s1 Interactivo Profundizacion Tecap1303 Des

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TECNOLOGÍAS APLICADAS

DESAFÍOS DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS


EMERGENTES

INSTRUCCIONES:
En este recurso de profundización revisaremos los desafíos éticos y sociales relacionados
con las tendencias tecnológicas.

3. DESAFÍOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LAS TENDENCIAS


TECNOLÓGICAS
Las tendencias tecnológicas han generado una serie de desafíos éticos y sociales que
requieren una reflexión profunda y un enfoque cuidadoso para abordar sus implicaciones.
Nos centraremos en áreas como la privacidad, la discriminación algorítmica, la adicción a la
tecnología, la brecha digital y la responsabilidad social de las empresas tecnológicas.
La recopilación masiva de datos por parte de empresas y Gobiernos plantea preocupaciones
sobre el uso indebido de la información personal, la vigilancia masiva y la falta de control
por parte de los individuos sobre sus propios datos.
La implementación de tecnologías como el reconocimiento facial, la geolocalización y el
análisis de datos biométricos ha aumentado las preocupaciones sobre la invasión de la
privacidad y el potencial para el uso discriminatorio o abusivo de dicha información.
En Chile, la Ley 19628 o Ley Orgánica de Protección de Datos Personales se aplica al
tratamiento de datos de todos los contribuyentes, particulares, empresas y organizaciones,
garantizando sus derechos en la era digital y fortaleciendo la privacidad y la protección de
datos a través de:
• Refuerzo de los derechos ARCO: Refuerza el acceso, rectificación, cancelación y
oposición, con la adición de nuevos derechos como la portabilidad de datos.
• Regulación de transferencias internacionales: Establece criterios más estrictos para el
intercambio de datos personales fuera de las fronteras nacionales.
• Protección de datos especiales: considera una especial atención a datos sensibles como
la salud, información sobre menores y geolocalización.
• Creación de la Agencia de Protección de Datos Personales: es un organismo técnico y
autónomo encargado de supervisar y asegurar el cumplimiento de la ley.

Los algoritmos utilizados en aplicaciones destinadas a la contratación, el crédito, la vivienda


y la justicia pueden reflejar sesgos inherentes a los conjuntos de datos utilizados para
entrenarlos, lo que resulta en decisiones discriminatorias que afectan
desproporcionadamente a ciertos grupos sociales. Abordarlos y garantizar la equidad en el
desarrollo y aplicación de tecnologías de IA es crucial para mitigar el impacto negativo en
comunidades marginadas.
Para detectar el sesgo algorítmico se requiere una evaluación amplia de los resultados
generados por el sistema y un análisis cuidadoso de las decisiones tomadas.
Algunas de las estrategias claves para mitigar los sesgos en la IA son la recopilación de datos
inclusivos, las auditorías de algoritmos, la diversidad en el desarrollo y la transparencia, con
el objeto de garantizar que esta tecnología beneficie a todos de manera equitativa.
El uso intensivo de dispositivos digitales, redes sociales, plataformas en línea, videojuegos,
streaming y otras formas de entretenimiento digital puede contribuir a problemas como la
ansiedad, la depresión y la disminución del bienestar psicológico. La necesidad de promover
un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y el bienestar emocional se ha
convertido en un desafío social importante.
Para mitigar los riesgos derivados de un uso excesivo y/o inadecuado de las tecnologías
existen las siguientes recomendaciones.
• Realizar actividades saludables como hacer deporte, excursiones, conectar con la
naturaleza, es decir, tener un momento de desconexión.
• Organizar la agenda con actividades de ocio que no requieran de tecnología,
principalmente aquellas en las que se interactúe con otras personas.
• Tener una vida social activa de manera presencial. Eso favorece la comunicación y
tener vínculos más fuertes y positivos.
• Controlar el tiempo de uso, por ejemplo, con la ayuda de alarmas o directamente
pedirle a alguien que te avise cuando superas el tiempo de uso.
• Establecer reglas de uso de la tecnología en el hogar, por ejemplo, que no se usen
dispositivos o televisión durante la cena.
• Informarse sobre los riesgos asociados al uso excesivo de la tecnología y saber cómo
reconocer los signos de adicción.

La brecha digital, que se refiere a las disparidades en el acceso a la tecnología y las


habilidades digitales, representa un desafío social significativo. Las comunidades
desfavorecidas, las zonas rurales y los países en desarrollo pueden enfrentar dificultades
para acceder a internet de alta velocidad, dispositivos digitales adecuados y capacitación en
competencias digitales, lo que puede exacerbar las desigualdades sociales y económicas,
limitando el acceso a oportunidades educativas, laborales y de participación cívica.
Para reducir la brecha digital es necesaria la aplicación de diferentes medidas desde
distintos sectores, a saber:

• Inversión en infraestructura: crear infraestructura en zonas donde la accesibilidad a


los servicios de internet sea muy limitado.
• Inclusión digital: desarrollar programas de inclusión para personas de escasos
recursos, con bajo nivel de estudios, de la tercera edad y otros sectores vulnerables,
para incorporarlos a la era digital.
• Inversión pública y privada: favorecer el acceso a la tecnología a través de proyectos
de inversión pública y privada como el acceso gratuito a internet, el aumento de la
velocidad de conexión, digitalización de las pymes, uso de software de código
abierto, entre otros.
• Personal digital cualificado: ofrecer programas de educación y capacitación
tecnológica, aprender para ser autodidactas y ayudar a otros a desarrollar
habilidades para que puedan tener un acceso de calidad a las tecnologías.

Las empresas del sector tecnológico deben enfrentar dilemas éticos relacionados con el uso
responsable de la tecnología, la transparencia en sus prácticas comerciales, la mitigación
del impacto ambiental de sus operaciones y su contribución a la equidad social.
La toma de decisiones éticas en áreas como la seguridad cibernética, la gestión de datos, el
desarrollo de productos y servicios, y el respeto a los derechos humanos es fundamental en
este sentido.
En resumen, los desafíos éticos y sociales relacionados con las tendencias tecnológicas
requieren una atención cuidadosa por parte de individuos, empresas, Gobiernos y la
sociedad en su conjunto. Abordar estos desafíos implica promover una reflexión ética
continua, implementar marcos regulatorios sólidos y fomentar una cultura de
responsabilidad social en el ámbito tecnológico para garantizar que las innovaciones
tecnológicas se desarrollen y utilicen de manera ética y equitativa.

ACTIVIDAD 1
Elige la alternativa que te parezca correcta para responder cada pregunta que se presenta
a continuación:
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una estrategia para mitigar la discriminación
algorítmica en los sistemas de inteligencia artificial?
a) Diversificar el equipo de desarrollo.
b) Ignorar los sesgos existentes.
c) Utilizar únicamente datos históricos.
d) No realizar pruebas de impacto.
e) No transparentar el proceso de toma de decisiones

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una medida para reducir la brecha digital y
promover un acceso más equitativo a la tecnología?
a) Enseñar la teoría digital.
b) Ofrecer programas de alfabetización digital.
c) Aumentar el costo de los dispositivos tecnológicos.
d) Estandarizar la disponibilidad de recursos educativos en línea.
e) No invertir en infraestructura tecnológica en comunidades marginadas.

RETROALIMENTACIÓN
1. ¡Muy bien! La respuesta correcta es la alternativa a. Una estrategia efectiva para
mitigar la discriminación algorítmica es diversificar el equipo de desarrollo para
considerar diferentes perspectivas y reducir sesgos involuntarios.
2. ¡Muy bien! La respuesta correcta es la alternativa b. Ofrecer programas de
alfabetización digital es una medida efectiva para reducir la brecha digital y
garantizar un acceso más equitativo a la tecnología. Todas las otras alternativas
aumentarían la brecha.

ACTIVIDAD 2
Establece si la aseveración que se presenta a continuación es verdadera (V) o falsa (F).
¿Las empresas tecnológicas tienen influencia en cuestiones como la privacidad, la seguridad
o los derechos humanos?

RETROALIMENTACIÓN
¡Muy bien! La respuesta correcta es verdadera. Las empresas tecnológicas tienen una
influencia significativa en cuestiones como la privacidad, seguridad y derechos humanos,
por lo que deben asumir su responsabilidad social en estos aspectos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy