso principal de la enseñanza
en el contenido del discurso. Ciencia jurídica, historia y filosofía son conocimientos
imprescindibles del orador.
El gran orador es también el hombre moralmente bueno. En todas sus
intervenciones debe desprenderse su noble carácter. La dignidad de la humanidad
está a su alcance; con su elocuencia tiene un enorme poder sobre los espíritus, y por
ellos está en el sagrado deber de utilizarla solo en un sentido moral.
El proceso total de la formación del orador es complicado y difícil; pero
Quintiliano cree que los factores de tal educación han sido ya descubiertos por
Aristóteles. Estos son tres: disposiciones naturales, instrucción y práctica.
La instrucción es el recurso pedagógico para cultivar las disposiciones
naturales.
Quintiliano sostiene que la educación pública tiene indudables ventajas sobre
la educación privada. La instrucción pública fortalece la convivencia humana. Pues si
se aparta el niño de la sociedad, que es natural no solo al hombre sino a las mismas
bestias mudas, ¿dónde ha de aprender aquel sentido que se llama común?
El niño y el adolescente pierden en contacto son sus compañeros aquella
tendencia a la vida solitaria y al retraimiento; a menudo las mejores inteligencias
languidecen por falta de estímulos, que siempre se encuentran en la comunidad de
trabajo.
La obra de Quintiliano ha ejercido gran influencia en la posteridad, siendo
imitada por los humanistas del Renacimiento.

29
CRISTIANISMO

Definición de cristianismo
El cristianismo es la religión fundada por Jesús. En sentido amplio, el
cristianismo es el conjunto de manifestaciones histórico-religiosas que derivan de la
doctrina y de la vida de dicho personaje.

Importancia del Cristianismo


Es un hecho capital en la historia del mundo, porque Cristo es el centro, por
donde pasa el eje principal de la evolución humana.
Además supone una perturbación de valores respecto a la cultura helenística;
de ahí vendrá luego el problema de su armonización.

Parusía: objetivo a alcanzar


Se caracteriza por su dinamicidad, ya que desde el principio se señala la meta
que se debe alcanzar: la parusía, como realización perfecta del hombre y de la
sociedad. La parusía hace referencia a un regreso de Jesús a la Tierra en donde
triunfa y establece su reino.
Dicha realización perfecta tiene que ver con una transformación desde el
interior. Esta virtud alcanza a toda generación y a toda clase civilizadora.

Aportes de la religión judía al Cristianismo


El cristianismo recibe la herencia religiosa de los judíos. Los tres dogmas:
 Idea de Dios como único Dios, creador de todo, omnipotente, eterno y justo;
 Espera de un Mesías para liberar al pueblo de Israel;
 Concepto de santidad, que se expresa en la doctrina de la Trinidad: Padre,
Hijo y Espíritu Santo.

Etapas de difusión del pensamiento cristiano en relación con la educación


1. La Persona y la enseñanza de Cristo.
2. Muerto el Maestro, los discípulos se encargarán de de extender por el
mundo su mensaje. La predicación tendrá fuerza avasalladora y pretensiones
absolutas. En un primer momento, los cristianos no esperan nada de la
paideia griega, porque la enseñanza de Cristo que conduce a la metanoia es
infinitamente superior.
3. Hacia finales del siglo II, en la escuela catequética de Alejandría, se intenta la
síntesis cultural entre la paideia griega y la metanoia cristiana (conversión;
encuentro con Cristo).

El magisterio de Cristo
Cristo, enviado a los hombres para darnos a conocer el amor al Padre,
ejerció un amplio y profundo magisterio.

30
Se preocupa por dar una formación religiosa y moral a sus discípulos, al
mismo tiempo que se presenta como modelo de conducta y como persona que
conduce a la Verdad.

Enseñanza universal
Su enseñanza es destinada a todos los hombres, sin distinción alguna. Es
importante aquí el concepto de misericordia: enseñar gratis.

Enseñanza interna
La relación con sus discípulos no es meramente de transmisión de saber
(externa), sino que exige una absoluta entrega a su Persona.
Es el amor a Cristo el único que produce la verdadera libertad interior. De ahí que
no duda en pedirla al hombre hasta la entrega de su propia vida por amor.

Enseñanza absoluta
El magisterio de Cristo es absoluto, ya que no solo tiene el poder de
comunicar la verdad, sino que la posee. Su saber no lo ha aprendido en una
institución, es inherente a su naturaleza divina.
De ahí que se dice que su enseñanza tiene un dejo de autoridad. Jesús jamás
cita a una autoridad superior a él, excepto a su padre.

Estilos didácticos utilizados por Jesús: discurso, diálogo y parábolas


Sus discursos se caracterizan por el estilo mental oriental, descuidado a la
estricta lógica interna y objetiva y más atento a señalar normas de vida.
Los diálogos están condicionados por los enfoques subjetivos de los
discípulos. Éste influye espontáneamente, y la actitud del Maestro presenta dignidad,
exactitud y claridad.
Pero la exposición de Jesús no siempre era directa, sino que utiliza la
parábola. Ésta supone una alusión simbólica a la parte misteriosa que se desea
revelar. De esta manera, se pone al alcance del pueblo una nueva manera de
conocer que de otro modo sería inaccesible. Además tiene y un valor didáctico: sirve
de estímulo para llevar a la práctica lo que el símbolo sugiere.
Para realizar esta labor didáctica oral deja de lado el carácter técnico del
lenguaje, y se centre en el estilo popular, sencillo, pero rotundo. Prefiere acudir a las
expresiones que son usuales entre el auditorio, y aprovechar para sus enseñanzas
las ocupaciones y experiencias de la vida diaria: el pastor y las ovejas, la semilla
echada en la tierra, etc. No le gusta el uso de la retórica; prefiere exponer la verdad
de manera sencilla.

Los tiempos apostólicos: expansión del cristianismo


Muerto Jesús, se inicia la propagación del cristianismo: los apósteles van casa
por casa predicando la palabra de Jesús. Aparecen así, las primeras comunidades

31
cristianas. Se fue gestando un conjunto de creencias e ideas cada vez más universal.
El resultado de ello fue la Iglesia Católica.
En esta época pueden distinguirse tres etapas:
1. Comunidades primitivas en Palestina que culmina en la misiones de los
apóstoles y en sus persecuciones
2. Se saca al cristianismo de marco judaico: el Evangelio de difunde en Grecia y
Roma (Con San Pablo el Evangelio toma carácter universal)
3. Orígenes de la organización eclesiástica

El carácter doméstico de la educación


Se dice que la educación cristiana poseía una carácter domestico ya que en
la familia se inicia dicho proceso.
En un principio se enseñan los nombres sagrados de Dios y el Salvador, a
través de narraciones.

De las primeras escuelas cristianas a las escuelas superiores


Pero muy pronto las comunidades cristianas sobrepasan el círculo familiar de
la evengelización. En las catacumbas (subterráneos en los cuales los cristianos
enterraban a sus muertos y celebraban sus cultos) se produjeron nuevos hechos de
socialización religiosa. De ahí se originaron las primeras escuelas cristianas.
La Iglesia toma a su cargo la enseñanza de la dogmática e historia del
cristianismo, utilizando como procedimiento el de la catequesis, en donde se instruía
oralmente por medio de preguntas y respuestas.
Por otro lado se encuentran las escuelas catacúmenas las cuales preparaban
a los adultos a recibir el bautismo. Un sacerdote los instruía acerca de la dogmática
y moral cristiana. Posteriormente, ingresan niños añadiéndose a esta instrucción
religiosa la enseñanza elemental: lectura, escritura y canto.
El crecimiento de las instituciones escolares trae consigo la formación de los
maestros y una escuela que se encargase de ello: escuelas de catequistas.
Luego, se creó un centro de enseñanza superior para formar clérigos,
denominado escuelas episcopales.
Junto con las escuelas catacúmenas y de catequistas, existieron también
escuelas de gramática y retórica.

La Didaché, el primer tratado de la educación cristiana


El empuje dado por Cristo a sus discípulos, enviándoles a enseñar a todas las
personas, se tradujo en una rica acción pedagógica. A diferencia de la escuela
helenística-romana, el cristianismo se transmite a través de la familia y de la Iglesia.
Ésta crea, para difundir su doctrina, tres instituciones con matiz didáctica: la
catequesis, el catecumenado y las escuelas catequéticas.
Entre las obras destinadas a la enseñanza catequística, la más importante es
la Didaché, la cual es considerada como el primer tratado de la educación cristiana.
Consiste en un pequeño tratado de contenido religioso y moral y con finalidad
eminentemente didáctica.
32
Para la Didaché, el hombre debe comenzar por convertirse en el camino
verdadero, el cual exige la práctica de grandes virtudes: paz, generosidad, amor.
Los padres no deben enseñar a sus hijos por medio de castigos, sino de
enseñanzas. El que enseña debe ser respetado y pagado por su trabajo.
Los maestros eran quienes explicaban la doctrina cristiana con el fin de alcanzar la
metanoia.

De la paideia helenística a la paideia cristiana


El encuentro entre la paideia helenística y la metanoia cristiana, en cuanto
teorías de la formación del hombre, crea fuertes tensiones dialécticas.
La principal figura que está presente en el encuentro entre paideia y
metanoia, para dar lugar a una paideia cristiana, es Clemente de Alejandría.
Si bien se sigue considerando la metanoia como el verdadero medio para
acceder a la perfección, se admite también que el saber acumulado por los griegos
puede contribuir eficazmente.
La paideia cristiana no refiere a la transformación parcial, sino a todo el
hombre.

La patrística
Al expandirse el cristianismo esta religión, esta llega a ser conocida por
nuevos hombres, lo cual lleva a constantes debates: al ser transmitida a través de
narraciones, da lugar a varias interpretaciones.
Es así que surge la necesidad de fijar un cuerpo de doctrinas (dogma, cultos y
disciplina) de la nueva religión.
El término patrística deriva de los padres de la Iglesia. Hace referencia a
aquellos escritores que defienden al cristianismo.
En un principio aparecen los padres apostólicos, así llamados por su contacto
próximo a los apóstoles. Sus obras son sencillas basadas en instruir la fe y las
costumbres cristianas, redactadas a través de cartas.
En el siglo II aparecen los padres apologistas. Su obra se caracteriza por un
doble propósito: escribir apologías (defensa) a favor de los cristianos, por otro lado
escriben en contra de los paganos.
En el siglo III se presenta de modo científico la doctrina eclesiástica por medio
de los padres catequistas, quienes propagan la ciencia cristiana.
Desde principios del siglo IV se proclama la libertad religiosa, y es así que se
acentúa la actividad patrística. De esta manera se pasa a buscar una conciliación
entre los paganos y los cristianos, culminando en la formulación de teología
dogmática, con la ayuda de los padres teólogos (San Agustín fue su mayor
representante).

33
EDAD MEDIA

Contexto histórico
LA ALTA EDAD MEDIA (V – X)

Entre la Antigüedad y la Edad Media


Los siglos V al VIII fueron una época de grandes turbulencias en los territorios
occidentales del antiguo imperio. Los pueblos bárbaros se instalaron en extensas
regiones que los romanos no pudieron defender, dando origen a los primeros
reinos medievales.
Los factores que facilitaron la avanzada de los bárbaros fueron la decadencia
económica, el descenso demográfico y la inestabilidad política. Los bárbaros
comenzaron a instalarse en las fronteras a fines del siglo II, negociando con Roma
tratados de “hospitalidad”.
La fusión de los dos mundos fue lenta. En un comienzo hubo un dualismo
jurídico (romano y bárbaro) pero en el siglo VI desapareció este dualismo y el
derecho bárbaro fue el que prevaleció. El concepto de Estado como cosa pública
fue sustituido por la idea de que el territorio y sus habitantes eran propiedad de sus
jefes. Solamente la Iglesia cristiana conservó la memoria del derecho y gobierno
romanos.

El Imperio carolingio

En tanto árabes y bizantinos se disputaban el control del Mediterráneo, en


Occidente el reino de los francos se convertía en un imperio cristiano, bajo el
impulso de Carlomagno.
En cuanto al renacimiento carolingio, a las medidas políticas y administrativas
se agregó un fuerte impulso a la enseñanza, porque el emperador deseaba formar
una burocracia capaz de manejar la administración del imperio. Por esta razón
fundó escuelas en iglesias y monasterios, en las que se enseñaba a leer, escribir y
contar. Se creó un nuevo tipo de escritura, la minúscula carolingia. La labor política y
cultural de Carlomagno pretendía unificar, bajo la corona carolingia, las tradiciones
latina, germana y cristiana. Luego de su muerte, al no haber establecido un sistema
sucesorio, el imperio de fraccionó. Tras un breve reinado de su hijo, el territorio se
dividió entre tres de sus nietos, la división se sello en el Tratado de Verdún.

El mundo feudal: señores y vasallos

La división del Imperio carolingio en tres reinos no fortaleció el poder de los


monarcas. Por el contrario, estos dependieron cada vez mas del apoyo de la
aristocracia guerrera.

34
El sistema político-militar nacido en el siglo IX se llamó feudalismo. La
relación entre nobles constituía el contrato feudal. Por medio de este, un señor
poderoso otorgaba un beneficio (generalmente tierra con campesinos que la
trabajaran) a otro de menor poder. Esto convertía al beneficiado en vasallo del
señor.
A partir del 877, el feudalismo se convertía en el sistema predominante en el
corazón de Europa durante más de cuatro siglos.

Vikingos: nuevas invasiones

El terror asoló nuevamente Europa a lo largo de los siglos IX y X. Un segundo


movimiento de pueblos atacó desde el norte, el este y el sur. Las invasiones de
vikingos, magiares y sarracenos acentuaron la creencia de que el mundo terminaría
en el año 1000.

LA BAJA EDAD MEDIA (XI – XV)

La iglesia y las cruzadas

Entre el siglo XI y el siglo XIII el feudalismo llegó a su plenitud. En la sociedad


feudal, un abismo separaba a los ricos de los pobres. La mayor distancia entre estos
no era marcada por la riqueza sino por la desigualdad de derechos y deberes entre
los distintos grupos sociales. Existían tres órdenes o estamentos sociales: clero (tenía
la misión de rezar por la salvación de las almas exonerado de trabajo e impuestos),
nobleza (tenía la función de proteger a los demás con las armas y tampoco
trabajaba ni pagaba impuestos) y el pueblo (sobre todo campesinos, cuya
obligación era trabajar y pagar impuestos para mantener al conjunto de la
sociedad).
Desde todo punto de vista, la Iglesia fue una institución clave, siendo el siglo
XI su siglo. En 1054, las diferencias que separaban a las Iglesias de Oriente y de
Occidente culminaron en una ruptura. El cisma dividió a la Iglesia ortodoxa de la
Iglesia católica. La primera quedó bajo el gobierno del patriarca de Constantinopla y
la segunda bajo la autoridad del papa.

El florecer de la cultura

La fe continuó siendo el eje de la vida de la gente en la Baja Edad Media,


pero en el siglo XIII marcó un giro decisivo la cultura de Occidente. Las ideas de
Aristóteles, transmitidas por musulmanes influyeron en Occidente. Entre ellos se
destacó santo Tomás de Aquino, fundador de la escolástica, esta es una forma de
pesar en la que la fe y la razón no se contraponen. Santo Tomás creía que había
que convencer a los no cristianos con argumento. Siguiendo el principio de

35
causalidad de Aristóteles, intentaba demostrar que Dios era el origen y la causa de
todas las cosas.
El desarrollo intelectual del siglo XIII encontró su lugar en las universidades.
Aunque fundadas por la Iglesia desde principios del siglo XI, estos centros de
enseñanza superior nada tenían que ver con las escuelas parroquiales o
catedralicias. Al igual que las ciudades, adquirieron derechos de gobierno propio
mediante cartas o fueros. Estaban formadas por asociaciones de profesores o
estudiantes que elegían al rector y a los decanos. A ellas se ingresaba cerca de los
20 años, después de cursar seis años en la Facultad de Artes, donde se enseñaba
trívium (gramática, retórica y dialéctica) y el quadrivium (aritmética, geometría,
astronomía y música). A partir de allí podían elegirse distintas carreras. Las clases se
daban en latín y consistían sobre todo en discusiones filosóficas entre el profesor y
sus alumnos. Los alumnos provenían de todas partes y para quienes no tuvieran
recursos económicos, la universidad proveía de becas.

Educación en la Edad Media:

LA ESCOLÁSTICA:

Durante la segunda mitad de la Edad Media, la escolástica trajo consigo un


cambio importante en la manera de concebir y enseñar la ciencia y la teología. El
término “escolástica” significó inicialmente el conjunto del saber, tal como era
transmitido en las escuelas de tipo clerical. El escolástico era el maestro de las siete
artes liberales o el jefe de las escuelas monásticas o catedráticas. Más tarde se dio el
mismo nombre a los que escolarmente se dedicaban a la filosofía y la teología. Tales
escolásticos ya no se propusieron, como los padres de la Iglesia, comprender y
formular la doctrina cristiana con ayuda de la filosofía griega y no fundamentar y
enseñar la doctrina de la Iglesia como tema científico.
La vida espiritual en la Edad Media se mantiene en una actitud receptiva
frente a la cultura antigua: se somete a la autoridad de los pensadores clásicos, se
quiere enseñar la ciencia y la filosofía y no a investigar y filosofar por cuenta propia.
La escolástica es un movimiento intelectual oriundo de la Edad Media,
preocupado por demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la fe por el
método deductivo - silogístico, conducente a eliminar las posibles contradicciones
de las verdades transmitidas en materias de dogma por los filósofos y teólogos
oficiales de la Iglesia.
Abelardo fue un maestro en la escuela catedral de Notre Dam, que con su
fama hizo posible la creación de la Universidad de París posteriormente. Propugna
el uso de la razón para la fe. Empleó el método dialéctico.

36
PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:

La Edad Media tuvo una peculiar didáctica, acorde con su cultura e ideales
educativos. En particular, la enseñanza en las escuelas clericales, cuyo más alto
exponente fue el escolasticismo, ofrece inconfundibles procedimientos.

 La lectio: El procedimiento de enseñanza más generalizada fue la lectura de


libros autorizados. En la Edad Media enseñar y aprender significan leer,
fundamentalmente.
 La collatio: Era una planeada conversación entre maestros y alumnos para
explicar un razonamiento.
 El dictamen: Ejercicios de composición en verso o prosa.
 El diálogo: recurso didáctico formulado mediante preguntas y respuestas.

MONASTERIOS:

Durante los primeros siglos medievales, los centros educativos y de cultura


que están presentes, son las escuelas y monasterios de la educación cristiana
primitiva.
En los monasterios lo esencial era la vida religiosa, y solo subsidiariamente la
cultural y educativa. Por ello, su aspecto intelectual era muy bajo, pero en cambio
fue muy elevado su aspecto moral y espiritual. Su finalidad educativa más
importante era la formación de los monjes, la cual comenzaba muy pronto, a los 6 o
7 años y duraba hasta los 14 o 15. En ella se les iniciaba en la lectura y escritura, en
los trabajos agrícolas y artísticos, en la copia de los manuscritos y en el conocimiento
de las Sagradas Escrituras.

ESCUELAS CATEDRALES:

Durante la Edad Media surge un nuevo tipo de educación eclesiástica, las


escuelas catedrales, que se desarrollan sobre todo a partir del siglo XI. En ellas la
enseñanza estaba a cargo de un didascalus, aunque también participaban en esta
los mismos obispos y monjes o sacerdotes especialmente dotados de cultura. Las
escuelas catedrales estaban destinadas principalmente a la formación de los clérigos.
Su enseñanza estaba constituida por materias realistas y humanistas, y por la
teología. Existían también escuelas externas a las que asistían alumnos de las clases
sociales superiores y profesionales.

EDUCACIÓN CABALLERESCA:

Nadie nace caballero. Tal dignidad se alcanza mediante un largo aprendizaje


y una ceremonia.

37
Las condiciones sociales y políticas de esta época hacen que surja un tipo de
hombre que se distinga por sus condiciones guerreras. De origen germánico, la
caballería constituye un tipo de organización, coincidente en parte con el
feudalismo, por la cual los caballeros se ven libres de los trabajos económicos y
pueden dedicar toda su actividad a otros fines. El principal de ellos es el servicio al
príncipe, al Estado en su forma rudimentaria; de aquí nace su sentido de la fidelidad,
de la obediencia. Pero esa finalidad se realiza sobre todo por las armas, por la
guerra; de aquí la necesidad del valor, del coraje que debe poseer todo caballero.
Por otra parte, tiene también deberes hacia los socialmente inferiores, a los que
debe protección. En las relaciones con los demás caballeros debe obedecer a ciertas
normas, que constituyen el código del honor. Finalmente, en su trato con la mujer
ha de guardarle una consideración especial, y de aquí surge la cortesía.
Valor, honor, fidelidad, protección, cortesía, son las principales virtudes que
debe reunir el caballero. Pero a la vez ha de poseer ciertas condiciones físicas: saber
manejar armas, realizar determinados ejercicios y dominar algunos elementos
espirituales e intelectuales, aunque estos no en forma tan sobresaliente.
La educación del caballero se realizaba, de niño, en el seno de la familia, en
el palacio propio. A los 6 o 7 años, era enviado o a la corte o al palacio de otro
caballero. A los 14 o 15 años, pasaba a ser escudero, acompañando a su señor en
las guerras y a su señora en las horas de paz en el castillo. A los 21 años era armado
caballero en una ceremonia especial, y entonces adquiría una personalidad
independiente.
Armado caballero, se apresuraba el noble a elegir su dama o doncella para
consagrar su amor. La mujer, en efecto, fue un poderoso aliciente en la vida
caballeresca, por su honestidad y cultura.

LA FORMACIÓN DE LA MUJER

La educación de la mujer no sufrió tanto como la del hombre, puesto que su


vida se transcurría en la tranquilidad del hogar doméstico. Para educar a sus hijas las
personas poderosas acudían a veces a profesores civiles, pero la mayoría las
entregaban a las religiosas. En los conventos se copiaban libros y se hacían labores.
Aunque a diferencia de la educación romana, con el cristianismo la mujer se
le elevada su condición, equiparándola con la del hombre respecto a la formación.
Ya que frente a Dios, el hombre y la mujer poseen la misma dignidad, y se precisa
de la educación para llegar a Dios.
La imagen de la Virgen favoreció esta revaloración de la mujer por una vía emotiva.
Si bien la educación de los hombres fue más cuidada y atendida que la de la
mujer, la iglesia igualmente impartía una educación a “interior”, para las novicias
quienes se dedicarían a Dios y otra “exterior” para las doncellas que no estaba
destinadas al estado religioso.

38
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

Causas del origen y desarrollo de las universidades


Varias circunstancias determinan el nacimiento y desarrollo de las universidades en
el siglo XIII:
 el interno desenvolvimiento de las escuelas monásticas y catedralicias,
 el vigoroso inflijo de la ciencia y tecnología árabe,
 la organización gremial de la sociedad, etc.

Influencia de la cultura árabe para la creación de universidades


La cultura árabe toma gran intensidad en los siglos X, XI, y XII, lo cual
repercute en Europa. Los centros de enseñanza, aspiran a la universalidad del saber.
Atraídos por tan brillante desarrollo, sabios y estudiantes cristianos van a esta
especie de universidades.
Acompasado el auge de los estudios teológicos y filosóficos, promovido por
pensadores como Abelardo y Alejandro de Hales (el primer occidental que conoció
casi todo de Aristóteles), experimentan las escuelas monásticas y catedralicias tal
impulso, que se hace necesario transformar algunas de ellas en planes de enseñanza
más elevados.

Otras causas
Esto encuentra condiciones sociales muy favorables en la organización
gremial de la Edad Media que asociaba a las personas de una misma clase social o
profesión y que produjo una corporación de maestros y discípulos consagrados con
libertad académica de la investigación y alta docencia.

Principales universidades
Aunque las universidades medievales tienen rasgos comunes, no nacen ni se
organizan de idéntica manera. La de París (1201) se constituye por la unión de las
escuelas monásticas y catedralicias.
La de Bolonia, es la de la ciencia jurídica en la Edad Media, además se fundó
la facultad de derecho, de artes y la de medicina. En esta universidad ya los
maestros y alumnos se dividían en dos corporaciones.
La universidad de Salerno es más antigua (1090). Solo contó con facultad de
medicina. También tuvo importancia la de Oxford en Inglaterra.

Autoridades de las universidades


Las universidades se distinguen asimismo, por la autoridad que las crea y las
reconoce. Ahora bien los dos grandes poderes de la época eran el papa y el
emperador, el papa tenía autoridad en todos los países cristianos, y el gobernador
poder con superioridad política. El papa o el emperador podían reconocer
universidades ya formadas o crear nuevas.

39
Privilegios de las universidades
Hasta principios del siglo XV, de las universidades fundadas, 16 tenían
privilegio papal. Los principales privilegios concedidos eran el derecho o licencia que
se reconocía a sus graduados de enseñar en todas partes, la dispensa de impuestos,
y contribuciones entre otros.

Estructura
Las universidades estaban organizadas académicamente a base de
facultades.
Cuatro facultades comprendían la universidad plenamente integrada:
 teología
 derecho
 medicina
 artes

Un jefe común elegido periódicamente, lleva el título de rector. Le asistían dos


cancilleres encargados de la administración de la universidad y de otorgar los
grados académicos, y cada facultad se encontraba representada por un decano.

Grados
La terminación de diversos ciclos de estudio, daba la posibilidad de recibir
grados académicos.
 Bachillerato
 Licenciatura
 Magister
 Doctorado
El sistema de grados supone un régimen de examen.

Método de la enseñanza
El método de la pedagogía universitaria, comprendía 3 etapas:
1. Lecciones (exposición de ciertos libros considerados base de la enseñanza)
2. Repeticiones (explicaciones y comentarios de las partes difíciles, se hace en
forma de diálogo)
3. Disputaciones (era un medio para desarrollar la destreza dialéctica, hacía al
contenido de libros canónicos)

Régimen económico
En un principio la enseñanza universitaria fue gratuita, la razón era que las
universidades habían nacido de las escuelas monásticas y catedralicias (gratuitas).
Además los profesores gozaban de beneficios por parte del clero.
Esta situación no se prolongó por mucho tiempo, sobre todo cuando las
universidades crecieron, y hubo necesidad de aumentar el profesorado. Ya no se

40
disfrutaba de los beneficios del clero. Y así nación la norma consuetudinaria que
obligaba a los estudiantes a pagar ciertos derechos.

Influencia de las universidades


A pesar de que las universidades eran más bien instituciones docentes que
de investigación, que se preocupaban más por transmitir y retener ya adquiridos
que por buscar nuevas verdades, lograron tener una influencia perdurable y
benéfica.
Despertaron gusto por los estudios superiores, reaccionaron sobre las
escuelas de cultura media y elemental, elevándolas y brindando maestros calificados.

El siglo XIII es el siglo de las universidades, porque es el siglo de las


corporaciones. En toda ciudad en que exista un oficio que agrupe un número
importante de miembros, estos se organizan para la defensa de sus intereses. Las
universidades manifiestan, por la cantidad y la calidad de sus miembros, un poderío
que inquieta a los demás poderes. Y así, en lucha tanto contra los poderes
eclesiásticos como contra los laicos, adquieren aquellas, autonomía.
 Contra los poderes eclesiásticos: Como los universitarios son clérigos, el
obispo del lugar los reivindica como súbditos; la enseñanza, por otra parte,
es una función eclesiástica. El obispo jefe de las escuelas había delegado
hacía tiempo sus poderes al respecto en uno de sus oficiales, al que se
denominaba generalmente maestrescuela durante el siglo XII y que ahora
comienza a llamarse canciller.
En París, en el año 1213 el canciller pierde prácticamente el privilegio de
conferir la licencia, esto es, la autorización para enseñar, derecho que pasa a
manos de los maestros de la Universidad. En 1301 dejará incluso de ser el
jefe oficial de las escuelas, hasta que, en ocasión de la gran huelga de 1229 –
1231, la Universidad queda totalmente sustraída a la jurisdicción del obispo.
En Oxford, el obispo de Lincoln preside oficialmente la Universidad, a 120
millas de distancia, por medio de su canciller. Muy pronto el canciller se verá
absorbido por la Universidad, y de oficial del obispo pasará a ser oficial de la
Universidad.
En Bolonio la situación es más compleja todavía; durante largo tiempo la
Iglesia se había desinteresado de la enseñanza del derecho, considerado
como una actividad secular. Únicamente en 1219 la Universidad recibe como
jefe al arcediano de Bolonia, que parece cumplir las funciones de canciller y
al que se designa a veces con este nombre, pero su autoridad es exterior a la
Universidad.
 Contra los poderes laicos: En París, la autonomía de la Universidad se
adquiere definitivamente tras los sangrientos sucesos de 1229, que enfrentan
a los estudiantes con la policía real. En un tumulto los hombres de armas
reales matan estudiantes, la mayoría de la Universidad se declara en huelga,

41
se retira a Orleans y durante casi dos años no se dictan cursos en París. Solo
en 1231 San Luis y Blanca de Castilla reconocen solemnemente la
independencia de la Universidad.
En Oxford, la Universidad obtiene sus primeras libertades en 1214.
 Apoyo por parte del papado: Lo más importante es que los universitarios
habían hallado en el papado un aliado todopoderoso.
El apoyo pontificio es un acontecimiento capital. Es indudable que la Santa
Sede reconoce la importancia y el valor de la actividad intelectual, pero sus
intervenciones distan de ser desinteresadas. Es cierto que sustrae a los
universitarios de la jurisdicción laica, pero solo para ponerlos bajo la
jurisdicción de la Iglesia, de modo que para lograr aquel decisivo apoyo, los
intelectuales se vieron obligados a elegir el camino de la dependencia
eclesiástica, contrariando así la marcada corriente que los empujaba hacia el
laicismo. Es cierto que el Papa libera a los universitarios de la fiscalización
local de la Iglesia, pero solo para someterlos a la de la Santa Sede, a fin de
incorporarlos a su política e imponerles orientación y objetivos.
 Organización de la corporación universitaria: Podemos tomar como ejemplo
típico la corporación universitaria de Paris. Define, a la vez, la organización
administrativa y la profesional en el curso del siglo XIII. Se compone de 4
Facultades: Artes, Decretos o Derecho Canónico, Medicina y Teología. Las
Facultades llamadas superiores, esto es, Decretos, Medicina y Teología, están
dirigidas por los maestros titulares, al frente de los cuales se halla un decano.
La Facultad de Artes, sin duda la más concurrida, se basa en el sistema de
naciones, que consiste en que maestros y estudiantes se agrupen según una
distribución que, aproximadamente, corresponde a la de sus lugares de
origen. París tiene cuatro naciones, al frente de cada una de ellas hay un
procurador, elegido por los regentes. Los cuatro procuradores asisten al
rector, cabeza de la Facultad de Artes.
La Universidad se reúne en las iglesias o en los conventos donde la reciben
como huésped.
La asamblea general de la Universidad, está compuesta por los maestros
regentes y los no regentes.
Con el correr del siglo aparece un jefe de la Universidad, el rector de la
Facultad de Artes. El rector de los artistas, que dispone de las finanzas de la
Universidad, preside la asamblea general y a fines del siglo se yergue en
cabeza indiscutida de la corporación, posición conquistada definitivamente a
través de luchas entre seculares y regulares. No obstante, su autoridad se irá
limitando con el tiempo; aunque puede ser reelegido, solo desempeña sus
funciones durante un trimestre.
En Bolonia encontraremos, por primera vez, la siguiente peculiaridad: los
profesores no integran la Universidad. La corporación universitaria agrupa
únicamente a los estudiantes, mientras que los maestros forman el Colegio
de Doctores.

42
Tres privilegios esenciales fundan el poderío de la corporación universitaria:
la autonomía jurisdiccional (dentro de los marcos de la Iglesia, con algunas
restricciones locales y la posibilidad de apelación al Papa), el derecho a la
huelga y de secesión, y el monopolio de la colación de grados universitarios.
 Organización de los estudios: La Edad Media no distinguía bien los órdenes
de la enseñanza, de manera que las universidades medievales no son
meramente establecimientos de enseñanza superior, pues lo que
correspondería hoy a los ciclos primario y secundarios, o se dictaba
parcialmente en ellas o era por ellas controlado.
La universidad de artes duraba seis años y tenía lugar entre los 14 y los 20.
Medicina y Derecho se enseñaban a continuación, entre los 20 y los 25.
Teología, por último, era tarea de largo aliento. 8 años de estudios y 35 años
de edad como mínimo para obtener el doctorado. De hecho, la duración del
aprendizaje para el teólogo parece haber sido de 15 a 16 años; simple
oyente durante los 6 primeros, debía luego cumplir dos etapas: explicar en
especial la Biblia a lo largo de cuatro años, y, durante otros dos, las
Sentencias de Pedro Lombardo.

LA EDUCACIÓN GREMIAL:

Independientemente de la clerecía y la nobleza se constituye a lo largo de la


Edad Media una nueva clase social: los burgueses. El nombre se debe a que estaba
formada por los habitantes de los burgos o ciudades. Estos eran esencialmente
comerciantes y se hallaban organizados en gremios. Un rasgo común y saliente de
la Edad Media, fue la asociación de personas dedicadas a una misma profesión, a
efecto de protegerse recíprocamente y monopolizar a veces los beneficios de ella.
Las ciudades y los gremios crearon y organizaron escuelas, con lo que surge un
nuevo elemento en la educación medieval.
Entre todas las profesiones, la más lucrativa fue la de los mercaderes o
comerciantes, que muy pronto se enriquecieron. Con los mercaderes se multiplica
considerablemente el capital circulante, y llegan a formar con los propietarios una
nobleza dentro de la ciudad: la de los patricios.
La educación gremial tenía un carácter eminentemente profesional, aunque
en ella iba incluida una parte de educación general. El alumno comenzaba su
educación como aprendiz con un maestro de la profesión, unas veces viviendo en la
misma casa del maestro, otras permaneciendo en su casa propia. Con el maestro
estaba hasta los 15 o 16 años aprendiendo por el trabajo los elementos de su oficio
y de la instrucción. A aquella edad terminaba su educación y adquiría la jerarquía de
oficial con la que ya podía trabajar ganando un jornal. En algunas profesiones más
delicadas existía también el grado de maestro, que se pasaba después de un
examen y que capacitaba para ser director del trabajo o establecerse por su cuenta.

43
LA EDUCACIÓN MUNICIPAL:

La formación de las ciudades y, después de ellos, la de los municipios libres,


unida a la importancia creciente de las clases obreras, tuvieron efectos educativos de
grandes significación. Ya en el siglo XII, los habitantes de los burgos, los burgueses,
adquirieron el derecho a elegir entre ellos mismos concejales, para ayudar al señor o
a su intendente a recaudar los impuestos. Con el tiempo, de grado o por fuerza,
conquistaron el derecho de administrar en común la ciudad en que vivían. Así
surgieron las comunidades o municipios libres en la Edad Media.
Las ciudades, a medida que fueron desarrollándose, crearon también
escuelas municipales. Estas tenían un carácter esencialmente práctico, pero algunas
también enseñaron materias de carácter humanista como la literatura, la geografía y
la historia. Los alcaldes nombraban generalmente a un rector o director, quien se
encargaba de seleccionar a los maestros. Se sostenían a través de los aportes de los
alumnos y los municipios. Esta institución puso particular importancia en el
aprendizaje de la lengua materna. La enseñanza se hacía por media de dictados,
debido a la carencia de libros; era memorista, fundamentalmente, pues se
consideraba la memoria como la madre de toda sabiduría.
En contraste con el progreso de las ciudades, la vida campesina no ofrece
ningún cambio importante. La instrucción de que disfrutaban las clases rurales era
muy limitada; se reducía al adiestramiento para cultivar el campo y el aprendizaje de
las más sencillas ideas religiosas. La escuela parroquial había perdido ya el carácter
de escuela elemental; enseñaba, de preferencia, el catecismo cristiano.

CARLOMAGNO:

Carlomagno es el primer monarca de ascendencia bárbara que logra crear


un imperio compacto de vasta extensión.
La acción educativa de Carlomagno fue inmensa. La deseada organización
docente de su reino le llevó a promulgar una verdadera legislación educativa. En
una continuada serie de decretos legislativos, llamados capitulares, organizó el
sistema de enseñanza. Le preocupó desde luego la cultura del clero y los monjes.
Carlomagno no se limitó tan solo a elevar moral y culturalmente al clero;
concibió el vasto plan de educar a todo su pueblo, bien que con un central
propósito religioso.
Bajo Carlomagno, la educación se renovó en Occidente. Llegó a tener tres
grados:
1. Educación elemental: suministrada por el sacerdote de cada parroquia
(escuelas parroquiales)
2. Educación secundaria: proporcionada en los monasterios y catedrales
(escuelas monásticas y catedralicias).

44
3. Educación superior: confiada a una academia de sabios que instruían en la
Escuela Imperial, y en donde prácticamente se preparaba a los futuros
funcionarios.

SAN AGUSTÍN:

El punto céntrico de la doctrina agustiniana, es Dios. Lo que ha de gozarse es


el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Este goce es un acto amoroso.
La obra más importante que compuso San Agustín sobre pedagogía se llama
De Magistro. En ella se habla del proceso de la enseñanza, haciendo ver, con criterio
platónico, que el órgano de todo aprendizaje es el logos o maestro interior. Pero
este actúa por iluminación divina, sirviéndose de las palabras y signos como medios
de comunicación. Esta teoría de la iluminación no se compagina con la idea
platónica de la reminiscencia. Para el cristianismo el alma no pre-existe respecto del
cuerpo. La iluminación de la verdad es gracia divina.
El catequista procederá en la enseñanza imitando en lo posible a Cristo, pues
el hombre, además de voluntad, es memoria e inteligencia, tres facultades que
corresponden a las tres personas de la Trinidad divina. Como el propio modelo, el
maestro, además, impondrá a su comunicación docente constancia y alegría.
Cuatro son para San Agustín las causas del fracaso pedagógico:
 Poca capacidad del maestro.
 Reiteración fastidiosa de conocimientos.
 Muy reducida inteligencia del educando.
 Inatención del educando en el acto de enseñanza.

LOS MERCADERES:

A menudo tenemos la impresión de que en la Edad Media la clerecía


monopolizaba la cultura. La enseñanza, el pensamiento, las ciencias y las artes
habrían sido hechas para ellos y por ellos, o por lo menos bajo su inspiración y su
control. Falsa imagen que debe corregirse ampliamente. El dominio de la Iglesia
sobre la cultura solamente fue total durante la Alta Edad Media.
El mercader desempeñó un papel capital en el nacimiento y desarrollo de
esta cultura laica. Para sus negocios precisa conocimientos técnicos. Por su
mentalidad, se dirige a lo útil, a lo concreto y a lo racional.
Desde muy temprano los burgueses, o sea esencialmente los mercaderes,
obtuvieron el derecho de abrir escuelas, y lo utilizaron. En general, si bien la Iglesia
logró conservar la enseñanza superior y parte de la enseñanza superior y parte de la
enseñanza secundaria, tuvo que abandonar la enseñanza primaria. La influencia de
la clase mercantil se deja sentir en especial en cuatro campos: la escritura, el cálculo,
la geografía y las lenguas vivas.

45
 La escritura: Escribirlo, escribirlo en seguida y escribirlo bien. Esta es la regla
de oro del mercader. Gracias a él, la escritura, una escritura limpia y cómoda,
útil y corriente, ocupa un puesto de primer orden las escuelas primarias.
 El cálculo: Su utilidad para el mercader es todavía más evidente que la de la
escritura. La enseñanza del cálculo comienza con el empleo de instrumentos
prácticos que sirven al escolar, y luego al financista y al comerciante, para
calcular. Son el ábaco y el tablero.
 La geografía: Las escuelas cartográficas genovesas y catalanas produjeron los
admirables portulanos, descripciones acompañas de mapas, de las rutas
marítimas, los puertos y las condiciones de navegación. Para uso del
mercader que iba al extranjero había tratados que enseñaban, por ejemplo,
lo que debe saberse al ir a Inglaterra.
 Las lenguas vulgares: El conocimiento de las lenguas vulgares le es
indispensable al mercader para entrar en contacto con sus clientes. Desde
muy pronto, los libros y las cuentas se llevan en lengua vulgar, en lengua
vulgar se escriben las actas comerciales y, a pesar de la existencia de
intérpretes en los principales centros de intercambio, se redactan diccionarios
para uso de mercaderes.

Los mercaderes no se contentan con estos conocimientos básicos. Se interesan


por la historia. Esta les ayuda no solo a glorificar su ciudad y el papel que en ella
desempeña su clase, sino también a situar, comprender los acontecimientos que
enmarcan su actividad y de los cuales son actores.
Ciertos mercaderes confiaron sus conocimientos y sus experiencias en manuales
de inestimable valor. Estas “prácticas del comercio” enumeran y describen las
mercancías, los pesos y mediad, las monedas, las tarifas aduaneras y los itinerarios.
Proporcionan fórmulas de cálculo y calendarios perpetuos; describen los
procedimientos químicos para fabricar aleaciones, tintes y medicinas; aconsejan
tanto sobre la forma de defraudar al fisco, como el modo de comprender y utilizar
los mecanismos económicos.
Todo este bagaje intelectual, todas estas herramientas culturales siguen vías
divergentes de las de la Iglesia: conocimientos técnicos profesionales y no teóricos y
generales; sentido de la diversidad y no de lo universal, que conduce, por ejemplo,
al abandono del latín por las lenguas vulgares; busca de lo concreto, de los material
y mensurable.
La Iglesia no comienza a sentirse inquieta e incómoda hasta que el auge
comercial influye en el reclutamiento universitario. Las facultades más frecuentadas
son las que conducen a los oficios laicos o semi laicos más lucrativos: La Facultad de
Derecho y la de Medicina. La primera forma a los notarios, tan necesarios en el siglo
XIII a causa de la abundancia de contratos comerciales. La segunda desemboca en
un oficio con frecuencia mixto de médico y boticario: el droguista, que a menudo es
el más solicitado en la sociedad burguesa.
La cultura mercantil condujo a la laicización, a la racionalización de la existencia.

46
Sea cual fuere su influencia sobre el desarrollo de la enseñanza, no debe creerse
que la clase mercantil intentara beneficiar con su cultura a todo el mundo. Ya la
especialización originaria, unida al deseo de conservar esos famosos secretos que
quería guardar celosamente, la conducían a un aprendizaje interno: el que recibían
sus hijos, al salir de la escuela primaria, en la tienda paterna o junto a asociados o
colegas extranjeros. Y esta enseñanza práctica, reservada a los hijos de los
mercaderes - banqueros, demuestra que la movilidad social en el mundo de los
negocios en la Edad Media no fue tan grande como se ha dicho a veces.
Los mercaderes influían grandemente en el desarrollo literario y artístico. El
mecenazgo de la rica clientela mercantil se explica fácilmente. En primer lugar, el
encargo y la compra de obras de arte representaba para los mercaderes y
banqueros una fuente de provecho, una inversión. Algunos de ellos, por lo menos,
consideraban dichas obras como mercancías. Proteger a los artistas, comprarles las
obras y encargarles trabajos en iglesias o edificios públicos es también una
tradicional manifestación de riqueza y rango social. De este modo los señores
feudales y la Iglesia habían sido en la Alta Edad Media los únicos clientes de los
artistas. Los nuevos ricos, los poderosos del momento, se unieron a ellos y los
revelaron de su función. Por otra parte, con la riqueza, la educación y la
frecuentación de las obras de arte en el curso de sus viajes, los mercaderes a
menudo adquirieron no solamente el deseo del lujo, sino también el gusto por las
cosas bellas. Para los mercaderes no se trataba tanto de cumplir una función
artística, como cumplir una función social mediante las beneficencias. En muchos
casos, se trataba también de controlar medios muy poderoso de influencia sobre el
pueblo: control de la literatura, para inspirar poemas y escritos favorables a su
persona, su profesión y su política; control del arte, cuyos temas debían responder a
sus intenciones y a sus aspiraciones; y, por encima de todo, medio de contentar al
pueblo dándole materia de admiración y de diversión, para evitar que se interesara
demasiado en la política o reflexionara sobre su condición social.
Piensan con frecuencia en su ciudad. Ella está en la primera línea de sus
preocupaciones y de sus afectos. Desde luego, el patriotismo urbano del mercader
es también interesado. La ciudad es el centro y el fundamento de sus negocios y de
su poder. Si ella les debe mucho, ellos le deben mucho también.

47
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Contexto histórico:

La época del Renacimiento no fue un mero retorno a la literatura y plástica


de la Antigüedad. Trajo consigo una vasta renovación de la existencia humana, una
nueva concepción del mundo y de la vida: con Maquiavelo se lanza una atrevida
doctrina de la sociedad y el Estado; Lutero pide una tradición de libertad en las
relaciones del creyente con la Iglesia.
En el dominio de la educación, el Renacimiento es una vuelta, con progresiva
conciencia histórica del hecho, a la idea romana de la humanitas. Con parecida
actitud a la de Sócrates y los sofistas, los hombres del Renacimiento se sienten
individuos independientes y libres.
Del siglo XI al XIII, empezó en Europa el sistema feudal, un régimen de
parcelamiento territorial y político. Los Tiempos Modernos se anuncian por la
decadencia de ese sistema y por la aparición del régimen de la monarquía absoluta.
Del siglo XI al XIII, la Iglesia Católica y el Papado tuvieron un papel
preponderante en Europa. En la nueva época, el poder pontificio se debilita.
Los humanistas son, en su origen, los hombres de las letras que, en contraste
con el tipo de educación medieval, se apasionan por la cultura greco-romana. Las
humanidades son, para ellos, en esta época, los conocimientos que tienen un interés
preferentemente humano, que forman y cultivan al hombre como tal. Esta vuelta a
la Antigüedad se llama renacimiento en el dominio de la plástica; humanismo, en
cuanto se refiere a la actividad filosófica, literaria y pedagógica.
El Renacimiento es una época de ruptura con el oscurantismo medieval, un
período de renovación del arte y de las letras, de recuperación y de acercamiento a
los clásicos, de restauración de la antigüedad, de un uso novedoso de la razón en
todos los campos del saber. Asimismo, el período se caracteriza por la aparición de
un fuerte proceso de secularización de la vida política y por la presencia de una
escuela de pensamiento nueva, el Humanismo.

Principales características del humanismo:

 Antropocentrismo: El humanismo coloca al ser humano como el sujeto


principal de la historia, revalorizando los sentidos y la experiencia, como
medios de conocimiento.
 Individualismo: El hombre pasó a ser la única referencia en las que debían
basarse las leyes e instituciones. A su vez, la pedagogía humanista nos
mostraba un ideal de hombre en plenitud física, ética, intelectual y religiosa.
 Distanciamiento de la religión: Se desarrollan nuevos valores de vida y
principio de conocimiento, tomando distancia con los estrictos dogmas
católicos. Sin embargo, en ningún caso esto se constituyó en un ateísmo.

48
 Deseo de fama, gloria y fortuna terrenal: Nace la necesidad y búsqueda del
conocimiento del mundo, con un espíritu aventurero y de empresa que
caracterizó a la nueva época.
 Revalorización de la naturaleza: El hombre ya no la ve como algo sagrado,
expresándolo especialmente a través de la pintura, en donde se revalorizó el
color y la diversidad animal y vegetal que poseía el mundo.

Concepto humanismo:

Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV


que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad
las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar
un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos,
cuyas obras exhumó y estudió con entusiasmo
El Humanismo crea una actitud que, sin discutir, en general, lo religioso,
impone el reconocimiento de los derechos terrenales de los humanos; como
consecuencia de esta nueva mentalidad, los humanistas hablan de la dignidad del
hombre, independizan la filosofía de la teología y desean que la razón actúe en
zonas antes reservadas a la fe revelada.

Origen del humanismo:

El origen del humanismo tiene su explicación en la suma de dos factores


importantes que solo aparecen en Italia. Ellos son: la situación socio-económica de
sus ciudades y la herencia greco-latina que ha quedado oculta por completo.
Italia fue por lo tanto, una fuente inagotable de tesoros en la cual los humanistas
bebieron sin cansarse. En todas partes, los restos del legado cultural fueron
sometidos a estudios, pues todos los aspectos clásicos despertaron interés. Se
tendió a reelaborar el ideal de humanidad, del que estaba penetrado el
pensamiento antiguo, para tomarlo como modelo e imitarlo. Hubo, entonces, una
urgente necesidad de analizar y criticar lo halado; al mismo tiempo no resultaba
difícil la recreación de los modelos que estaban a la vista.
Los filósofos descubrieron a Platón y dieron un nuevo enfoque al pensamiento. Los
poetas usaron un nuevo estilo para su poesía; los escritores atacaron el espíritu
medieval y, por medio del estudio de las lenguas clásicas, se esforzaron por la
elegancia de la expresión estimulando, al mismo tiempo, el interés por la
humanidad.
Unos de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que
poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
La recopilación y traducción de manuscritos clásicos se generalizó, de modo muy
significativo entre el alto clero y la nobleza. La invención de la imprenta de tipos
móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo mediante
la difusión de ediciones de los clásicos. Aunque en Italia el humanismo se desarrolló

49
sobre todo en campos como la literatura y el arte, en Europa central, donde fue
introducido por los estudiosos alemanes Johannes Reuchlin y Philip Melanchthon, el
movimiento penetró en ámbitos como la teología y la educación, con lo que se
convirtió en una de las principales causas profundas de la Reforma.

Factores del humanismo:

 La emigración de sabios griegos: Debido a que el imperio bizantino estaba


siendo rodeado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa
Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos greco- latinos,
promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego.
 La invención de la imprenta: Este invento de Gutemberg permitió el
abaratamiento del costo y la difusión de los libros, permitiendo la masiva
difusión de ideas humanistas.
 La acción de los mecenas: Los mecenas eran personas que con su protección
política o con su contribución de materiales, facilitaron el desarrollo del
Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos
conocedores de la literatura griega y romana, además por si eso fuera poco,
los acogían en sus palacios. Entre los mecenas más destacados sobresalen: la
familia de los Médicis de Florencia Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico
y su hermano Juliano de Médicis, los pontífices romanos Julio II y León X,
Cristina de Suecia.
 Las universidades y las escuelas: las universidades (como la de Alcalá de
Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran
parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.

Importancia del humanismo:

Gracias a las nuevas tendencias surgieron importantes adelantos. Uno de los


más relevantes fue la invención de la imprenta por el alemán Johanes Gutemberg,
alrededor del año 1450. Después de años de trabajo, logró crear letras metálicas
que podían ser colocadas una al lado de la otra para luego entintarlas y así imprimir
muchas copias de un texto. Este invento, que hoy en día nos parece tan obvio,
marcó una gran diferencia en su época. También, la imprenta permitió la rápida
divulgación de los escritos de Lutero y de las protestantes.

Principales características del renacimiento:

 Separación entre el ámbito cívico y el ámbito religioso


 El renacer del interés por la cultura grecorromana, marcando un "despertar"
del hombre, enfocándose más en su mundo y por su existencia en él.
 Aquel interés, es motivado por la inicial aspiración a renovar la cultura
humana, moral, científica, etc., con el fin de conformar una imagen de

50
"hombre" incluyendo todos estos aspectos, es decir, un hombre integral,
considerado como la gran creación del renacimiento.
 Gracias a esta aspiración, el hombre piensa y actúa con una libertad
espiritual, plasmando esto en sus pensamientos, en un amor hacia la
naturaleza y al culto de la vida, inspirándose para conseguir serenidad y
equilibrio en su existencia.

Concepto renacimiento:

Fue un periodo en el que se revalorizó la antigüedad clásica y se inició un


ciclo muy activo en el que la crítica jugaba un papel importantísimo.
Es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso
del mundo medieval al mundo moderno. Es un fenómeno muy complejo que
impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico
como ha querido verse.
Según otros, es un periodo que surge desde el descubrimiento de la
imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre
el sistema heliocéntrico.
Es ante todo un espíritu que transforma no solo las artes, sino también las
ciencias, las letras y formas de pensamiento.
En líneas generales se puede considerar el arte renacentista como una
exaltación del hombre y del mundo, los dos ejes guiaban el pensamiento humanista
de la época.

Orígenes del renacimiento:

El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su


apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto
Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, circula la
madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su fin. Toda la Europa de
Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La
recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no
solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales.
Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el
hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así,
en Alemania, se cortó el brote renacentista, al igual que en Francia con las guerras.
Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credo bárbaro de
los nuevos evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el patrocinio eclesiástico y, al
menos en la pintura y la escultura, suprimió la temática abundante de los motivos
iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos.

51
Causas del renacimiento:

 Conservación en universidades y conventos medievales de valiosos


manuscritos de autores griegos y romanos.
 Uso del latín como lengua culta, que hacía posible la lectura de las obras
clásicas.
 La presencia en tierra Italiana de ruinas romanas que tenían que despertar en
los curiosos el deseo de conocer la civilización que había levantado tales
monumentos.

El humanismo pedagógico en Italia:

Italia fue la cuna del humanismo. Más que a ningún otro pueblo, la lengua y
la literatura la unían con la época clásica. Puede verse en Dante al más antiguo de
los precursores del humanismo.
Bajo la influencia del humanismo, el trabajo intelectual comenzó a ser más
libre, mejor organizado y, por consecuencia, más fecundo. Se enriquecieron y
multiplicaron las bibliotecas y se fundaron, al lado de las universidades, otros
centros, a saber, academias e institutos.
La enseñanza se desenvolvió y se transformó. No solo se crearon nuevas
cátedras en las universidades para la enseñanza del griego y del hebreo; los
humanistas fundaron numerosos institutos, en donde enseñaban ciencia y la filosofía
de la antigüedad clásica. Estos centros de estudio eran instituciones libres, en donde
la enseñanza difería en forma y contenido de las prácticas escolásticas. Los príncipes
confiaron la educación de sus hijos a estos humanistas.
Los Papas de esta época fueron los protectores más decididos de este
movimiento.

El humanismo pedagógico en Alemania:

La corriente humanista, nacida en Italia, recorrió todos los pueblos de Europa


en los siglos XV y XVI. La fama de los humanistas italianos atrajo a sus institutos,
docentes, jóvenes y sabios de todo Occidente, que, al volver a su país de origen,
comunicaban la nueva ciencia y la nueva concepción del mundo.
La fundación y el desarrollo de la Orden de los Hermanos de la Vida Común
puede verse como punto de partida del renacimiento de la enseñanza en Alemania.
La Orden nace propiamente cuando Gerardo Magno redacta un reglamento para
los sacerdotes que, bajo su dirección, se consagraban al ministerio eclesiástico de la
predicación. El reglamento dividía el tiempo de los sacerdotes entre el estudio y la
oración. Poco a poco, la comunidad tuvo en su seno cursos superiores de doctrina
eclesiástica y se propuso impartir educación a las clases pobres.
La enseñanza constaba de dos secciones: la elemental (comprendía la
lectura, escritura y el cálculo elemental) y la superior (no solo instruía en las

52
humanidades, sino en todas las ciencias y artes útiles para la vida ulterior de los
educandos).
El primer humanista alemán de fuerte acción pedagógica fue Rodolfo
Agrícola. De acuerdo con sus convicciones, la lectura de los clásicos era el mejor
medio de adquirir tanto juicio recto, justo y claro, como expresión bella y diáfana.
Como camino para lograr tal idea de elocuencia, propone el cultivo de la memoria y
la imitación del estilo clásico.

XV XVI XVII XVIII

Humanismo Reforma y Revolución Ilustración


y Contrarreforma científica
Renacimiento

La educación religiosa reformada (protestante) – La reforma religiosa:

El movimiento de la reforma no se produjo de súbito. No solo tuvo grandes


precursores en los siglos XIV y XV. El humanismo había venido labrando y
fortaleciendo la libertad individual, con su visión histórica de la Antigüedad y su
espíritu clásico. La divergencia entre católicos y protestantes está en que para los
primeros la revolución es la verdad eterna entrada a una institución, la Iglesia, cuyo
origen y autoridad, encarnados en el Papa, son divinos e infalibles; al paso que para
los segundos, los dogmas revelados llevan en sí el derecho de libertad de examen:
el creyente puede y debe interpretar los Evangelios conforme a su propia
conciencia, sin el concurso de la autoridad eclesiástica. Al hacer al hombre
responsable de su propia fe y al colocar en la Sagrada Escritura la fuente de toda
creencia, la reforma contraía la obligación de dar a cada uno los medios de salvarse
por la lectura y la comprensión de la Biblia. El estudio de la lengua materna y del
canto, se unió a la lectura de la Biblia (traducida al alemán por Lutero) y al servicio
religioso.
La reforma religiosa es una parte del gran movimiento humanista nacido en
el Renacimiento; es la aplicación de aquel a la vida religiosa. Humanismo y Reforma
coinciden así en muchos puntos, aunque también difieren en otros.
En primer lugar, coinciden en la acentuación de la personalidad autónoma,
de la individualidad libre frente a toda coacción exterior, sea intelectual o religiosa.
En segundo lugar, ambos movimientos tienen un sentido crítico respecto a toda
autoridad dogmática. En tercer lugar, ambos buscan su inspiración en la vida
espiritual, en la intimidad humana y no en la letra o en las doctrinas impuestas.

53
Pero entre Humanismo y Reforma hay también diferencias importantes. El
Humanismo tiene un carácter más bien intelectual y estético, mientras que en el
Reforma predomina el aspecto ético y religioso. Aquel es de un género
principalmente minoritario, aristocrático, mientras que este es sobre todo social y
popular. El primero busca su inspiración en los clásicos griegos y latinos, mientras
que el último lo hace sobre todo en la Biblia. Finalmente, del primero no surgió una
enseñanza general organizada, mientras que el segundo dio origen a la educación
pública.
Refiriéndonos concretamente a la educación de la Reforma, esta suponía la
lectura de la Biblia, y por tanto la necesidad de enseñar a leer a todos, de aquí su
interés en la enseñanza popular.
El hombre moderno pronto examinó el problema religioso, con
independencia de la Iglesia y a causa de ella misma. Se llama reforma a la revolución
de carácter religioso, acaecida a principios del siglo XVI, por la cual una parte de
Europa rechazó la autoridad del Papa y de la Iglesia Católica.
La reforma se inicia en Alemania, hacia 1517, por un monje agustino Martín
Lutero. En la Confesión de Ausburgo fueron redactados los puntos dogmáticos del
creo de la Iglesia Protestante. Lutero niega la autoridad del Papa, de los Padres de la
Iglesia, de los Concilios, no admite sino el Evangelio, que cada cual puede
interpretar según su conciencia (libre examen); rechaza, a su vez, los votos
monásticos, el culto de los santos y la confesión privada. “El justo se salva por su fe”.

LA EDUCACIÓN RELIGIOSA LUTERANA:

La Reforma religiosa comienza en Alemania en el siglo XVI.


Lutero pide que las autoridades públicas funden escuelas para dar una
educación religiosa menor.
En general, Lutero se preocupa más de las clases burguesas, acomodadas,
que de las pobres, cuya educación reduce al mínimo, aunque también se interesa
por ellas. Lo importante es que despertó el interés por la educación en las
autoridades oficiales y con ellos dio lugar al comienzo de la educación pública. Esta
tuvo su mayor desarrollo en el campo de la enseñanza media con la creación de
numerosos Colegios secundarios, creados en sustitución de las escuelas catedrales
que fueron suprimidas.
Al terminar el siglo XVI, la educación pública de Alemania quedaba constituida de la
siguiente manera:
 Escuelas primarias para el pueblo, en las aldeas y pequeños lugares, con
enseñanza muy elemental dada en lengua alemana, por eclesiásticos y
sacristanes, y con carácter principalmente religioso.
Respecto a la organización interna de las escuelas primarias, subsistían las
materias tradicionales de la lectura, escritura y cálculo. Los métodos de
enseñanza no sufrieron tampoco grandes cambios, hallándose basados
principalmente en el aprendizaje de memoria y en la explicación de los textos

54
sagrados. La disciplina siguió siendo tan rigurosa como en los tiempos
anteriores, predominando los castigos corporales.
 Escuelas secundarias para la burguesía, de carácter humanista, pero también
religioso, como preparación principalmente para los cargos eclesiásticos y los
profesionales liberales.
Cada escuela debía tener tres clases. En la primera de ellas se debía enseñar
la lectura y escritura, tanto en latín como en alemán, la gramática latina, el
credo, y los himnos y rezos del servicio eclesiástico. En la segunda clase, el
latín era la lengua de enseñanza y se leían los autores latinos, continuándose
la enseñanza religiosa. En la tercera clase se avanzaba en el estudio de los
clásicos latinos (como Virgilio, Horacio) y se estudiaban la retórica y la
dialéctica.
 Escuelas superiores y universidades, ya existentes en parte pero
transformadas en el espíritu de la religión reformada y otras de nueva
creación por los principales protestantes.

Lutero hace responsables a los padres de la educación de sus hijos; pide al


poder público la organización y obligatoriedad de la enseñanza que debe tener
como centro la formación religiosa de la juventud, pero ensancha el cuadro de los
estudios y recomienda nuevos procedimientos; en fin, da gran importancia a la
formación de buenos maestros.

LA EDUCACIÓN RELIGIOSA CALVINISTA

Una dirección particular del movimiento de la Reforma es la de los calvinistas,


que se extendió en primer término por Suiza y después por otros países de Europa y
América. Calvino redactó en 1538 para la República de Ginebra un programa de
gobierno, en el cual afirmaba que el saber era una necesidad pública para asegurar
una buena administración política, apoyar a la iglesia indefensa y mantener la
humanidad entre los hombres, y por ellos pedía la creación de escuelas.
Fundó sobre todo sus famosos colleges, escuelas secundarias que llegaron a
constituirse en modelo para los ulteriores Colegio y Liceo de Francia. En ellos se
debería formar a los funcionarios civiles y a los eclesiásticos por medio de las
humanidades y la instrucción religiosa. Como consecuencia de su influencia, se
realizaron las reformas pedagógicas de Ginebra, que llegó a ser el refugio de los
perseguidos de toda Europa por cuestiones religiosas y uno de los principales
centros de saber del Continente.
Las características principales de la educación calvinista son, según Forster, las
siguientes:

 La acentuación del elemento laico en la educación.


 La preparación para la “república” y la “sociedad”, tanto como para la iglesia.
 La insistencia sobre la virtud y sobre el conocimiento.

55
 La exigencia de una amplia educación como esencial para la libertad de
conciencia.
 Un amplio sistema de educación elemental, secundaria y universitaria, tanto
para los pobres como para los ricos.
 Un enorme conocimiento de las Escrituras aun entre las clases más pobres.
 La utilización de la organización representativa de la iglesia para fundar,
sostener y unificar la educación.
 La disposición para sacrificarse por la educación realizándola a toda costa.
 Una inspección en forma colectiva de profesores y estudiantes.
 Una acentuación notable del empleo de la lengua vernácula.
 Un sistema progresivo de indagación e investigación.

Calvino da al protestantismo francés su doctrina y organización. Más rigorista


que Lutero, sus ideas se extendieron pronto y mucho. La doctrina de Calvino está
expuesta principalmente en su libro “Institución Cristiana”. Su punto de partida es el
mismo que el de Lutero. Calvino solo admite en materia de religión una autoridad:
la Biblia. Como Lutero, asimismo asegura que únicamente la fe puede salvar al
hombre, no las obras. Pero, partiendo de la idea de la omnipotencia y
omnisapiencia divinas, Calvino afirma que la fe es un don especial que Dios otorga a
los elegidos desde toda eternidad. Esta es la doctrina de la predestinación. Dos
sacramentos acepta la liturgia calvinista: el bautismo y la comunión.
Su obra educativa fue importante. Creó numerosas escuelas primarias y
promovió una reforma moral de los ciudadanos. En 1539 fundó un colegio
universitario, llamado Academia, acaso su mejor creación. De ella egresaban los
heraldos de la nueva religión, impulsados por una fe ardorosa.

LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ANGLICANA

El motivo religioso de la Reforma tuvo en Inglaterra caracteres diferentes que


en Alemania. En sus comienzos se debió tanto a razones políticas como religiosas,
causadas por el antagonismo de sus reyes respecto a la Iglesia de Roma y a la
aspiración a contar con una Iglesia nacional propia. El pueblo permaneció en
general indiferente ante el movimiento de reforma. Pero con el tiempo, esta llegó a
alcanzar una modalidad religiosa propia y la nueva Iglesia adquirió una gran fuerza,
hasta el punto de quedar como exclusiva en el reino de Inglaterra.
Respecto a la educación, las medidas de secularización realizadas por los
reyes Enrique VIII e Isabel, llevaron consigo la supresión de todas las escuelas
catedrales, claustrales y monásticas, con el consiguiente descenso de la educación.
Pero los reyes trataron de remediar en parte esta supresión transformando algunas
de las escuelas desaparecidas en nuevas escuelas y creando también otras. Estas
escuelas eran en general escuelas de gramática, secundarias.
Se desarrollaron los Colegios fundacionales, para los hijos de la burguesía y
de los caballeros pobres; los ricos se educaban con preceptores. Se recomendó a los

56
obispos que arrojaran de las escuelas a los maestros que no pertenecieran a la fe
anglicana, y se estableció una especie de policía investigadora con este motivo.

La educación religiosa reformada (católica) – La contrarreforma:

La difusión de la Reforma protestante por Europa obligó a la Iglesia católica a


salir a su encuentro y para ellos empleó dos clases de medios: uno, la lucha directa
contra aquella, y otro, la reforma interna de la Iglesia misma. De aquí surgió el
movimiento llamado de la Contrarreforma. Con él se pretendía volver en cierto
modo a la situación anterior al Humanismo en el sentido de suprimir el espíritu
crítico de la razón y de someter la religión a los dictados de la autoridad eclesiástica.
Este movimiento tiene a su vez dos órganos de acción: la Compañía de Jesús y el
Concilio de Trento.
Por lo que respecta a la educación, el Concilio de Trento, celebrado entre
1545 y 1563, se limitó a recomendar a los obispos y autoridad eclesiásticas la
creación de escuelas, la mejora de las existentes en catedrales y monasterios y la
fundación de cátedras de gramática, es decir, de enseñanza secundaria, en las que
se diera instrucción gratuita a los clérigos y demás estudiantes pobres. Por su parte,
los Papas recomendaron también la formación de asociaciones para la enseñanza
catequista y de instrucción religiosa para contener el movimiento protestante. La
mayor influencia del Concilio en el orden cultural y educativo fue la creación del
Índice y el desarrollo de la Inquisición para investigar y condenar los escritos y las
personas sospechosos de pertenecer al movimiento reformador dentro y fuera de la
Iglesia, dando lugar a numerosos castigos y persecuciones.
Los cristianos adictos al Papa y partidarios de la tradición eclesiástica
comprendieron que la quebrantada fuerza de la Iglesia podía restablecerse
exterminando los abusos, signo y motivo de la tormenta, y emprendieron una
reconquista de la fe por medio de la educación.

LA EDUCACIÓN DE LOS JESUITAS

La Compañía de Jesús fue creada por Ignacio de Loyola y reconocida por el


Papa en 1540. Ha sido la organización más poderosa que ha poseído la Iglesia para
la educación durante mucho tiempo y aun hoy ejerce una influencia considerable.
Vino a sustituir la acción de otras instituciones eclesiásticas ya en decadencia en la
época de su fundación, como las escuelas monásticas y catedrales, y en cierto modo
de las universidades, en esta época también decadentes. Al mismo tiempo
constituyó el dique más importante para la contención del movimiento protestante
en los países latinos.
El objeto de la Sociedad de Jesús es predicar, confesar y consagrarse a la
educación de la juventud católica, según los principios de la fe y las reglas de la
Orden, así como dirigir colegios y seminarios; todo ellos con la pasión de una
guerra.

57
La Compañía está compuesta por miembros que tienen a la vez un carácter
regular y seglar; son miembros de una Orden religiosa con sus estatutos y
autoridades propios y a la vez son sacerdotes ordenados que realizan todas las
funciones de estos.
La educación de los jesuitas se da en los Colegios, cada uno de los cuales
está dirigido por un Rector, que es asistido por un Prefecto de estudios, encargado
de dirigir estos y de inspeccionar a los profesores.
La enseñanza en los Colegios de los jesuitas era gratuita; solo se percibían
retribuciones en los internados. Un medio de atracción de los Colegios eran sus
instalaciones y su material de enseñanza, mucho más ricos y abundantes que en las
demás instituciones.
Hay que advertir que la educación de los jesuitas se ha dirigido casi
exclusivamente a la educación secundaria y meno o nada a la primar y universitaria.
Su acción se ha encaminado principalmente a los adolescentes de las clases
burguesas y directivas de la sociedad y no a la masa del pueblo, como otras órdenes
religiosas.
La educación de los jesuitas era naturalmente la formación del hombre
cristiano dentro de las doctrinas de la Iglesia católica. Para ellos utilizó ideas y
métodos de la educación humanista, como los idiomas clásicos; pero en general
careció del espíritu de los humanistas, del sentido humano, terrenal, de la
independencia del pensar, de la función crítica, investigadora, ajena a toda
imposición. El lugar de esto lo ocupó el dogma, la doctrina de la Iglesia. Lo nuevo
que aportaron los jesuitas fe en su mayor parte para conservar lo tradicional, lo
viejo.
Aparece el conocimiento y trato personal psicológico de los alumnos.
Aunque estos estuvieran sometidos a una regulación rigurosa, cada uno de ellos era
estudiado, vigilado y atendido individualmente. Se conocía el carácter y las
condiciones intelectuales de cada uno de ellos y se le trataba con una gran
penetración psicológica. En ellos no importaba tanto el saber como las dotes y
aptitudes personales.
El Ratio Studorium contiene el plan, programas y métodos de enseñanza, así
como el espíritu que ha de orientar la práctica de los maestros. La obra constituye el
primer sistema organizado de educación católica, y es, sin duda, un trabajo
pedagógico de mérito indiscutible. La aplicación de los principios contenidos en él
no es rígida; debe hacerse tomando en cuenta las circunstancias de lugar y tiempo.
La organización de los estudios, parecida a la de la Universidad de París hacia esa
época, comprende tres ciclos: la formación lingüística, la filosofía y la teología.
Los cursos de filosofía se dividen en tres años. Se basan principalmente en las
doctrinas de Aristóteles y Santo Tomás. Comprenden también las matemáticas y las
ciencias naturales.
El método de enseñanza de la pedagogía jesuita, compren los siguiente 5
momentos:

58
 La prelección: en la que se explica el texto desde el punto de vista
etimológico, gramatical, literario e histórico.
 La concertación: que consiste en despertar un debate o certamen
entre los alumnos, para llamar la atención de estos sobre los puntos
esenciales de la enseñanza.
 Memorización: cuyo objeto es desenvolver la memoria del joven,
reteniendo los puntos salientes de la lección.
 Expresión: que es los grados inferiores se reduce a traducir ejercicios
de una lengua a otra, y en los superiores en componer trozos
literarios.
 Imitación: la práctica encaminada a adquirir el estilo literario de
autores clásicos, sin descuidar la propia actividad, en composiciones y
certámenes.

59
MODERNIDAD

Contexto histórico:

La modernidad se había gestado en las ciudades comerciales de la baja Edad


Media en las que se había desarrollado el capitalismo y surgido una nueva clase
social: la burguesía. En las mismas se había originado el Renacimiento artístico de los
siglos XV y XVI con figuras que, como Leonardo Da Vinci, atisbaban un futuro
diferente. De estas ciudades había partido el impulso de viajar y conocer el mundo,
de afán de riquezas y de conocimiento científico. El mundo se ensancha con los
grandes viajes de descubrimiento y conquista de los siglos XV y XVI que penetran en
lo desconocido y abren nuevas posibilidades al comercio.
En materia religiosa, en el siglo XVI se produce la Reforma Protestante. Esta,
al defender la libre interpretación de la Biblia, significa un espaldarazo en el
desarrollo del individuo. Con la Reforma, la religión se recluye en la conciencia
individual y se retira de los asuntos públicos. Por otra parte, la Reforma cuestiona a
la supuesta dignidad de la pobreza y exalta el valor del trabajo con lo que propende
al desarrollo del capitalismo.
Este conjunto de cambios llevan a una crisis de la concepción medieval del
mundo central en Dios y en considerar al ser humano una criatura trascendente
cuyo auténtico destino es la salvación de su alma. La modernidad va a elaborar una
concepción más bien antropocéntrica, menos religiosa y más profana, para la cual la
auténtica vida es la terrenal y el cuerpo recupera su lugar al lado del alma.
Según las ideas de la modernidad, para que el hombre viva, Dios ha de
morir, para que la vida florezca en la tierra, no debe haber más allá. Pero Dios ha
muerto como fruto de la modernidad. A través de las experiencias del
antropocentrismo, no hay lugar para Dios en la cultura moderna. Como resultado
de la muerte de Dios, el hombre ha llegado a un estado de falta de metas, falta de
respuestas a los porqués que se habían respondido desde Dios. No hay posibilidad
de obrar a partir de un fundamento sólido.
Con el desarrollo científico, los tiempos modernos darán progresivamente
más importancia a la observación y la experimentación que a cualquier autoridad.
En lo económico – social, el siglo XIX es la época de la consolidación del
desarrollo industrial iniciado en la segunda mitad del siglo anterior, con la aplicación
en gran escala de la máquina de vapor a las comunicaciones y la producción. Con la
Revolución Industrial se desarrolla un nuevo sector social, el proletariado o la clase
obrera, que trabaja en las minas de carbón y en las fábricas y que va a librar
importantes luchas sociales, que en algunos momentos se transformarán en luchas
políticas. Todo el período está marcado por un ascenso constante en todos los
países europeos de la burguesía.
El proyecto de la modernidad formulado por los filósofos del Iluminismo en
el Siglo XVIII se basaba en el desarrollo de una ciencia objetiva, una moral universal,

60
una ley y un arte autónomos y regulados por lógicas propias. Deseaban emplear
esta acumulación de cultura especializada en el enriquecimiento de la vida diaria, es
decir en la organización racional de la cotidianeidad social

Contexto académico:

 Descartes duda de todo y en ese momento aparece como un escéptico, pero


profundizando en la duda descubre que en tanto que duda piensa, y si
piensa existe. Nunca antes de Descartes se le había dado un papel tan
fundamental al sujeto pensante. La permanencia del mismo será signo
fundamental de casi toda la modernidad.
 Según el empirismo, el conocimiento se halla fundado en la experiencia y por
experiencia, en última instancia, se entiende algún tipo de información
sensorial. Para los empiristas, no hay ideas innatas; por el contrario, la
conciencia es una tabla rasa, un papel en blando por escribir y quien escribe
es la experiencia. Dentro de esta corriente se encuentra Bacon, Hume, Locke.
 Kant define al deber como la necesidad de una acción con respecto a la ley.
Se refiere a la ley moral universal que la razón práctica da a la voluntad y
dice que no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi
máxima deba convertirse en ley universal.

Nuevas ideas: cambios fundamentales.

 En lo social: consolidación de la sociedad de clases con movilidad social, cuyo


criterio de diferenciación es económico, y de responsabilidad individual.
 En lo político: aparición de los Estados nacionales democráticos que, ampara
y protege a los individuos, pero también controla y vigila. Su responsabilidad
es formar al ciudadano.
 En lo económico: se consolida el capitalismo, la propiedad privada,
industrialización fabril, nuevas formas de trabajo, nuevas clases (burguesía,
obrera), separación entre planificación y ejecución.
 En lo educativo: aparecen los sistemas nacionales de enseñanza a cargo del
Estado, la educación de masas para consolidar el Estado-Nación y el modelo
capitalista.

Positivismo:

Fundado por A. Comte es el sistema de filosofía basado en la experiencia y el


conocimiento empírico de los fenómenos naturales, heredero del racionalismo y el
empirismo del siglo XVIII. Positivo significa lo “real” que es dado por la experiencia;
lo “útil” concepción instrumentalista del conocimiento; lo “preciso” frente a lo
indefinido; lo “constructivo” como organizado; lo “relativo” frente a lo absoluto.

61
Estado positivo: es en el cual el hombre actúa de manera tal que “la inteligencia no
se deja llevar de su imaginación, sino que se subordina constantemente al hecho, a
lo positivo, y a partir de él trata de descubrir las leyes de la realidad” (Comte)
Cientificismo: el único conocimiento válido es el científico, y el método es el basado
en la observación, experimentación y matematización.
Determinismo: todo lo que existe tiene una causa, son relaciones necesarias de
causa-efecto. Las leyes (naturales o sociales) se basan en el principio de necesidad.
El acto humano no es libre, es causado por factores de los cuales no puede escapar
(raza, medio, momento).
La sociedad se explica como un organismo colectivo y el hombre se encuentra
sometido a la conciencia colectiva.

Educación en el siglo XVII:

En general se puede decir que es un siglo de transición entre el Humanismo


y la Reforma del siglo XVI y la Ilustración y el Despotismo ilustrado del XVIII. Pero
aparte de esto, tiene caracteres propios, que pueden resumirse en la forma
siguiente:

 La intensificación de la intervención del Estado en la educación de los países


protestantes con una legislación escolar más amplia y comprensiva.
 La introducción paulatina de las nuevas ideas filosóficas, tanto de la corriente
idealista (Descartes), como de la empirista (Locke).
 La repercusión de las nuevas ideas científicas que habían comenzado a
desarrollarse en el siglo pasado (Galileo, Newton).
 Como consecuencia de estos movimientos filosóficos y científicos, el
nacimiento de la nueva didáctica dentro de la pedagogía (Ratke y Comenio).

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA:

El movimiento iniciado en el siglo XVI de intervención de las autoridades


públicas en la educación se amplia y desarrolla en el XVII, dando ahora mayor
participación al Estado. Esto ocurre en los países protestantes, mientras que en los
católicos sigue siendo decisiva la educación de las órdenes religiosas y en especial
de los jesuitas.
En Alemania es donde mayor desarrollo alcanza la educación del Estado. Así,
en 1619 se dictó en el ducado de Weimar una importante Ordenanza escolar por la
cual se disponía la obligación escolar para todos los niños de 6 a 12 años, aunque se
cumplimiento se dejaba al cuidado de los párrocos y maestros.
A esta Ordenanza siguió otra mucho más importante, la del duque Ernesto el
Piadosa, que se puede considerar como la primera ley que establece un sistema
general de educación pública en el mundo. Esa Ordenanza, inspirada en algunas
ideas de Comenio, insiste en la obligación escolar, cuyo cumplimiento incumbe ya a

62
las autoridades civiles, y dispone una serie de medidas de carácter educativo y
pedagógico del mayor interés. En primer lugar, divide las escuelas en tres grados:
inferior, medio y superior, cada uno de los cuales tiene un programa propio, que va
desde la lectura y escritura a las ciencias naturales. Dispone también que las horas
de clases sean tres por la mañana y tres por la tarde, y que se celebren exámenes
anuales ante un tribunal, pasados los cuales se debía extender el correspondiente
certificado. Finalmente dispone que se pague a los maestros con fondos públicos e
introduce la inspección regular de la enseñanza.

LA EDUCACIÓN DE CARÁCTER CATÓLICO:

En los países católicos no interviene el Estado en la educación. Esta es dada


por los particulares y principalmente por las órdenes religiosas. Entre ellas sigue
figurando en primer término la Compañía de Jesús, que en este tiempo es
todopoderosa. Pero también surgen nuevas órdenes e instituciones religiosas de
educación que dan un carácter particular a este siglo, y que en cierto modo están en
divergencia con las instituciones anteriores, sobre todo con las de los jesuitas.
Figura entre ellas en primer lugar las de los Hermanos de las escuelas
cristianas, fundada por Juan Bautista La Salle en Francia. A él se debe la difusión de
la educación primaria, popular en los países católicos y la idea de la formación de
maestros con esta finalidad. Por otra parte, es el creador de la escuela sin latín y de
la enseñanza gratuita en Francia. La Orden alcanzó una gran difusión debido a la
eficacia de sus enseñanzas y a la preparación de sus maestros. En este sentido, hay
que recordar que La Salle fue el fundador de una Escuela Normal con el título de
Seminarios de maestros de escuela. A la muerte de La Salle, la Orden contaba con
cuatro Escuelas Normales, tres escuelas prácticas, 33 escuelas primarias y una
escuela de perfeccionamiento. Estas se extendieron poco a poco por toda Francia y
el resto de Europa y América en los siglos posteriores, siendo la más difundida en lo
que se refiere a la enseñanza primaria, como la de los jesuitas lo ha sido la
secundaria.
Otras instituciones católicas de educación de gran interés, si no por su
número por su calidad, son las de los Jansenistas. La educación de los jansenistas se
daba en lo que ellos llamaban “las pequeñas escuelas”, limitando el número de sus
alumnos para poder ser atendidos debidamente por los maestros. Se distinguieron
por su rigurosa enseñanza lógica y gramatical, empezando esta por la lengua
materna. Acentuaron también el aspecto religioso y moral de la educación, llegando
aquí a ciertos rigorismos excesivos, partiendo de la idea de la maldad originaria del
hombre. Hablar poco, tolerar mucho y rezar mucho más eran las cosas que se
recomendaban en las escuelas. En general, era una educación ascética, pero
templada por la simpatía y el afecto de los alumnos. Sobresalieron no solo en el
estudio de la lengua materna, sino también en los estudios clásicos, que
simplificaron, pero que hicieron más profundos. En oposición a los jesuitas

63
suprimieron la idea de emulación o competición en la enseñanza, sustituyéndola por
la comprensión y el amor.

LA EDUCACIÓN EN LA AMÉRICA BRITÁNICA:

Influidos por las ideas religiosas puritanas y calvinistas, los emigrantes a las
colonias británicas de América (las que después fueron los Estados Unidos),
implantaron allí la educación, al principio con carácter voluntario, particular, pero al
poco tiempo con carácter público, diferenciándose en esto de la educación inglesa
del tiempo. En general, las instituciones educativas británicas se fundaron después
de las hispánicas, debido al retraso de su colonización.

LA EDUCACIÓN RELIGIOSA PIETISTA:

Parecido en cierto modo al movimiento jansenista renovador de la educación


católica francesa, se desarrolla en Alemania a fines del siglo XVII el movimiento
pietista, que trata igualmente de renovar y vivificar la religión reformada luterana. En
él se acentúa el aspecto íntimo y espiritual frente al dogmático e intelectualista en
que había degenerado la confesión protestante.
En las escuelas, el objetivo fundamental era el religiosa, pero a diferencia de
las católicas latinas que acentuaban la parte literaria, en estas se daba mayor
importancia a la parte realista o científica, poniendo a los alumnos en el mayor
contacto posible con la naturaleza y con la vida real. En las instituciones de
educación secundaria, en cambio, se acentuó el estudio del latín tanto en el uso
diario como en la lectura de los clásicos.

LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XVII:

La pedagogía de esta época está influida por las dos grandes corrientes
filosóficas que surgen en ella: la empírica, representada por Bacon, y la idealista
fundada por Descartes. A estas corrientes hay que añadir el efecto del movimiento
científico, naturalista y crítico que parte del Renacimiento, con los nombres de
Galileo y Newton.
Bacon considera que el conocimiento parte de la experiencia, de las
percepciones sensibles, por lo cual hay que arrancar del estudio de la naturaleza, del
conocimiento de las cosas. Para esto hay que emplear el método inductivo por el
cual se agrupan los hechos particulares, se experimentan y comprueban para llegar
a los conceptos generales, es decir, al conocimiento.
Descartes parte de la duda metódica, de poner en cuestión las ideas
recibidas. Lo decisivo para el conocimiento son las ideas, no las cosas. El ser
pensante, no el mundo exterior.

64
LA PEDAGOGÍA REALISTA: RATKE

Empirismo e idealismo, aunque contradictorias en apariencia, se


complementan en la educación y dan lugar a la pedagogía realista, que caracteriza
a esta época y que está representada por personalidades tan salientes como las de
Ratke, Comenio, Locke, Fenelón. Esta pedagogía atiende a la individualidad del
educando con más insistencias que las épocas anteriores. En el orden moral y social
cultiva el espíritu de tolerancia, de respeto a la personalidad y de fraternidad de los
hombres.
El primero de los innovadores realistas fue Ratke, que trató de llevar a la
educación, teórica y prácticamente, las ideas de Bacon. Las ideas en que se apoyaba
su método eran:

 El método ha de seguir a la naturaleza, yendo de los simple y lo sencillo a lo


complicado y superior, y de lo fácil a lo difícil.
 No debe aprenderse más que una cosa a la vez, y no pasar a otra hasta no
haberla comprendido por completo.
 Debe repetirse lo aprendido.
 Todo debe enseñarse primero en la lengua materna, y después pasar a las
lenguas extranjeras.
 Debe aprenderse gustosamente sin coacción por el maestro.
 No deben imponerse reglas y menos aprenderlas de memoria, sino
obtenerlas por sí mismos o de buenos autores.
 Todo debe aprenderse por experiencia e inducción.

En general, este como todos los educadores de tiempo, se hallan en la mitad del
camino entre el realismo y el verbalismo: para ellos, lo esencial son los idiomas, las
palabras; las cosas son más bien medios para conocerlas mejor.

COMENIO:

Comenio ha sido el fundador de la didáctica y en parte de la pedagogía


moderna. Pero además ha sido un pensador, un místico, un reformador social.
La pedagogía de Comenio es una conjunción de ideas religiosas y de ideas
realistas. Continúa en cierto modo la corriente religiosa de la Reforma y la empirista
del Renacimiento. La parte religiosa se refiere más a los fines de la educación y la
realista a los medios. El fin de la educación para él, es la salvación, la felicidad eterna.
Los fines de la vida y por tanto, los de la educación, son para Comenio tres: el saber
que comprende el conocimiento de todas las cosas; la virtud o buenas costumbres,
que incluyen no solo las buenas manera sino el dominio de las pasiones; y la piedad
o religión.
Considera como uno de los objetivos de la educación, la humanidad; el
hombre no puede llegar a ser hombre si no es educado. Y esto ha de hacerse

65
pronto, en la infancia. Por esto, la educación ha de aplicarse a todos. En las escuelas
debe admitirse no solo a los hijos de los ricos, sino a todos por igual.
Para este fin, divide los años de desarrollo en cuatro periodos: infancia,
puericia, adolescencia y juventud. De 6 años cada uno. A estos periodos
corresponden otros tantos tipos de educación o de escuelas: a la infancia el regazo
materno o la escuela materna; a la puericia la escuela común; a la adolescencia la
escuela latina y a la juventud la universidad.
Su idea era llegar a la armonía y fraternidad entre los hombres, a la
superación de las diferencias políticas y religiosas.
El fundamento de la pedagogía comeniana es esencialmente religioso. Una
religiosidad que recoge y funde en sí los más fecundos motivos humanístico-
renacentistas.
Comenio parte del concepto del hombre como un microcosmo, concilia la
actitud religiosa con la actitud naturalista. El microcosmo es un compendio del
universo y comprende todas las cosas que por doquier se ven ampliamente
esparcidas por el universo.
Una educación apropiada produce buenos frutos.
El hombre sin enseñanza no es nada se convierte sino en un bruto. En cuanto
a la cuestión, que la educación fructifica siempre y en todos, Comenio asume la
actitud más radical, solo a los individuos tarados, a los idiotas y a los perversos
podrá no aprovecha la educación, pero aún a ellos puede cambiarles sus
costumbres.
En cuanto a los hombres y las mujeres, se trata de darles una educación
apropiada para que sus aptitudes rindan frutos.
Por consiguiente, educación para todos, para ricos y pobres, para
gobernantes y gobernados. Las finalidades de la educación serán: devoción,
instrucción y virtud, y serán inseparables. La meta de la educación se halla en el más
allá.
A este planteo se liga otro motivo, la educación no debe ser otro ensacar ni
un comprimir datos en la memoria, sino el arte de hacer germinar las semillas
interiores, que se desarrollan no por incubación, sino cuando se estimula con
oportunas experiencias variadas y ricas y sentidas como siempre nuevas, incluso por
quien enseña. Con estas bases se justifica la máxima de Comenio: “enseñarlo todo a
todos”.
En su obra literaria, Comenio tiene dos aspectos: uno práctico y uno teórico.
El práctico lo forman los manuales destinados a la práctica docente. Lo teórico son
los libros que contienen su doctrina acerca de la enseñanza y de la educación.

LOCKE:

Pertenece Locke a la corriente del empirismo inglés. No solo se ha


distinguido por sus ideas filosóficas sino también por su concepción política. En este
sentido se le considera como el padre del liberalismo moderno e inspirador de las

66
ideas que sirvieron de base a la constitución política de Francia y EEUU. Es uno de
los primeros que concibe a la educación de manera integral, atendiendo por igual a
la vida física que a la intelectual y moral.
Respecto a la educación del espíritu, Locke insiste en la necesidad de
comenzarla pronto, ya que de las primer impresiones depende la vida ulterior. Para
Locke, el efecto es como una tabula rasa. No existen pues, ideas innatas, sino que
todo conocimiento empieza con la experiencia.
En la educación lo decisivos, es la preparación para virtud, la formación
moral, la cual consiste en el dominio de las pasiones, en someter los impulsos a la
razón. Esto debe hacerse con la práctica, con la formación de hábitos.
Realza el papel de la psicología en la educación. En este sentido insiste en la
necesidad de conocer el carácter de los niños. Siguiendo la tradición de los
humanistas, hace un análisis muy fino de las condiciones que debe reunir el
educador. Este ha de ser ante todo un hombre de buenas costumbres e instruido,
bien educado, pero además debe conocer el mundo, las costumbres, los gustos y
defectos de su época, y a los hombres de su pueblo. Ha de preparar al joven para la
vida. Para ellos hay que retribuir mejor a los educadores.

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII:

Filosóficamente, es el siglo de las luces, de la Ilustración.


Políticamente, es en su primera parte la época del absolutismo y más
concretamente del despotismo ilustrado, que desea el bien del pueblo, pero sin el
pueblo. Es la época de los reyes amantes de la ilustración. Y en su segunda parte es
la época de la Revolución Francesa, que cambia el giro de la historia, con el acceso
del pueblo al gobierno y de la difusión en Europa del régimen parlamentario.
Pedagógicamente, es el siglo de la instrucción sensorialista y racionalista, del
naturalismo y del idealismo en la educación, así como de la educación individual y
de la educación nacional.
En la educación del siglo XVIII se observan los siguientes movimientos:

 El desarrollo de la estatal.
 El comienzo de la educación nacional.
 El principio de la educación universal, gratuita y obligatoria, en el
grado de la escuela primaria.
 La iniciación del laicismo en la enseñanza y la sustitución de la
enseñanza religiosa por la instrucción moral y cívica,
 La organización de la instrucción pública como una unidad orgánica,
desde la escuela primaria a la universidad.
 La acentuación del espíritu cosmopolita, universalista.
 La primacía de la razón.

67
LA EDUCACIÓN ESTATAL:

El movimiento de secularización de la enseñanza que había comenzado en


los siglos anteriores llega ahora a una gran altura con la creciente intervención del
Estado en la educación, hasta el punto de convertirse en una función esencial suya,
dando lugar a la educación pública estatal.
La tendencia estatista en la educación, se desarrolla principalmente en
Alemania. Reconocer a la educación como una función del estado, no con fines
pedagógicos naturalmente sino puramente políticos en vista del engrandecimiento
del Estado y de la necesidad de contar con súbditos dóciles, buenos soldados y
funcionarios idóneos.

LA EDUCACIÓN NACIONAL:

A fines del siglo XVIII la educación europea sufre un cambio radical con la
Revolución Francesa. La transformación política que esta introduce hace que la
educación estatal, propia de la monarquía absoluta y del despotismo ilustrado, se
convertirá en la educación nacional, en la educación del ciudadano.

LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XVIII

Ideas pedagógicas del siglo XVIII:

 La creencia en el poder absoluto de la razón que debe gobernar a los


hombres y a los pueblos, y por lo tanto la importancia de la
educación, encargada de dirigirla.
 La aspiración a la libertad, suprimiendo todas las trabas políticas y
religiosas, así como las convenciones sociales y aquí el individualismo
en la educación.
 El despertar del espíritu social de ayuda y cooperación que hace surgir
una nueva concepción de la educación.
 La progresiva secularización de la educación.

ROUSSEAU:

Es una de las personalidades más salientes de la historia de la pedagogía. A


diferencia de Comenio, no fue propiamente un educador, pero sus ideas
pedagógicas, han influido decisivamente en la educación moderna.
La educación humana de Rousseau exige la libertad, la independencia
respecto a los demás hombres. Pero esta libertad no es ilimitada, está reglada por la
necesidad, por la fuerza de las circunstancias naturales que sustituyen al mandato y
la obediencia.

68
Otro principio de la pedagogía de Rousseau es el de la actividad, el de
aprender por la propia experiencia, en vez de por la enseñanza de los demás.
Rousseau ha sido el primero que ha visto la diferencia entre la mente del niño y la
del adulto, en primero que ha reconocido a la infancia como una edad propia.
Se ha considera a Rousseau como el representante típico del individualismo
en la educación y así lo es también en cierto modo, ya que su alumno se educa solo
con un preceptor, pero los fines de su educación no son individualistas sino también
sociales, solo que distintos que los que tenía la educación convencional de su
tiempo contra la cual reaccionaba.
La educación constituye un desarrollo natural que procede de adentro hacia
afuera, como creía Locke y los sensorialitas. Que la educación comienza con la vida
y que en ella se debe proceder gradualmente acomodándola a las diversas etapas
del desarrollo. Que la educación ha de enseñar a vivir, que ha de ser actividad y
realizarse en un ambiente de libertad. Que aunque lo decisivo es el desarrollo del
individuo, este ha de tener un espíritu social. Que la educación ha de atender tanto
al aspecto físico como al intelectual y moral. En suma, que la educación ha de ser
total, integral y humana.
Por naturaleza entiende Rousseau la vida originaria, pura, no influida por los
convencionalismos sociales. El hombre natural no es el hombre primitivo,
prehistórica. La intrínseca naturaleza del hombre, lo propio e innato en él,
caracteriza este estado de naturaleza.
El papel de la razón es muy importante. La razón ilumina los impulsos
naturales y hace posible, gracias al conocimiento, lo que debe querer y hacer el
hombre, vale decir, la libertad, y esta constituye el carácter específico de la
humanidad, la dignidad por excelencia del género humano.
Tres son los rasgos que caracterizan al hombre natural: amor propio
(egoísmo) y amor al prójimo (altruismo); razón y libertad.
Se considera a Rousseau, como el profeta del romanticismo, se opone de
forma dramática al intelectualismo de la época de las Luces, clamando por una
concepción originaria y natural de la vida.
La lucha contra el artificialismo en la educación, puede lograrse despertando
en el hombre, desde niño, una manera de comprender y valorar la existencia
conforme a la naturaleza. Por naturaleza entiende Rousseau la vida originaria, pura,
no influida por los convencionalismos sociales. El hombre natural, no es el hombre
primitivo prehistórico. Lo propio e innato, caracteriza el estado natural del hombre.
En la base de la naturaleza humana, se hayan dos sentimientos: el amor
propio y la compasión. En relación al individuo, estos sentimientos son el amor de sí
mismo, el temor del dolor, el deseo de bienestar. El hombre es sociable por
naturaleza, y solo por los sentimientos innatos puede serlo.
Es del sistema moral, formado por esta doble relación de sí mismo y de sus
semejantes que nace el impulso de la conciencia. Conocer el bien no es amarlo.

69
Tres son los rasgos que caracterizan al hombre natural: amor propio
(egoísmo) y amor al prójimo (altruismo), la razón que se articula con los
sentimientos y la libertad.
La libertad tiene como designio proveer la felicidad del hombre natural. El
hombre feliz no es quien satisface los apetitos momentáneos y pasajeros. La
verdadera felicidad reside en la satisfacción de elevados goces y en la espontánea
realización de la virtud.
En suma: esencia e ideal de educación conforme a la naturaleza en el
desarrollo armonioso del amor a sí mismo y del amor al prójimo, la vida en y por
una libertad iluminada con la razón, que al propio tiempo, provea al hombre de una
verdadera felicidad.
El individuo que logre elevarse a esta altura, realiza la verdadera idea de
humanidad. Por ello, la pedagogía tiene ante sí la tarea de instaurar en el niño este
supremo propósito.

Emilio:

« Emilio o de la educación » es una de las obras literarias más importantes


Rousseau. En este texto del siglo XVIII se enfatiza un contenido pedagógico que
parte de la bondad de quien recibe la educación.
El autor propone un modelo de educación para el niño desde la propia
naturaleza de acuerdo a las etapas de desarrollo infantil con el fin de formar un
individuo libre y autónomo capaz de poder valerse por sí mismo posteriormente en
su entorno social.
La idea de "naturaleza" se fundamenta en que todo lo que proviene de ella
es bondadoso, así como el propio individuo: el hombre es bueno por naturaleza, es
la sociedad quien lo pervierte.
Rousseau plantea que el crecimiento y la formación del ser humano está en
la educación. Esta afirmación está confirmada con la propia evolución biológica del
hombre, el cual pasa por diversas etapas complejas que permiten su correcto
desarrollo físico y psíquico.
De la propia constitución biológica podemos concluir que todo cuanto no
tenemos en nuestro nacimiento y que necesitamos de mayores, nos es dado por la
educación.
Se plantean tres tipos de educación, sobre los cuales Rousseau realiza un
acertado análisis sobre las posibilidades humanas de la educación.
 La educación de la naturaleza: desarrollo interno de nuestras facultades y de
nuestros órganos.
 La educación de los hombres: uso que nos enseñan a hacer de tal desarrollo.
 La educación de las cosas: adquisición de nuestra propia experiencia sobre
los objetos que nos afectan.

De estas tres educaciones diferentes:

70
 La de la naturaleza no depende de nosotros.
 La de las cosas sólo depende en ciertos aspectos.
 La de los hombres es la única de la que somos realmente dueños.

El ideal russoniano se fundamenta en que:

 La sociedad pervierte al hombre transformando su bondad natural en


maldad.
 Los instintos y las emociones serán el motor psicológico en la vida del
individuo.
 El desarrollo del humano discurre por una serie de etapas que transcurren
desde la infancia, pasando par la adolescencia, la primera juventud hasta
llegar al hombre adulto en sociedad en donde cada etapa tiene una serie de
características propias que se deben potenciar.

Por otro lado, el autor defiende un tipo de educación del niño no impositiva, es
decir creativa en cierta manera a partir de la propia experiencia y curiosidad del
sujeto considerado no como un hombre en pequeño, sino como un individuo con
unas características propias de una edad determinada. En este sentido las máximas
educativas de Rousseau serán enseñar por el interés natural del niño y nunca por el
esfuerzo artificial y la educación activa que nos permita aprender por nosotros
mismos con el uso de la razón, del ingenio, innovando e interrelacionando nuestras
ideas.
De esta manera El Emilio de Rousseau es una de las obras literarias más
importantes vinculada al ámbito educativo. El autor le otorga una gran importancia
a la educación integral del niño en un entorno natural y libre en el que la actividad
física será una de las herramientas más importantes a través de la cual podrá
acceder al entorno que le rodea a través de los sentidos, de la exploración y
experimentación que le permitirán formarse como un hombre libre, resistente y
sabio ante la sociedad.
En la parte final del libro I del Emilio, se ocupa Rousseau, de la educación del
niño hasta los 2 años. La vida familiar ha de darle la primera educación. Cuando el
niño comienza a hablar entra en una nueva fase de los 2 a los 12 años, que el autor
estudia en el libro II. En dicha educación, debe ser ganada la idea de libertad. No
hay que llenar la mente infantil de conocimientos, lo más importante es que el niño
pueda juzgar y valorar las cosas que se le ofrecen.
En el período de los 12 a 15 años, (libro III), Emilio es ya el adolecente que posee
la máxima plasticidad para el aprendizaje. Pero éste emanará del propio niño,
siendo los intereses naturales de la infancia los que determinarán la enseñanza.
El libro IV, ofrece la educación de los 15 años hasta el matrimonio. Es el periodo
de la vida que Rousseau llama la mocedad. En esta edad Emilio recibe conceptos e
ideas y se hace apto para juzgar. Comienza a despertar sus paciones y se iniciará
también la educación moral. Aprende Emilio a conocerse a sí mismo, a los demás
hombres y sus relaciones con ellos.
71
En el libro V, y último, se habla de la entrada de Emilio en el mundo, el noviazgo
y el matrimonio con Sofía, la mujer destinada a Emilio. Con la introducción de este
nuevo personaje en su obre pedagógica, se ocupa Rousseau de la educación de la
mujer.

LA PEDAGOGÍA FILANTRÓPICA: BASEDOW

Las ideas de Rousseau fueron llevadas a la práctica por primera vez en


Alemania en el movimiento llamado del filantropismo, representado principalmente
por Basedow.
La lectura del Emilio le llenó de entusiasmo, y decidió el rumbo de su vida,
creyéndose llamado a realizar las ideas de aquel.
La educación ha de ser intuitiva y activa. La educación física debe ser
particularmente atendida, así como la educacion estética. En las materias de
enseñanza, predomina la idea de la utilidad, acentuando su carácter realista sobre el
humanoista. La religión debe enseñarse en la escuela, pero sin carácter
confesionario, asi recomienda la tolerancia religiosa, dejando la enseñanza
confesional al cuidado de las Iglesias. Todos los niños deben aprender, como Emilio,
un oficio.
Pero las ideas de Basedow, no eran solo didácticas, sino también sociales,
nacional. Por ello pide que la escuela y la educación sean misión del Estado, y no de
la familia y la Iglesia.

LA PEDAGOGÍA POLÍTICA: CONDORCET

Durante el siglo XVIII se desarrolla una dirección de la pedagogía llamada


pedagogía política. Entendiendo por ella no la que se refiere a la lucha de los
partidos, sino a las relaciones del Estado con la educación.
Condorcet es partidario del laicismo en la escuela. Al proponer que la religión
sea enseñada en los templos por los ministros respectivos de los distintos cultos, y
que el lugar de aquella lo ocupen en la escuela la moral y el derecho racionales.

LA PEDAGOGÍA IDEALISTA: KANT

Para Kant, la educación es tan importante que únicamente por la educación


el hombre puede llegar a ser hombre. Influido sin duda por Rousseau, se ocupa de
la educación física y de la moral, más que de la intelectual. También reconoce
personalidad propia al niño, al decir que no hay que formar en los niños el carácter
de un ciudadano sino el de un niño. Para Kant, el niño no es por naturaleza ni
bueno ni malo, sino lo que llegue a ser por la educación. Así esta adquiere un lugar
importante en su concepción del hombre,

72
HISPANOAMÉRICA

Contexto histórico:

El arribo de los europeos al Nuevo Mundo constituyó un verdadero


cataclismo (trastorno social o político) para los pobladores indígenas caracterizado
tanto por los dislocamientos poblacionales, no sólo debido a los iniciales, sino
también la consiguiente desarticulación de las unidades productivas aborígenes.
Otros factores, por ejemplo las epidemias también provocaron semejantes cambios.
Súmense a todos estos datos las nuevas formas que adquiría el trabajo forzado, los
desplazamientos con catastróficas modificaciones de hábitat y, por consiguiente, con
alteraciones muy profundas en la dieta alimenticia.
En el proceso de mestizaje, tan complejo como rico en matices, participan en
proporciones variables blancos, indígenas y negros, y donde la estratificación social
se entrevera con la cultura.
La esclavitud negra fue un recurso mediante el cual, llegado el momento,
trató de suplirse la mano de obra que escaseaba o tenía bajo rendimiento en las
regiones dedicadas a cultivos tropicales. Por otro lado, su introducción se convirtió
en una de las mercancías más importantes del comercio internacional de la época, y
en una actividad que permitió acumular ingentes (grandes) capitales.
La economía prehispánica fue bruscamente modificada a favor de una
economía de explotación para producir excedentes abundantes, cuyos
usufructuarios eran no solo los nuevos amos sino que estaban destinados
fundamentalmente, para ser remitidos a las metrópolis.
La encomienda es la institución más característica del “modelo”, como lo son,
en otros planos, la mina, hacienda, el obraje, el monopolio comercial, etc. Esta
institución, fundamental para comprender la sociedad colonial, estaba caracterizada
por el “trabajo forzoso, excesivo sin la compensación de un salario”. Generalizando,
digamos que el trabajo era obligatorio como lo eran los tributos.
El procedimiento de aculturación fue arduo. La colonización se tornó factible
en regiones de alta densidad demográfica y fuerte organización.
El papel del Estado y la Iglesia tuvo como objetivo limitar las iniciativas
individuales. Por su parte, la sociedad blanca en su conjunto trataba de edificarse
sobre los mismos valores y pautas que la española europea: importancia de los
títulos, honores y jerarquías; desprecio por el trabajo manual; prestigio de la cultura
libresca y ornamental.

73
La educación en Hispanoamérica

Al decir de H.Haring “la educación… fiel reflejo de la sociedad donde se


impartía, permaneció esencialmente aristocrática, confinada a una clase selecta: los
criollos, españoles y mestizos de clase alta”.
La labor educativa de la Iglesia durante los primeros tiempos, casi identificada
con sus tareas de evangelización, fue a todas luces notable; y aquella infusa
concepción optimista del hombre inspiró a los grandes misioneros.
Pedro de Gante organizó el primer establecimiento educativo del Nuevo
Mundo.
A medida que el fervor inicial fue decayendo y los aires de la Contrarreforma
desplazaban los renacentistas, se produce una modificación esencial en la política
educativa seguida, menos inspirada en aquellos ideales generosos de los misioneros
de sacrificada existencia al servicio de la propagación del mensaje evangélico; ahora
esta debería enfrentar la realidad de un mundo donde gravitaban cada vez más
intereses creados, en este caso encomenderos.
Los propósitos más levantados y restringidos de establecer colegios para los hijos de
los caciques sufrieron la acción enemiga de las autoridades, más interesadas en
salvar el ‘orden’ que las almas.
Requisito impuesto al ejercicio de la docencia elemental: el que ha de ser
maestro no sea negro, mulato ni indio, sino español cristiano viejo, de vida y
costumbres de lo que ha de dar información ante el regidor que nombrare Cabildo.
Asentados sobre una basta región entre los ríos Paraguay y Uruguay, en el
corazón mismo del continente, lograron los jesuitas con sorprendente rapidez y
eficacia organizar la vida económica, social, cultural y religiosa de muchas decenas
de miles de indígenas reunidos en cerca de medio centenar de pueblos, bajo la
dirección de un reducido número de sacerdotes.
Las universidades y colegios que florecieron en todo el territorio americano
fueron los pilares básico en que se apoyó la obra civilizadora de España. Los
establecimientos de enseñanza superior del Nuevo Mundo fueron impuestos según
el modelo de la potencia conquistadora, sin tomar jamás en cuenta las necesidades
de las ciudades o regiones donde se implantaba.
En el siglo XVIII podríamos decir que las inquietudes científicas y políticas, las
nuevas ideas filosóficas y económicas, se comenzarán a manifestar fuera de la
Universidad, las ideas ‘modernas’ se harán presentes a través de otras instituciones y
de los periódicos, cuyas actividades renovadores repercutirán pronto y
favorablemente sobre la casa de estudios, estimulando los cambios de contenido y
la actualización de sus métodos.
La enseñanza era memorística y los conocimientos se transmitían en latín.

74
LA ÉPOCA COLONIAL:

La época colonial abarca en nuestro territorio desde los primeros viajes de


Solís hasta la instalación del gobierno oriental en 1825. Durante ese lapso lo que
caracterizó, desde el punto de vista político, a la llamada “Banda Oriental” fue su
dependencia de diversos gobiernos extranjeros. Estos sucesivos cambios de dominio
político no facilitaban la organización de un sistema educativo y menos factible era
aún que los pocos centros escolares tuviesen en cuenta los intereses de la población
local. Las escuelas fueron por lo tanto, instrumentos de dominación de esos diversos
centros de poder, en la medida en que estos pudieran prestar algo de atención a la
labor educativa.

Caracteres de la educación en Hispanoamérica:

 España y América: A fines del siglo XV se produce el gran salto de España y


Portugal a las “Indias Occidentales”. Este salto traerá aparejado un proceso
de aculturación entre la cultura europea que portaban los conquistadores y
las culturas indígenas.
 La conquista espiritual: Aquel proceso de aculturación se produjo sobre la
base de una decisiva propagación del cristianismo, eje sobre el cual giraba la
cultura europea. Junto a los capitanes y soldados que llevaron adelante la
conquista militar, llegaron los sacerdotes encargados de la conquista
espiritual.
 Evangelización y educación: Ya en los comienzos del período colonizador, las
Leyes de Indias establecían que en todas las poblaciones deberían abrirse
escuelas tanto para los niños descendientes de europeos, como para los
naturales. Fue concreción de esta política la labor de evangelización llevada
adelante por las órdenes religiosas, ya que dicho adoctrinamiento implicaba
la transmisión de componentes ideológicos: junto al desarrollo de actitudes
de sumisión, obediencia y laboriosidad, se realizó una labor de instrucción,
aunque muy elemental. Las escuelas impartieron ciertas nociones de lectura,
escritura y rudimentos de aritmética que no sobrepasaban, por lo general, las
4 operaciones fundamentales.
La enseñanza superior tuvo, en cambio, un destacado desarrollo: a partir de
1538 en que se funda la Universidad de santo Domingo, seguida al poco
tiempo por las de México y Lima, se produce un impulso importante que
dará origen en menos de dos siglos a 25 universidades, además de decenas
de colegios de menor nivel. Este desarrollo de la enseñanza superior podría
quizás explicarse debido a la presión ejercida por la creciente población de
origen hispánico que reclamaría para sus hijos las oportunidades de estudios
superiores que los habitantes para las profesiones de mayor peso social:
clérigos y doctores.

75
Las primeras escuelas en territorio de la Banda Oriental:

Se menciona como posible primera escuela en nuestro territorio, la creada en


1624 por un religioso (Fray Bernardino) en lo que luego sería Santo Domingo de
Soriano. Es de destacar que esta actividad puede no clasificarse como educacional,
ya que podría limitarse solo a una catequización de los indígenas de la región.
Más segura es la referencia de la escuela de Colonia del Sacramento (fundada por
portugueses en 1680), dirigida por los jesuitas.
La cuidad de Montevideo fundada entre 1724 y 1726, careció de escuelas
hasta dos décadas después. Pese a que los franciscanos estaban instalados en esta
ciudad, su labor educativa no se hizo presente hasta 1738.
Los jesuitas en 1745, cuando estos se instalan, fundan una escuela de
primeras letras. Estas escuelas tenían un programa que incluía las nociones
tradicionales de las escuelas de la época: lectura, escritura, operaciones aritméticas y
doctrina cristiana. El salón de clases era una amplia habitación, equipada con
asientos y bancos para escribir, una mesa para el maestro, y otros útiles.
Algunos años más tarde comenzó a funcionar una clase de gramática a
cargo de los mismos jesuitas, en donde se enseñaba también otras nociones de
aritmética, de latín y de retórica, todo ello como medio de perfeccionamiento para
aquellos niños de clase acomodada que deseaban continuar sus estudios. La
actividad de los jesuitas, se vio de pronto interrumpida, lo que trajo como
consecuencia que la escuela elemental que ellos dirigían, pasase a depender de la
orden de los franciscanos.
En 1770, el Cabildo determinó que se instalase una escuela municipal,
haciendo una llamado para preceptores. En 1772, se le otorgó a Manuel Díaz
Valdéz la enseñanza de las primeras letras, y a Joaquín Ortuño, se le encomendó la
enseñanza de la gramática y el latín. Las clases serían gratuitas, recibiendo los
preceptores igualmente un sueldo.
A comienzos del siglo XIX, funcionaba en la aún pequeña Montevideo unas
pocas escuelas elementales de carácter privado, como la de las niñas menores de 13
años por ejemplo.
En 1809, el Cabildo instala una escuela de carácter municipal, poniéndola
bajo la dirección del padre Juan Arrieta. Esta escuela sería totalmente gratis para los
niños pobres.

Programas y métodos:

En cuanto a los métodos de enseñanza, se utilizaban los propios de la época:


recitación mecánica de las tablas de multiplicar o de las normas gramaticales, planas
de letras. El régimen disciplinario incluía como recurso frecuente los castigos
corporales de todo tipo: plantones, golpes con la palmeta, azotes, etc.
La intensidad del estudio parecía ser en aquel entonces mucho mayor que la
actual ya que no existían vacaciones anuales de verano ni otros asuetos que las

76
festividades religiosas, y por otra parte, los horarios abarcaban toda la jornada. Los
niños demoraban años en dominar la lectura y escritura, no llegaban a adquirir
nociones de otras disciplinas como la historia, la geografía, etc.

La enseñanza superior en el siglo XVIII:

La enseñanza superior incluía en este siglo lo que hoy consideramos estudios


medios y que en ese entonces se reducían a estudios de gramática, retórica, filosofía
y matemática. Estos estudios habilitaban para obtener el título de Bachiller en Artes
que era el paso previo a los estudios universitarios.

La iglesia y el Estado Español:

La pedagogía cristiana fue la primera corriente educativa en el Nuevo


Mundo.
A través de su intensa y sistemática actividad proselitista de enseñanza del
evangelio, la Iglesia católica difundió en gran parte de América el idioma español,
dio homogeneidad comunicacional a grupos humanos aislados y diferentes y los
introdujo en las pautas básicas de su cultura.

La educación en la Banda / Provincia Oriental:

Fue debido al moroso descubrimiento de su valor económico, que el


territorio de la Banda Oriental despertó un muy tardío interés del colonizador
español, lo que condujo a un lento y negligente asentamiento poblacional.
Ello determinó un rezago cultural considerable en la población de estas
tierras. Es ilustrativo recordar que cuando en el resto de América hacía cerca de dos
siglos que funcionaban universidades, recién aparecieron en Montevideo unos
primeros y modestos ranchos donde se dio comienzo a la enseñanza de las
primeras letras.
Las manifestaciones educacionales, en la Banda Oriental como en casi todas
las otras regiones de la jurisdicción colonial, surgieron según una secuencia bastante
lógica: primero las labores aisladas de evangelización y alfabetización por parte de
algunos frailes, luego la institucionalización de esa tarea en escuelas; más adelante, y
superando el carácter elemental de esa enseñanza, las cátedras sueltas de gramática
- latinidad y filosofía, que constituían lo que hoy llamaríamos un nivel secundario;
finalmente, la organización de carreras propiamente universitarias, que, en la época
y en las universidades más estructuras, eran tres: Derecho, Medicina y Teología.

77
Las modalidades institucionales:

Las escuelas. Orden de aparición:

Existieron en nuestro territorio varias modalidades de escuela: las organizadas


por congregaciones religiosas, las creadas por iniciativa privada y las de carácter
oficial. Aparecieron en ese orden.
Se llamaba “de primer letras” y la conducía y dirigía el denominado
“preceptor”.
Estas escuelas de primeras letras funcionaron, durante mucho tiempo, solo
en Montevideo. Con el transcurso del tiempo fueron surgiendo en algunos otros
centros poblados. La campaña padeció infinitas carencias al respecto.

Las reducciones:

Las así denominadas constituyeron el primer paso en la evangelización de los


aborígenes, llevada a cabo por religiosos.
El sistema de la reducción había sido especialmente recomendado en el
Concilio de Lima: se trataba de reunir a los indios dispersos en pueblos, para
poderlos convertir y a la vez de promoverlos a una vida civilizada, al margen de
todo contacto con los blancos, ávidos de mano de obra.
Las reducciones franciscanas tuvieron prioridad cronológica en la Banda
Oriental, pero carentes de una sólida estructuración, no sobrevivieron.

Las escuelas de congregaciones religiosas:

Los franciscanos:

La población de Montevideo mostró una temprana preocupación por la


enseñanza de las primeras letras.
Al ser expulsados sus rivales, los Jesuitas, en 1767, viendo el detrimento del
común en la falta de la enseñanza de los muchachos, los franciscanos se
presentaron al Cabildo ofreciendo voluntariamente a poner en su Convento, dos
sujetos áviles en la facultad de leer, escribir, contar y latinidad, a lo que se accedió,
pasándose todos los utensilios inventariados en la Residencia, pertenecientes a una y
otra escuela (las aulas de primeras letras y de gramática) al Convento de San
Francisco.

Los Jesuitas:

Antes de establecerse como congregación, ya habían asistido y dirigido en


Montevideo a mil indios tapes que trajeron en 1724 desde las Misiones para
construir las fortificaciones. Los disturbios que ocasionaron y la desconfianza que

78
inspiraron fueron la causa de que los jesuitas recién obtuvieran permiso de
instalación en 1745.
Se conoce que en Montevideo, una de sus actividades iniciales a partir de
1745 fue la organización de un centro escolar para la educación de varones. Era una
escuela muy modesta, en consonancia con el modo de vida de la congregación.
La pobreza del ambiente contrasta con el dato sorprendente de que su
biblioteca poseía nada menos que 1930 volúmenes.
Finalmente, la Corona española dispuso en 1767 la expulsión de los jesuitas
de todos los establecimientos que habían fundado en América. Dentro de los
motivos de esta expulsión, según lo que por entonces se divulgaba por los
enemigos de los jesuitas, estos en América eran detentadores de la autoridad real,
caciques de la insurrección, usurpadores de los tributos del Rey, indisciplinados con
los obispos, rebeldes a los gobernadores, corruptores de la sana doctrina cristiana,
contrabandistas, abandonados en cuanto a la moral de sus pueblos, predicadores
del odio al español y a su lengua, insaciables acaparadores de riquezas y
dominadores absolutos de los indios, con cuyos pueblos pensaban formar un gran
imperio coronando a Nicolás I como emperador, jesuita este, según unos, y cacique,
según otros, de las tribus doctrinadas. Puede decirse que se formulaban contra los
jesuitas todos los cargos imaginables, menos el cargo de la castidad.

La normativa:

Las primeras letras:

Se trataba de una educación que hoy llamaríamos elemental, pero que para
el ambiente y la época era funcional (y hasta satisfactoria en relación con los fines
perseguidos). Lectura, escritura, algunos elementos de aritmética y doctrina cristiana
en su versión católica, constituían, para los varones, un conjunto de bienes culturales
que les habilitaba para lo poco que exigía a ese respecto la sociedad colonial.
Quizás algo menos se requería de las niñas, en cuyo plan de estudios se introducían
nociones de labores mujeriles.
Eran entonces, sí, modestas primeras letras, pero suficientes. Los estudios
posteriores a esas primeras letras tenían, según una tradición medieval originada en
el siglo XIII europeo, carácter universitario.

Normas para la enseñanza:

La metrópoli, a la distancia, sin conocer demasiado la realidad social


americana y sin contar siempre con la integridad moral de todos los colonizadores,
tomó algunas medidas para regular la educación:

 Según se expresaba con razón, dado que los misterios de la fe, aún en la
mejor y más perfecta lengua de los indios, no se pueden explicar bien ni con

79
su propiedad, se dispuso por un lado que los sacerdotes aprendieran la
lengua vernácula y por otro, que, procediendo del modo que resulte para los
indios de menos molestia y sin costa suya, les enseñaran a los que
voluntariamente quisieran aprender la lengua castellana.
 Tanto las cartillas (pequeños cuadernos manuscritos que contenían las letras
del alfabeto y los primeros rudimentos para aprender a leer) como los
catones (libros compuestos de frases cortas y graduadas, usados para la
ejercitación de la lectura), quedaban sometidos a previa censura. También
caían dentro del mismo régimen los vocabularios y normas gramaticales para
aprender lenguas indígenas.
 Todas las parroquias debían cumplir, al mismo tiempo que la tarea primordial
de la evangelización, acciones tendientes a la alfabetización. En 1596 se
dispuso por parte de la Corona española, que a todos los sacristanes de los
templos católicos del Río de la Plata se les confería la autoridad para actuar
como maestros de escuela.

Algunos principios:

Los controles oficiales:

La autoridad ejerció severos controles tanto respecto de establecimientos


privados como oficiales.
El interesado (particular o congregación religiosa) debía solicitar el
consentimiento oficial correspondiente al Cabildo o al Gobernador, y se exigía al
mismo poseer antecedentes morales satisfactorios y solvencia técnica. Una vez
habilitada la escuela (o aula, si era enseñanza superior) quedaban bajo severa
vigilancia la gestión y también, obviamente, los contenidos culturales que se
transmitían, entre los que no podía faltar la religión católica. En cuanto a los
alumnos, se controlaba su adelantamiento y se los examinaba periódicamente.
Por regla general, ante una solicitud escrita presentada por un interesado, el
Cabildo disponía se recabasen previamente tres tipos de datos:

 Los conocimientos del interesado.


 Su condición de prosélito de la Iglesia Católica.
 Sus orígenes raciales (“pureza de sangre”).

Reunida la información pertinente, si esta era satisfactoria, se otorgaba el


permiso para abrir escuela, pero el Cabildo continuaba su contralor, a través de la
vigilancia del aprendizaje de los alumnos y de la marcha de la escuela, para lo cual
disponía:

 Inspecciones periódicas.
 Intervención en los exámenes, que eran públicos.

80
 En algunos casos, la elevación de informes periódicos.
 Por lo menos en una ocasión, el Cabildo montevideano sostuvo la tesis de
que la autoridad podía prohibir a un docente de escuela particular,
abandonar su cometido.
 En otros casos, la evaluación de lo actuado por el preceptor, con su
sometimiento a un nuevo examen.

El concurso:

Aunque el concurso como tal, recién apareció con la primera estructuración


normativa para la enseñanza primaria (proyecto de Joaquín Requena de 1838), no
era desconocido en la época colonial. Aparece con el nombre de “oposiciones”
tanto en la provisión de preceptores para primeras letras como en la de “lectores”
para las “aulas” de carácter superior.
Si la “oposición” era una regla, lo cierto es que las excepciones fueron
múltiples. La carencia de preceptores, entre otras causas, determinó que lo normal
para ejercer la docencia fuera el someter a los postulantes que se presentaban, a un
examen individual, que no comprendía solo los conocimientos.

La religión:

La escuela colonial, incluyendo las modalidades de educación privada, tanto


en la “Banda” oriental del Río Uruguay como en el resto de la América española, era
una escuela cristiana, en su versión católica. La denominada “doctrina”, era materia
de estudio obligada. Los escolares, sin excepción alguna, debían aprender “los
misterios de la fe” y debía inculcárseles “el santo temor de Dios”.
Los principios de la religión católica se impartían en las colonias españolas en
América siguiendo el célebre catecismo del padre Gaspar Astete, elaborado con
preguntas y respuestas precisas que el alumno debía memorizar y repetir.
Pero no alcanzaba con el aprendizaje teórico de las virtudes de la fe cristiano
- católica: debían realizar prácticas litúrgicas concretas: rezar, asistir a misa,
confesarse, y hasta en algunos casos concurrir a los entierros, siempre conducidos
por su preceptor.
Una actitud de laicidad en materia religiosa durante el período de la
educación colonial, de haber existido, habría resultado escandalosa. Es que la
concepción católica con sus ideas del pecado original, de la redención por el
bautismo y la educación, y de la inmortalidad del alma, impregnaba toda la
estructura interna de la sociedad colonial y la totalidad de las actividades y los roles
que dentro de ella se llevaban a cabo.
Estaban involucradas, asimismo, las reglas de convivencia civil y las buenas
costumbres, lo que hoy llamaríamos “educación cívica”. La veneración de la
institución monarquía y de su eventual titular, y los deberes de comportamiento
personal, familiar y social emergentes, formaban parte de la educación religiosa.

81
No había coeducación:

Niños y niñas iban a escuelas diferentes. Se entendía que ello protegía a las
niñas de cualquier vinculación, mal ejemplo o agresión a su sexo de parte de los
varones. Pensando en el mismo tipo de riesgo, era tradicional que se prohibiera a
los hombres ser preceptores de las escuelas de niñas.
En Uruguay llegó a autorizarse que los niños asistieran a las escuelas de niñas
(y no al revés), pero solo hasta cumplir ocho años.

La gratuidad:

Los alumnos pobres eran admitidos en las escuelas de congregaciones


religiosas, pero tenían vedada la asistencia a las escuelas de preceptores privados,
dado que estos apenas podían sobrevivir con lo que pagaran los padres pudientes.
De las escuelas públicas del período colonial, las únicas en que se estableció
la gratuidad para la totalidad de los niños que asistían a ellas fueron: la solventada
por la Junta de Temporalidades de Montevideo a partir de 1772 y la que fundara el
Cabildo de Colonia del Sacramento en 1800. En los demás casos, existía la
enseñanza gratuita solo para los niños pobres, los que debían probar su condición
de tales.

El ambiente institucional:

El aula única:

Una característica invariable de la escuela antigua es al aula única. Todos los


niños compartían el mismo salón.
La “clase” era una mera subdivisión de los niños dentro del aula (ej. los que
sabían leer, lo que además sabían escribir, etc.)
Recién con J. P. Varela el término “clase” se identificó con el concepto actual
de “grupo clase”.

Prevalencia de la educación masculina:

En los pueblos, cuando solo podía mantenerse una escuela, esta era de
niños. Las escuelas de niñas eran la excepción. Para los parámetros de la época, era
mucho más importante educar a los varones, porque se consideraba que su
actividad futura en la sociedad de su tiempo le exigiría la posesión de algunos
rudimentos culturales que eran, fundamentalmente, el saber escribir, el saber leer y
el saber contar. Los roles femeninos no requerían en forma indispensable esos
aprendizajes.

82
La memorización:

Era la técnica exclusiva del aprendizaje. El preceptor tomaba la lección


siguiendo con el dedo cada párrafo del libro correspondiente que debía con
rigurosa exactitud aprender y recitar el alumno.

Los protagonistas y su accionar:

El preceptor:

Enseñaba a sus alumnos, y además, siendo único, dirigía la escuela. Como su


denominación lo indica, daba e imponía en forma unilateral y casi siempre
autoritaria los preceptos, es decir, las normas y las pautas de comportamiento,
estudio, postura corporal y ritualidad religiosa que debían seguir los niños.

83
URUGUAY
Las “Escuelas de la Patria”:

Cuando se restablece el sitio de Montevideo (lo que daría como resultado la


expulsión definitiva de los españoles de nuestro territorio) se clausura la escuela
pública que el Cabildo había fundado en 1809, clausura que se efectúa el 20 de
octubre de 1812. Tres años después, en los primeros meses del gobierno patriota en
la capital, se reabre la escuela y en los primeros momentos, su director Manuel
Pagola, la mantuvo dentro de los lineamientos anteriores, atenuados en algo los
rigores disciplinarios. Poco después, sin embargo, en agosto de ese año, el Cabildo
destituye a Pagola por sus ideas contrarias al régimen instaurado por los patriotas,
sustituyéndolo por el sacerdote José Lamas, para que enseñándoles a leer y escribir,
les instruyese al mismo tiempo, a los niños, de lo que verdaderamente es un
hombre libre y los fundamentase en los principios de la libertad como igualmente
todas aquellas cosas precisas para formar un completo ciudadano.
La escuela de Purificación merece un párrafo aparte, ya que es de destacar el
esfuerzo que implicaba hacer funcionar una escuela pública en las duras condiciones
en que se desarrollaba la vida de esta población. Purificación era, por aquel
entonces, una mezcla de campamento militar, centro administrativo y de gobierno, y
de colonia agrícola re educacional, todo con un grado elemental de desarrollo
material, pero con una dinámica muy intensa que era desde allí que Artigas
gobernaba los territorios que componían la Liga Federal.

La escuela Lancasteriana:

A la entrada de los portugueses y la emigración de Lamas a BsAs, el Cabildo


llama a aspirantes para proveer el cargo, pero a los seis meses debe retirar el
llamado ya que nadie se había presentado. Esta vez, entre varios aspirantes, elige a
Antonio Villalba, que queda a cargo de la escuela.
El padre Camilo Henriques, periodista propulsor del sistema lancasteriano,
propone al Cabildo la creación de una academia de educación útil para todas las
profesiones a que con el tiempo haya de dedicarse la juventud. Esta institución
recibiría niños de más de 12 años (sería por lo tanto post-primaria) y tendría
maestros por asignatura. El programa incluiría: el idioma castellano, dos idiomas
extranjeros, elementos de matemática pura (con algunas aplicaciones prácticas) y
dibujo.
El Cabildo resuelve pedir a Henriques que desarrolle el plan presentado, pero
este se retira a BsAs y se frustra la empresa.
En el momento en que se sucedían estas propuestas, llega a Montevideo un
personaje singular: James Thomson, propagandista del sistema lancasteriano de
educación. Este personaje logra comunicarse con Larrañaga y entusiasma a este con
su propuesta de establecer aquí una escuela con ese sistema. El Cabildo acompaña

84
a Larrañaga en su aprobación y pide a Thomson que se traslade a Montevideo (se
había radicado en BsAs) con aquel fin. Thompson envía en lugar suyo a un maestro
español que para ese entonces había desarrollado ya cierta práctica en el sistema,
dando que era el director de una escuela en la vecina orilla.
El sistema de ayuda mutua, sin bien reconocía antecedentes muy antiguos
(ya que desde siempre se utilizó la capacidad de los alumnos más adelantados para
ayudar en la tarea docente) había sido sistematizado separada, aunque
simultáneamente, por Bell en la India y por Lancaster en Inglaterra. En ambos casos
de procuraba posibilitar una acción más extendida del maestro, el cual gracias a los
“monitores” (los alumnos adelantados) podía extender su acción a cientos de niños.
Entre las otras ventajas de este sistema se encuentra el inestimable caudal de
la buena moral; de las buenas costumbres, de saber respetar a las autoridades, a los
padres y mayores y de saber hacer todas las cosas con orden, que es lo que se
enseña también a los niños en estas escuelas.
El método de enseñanza mutua preconizado por Lancaster, consistía
fundamentalmente en una distribución de las funciones del maestro entre varios
niños a quienes se denominaba “monitores”. Estos niños aprendían en las dos
primeras horas de clase, los elementos básicos que ese día se enseñarían.
Inmediatamente ingresaba al salón el resto de los niños y, reunidos en grupos
pequeños, recibían del respectivo monitor la instrucción correspondiente. El
maestro, además de instruir a los monitores, controlaba la marcha general de la
clase.
Se complementaba esta metodología con el uso de cuadros de arena, donde
los niños ensayaban las primeras letras, pizarras, carteles, cartillas, etc., y un riguroso
contralor del tiempo, regido por órdenes verbales, silbatos, señales y gestos. En
cuanto a las materias a enseñar, no se innovaba (al menos en nuestro medio) ya que
era fundamentalmente lectura, escritura, cálculo mental, algo de gramática y
doctrina cristiana.
El horario de clase era de 5 horas y media, en dos turnos, durante todo el
año, y la disciplina no hacía uso de castigos corporales, estimulándose en cambio a
los alumnos aplicados con diversos premios: libros, medallas, etc.

COMIENZOS DE LA VIDA INDEPENDIENTE:

El período que va desde la declaratoria de la Florida hasta terminar la década


del 60, está jalonado por una continua sucesión de enfrentamientos entre grupos
nacionales, a veces en connivencia con potencias extranjeras. En ese lapso se
producen alrededor de 40 levantamientos contra las autoridades de turno,
incluyendo entre ellos la llamada “Guerra Grande”, que se extendió por más de 10
años y la “Cruzada Libertadora”, que ocasionó más de 1000 muertos en ambos
bandos.

85
Los frecuentes cambios de gobierno provocados por esos enfrentamientos
dieron una inestabilidad casi absoluta al período, lo cual hacía hipotético todo
intento serio de organizar un sistema educativo nacional.
Montevideo entre tanto, y sobre la inmigración europea, va conformando
una modesta industria de tipo artesanal destinada al mercado interno y al mismo
tiempo se va perfilando una sociedad moderna, europeizada, que iba a exigir para
sus clases medias y altas, una educación adecuada a sus aspiraciones: cursos de
arte, conferencias filosóficas, estudios de derecho, economía y comercio. Estos
últimos ya no como requerimiento social de status, sino como necesidad imperiosa
de un creciente movimiento comercial que se producía, a despecho de la
inestabilidad política, sobre la base de las exportaciones de productos del país
(tasajo y cueros casi exclusivamente) y la importación de bienes de consumo (desde
productos alimenticios hasta artículos suntuarios).

Orígenes de la universidad:

La ley Larrañaga: En los comienzos de nuestra vida institucional, no existían


estudios superiores estrictamente hablando. Dámaso Larrañaga presenta en el
Senado un proyecto de ley por el cual se creaban varias cátedras de estudios
superiores y se establecía la creación con ellas de una Universidad. Este proyecto,
algo modificado, fue aprobado y por él se creaban 9 cátedras: una de latín, una de
filosofía, una de jurisprudencia, dos de medicina, dos de ciencias sagradas (teología),
una de matemática y otra de economía política.
Esta ley encontró algunas resistencias en la prensa de la época: José Rivera
Indarte señalaba que hubieran sido preferibles escuelas primarias, cimentadas
sólidamente, abundantemente dotadas y provistas de lo necesario, y que además se
crearon las cátedras sin tener en cuenta si se contaban con los recursos para traer
maestros de afuera, ni estudiantes que las cursen. Estas críticas eran en verdad
fundadas ya que las mencionadas cátedras no pudieron ponerse en funcionamiento
en su totalidad.
La reglamentación de 1836: Al estar en funcionamiento la mayoría de las
cátedras que establecía la ley de 1833, correspondía que estas se reglamentasen y
se constituyesen en Universidad. Así se hizo: el 22 de febrero de 1836 se
reglamentaron por decreto (convertido en ley el año siguiente) los estudios
universitarios. Se establecieron tres grados: el primero constituido por el estudio del
latín, el segundo por los estudios preparatorios que duraban cuatro años (dos
cursos anuales de filosofía y dos cursos anuales de matemáticas), el tercer grado lo
constituían las facultades de jurisprudencia y teología (tres años de estudio cada
una).

86
El Instituto de Instrucción Pública:

La enseñanza a comienzos de la Guerra Grande: El panorama educativo se hizo,


durante el desarrollo de la Guerra Grande, menos alentador; el país estaba dividido
en dos zonas: Montevideo sitiado por tierra, bajo el llamado “Gobierno de la
Defensa”, y el interior del país, medianamente controlado por el llamado “Gobierno
del Cerrito”. Las necesidades de la guerra imponían a ambos bandos exigencias que
limitaban sus posibilidades de atender la educación, pero además, Montevideo veía
agravada su situación con el aflujo de inmigrados (tanto de BsAs como el interior del
país.
La creación el 13 de setiembre de 1847 del Instituto de Instrucción Pública,
constituye un ejemplo de la preocupación existente por los asuntos vinculados a la
educación durante el denominado Sitio Grande.
El Instituto tenía como primer cometido el promover, difundir, uniformar,
sistematizar y metodizar la educación pública y más especialmente, la primaria.
Estaba compuesto por diez integrantes, los que fueron designados en el
mismo fundacional, así como también quien debía presidirlo como miembro nato: el
ministro de Gobierno, que era entonces Manuel Herrera y Obes.
Tenía potestades para autorizar o negar la apertura o continuación de todo
establecimiento de educación y también para examinar las obras o doctrinas que se
estudien.
Estableció que las escuelas privadas no podían sobrepasar los ocho alumnos
(si lo hacía, el Estado las absorbía como públicas), y tampoco les estaba permitido
anunciarse públicamente (es decir que debían permanecer en una especie de
forzoso anonimato), queda configurado un panorama no muy alentador respecto
de la educación privada.
Otras disposiciones establecían que el Instituto estaba facultado para
inspeccionar el orden económico de todo centro educacional y para la corrección
de sus abusos.
Cinco meses después de su creación, un decreto del gobierno de la Defensa,
denominado “Constitución Provisional”, asignó al Instituto atribuciones permanentes
y transitorias.
Las primeras consistían en mejorar, uniformar y dirigir la enseñanza primaria,
en tanto que las segundas, considerándolo cuerpo supletorio de la Universidad, le
otorgaban la responsabilidad de tomar a su cargo la inspección general de la
enseñanza secundaria y científica. También se le atribuyó el cometido de
reglamentar el funcionamiento y habilitación de los establecimientos privados de
carácter secundario y superior.
Este mismo decreto, al establecer que además de los miembros fundadores
(los 10 que fueron nombrados inicialmente), se incorporaban al Instituto como
miembros honorarios los “Inspectores de aulas mayores” y los Catedráticos, sentó las
bases del cogobierno que caracterizaría en adelante a la institución universitaria.

87
En cuanto a los métodos y textos de enseñanza, se establece que serán
fijados periódicamente por el Instituto, rigiendo esto tanto para las escuelas públicas
como para las privadas habilitadas. Estas últimas recibirían los libros que publique el
Instituto con la mayor ventaja posible.

El informe de José Gabriel Palomeque:

Trayectoria:

Al crearse en 1847 el Instituto de Instrucción Pública, Palomeque lo integró


como Secretarios, siendo también Secretario del consejo Universitario. En 1854, a
tres años de terminada la Guerra Grande, el Instituto confió en él para examinar las
necesidades e imperfecciones de la escuela en el interior del país. En cumplimiento
de dicho mandato, recorrió durante cuatro meses los distintos departamentos,
desplegando una muy intensa labor. En efecto: con las potestades que se le había
conferido, procedió a designar maestros, a instalar escuelas y a sustituir ineptos. Dio
directivas, instruyó, aleccionó, recriminó, etc.
En la historia de la cultura uruguaya, al “Informe Palomeque” deberá
reconocérsele relevancia en tres aspectos: haber constituido el primer ensayo
sociológico sobre educación oriental; haber dado un significativo viraje en cuanto a
la apreciación de la mujer en lo familiar y social; y haber introducido en la
consideración pública una trascendente innovación en cuanto al reconocimiento de
los derechos del niño en el aula.

Carencias de la educación en campaña:

El panorama de la educación primaria en el interior del país era inquietante.


Solo había 30 escuelas públicas y concurría a ellas un total de 899 educando, lo que
equivalía a decir que de cada 1000 habitantes, solo 7 concurrían a las aulas
escolares.
Señala las siguientes irregularidades:
 Incumplimiento de programas y reglamentos de estudio. Los preceptores, no
solo desconocían las normas reglamentarias sino que no enseñaban los
contenidos debidos ni tampoco seguían los pasos preceptivamente indicados
para no invertir la enseñanza inferior respecto de la superior.
 Carencia de útiles escolares y falta o inadecuación de locales, a lo que se
agregaba la regularidad en el pago a los maestros, todo ellos como
consecuencia de la absoluta insuficiencia de recursos destinados a la
educación pública.
 Ineptitud y/o falta de responsabilidad de los maestros, o ausencia de estos en
la zona.
 Falta de uniformidad en los textos utilizados, en la caligrafía y hasta en el
idioma.

88
 Desinterés y abandono culpables por parte de las Juntas Económico -
Administrativas.
 Atención prioritaria por parte de las autoridades, de las escuelas de la capital
y alrededores, con grave e injusto detrimento de la educación de la
campaña-
 Condición inferior de la mujer (por ignorancia y embrutecimiento) e
injustificable descuido de su educación.

Propuestas:

 El imperativo de responsabilizar a los docentes por la falta de cumplimiento


de los deberes propios de su cargo, le condujo a proponer un sistema de
inspección y de supervisión de carácter permanente.
 Para secundar la labor de los Inspectores Departamentales, Palomeque
proyectó la existencia de Comisiones en esas jurisdicciones.
 La homogeneidad de los textos, programas y caligrafia utilizados en los actos
de enseñanza, así como la necesidad de preservar el idioma nacional,
constituyeron a su vez otra inquietud que Palomeque planteó en su informe.
 La obligatoriedad de la educación primaria es una de las más fértiles ideas
dentro de su concepción pedagógica. Hombre de vasta cultura, Palomeque
se había interiorizado de las legislaciones de los países que más habían
avanzado en la época: EEUU, Francia, Holanda, Prusia. Parece haberle
fascinado el sistema prusiano, que establecía el deber para el jefe del hogar
de costear la escuela pública mediante el impuesto, y a la vez el de educar a
sus hijos, si no en la escuela pública, al menos en forma particular
sancionando su incumplimiento con un duro criterio.

La educación femenina:

El Informe de Palomeque introduce en el tema un cambio cualitativo,


verdadero viraje histórico que puede resumirse en tres aspectos: el reconocimiento
de la especificidad de la educación de la mujer; la necesidad de que la misma
acceda a estudios de naturaleza universitaria; y su nuevo rol en los ámbitos familiar y
social
Palomeque le adjudica a la mujer un destino familiar, social y cultural
inusualmente relevante para la época, y estima a la educación como un instrumento
apto para alcanzarlo.

La nueva metodología:

El Informe enfoca un nuevo aspecto de los derechos del niño: el de la


estimación de su peculiaridad psicológica y anímica en el acto mismo de enseñar; es
decir, se accede a una instancia en la que se defiende el derecho del educando a

89
recibir en el aula un tratamiento metodológico que no afecte la singularidad de su
naturaleza. Pasamos del respeto del cuerpo (supresión del castigo físico) y de la
autoestima del alumno (supresión del castigo afrentoso), al respeto de sus procesos
naturales de apropiación del saber.

Metodología:

 Guardar las formas del reglamento de estudios: Principio básico elemental


del accionar del maestro, relacionado por un lado con el indispensable
apego a los programas de estudio y por otro, con el ajuste a las normas
emanadas de la autoridad, sobre la organización y el funcionamiento de la
escuela.
 Desarrollar y fortificar el espíritu de observación del alumno: Preconizar en
1855 la prevalencia de la observación, que es la base de la ciencia natural,
era adelantarse considerablemente a la época. Nótese asimismo que el
maestro debía promover una disposición interior en el niño hacia la
observación, más que instarlo a observar.
 Proceder siempre de lo conocido a lo desconocido: Las operaciones del
enseñar deberían partir del conocimiento que el niño ya posee.
 Cultivar la inteligencia: Implica estimularla, incitarla, promover su crecimiento
en el alumno. Ya no se trata, como indicaban los viejos preceptos, de instruir
ni de nutrir, ni de sujetar, ni de ilustrar cristianamente; sino de desenvolver los
poderes y aptitudes intelectuales del educando.
 Poner al educando en estado de descubrir por sí mismo: La actitud del
docente deberá centrarse, según esto, en la creación de dispositivos que
resulten aptos para que el alumno entre en la situación de descubrimiento.
Ello no implica obligar, compeler ni forzar, sino un acto de conducción
imperceptible, sin que se sienta demasiado la mano conductora, hacia una
situación anímica e intelectual propicia para el hallazgo. Por supuesto que
requiere del maestro una fina captación de la realidad psicológica de cada
alumno. Deberá apercibirse de sus inclinaciones, de sus reacciones y de
cómo incentivarlo, cómo impulsarlo a pensar, cómo dirigir su curiosidad y
despertar su interés hacia determinados objetos de investigación.
 Bajo reglas fijas y sistematizadas: Según esta perspectiva, el docente no
puede prescindir de cierta regulación pedagógica, que es como decir de la
propia Pedagogía, que es, además de descriptiva, disciplina normativa.
Reglas fijas, es decir, que no dependan del capricho momentáneo, ni de la
emotividad circunstancial que una situación concreta sugiera; y
sistematizadas, en cuando su conjunto deberá tener coherencia y armonía.

90
CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO:

El período abarcado en esta parte, desde comienzo de la década del ´70


hasta fines de siglo, presenta en sus primeros años caracteres similares al período
anterior (inestabilidad política, ganadería extensiva con afianzamiento paulatino del
ovino, fuerte inmigración europea, etc.). En la primera década, sin embargo, se van
a producir una serie de hechos que cambiarán sustancialmente la imagen del país.
 Desde el punto de vista político, la instauración de gobiernos dictatoriales
posibilitarán en su primer momento la consolidación de un Estado fuerte,
represivo, asentado en un ejército profesional bien equipado, en una policía
eficaz, en códigos recientemente elaborados, en vías de comunicación
centralizadas y rápidas (correo estatizado, telégrafos, ferrocarriles).
 El modelo económico que comienza a gestarse en este período implicó la
sustitución de la vieja estancia cimarrona (ganado criollo, campos sin
deslindar) por empresas ganaderas científicamente explotadas (ganado
mestizo, producción lanera, vacunas, campos alambrados, praderas
artificiales, etc.). Todo ellos con vistas a modificar nuestro cuadro de
exportaciones, agregándole al cuero y al tasajo, la lana, las conservas y el
ganado en pie.
 Desde el punto de vista social, este período se caracterizará en la campaña,
por la tensa situación que creaban las transformaciones económicas y en la
capital por la existencia de una clase alta constituida por los fuertes
comerciantes exportadores e importadores, los banqueros, los saladeristas y
algunos restos del patriarcado que habiendo perdido su base económica
mantenían su lugar en el aparato político.

La educación debía jugar en este período un papel importante: eran necesarias


escuelas en la campaña para modificar hábitos de vida y técnicas de trabajo; eran
necesarias escuelas técnicas para formar obreros calificados y técnicos medios
(herreros, carpinteros, etc.) requeridos no solo por las industrias nacientes, sino
también por la tecnología recientemente importada: ferrocarriles, telégrafos,
maquinaria agrícola, etc. Y era necesario también una nueva Universidad que
preparase no solo los cuadros políticos (abogados polifuncionales) como lo había
hecho hasta entonces, sino también los otros técnicos que el país requería y que aún
no producía: médicos, ingenieros, contadores. A cubrir esas necesidades se volcaron
los esfuerzos de esta etapa.

Antecedentes de la Reforma Vareliana:

La Sociedad de Amigos de la Educación Popular se proponía propender al


adelanto y desarrollo de la educación en todo el territorio de la República; y
establecía como tareas correspondientes a la Comisión Directiva las de fundar,
organizar y dirigir las escuelas de la Sociedad con facultad para la elección de textos

91
y materias de enseñanza; fundar, organizar y reglamentar las Bibliotecas Populares
de la Sociedad.
En 1873 un integrante de la Sociedad, elabora un proyecto de ley (el
proyecto Vedia) de educación que, en síntesis, establecía:
 La creación de un Consejo de Instrucción Pública integrada por el Rector y 9
miembros más, y un cuerpo de inspectores subordinado a él.
 Recursos propios para la enseñanza.
 La creación de dos escuelas normales.
 La organización de Inspecciones y Juntas Vecinales.
 La organización de colegios de enseñanza superior, con cursos de
agronomía, en todas las capitales.
 La realización de bibliotecas populares.
 La proscripción de la enseñanza religiosa.

Esta última proposición despertó de inmediato la reacción de la Iglesia la cual, a


través del obispo Jacinto Vera, presentó un escrito de protesta, llegándose en la
Asamblea General a un acuerdo en cuanto a permitir la enseñanza religiosa
solamente a los niños cuyos padres la aceptasen. El proyecto, empero, no llegó a
concretarse.

La reforma Vareliana:

 Entorno social de la reforma: El gobierno de Latorre significó, formalmente, la


asunción de los militares al poder, pero en el fondo significaba el contralor
del Estado por las clases altas, rurales y urbanas, que reclamaban desde hacía
tiempo pacificación y orden.
 El proyecto de Reforma y la Ley de Educación: En abril de 1875 el gobierno
había disuelto el Instituto de Instrucción Pública, encargando sus cometidos a
la Comisión de Instrucción Pública de la Junta Económico Administrativa de
Montevideo. A poco de asumir Latorre, Varela es designado para integrar
aquella Junta con el cargo de Director de Instrucción Pública. Varela meditó
detenidamente su decisión, ya que tal aceptación implicaba un serio
compromiso político, pero al final accedió. A los 3 meses de ocupar el cargo,
Varela hace saber a la Comisión de Instrucción Pública su interés en
presentar al gobierno un proyecto de Ley General de Educación Central.
Las características más importantes del proyecto de Varela era, por un lado,
el papel que otorgaba a las autoridades locales: estas podían designar y
destituir maestros, fijar programas, estableces los recursos económicos, etc.
Por otra parte estaba el carácter compulsivo de la educación (se llegaba a
suspender la ciudadanía a los padres o tutores omisos y reincidentes (y la
orientación laicista de la misma (la enseñanza religiosa quedaba excluida del
horario escolar en tanto hubiese un solo padre que se opusiese a ella y la
misma solo podía darse a los niños cuyos padres no se opusieran).

92
La reforma comenzó a desarrollarse con gran empuje: se crearon escuelas
rurales, se efectuaron congresos nacionales de inspectores, se establecieron
diferencias en los programas de escuelas rurales y urbanas, se logró imponer
la coeducación, se mejoró la estadística escolar, se logró el establecimiento
de rentas fijas para la educación, se inauguraron cursos para adultos.

ESTABILIDAD Y DESARROLLO:

Sobre las bases establecidas en el último cuarto de siglo anterior se irá


conformando el Uruguay contemporáneo que en esta primera mitad del siglo
presentará como caracteres más destacables:
 Un desarrollo importante del Estado, impulsado por Batlle y Ordóñez, que se
expresará en una actitud paternalista de aquel que no solamente actuará
como moderador en los intensos conflictos sociales que se producen a
principios de siglo (enfrentamientos de obreros y patronos) sino también
como impulsor de un desarrollo industrial volcado a la sustitución de
importaciones.
 En lo económico la etapa se caracterizará por un incremento del sector
industrial, estimulado mediante sistemas proteccionistas a costa del sector
agrario.
 En el terreno de lo social se destaca en este período un enlentecimiento
marcado del crecimiento vegetativo. En el plano cultural, en cambio, la
evolución fue notable con la extensión del sistema educativo, que llegó a
abarcar a la casi totalidad de la población, la creación de servicios culturales
por parte del Estado (SODRE, Comedia Nacional), etc. Estos hechos, unidos a
un relativo bienestar económico dio lugar al surgimiento de una clase media
que jugaría un papel importante en nuestra historia.

La enseñanza primaria:

Entre los aspectos cualitativos que merecen destacarse en los primeros años
se encuentra la supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas, por Ley del 6 de
abril de 1909, disposición que se encuadra en un plan de laicización del Estado.
Ya desde el siglo pasado nuestra campaña contaba con escuelas rurales,
pero ellas no eran más que escuelas urbanas insertas en el medio rural, ya que sus
programas apenas diferían entre sí. En 1917, en cambio, las escuelas rurales
contaron con el primer programa específico de educación rural, el cual se
desarrollaba en tres años.

En síntesis:

Este es el período de estructuración y crecimiento de nuestro sistema


educativo, en el cual se irán delineando como caracteres fundamentales:

93
 Su constante expansión, que le hace alcanzar paulatinamente mayores capas
de la población, en base a su carácter gratuito, a su espíritu liberal.
 La enseñanza primaria creó la base de un instrucción elemental muy
difundida, pero la enseñanza media, (en sus dos ramas, la secundaria y la
técnica) no se adecuó a los requerimientos de una industria en expansión: los
miles de egresados de la secundaria (con una preparación abstracta, libresca)
pasaron a ocupar puestos de trabajo en nada vinculados a la formación
recibida, en tanto que los escasos egresados de la enseñanza técnica no
cubrían las necesidades del sistema económico, el cual se abasteció de
autodidactas y egresados de institutos privados (fundamentalmente en la
preparación para el comercio). Por otra parte la Universidad crecía
desmesuradamente en sus sectores menos dinamizadores desde el punto de
vista económico: mientras la facultad de Derecho absorbía el 30% de la
matrícula, Agronomía, Veterinaria, Química e Ingeniería (en conjunto) apenas
llegaban al 10%.

EL PERÍODO ARTIGUISTA:

La revolución de mayo y la revolución oriental:

Las noticias llegadas de la Península al Río de la Plata en mayo de 1810,


dieron un último empujón al vacilante régimen colonial. Según ellas, la resistencia
patriótica contra el poder francés estaba agonizante, y muy cercano el día en que
no existiera ninguna autoridad legítima en el territorio metropolitano. Si tal cosa
ocurría (en realidad no ocurrió), el poder que ejercían por delegación los
gobernantes coloniales en América carecía de sustento legal. Debería llegarse
entonces a alguna forma de autogobierno criollo, lo cual no suponía forzosamente
la independencia.
Los sucesos de mayo en BsAs concluyeron en la formación de una Junta
Provisional Gubernativa del Río de la Plata que tomó el lugar del virrey Cisneros.
Esta revolución, obra del patriciado porteño y los cuerpos armados, necesitaba para
mantenerse, superar su índole meramente capitalina, extendiéndose al resto de las
regiones del virreinato. Entre estas, ninguna era tan vital como Montevideo, por su
posición estratégica y su dominio naval que le permitían bloquear todas las
relaciones marítimas de BsAs.
Fracasaron los intentos de convencimiento pacífico y quedaron cortados los
vínculos entre ambas ciudades. La tensión hizo crisis cuando en enero de 1811
arribó Elío con el título de virrey del Río de la Plata. Estableciendo en Montevideo la
capital del virreinato, poco tardó en declarar la guerra a la Junta “por rebelde y
revolucionaria”.
El 28 de febrero de 1811, con el llamado Grito de asencio, estalló la
revolución.

94
Características muy propias tuvo esta conmoción que marcaría
definitivamente los destinos de los orientales. Fue rural, multitudinaria, policlasista,
caudillesca y sumamente desordenada y destructiva. La misma adhesión a la
revolución causó un abandono generalizado del trabajo, con las inevitables
consecuencias para la economía rural.

Artigas el caudillo y el autonomismo oriental:

José Artigas sería el caudillo indiscutido de esta revolución.


Tras la victoria de Las Piedras, puesto al frente del ejército oriental, que junto
con las tropas bonaerenses sitiaba Montevideo, reivindicó desde el primer momento
una autonomía militar que era una forma de autonomía política, en cuanto la
revolución oriental era obra de los orientales mismos.
Luego del Éxodo y la sustitución del gobernador Vigodet por Elío, no demoró
en manifestarse la hostilidad con que el ya evidente centralismo porteño miraba al
autonomismo oriental y a su caudillo Artigas.
Artigas resolvió que los pueblos eligieran un congreso, que se reunió en Tres
Cruces en abril de 1813. De esa instancia emergieron documentos que contienen la
formulación del ideario político e institucional del artiguismo. Muy sintéticamente
expuestos, sus principios fundamentales eran la independencia absoluta de estas
provincias respecto al Estado español y la dinastía borbónica; la organización
republicana del nuevo Estado a crearse, basadas en la división de poderes tanto en
el mismo Estado como en sus provincias componentes; y el federalismo, al que se
llegaría por etapas.
Parece indiscutible, en resumen, que el pensamiento rector de todo este
sistema es de raíz netamente liberal. Se establecía que el objeto y fin del gobierno
debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos y los pueblos,
se promovía la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable y se
reclamaba el más libre comercio interprovincial.
Al rechazar la Asamblea a los diputados orientales por alegadas razones
formales y tras enojosas negociaciones, Artigas accedió a la convocatoria de un
nuevo congreso, el de Capilla Maciel, que se reunió en diciembre bajo la influencia y
presión del jefe porteño Rondeau. Sus resoluciones, carentes de programa valedero,
ignoraron las del congreso de Tres Cruces. Artigas, sintiéndose engañado, reaccionó
de una manera airada que mucho se le ha reprochado: desconoció todo lo actuado
y a poco se retiró del sitio de Montevideo con gran parte de su ejército. Como el
centro españolista estaba de todos modos cerca de caer, Artigas entendió que el
principal enemigo de la Provincia Oriental era ahora BsAs. Se dirigió por lo tanto a
combatirlo en su flanco más débil, las provincias del litoral.

95
El protectorado:

Esta revolución federal, apoyada por tropas orientales en carácter de


auxiliadoras, se extendió en 1814 por la Mesopotamia (Entre Ríos, Corrientes y
Misiones) y al año siguiente hasta Santa Fe y Córdoba. Los congresos provinciales
proclamaron su adhesión al sistema federal y a Artigas como Protector de su
libertad. Así se formó la llamada Liga Federal, aunque acaso sea más pertinente
denominarla Protectorado, en cuanto nunca se estableció en ella una institución
formal.
Entre tanto, Montevideo había caído en 1814 en poder de las fuerzas
bonaerenses comandadas por Alvear.
El año 1815 marca lo que los viejos historiadores llamaban “el apogeo de
Artigas”. Toda la Provincia Oriental había sido liberada y el Protectorado integraba
en su economía un puerto de ultramar por el cual podría mantener intercambios
con el exterior.

El fin del período artiguista:

Al llegar el decisivo año 1820 las fuerzas orientales quedaron totalmente


destruidas por los portugueses, pero casi al mismo tiempo los caudillos de Santa Fe
y Entre Ríos, López y Ramírez, vencían a BsAs en la batalla de Cepeda. Cayó el
Directorio y se disolvió el Congreso. Así se daba la gran contradicción: después de
tan arduas luchas triunfaba el federalismo, en el momento en que Artigas, su jefe
máximo, estaba derrotado. En tales condiciones, habría sido demasiado exigir de
López y Ramírez que continuaran agotando los recursos de sus provincias,
emprendiendo una guerra por demás problemática contra los portugueses, como
pretendía Artigas. Hicieron por lo tanto la paz con BsAs en el tratado del Pilar,
donde no reconocían a Artigas su calidad de Protector, sino apenas la de jefe de la
Provincia Oriental, que ya estaba perdida. Era la insubordinación, seguida por la
guerra entre Artigas y Ramírez, donde venció este último. El Protector se refugió en
Paraguay, donde transcurrió su exilio de 30 años.
Al final del período artiguista la situación de la Provincia Oriental era
calamitosa: dominada por una potencia extranjera, devastada y exhausta en sus
recursos, desangrada por guerras incesantes en que las pérdidas humanas deben de
haber sido enormes.

Artigas educador:

Su orientación formativa:

Artigas fue incuestionablemente un educador, en múltiples sentidos, entre


otros, porque se preocupó por la educación, especialmente de los humildes; porque

96
creó una conciencia cívica nacional; porque influyó sobre los hombres que
estructuraron las formas de educación superior en ambas márgenes del Plata.

Innovaciones pedagógicas:

Una innovación metodológica fue la de aprender lectura y escritura al mismo


tiempo, e incluso esta antes que aquella; la aparición del pizarrón sustituyendo a la
pizarra manual de estilo.

Proyecto educativo del artiguismo 1815-1817

El artiguismo buscó a través de un plan educativo y cultural puesto en


marcha entre 1815 y 1817, concretar en la práctica un modelo de hombre. Dicho
modelo educativo se enmarcó y fue funcional a un proyecto mucho más
globalizador y totalizador que comprendía la organización y política y
socioeconómica de la Provincia Oriental.
¿Cuál fue el modelo de hombre que buscó formar el artiguismo?
Dicho modelo fue sufriendo a lo largo de la revolución, un proceso de
maduración. Transmitir las responsabilidades para que el individuo asumiera
conciencia como ciudadano, lo que Weinberg define como “la sustitución del ideal
de súbdito fiel por la de ciudadano activo”.
Para Artigas el estado se basa fundamentalmente en que el ciudadano debía
enmarcarse en el conjunto social. Pero a medida que la Revolución avanza, y como
consecuencia del conflicto con Buenos Aires y, la propuesta de Artigas se va
radicalizando, especialmente en 1815. Esto se visualiza en su Reglamento de tierras,
donde se plantea un concepto de hombre más amplio, el de ciudadano oriental.
Este modelo de ciudadano oriental, es mucho más abarcativo, ya que no pasa solo
por la posesión de derechos y deberes políticos, sino por la adquisición de
responsabilidades y funciones económicas.
De acuerdo a lo que establece el reglamento agrario de 1815, ante la
necesidad de establecer orden y poblar la campaña, fuente productiva de la
Provincia, se plantea entre otras, sedentarizar la población mediante el reparto de
tierras. Con estas medidas no solo se buscaba un objetivo político-económico, sino
también un objetivo educativo: estructurar en orientales una nueva visión de la
realidad, una nueva mentalidad, con un hombre integral: comprometido con la
nueva realidad política y productor dentro del sistema económico. Esto sería para el
proyecto artiguista, el ciudadano oriental.
Es importante señalar que este proyecto artiguista no logró consolidarse.

97
Artigas y Larrañaga:

La personalidad de Larrañaga:

La figura del sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga está íntimamente


vinculada a la revolución artiguista. Se trata de un sabio, al que Arturo Ardao le
atribuye el mérito de haber sido fundador de la geología, la mineralogía, la
meteorología, la botánica, la zoología, la paleontología, la lingüística, la etnografía y
la historiografía nacionales.

La biblioteca pública:

Larrañaga presentó en 1815 ante el Cabildo de Montevideo, la iniciativa de


formar una biblioteca pública. El Cabildo dio traslado a Artigas para obtener
autorización y este respondió que “jamás dejaría de poner el sello de mi aprobación
a cualquier obra que en su objeto llevase esculpido el título de pública felicidad.”
Designado Larrañaga como Director de la Biblioteca a inaugurarse en 1816,
procedió de inmediato el arreglo de millares de libros.

El discurso de inauguración:

La excusa de presentar en su discurso el contenido de los cerca de 2 millares


de libros con que aquella contaba, le permitió elaborar toda una visión de la cultura
y emitir un espléndido mensaje concordante a la juventud, que menciona en
reiteradas oportunidades, y a la que su peroración estaba especialmente dirigida.
Leído hoy su texto, fácilmente se advierte su carácter pedagógico, y no en un
sentido restringido, porque, en concordancia con las ideas Artigas, estaba dirigido a
todos los estratos sociales, incluyendo aquel del que formaban parte los de herencia
africana.

Dos artículos del proyecto de constitución provincial artiguista:

El proyecto provincial:

Es en el proyecto provincial donde aparecen las dos disposiciones sobre


educación que comentaremos: el artículo 3º del capítulo 1º y el artículo 5º del
capítulo 5º. El primer trata sobre educación primaria. El segundo se refiere a
educación media y superior.

La educación primaria:

Para entender la índole y calidad de las innovaciones que introdujo el


pensamiento artiguista en el primero de los artículos mencionados, se hace

98
necesario comparar su texto con el de fuente inspiradora: la Constitución de
Massachusetts.
Estos textos merecen un breve análisis:

 Salta a la vista la neta filiación republicano-representativa del documento: la


fuente de legitimidad de los poderes públicos no es la entidad divina sino el
pueblo de esta provincia, que confiere la justificación para expresarse
jurídicamente al órgano parlamentario. El artículo 5º del capítulo 1º lo dice
con precisión: el poder reside originalmente en el pueblo. Hay aquí una neta
definición republicana que rechaza el concepto monárquico del régimen
colonial, durante el cual la Iglesia Católica fue el respaldo doctrinario de la
autoridad real.
 El constituyente patriota asignó a uno de los tres clásico poderes del
Gobierno, el Legislativo, potestades para decidir y cometidos perceptivos,
respecto a la construcción de escuelas: es a la vez permisivo e imperativo, en
tanto le otorga la facultad de incitar a las autoridades locales para que
instituyan escuelas y en forma concomitante le impone el deber de hacerlo.
 Las escuelas a fundarse deberán ser solventadas por los propios órganos
vecinales. He aquí dos aspectos a subrayar. Primero, la administración central
(provincial) se desentiende del gasto atinente a la enseñanza primaria,
descentralizando su financiación (así como en el régimen vigente en
Massachusetts se descentralizaba el sostenimiento de los templos y pastores
protestantes). En segundo lugar, el gasto educacional no lo pagan los
interesados, sino las autoridades locales. Aquí aparece, por primera vez en
una normal general, diáfano e indudable, el principio de gratuidad de la
enseñanza pública.
 Establece la distinción, técnicamente inobjetable, entre la enseñanza de los
niños y su educación. Los establecimientos públicos de escuelas a fundarse
no cumplirán la finalidad perseguida con la sola operatividad externa del
docente (enseñar, del latín mostrar, señalar, indicar), sino que requieren un
efecto o resultado en la interioridad biopsíquica del niño: su educación.
 Indudablemente estamos frente a la expresión matriz del principio de
obligatoriedad en estos territorios. Nunca se había encarado en forma tan
categórica y abarcadora; ni se había formulado jurídicamente en un conjunto
normativo coherente y sistemático. Menos aún a nivel de una norma
jerárquicamente superior como lo es un una carta constitucional, poniendo el
principio a salvo ante cualesquiera contingencias políticas y dejándolo
resguardado respecto de las mayorías ocasionales de las asambleas.
 En lugar de templos, escuelas; y en lugar de pastores protestantes, maestros.
En lugar de imponer una religión, implantó una educación.

99
Educación media y superior:

Abordemos ahora la sustancia del artículo 5º swl capítulo 5º. Lo primero que
impresiona es que se trata de un audaz y ambicioso plan de expansión educacional
en vastas áreas del perfeccionamiento humano.

 Atribuye al Poder Legislativo y demás magistrados presentes y venideros de


esta provincia, los cometidos no solo de incentivar, sino también de crear
instituciones educadoras de nivel post escolar.
 Nos sorprende con la inclusión de estudios como “la historia natural” (hoy
ciencias biológicas), que recién comenzaron a organizarse en el país varias
décadas después, por influencia del positivismo, y más aun sorprende que se
haya pensado en crear instituciones post escolares para la enseñanza de la
agricultura y el comercio. Aunque apenas esbozado, resalta la coherencia
interna del plan educador: por un lado el conocimiento teórico de las
ciencias naturales; por otro, el estudio de las técnicas y ciencias aplicadas
correlativas: agricultura y comercio.
 También resulta llamativo, por la incuestionable originalidad, que este
proyecto constitucional haya incluido a los oficios y las manufacturas como
contenidos dignos de figurar en un plan de estudios, que además es de
carácter superior.

EL MOVIMIENTO EN FAVOR DE UNA NUEVA ESCUELA RURAL:

En las décadas de los años cuarenta y cincuenta, el estudio de los problemas


que afectaban a la educación en las zonas rurales y la puesta en marcha de una
vasta red de respuestas institucionales a los mismos, constituyó una de las áreas de
la pedagogía nacional en que se lograron mayores progresos. Entre la situación
promedial de las escuelas rurales de 1940 y la que prevalecía en 1960 las diferencias
fueron inmensas. A este proceso de dos décadas llamamos “movimiento”, en la
medida en que, gracias a una dinámica de orígenes múltiples, se fue avanzando en
la formulación de un conjunto de principios teóricos, en el funcionamiento de una
serie de recursos institucionales y en la movilización de un número creciente de
maestros e inspectores que actuaron por algunos años como una fuerza organizada
que procuraba la obtención de cambios en la escuela y en la sociedad campesinas.
En 1917 se aprobó un programa para las escuelas rurales. La enseñanza
estaba organizada en tres cursos aun cuando, en la práctica, la mayoría de los
maestros debían trabajar con cinco o más; en efecto, el primer año era despoblado
por lo menos en dos grupos: el de los repetidores y el de los recién ingresados y,
tras la aprobación del tercer año, algunos niños seguían concurriendo a una especie
de curso de reafirmación de los conocimientos programados. Pero un programa no
basta para garantizar la calidad de los procesos educativos. Con los años, las
propuestas de 1917 aparecieron como demasiado ambiciosas en cuanto a la fuerza

100
transformadora del medio que se atribuía a la escuela y como discriminatorias de un
niño rural al cual aparentemente se condenaba a recibir una enseñanza breve, de
contenidos más modestos que los que se brindaban al niño de la ciudad.
A mediados de la década del ´40, la escuela rural era mediocre, pobre,
inadaptada, sumida en un medio económica y socialmente injusto y culturalmente
atrasado. A su vez, existía una disponibilidad de una serie de estudios,
interpretaciones y propuestas que constituían una base seria para definir, de cara a
una acción transformadora que ya no admitía más espera, la nueva escuela rural.
Los problemas escolares que más inquietaban eran:
 La estructura del ciclo de enseñanza, limitado a tres grados, cualitativa y
cuantitativamente inferior al de las escuelas urbanas.
 La inasistencia, la deserción, la repitencia y, en general, la diferencia entre
población en edad escolar y población realmente escolarizada.
 La inscripción de niños campesinos en la escuela estaba prácticamente
estancada. De esto, se obtienen las conclusiones de que un número
realmente elevado de niños queda actualmente en el campo en la más
completa ignorancia, aun cuando hayan instaladas escuelas en sus
respectivas localidades. Que los progresos de la inscripción están detenidos
en la escuela rural, con lo cual el analfabetismo se mantiene intacto o crece
en el campo mientras tiende a desaparecer en los centros urbanos. Que el
mayor número de analfabetos se forma actualmente entre el sexo femenino.
 Las penosas condiciones materiales en que se realiza la enseñanza. Se
utilizan en el país 1000 locales arrendados, incluso 150 ranchos. Ninguno de
estos locales resiste el más benévolo análisis. Son totalmente inadecuados y
la falta de espacio, de aire, de luz, se traduce en un peligro permanente para
la salud del niño y del maestro.
 Bajo nivel técnico de la docencia. Estas insuficiencias coexistían con la falta de
bases pedagógicas claras, orientadoras de la escuela rural. Los objetivos de la
misma no estaban definidos y se carecía de unidades técnicas que la
apoyaran desde la capital o las ciudades del interior. En cuanto a los
maestros, sus contactos con el medio rural durante la etapa de formación en
institutos normales capitalinos habían sido prácticamente nulos. En los cursos
de vacaciones se incursionaba en el tema, pero solo se dictaban en
Montevideo. El aislamiento de las poblaciones rurales determinaba el de sus
maestros, por no decir su soledad. Faltos de estímulos y actuando en medio
muchas veces hostiles, emigraban lo antes posible a las escuelas urbanas, por
lo que las rurales padecían de una extraordinaria rotación de docentes.
No es extraño que la escuela rural comenzara a constituir más un problema
social que pedagógico.
Problemas exteriores a la escuela:
 El régimen de distribución y de tenencia de la tierra. Más del 50% de la tierra
era explotada en regímenes de arrendamiento y medianería, lo que

101
conspiraba contra el asentamiento estable de las familias rurales en el medio
en que trabajaban.
 La presencia del rancherío, en donde viven por debajo de lo que podría
considerarse nivel de vida humana.
 El carácter tradicional de la economía y el estancamiento de la producción.
 La inexistencia de verdaderas comunidades rurales.
 La falta de servicios públicos. Los servicios sanitarios rurales no existían, los de
asistencia agropecuaria tampoco. La educación física, el deporte, el
esparcimiento, eran nulos. Las ferias y remates ganaderos atraían a los
hombres, la mujer campesina vivía en un aislamiento aún mayor. Esto
confiere a nuestro habitante rural caracteres de gran individualismo y de
reticencia ante todo elemento cultural extraño, incluyendo a veces la escuela
y sus maestros.
 El bajo nivel de vida y de cultura de la población. El gran aislamiento en que
todos viven y la grave pobreza que afecta a los más, hacen que el maestro
viva la angustia de tener que cumplir, más allá de una acción educativa
normal, una labor reparadora, compensatoria, sin poseer los conocimientos
ni los medios para ello. Todos los trabajos de la época subrayan la alta
incidencia de los problemas de nutrición, absurdos en un país de vocación
eminentemente rural; niños que no conocen la leche, las verduras, las frutas y
que consumen carnes por excepción. El guiso y el ensopado (arroz o fideos,
con grasa y productos de chacra disponibles según la estación, zapallo,
boniato, papas), constituyen en lo esencial de la dieta.
 El trabajo de los niños.

Congreso de Piriápolis del 49:

Congreso de Maestros de Escuelas Rurales y Granjas: tuvo lugar en Piriápolis


del 2 al 6 de enero de 1949. Fueron invitados dos delegados de cada asociación de
maestros del país, todo el personal docente de las escuelas granjas, o sea 110
maestros, más 242 maestros de escuelas rurales. El único tema de que debía
ocuparse el congreso era el futuro programa para las escuelas rurales. Una
contribución muy importante de este Congreso fue la de poner en claro el papel
que la escuela podía y debía desempeñar como factor de cambio en la sociedad
rural. La acción compensatoria de aquella debía beneficiar no solo a los niños sino
también a la familia y a la comunidad. Esto llevó a proponer entre los fines sociales
el de crear entre el vecindario la idea de que la escuela es del pueblo ya que debe
intervenir en la vida de la comunidad y debe actuar en ella a puertas abiertas,
sugiriéndose actividades tendientes a mejorar el hogar, la vivienda, la pequeña
producción doméstica, a fortalecer el espíritu de cooperación y a jerarquizar la vida
rural, impulsando obras materiales de interés colectivo y en general la promoción
cultural de la comunidad. Este Congreso nos dejó un nuevo programa, rico en
sugerencias, abierto, flexible, incitador de la creatividad. Dejó también una

102
enseñanza rural mejor organizada y más prolongada: cuatro cursos para las
escuelas de maestro único y seis para las de dos o más maestros. Y un antecedente
importante: las reformas educativas requieren la participación activa de los maestros.
Así se haría, todavía, en 1957, al renovarse el programa de las escuelas urbanas.

AGUSTÍN FERREIRO:

 Nació en Montevideo el 28 de agosto de 1893.


 Fallece el 10 de diciembre de 1960.
 Docente y autor uruguayo.

Algunos de sus aportes más significativos:

 Creación de las Escuelas Granja y Centro de Divulgación de prácticas


escolares.
 Impulsó la creación de la Escuela activa, corriente pedagógica que luego
modificó la didáctica y el sistema de enseñanza.

Su trayectoria:

 Egresó a la carrera magisterial en 1915. Más adelante, ocupó cargos de


Director, Inspector e Inspector Regional.
 Como característica de su propuesta didáctica, cabe destacar que esta se
enmarca dentro de la corriente de la Escuela Nueva, en la cual se toman
en cuenta necesidades e intereses de los niños, quienes a su vez son
concebidos como sujetos activos.
 En cuanto al Currículo educativo, para A. Ferreiro era primordial incluir a
la comunidad, lo cual determinaba un currículo abierto. Esto se visualiza
en las experiencias llevadas a cabo en las Escuelas Granja, las cuales
basaban su funcionamiento en la comunidad, estableciendo redes por
ejemplo a la hora de intercambiar alimentos producidos en los propios
centros educativos, como sustento.
 Su rol como impulsor de estas escuelas, fue fundamental.
 “Trabajábamos en la comunidad, con la comunidad, como vecinos
embarcados en un propósito común que no era otro que el
mejoramiento de la vida. La idea de que los vecinos sólo se reunían en la
Escuela para enterarse de sus necesidades y ofrecer lo que podían dar,
fue superada. Lo compartíamos todo. Cuando la Escuela tuvo algo que
ofrecer, lo intercambió o lo vendió al costo. La Escuela fue de la
comunidad.”
 “La escuela será hasta el último centímetro de la superficie comprendido
en un círculo de cinco Km de radio, tomando como centro el local

103
escolar”. “Todo ser humano, habitante de la zona, sea cual sea su edad y
condición, será considerado como alumno de la escuela”"
 En las Escuelas Granja, se procuraba que cada actividad constituya una
experiencia educativa.
 Este vínculo teoría - práctica, es característico incluso del movimiento de
educadores rurales, que tenía como objetivo llevar la educación al medio
rural, en una época en la cual la brecha entre el campo y la ciudad era
un gran problema
 No se apostaba a la tecnificación del campo, y este había quedado
totalmente marginado, en condiciones miserables.
 Su pensamiento se estructura sobre la concepción del cambio, de una
reforma institucional vinculada por ejemplo a la reformulación del rol
docente como agente cultural de la comunidad.
 Consideraba que el cambio curricular era algo que no podía ser pasado
por alto, si se quería lograr un verdadero cambio en la escuela.
 Creía que una educación para ser real debía tener en cuenta la totalidad
de los intereses del hombre, y así lo expresó en el Primer Congreso
Nacional de Maestros, en 1933:
 "En medios distintos hay que educar por medio de conocimientos
distintos (…). La inadaptación de la enseñanza al ambiente, rompe las
conexiones que une al niño a la tierra”.

En cuanto al niño:

 Destaca la importancia de considerarlo justamente niño y no un adulto en


miniatura.
 Se le debe dar importancia a su desarrollo cognitivo, pensando la
educación en cuanto a las diferentes etapas de este desarrollo.
 Entre sus principales ideas, planteaba la idea de la individualidad, la cual
implica el reconocimiento de la infancia como un período de vida.
 La idea del interés, surge con Rousseau y es retomada por la Escuela
Nueva, propone respetar la espontaneidad y los intereses personales de
los alumnos.

104

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy