América Del Sur Está Formada Por 12 Países Soberanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

A. América del Sur está formada por 12 países soberanos.

Estos son:

1. Argentina
2. Bolivia
3. Brasil
4. Chile
5. Colombia
6. Ecuador
7. Guyana
8. Paraguay
9. Perú
10. Surinam
11. Uruguay
12. Venezuela
B. América del Sur está formada por 12 países soberanos. Estos son:

1. Argentina: 45.808.747
2. Bolivia: 11. 312.620
3. Brasil: 212.000.006
4. Chile: 20. 000.009
5. Colombia: 51.609.000
6. Ecuador: 17.9 millones
7. Guyana: 800.000
8. Paraguay: 7. 551. 285
9. Perú: 34 millones
10. Surinam: 630.230
11. Uruguay: 3.423.352
12. Venezuela: 29.537.350
C. Idioma dominante en este continente:

El idioma dominante en este continente es el español territorial y demográficamente.


D. Actividades económicas en este continente:

1. Argentina: Su economía se basa en la agricultura (soja, maíz, trigo), la ganadería y la


industria. El sector servicios también es significativo.
2. Bolivia: La economía boliviana se centra en la extracción de recursos naturales,
especialmente gas natural y minerales. La agricultura también juega un papel
importante.
3. Brasil: Es la economía más grande de Sudamérica, con sectores diversificados como la
agricultura (café, soja, caña de azúcar), la minería, la manufactura y servicios.
4. Chile: Conocido por su producción de cobre, también tiene un sector agrícola fuerte
(frutas, vino). La pesca y el turismo son importantes.
5. Colombia: Su economía incluye la producción de café, flores, carbón, petróleo y
minería. El sector servicios ha crecido considerablemente.
6. Ecuador: Principalmente agrícola, con exportaciones de banano, camarones y cacao.
También cuenta con un sector petrolero significativo.
7. Guyana: La economía ha crecido recientemente gracias al descubrimiento de petróleo.
La agricultura y la minería (oro) son otros pilares.
8. Paraguay: La agricultura es fundamental, especialmente la producción de soja y carne.
También tiene un sector hidroeléctrico fuerte, con la represa de Itaipú.
9. Perú: Tiene una economía diversificada con minería (cobre, oro), agricultura
(espárragos, café) y un creciente sector servicios.
10. Surinam: Su economía depende de la minería (bauxita y oro), la agricultura y la
silvicultura.
11. Uruguay: Con una economía basada en la agricultura (carne, soja, arroz), también tiene
un sector de servicios robusto y un desarrollo de tecnología.
12. Venezuela: Su economía ha estado históricamente dominada por el petróleo, aunque
enfrenta crisis económicas que han afectado otros sectores.

E. Diversidad de flora y fauna.


América del Sur alberga especies como pingüinos, zorro colorado, hornero, flamenco, ballena
flanca austral, Yaguareté, puma, tucan, Otaria flavescens, cóndor andino, chigüires, osos
hormigueros, báquiros, nutria gigante, serpientes de cascabel, cuaima-piña, a la vez que
iguanas, morrocoy, toninas, grandes reptiles como la anaconda verde, el cocodrilo del Orinoco,
el caimán de anteojos, otros mamíferos como el manatí, manatí amazónico, oso frontino,
ocelote, zorro vinagre, zorros, tapires, perezosos, zarigüeyas, armadillos y los venados.

F. Diversidad cultural.
América del Sur es un continente rico en diversidad cultural, resultado de la fusión de
tradiciones indígenas, coloniales y modernas:

1. Cultura Quechua : Esta cultura es conocida por su lengua, el quechua, y por sus
tradiciones en la agricultura, especialmente en el cultivo de la papa y el maíz. La
vestimenta tradicional incluye el uso de chullos (sombreros de lana) y ponchos. La
festividad más destacada es Inti Raymi, que honra al dios sol.
2. Cultura Aymara: Similar a los quechuas, los aymaras tienen una rica tradición agrícola y
un profundo respeto por la naturaleza. Su lengua, el aymara, es hablada por millones.
Celebran la Fiesta de la Alasita, donde se hacen miniaturas de lo que se desea conseguir en
el año.
3. Cultura Guaraní: Los guaraníes son conocidos por su lengua y su cosmología, que incluye
la creencia en la naturaleza como sagrada. La música y la danza son fundamentales en sus
tradiciones, y el tereré (infusión de yerba mate) es parte de su vida cotidiana.
4. Cultura Mapuche: Los mapuches son reconocidos por su resistencia histórica a la
colonización. Su lengua, el mapudungun, y su arte textil, especialmente los ponchos y
alfombras, son muy valorados. Celebran el We Tripantu, el nuevo año mapuche.
5. Cultura Afrodescendiente: Las comunidades afrodescendientes aportan a la música
(samba, cumbia), danzas y culinaria. En Brasil, el Carnaval es una expresión cultural que
muestra esta herencia, mientras que en Colombia, la Cumbia y el Porro son géneros
musicales emblemáticos.
6. Cultura Criolla: Esta cultura surge de la mezcla de las tradiciones indígenas, africanas y
europeas. Se manifiesta en la gastronomía (como el asado argentino y el ceviche peruano),
música (tango, vals peruano) y festivales.
7. Cultura de los pueblos del Amazonas: Estas comunidades indígenas tienen una conexión
profunda con la selva. La biodiversidad es clave en su medicina tradicional y en sus
costumbres. Muchas de estas culturas luchan por la conservación de su territorio y sus
modos de vida.
8. Cultura de los pueblos: Incluye diversas etnias como los Wichí, Qom y Pilagá. Sus
tradiciones se centran en la caza, la pesca y la recolección. Sus artesanías, especialmente
las de cerámica y tejido, son reconocidas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy