América Del Sur Está Formada Por 12 Países Soberanos
América Del Sur Está Formada Por 12 Países Soberanos
América Del Sur Está Formada Por 12 Países Soberanos
Estos son:
1. Argentina
2. Bolivia
3. Brasil
4. Chile
5. Colombia
6. Ecuador
7. Guyana
8. Paraguay
9. Perú
10. Surinam
11. Uruguay
12. Venezuela
B. América del Sur está formada por 12 países soberanos. Estos son:
1. Argentina: 45.808.747
2. Bolivia: 11. 312.620
3. Brasil: 212.000.006
4. Chile: 20. 000.009
5. Colombia: 51.609.000
6. Ecuador: 17.9 millones
7. Guyana: 800.000
8. Paraguay: 7. 551. 285
9. Perú: 34 millones
10. Surinam: 630.230
11. Uruguay: 3.423.352
12. Venezuela: 29.537.350
C. Idioma dominante en este continente:
F. Diversidad cultural.
América del Sur es un continente rico en diversidad cultural, resultado de la fusión de
tradiciones indígenas, coloniales y modernas:
1. Cultura Quechua : Esta cultura es conocida por su lengua, el quechua, y por sus
tradiciones en la agricultura, especialmente en el cultivo de la papa y el maíz. La
vestimenta tradicional incluye el uso de chullos (sombreros de lana) y ponchos. La
festividad más destacada es Inti Raymi, que honra al dios sol.
2. Cultura Aymara: Similar a los quechuas, los aymaras tienen una rica tradición agrícola y
un profundo respeto por la naturaleza. Su lengua, el aymara, es hablada por millones.
Celebran la Fiesta de la Alasita, donde se hacen miniaturas de lo que se desea conseguir en
el año.
3. Cultura Guaraní: Los guaraníes son conocidos por su lengua y su cosmología, que incluye
la creencia en la naturaleza como sagrada. La música y la danza son fundamentales en sus
tradiciones, y el tereré (infusión de yerba mate) es parte de su vida cotidiana.
4. Cultura Mapuche: Los mapuches son reconocidos por su resistencia histórica a la
colonización. Su lengua, el mapudungun, y su arte textil, especialmente los ponchos y
alfombras, son muy valorados. Celebran el We Tripantu, el nuevo año mapuche.
5. Cultura Afrodescendiente: Las comunidades afrodescendientes aportan a la música
(samba, cumbia), danzas y culinaria. En Brasil, el Carnaval es una expresión cultural que
muestra esta herencia, mientras que en Colombia, la Cumbia y el Porro son géneros
musicales emblemáticos.
6. Cultura Criolla: Esta cultura surge de la mezcla de las tradiciones indígenas, africanas y
europeas. Se manifiesta en la gastronomía (como el asado argentino y el ceviche peruano),
música (tango, vals peruano) y festivales.
7. Cultura de los pueblos del Amazonas: Estas comunidades indígenas tienen una conexión
profunda con la selva. La biodiversidad es clave en su medicina tradicional y en sus
costumbres. Muchas de estas culturas luchan por la conservación de su territorio y sus
modos de vida.
8. Cultura de los pueblos: Incluye diversas etnias como los Wichí, Qom y Pilagá. Sus
tradiciones se centran en la caza, la pesca y la recolección. Sus artesanías, especialmente
las de cerámica y tejido, son reconocidas.